edición general

encontrados: 33, tiempo total: 0.013 segundos rss2
20 meneos
31 clics

Aparece en Australia un ejemplar de la primera novela de Virginia Woolf con notas manuscritas de la autora

Adquirido a finales de la década de 1970, se había archivado erróneamente con los libros de ciencia de la colección de libros raros
52 meneos
81 clics

El franquismo censuró 'Orlando' de Virginia Woolf 80 años antes que el PP y Vox

En julio de 1944 la dictadura prohibió la distribución de 1.000 ejemplares importados desde Argentina y no fue hasta el año 1978 cuando se publicó sin censuras la obra cancelada ahora por el PP de Valdemorillo.
66 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La censura de los gobiernos de PP y Vox ya amenaza las libertades

Lope de Vega, Virginia Woolf, Buzz Lightyear y la bandera LGTBI: la cruzada de la extrema derecha y la derecha ha arrancado allí donde ambas se han comenzado a repartir el poder tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo
40 meneos
52 clics

Comunicado oficial de Teatro Defondo acerca del veto de Vox a 'Orlando' de Virginia Woolf

Tras la llegada a la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valdemorillo de Victoria Amparo Gil Movellán, de la formación política Vox, el Ayuntamiento de la localidad madrileña ha suspendido la función de ‘Orlando’ de Virginia Woolf (...). Dado que el motivo no puede ser económico (...) ni artístico (...) la compañía mantiene una conversación telefónica con el ayuntamiento de Valdemorillo, en la que queda de manifiesto que se trata de un caso de veto ideológico (...) debido a que el protagonista pasa de ser hombre a mujer.
3 meneos
11 clics

Vicky, Kathy, Londres

Aunque los críticos se han enfocado en su antagonismo, la amistad entre Virginia Woolf y Katherine Mansfield albergó al mismo tiempo el apoyo y la competencia, la crítica y los elogios. Sus cartas y diarios revelan que la opinión que tenían la una de la otra se movió entre la aversión y la simpatía.
10 meneos
65 clics

Arisca y frágil: así era Virginia Woolf para Victoria Ocampo

Aldous Huxley está en el lobby del hotel esperando a su amiga argentina que, arriba, termina de ajustar con los ganchos el sombrero comprado en París —los únicos que le gusta comprar— y baja por las escaleras o tal vez el ascensor para encontrarse con él. Es una tarde agradable y van a ir a una exposición de fotos del increíblemente famoso y ecléctico Man Ray. Si tienen suerte, si Victoria Ocampo tiene suerte, en la exposición estará Virgina Woolf y Aldous las presentará.
9 meneos
24 clics

Nadie teme a Leonard Woolf

Virginia altamente sensible para lo bueno y para lo malo. Pues precisamente lo que hace de Virginia una escritora excepcional es su extrema sensibilidad, sobre todo, con aquello inevitable que nos termina quitando la vida a todos: el paso del tiempo. Fue «gracias» a lo que albergaba en su interior y que la hacía tan sensible, que nos regaló esas maravillosas obras. Fue desgraciadamente por lo que albergaba en su interior, lo que hizo que Virginia eligiera “salvarse” ella misma.
7 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una habitación propia

"Porque todas las comidas se han cocinado, los platos y las tazas lavadas, los niños enviados a la escuela y arrojados al mundo. (...) Ninguna biografía, ni historia, tiene una palabra que decir acerca de esto", decía ella. Ese trabajo invisible e imprescindible para el desarrollo de la sociedad son los recuerdos de nuestras abuelas, de nuestras madres. Porque durante mucho tiempo, si acaso había una habitación propia para las mujeres, esa era la cocina. Y lo sigue siendo para muchas otras que solo tuvieron el futuro de dedicarse al hogar.
18 meneos
219 clics

Lo escrito escrito queda: los diarios de Virginia Woolf

Que alguien defienda a Virginia Woolf como icono feminista y defensora de los derechos sociales, como modelo vital e inspiración para presentes y futuras generaciones de mujeres solo puede ser producto del desconocimiento de sus escritos personales y del impacto que sus acciones tuvieron en las vidas de otras personas.
9 meneos
86 clics

¿Qué gran autor literario es menos respetable?

En 2019, la revista Analog Science Fiction and Fact decidió renombrar el premio que concedía anualmente para eliminar del mismo el nombre del escritor John W. Campbell. Una decisión que se tomó sin muchos reparos después de que la última ganadora de dicho galardón, Jeannette Ng, apuntase un hecho incómodo: que el escritor con el que se había bautizado el premio había sido un racista bastante deleznable. Y en todo esto afloraba de nuevo el dilema sobre si es necesario separar a la obra del autor para disfrutar de la primera sin asquearse.
4 meneos
82 clics

Virginia Woolf: ¿Cómo debería leerse un libro?

En primer lugar, quiero enfatizar los signos de interrogación de mi título. Aunque pudiera contestar a esa pregunta por mi cuenta, la respuesta se aplicaría sólo a mí y no a usted. El único consejo, en verdad, que una persona puede dar a otra acerca de la lectura es que no se deje aconsejar, que siga su propio instinto, que utilice su sentido común, que llegue a sus propias conclusiones. Si estamos de acuerdo en esto, entonces me siento con autoridad para proponer algunas ideas y sugerencias, porque usted no dejará que coarte esa...
38 meneos
643 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El engaño del Dreadnought: cuando Virginia Woolf se disfrazó de Príncipe de Abisinia para ridiculizar a la Royal Navy

Inglaterra, 1910, en plena época eduardiana. Es usted un joven acaudalado de buena familia, culturalmente bien formado y con ganas de escandalizar a la conservadora sociedad, aún constreñida por los corsés victorianos. No se ha inventado Internet y ni siquiera existe el rock and roll como forma de protesta subversiva, así que usted y sus eruditos amigos tienen que buscarse la vida. «¿Qué podemos hacer?», les preguntaría
5 meneos
35 clics

Flâneuse: las mujeres aún tienen que conquistar las ciudades

Hay tantos letreros, tanto ruido, tal velocidad que no vemos las ideas que gobiernan las plazas y las avenidas. La calle es, desde hace siglos, un lugar para hombres. No es de las mujeres que tienen que caminar detrás de sus maridos, como ocurre en Japón; ni de las saudíes porque no les dejan conducir. Tampoco les pertenece a las mujeres de los países en los que las miran mal si van solas por las aceras. La ciudad no estará bajo sus dominios mientras tengan que andar en guardia para evitar que un agresor las asalte en una callejuela.
4 1 12 K -40 actualidad
4 1 12 K -40 actualidad
179 meneos
5235 clics
La carta que escribió Virginia Woolf antes de suicidarse

La carta que escribió Virginia Woolf antes de suicidarse

La escritora británica le escribió a su esposo Leonard Woolf, con quien se casó en 1912 y con quien compartió su amor profundo por la literatura. La escritora se suicidó el 28 de marzo de 1941 cuando tenía 59 años.
4 meneos
24 clics

Todos los 28 de marzo muere un poeta, se suicida una escritora y nace un Nobel

Un 28 de marzo de 1941, a sus 59 años, Virginia Woolf se llenó los bolsillos con piedras y se arrojó al río Ouse. Tuvo que pasar un mes para recuperar su cuerpo sin vida. El año siguiente, un 28 marzo, el poeta Miguel Hernández murió enfermo en la cárcel de Alicante, donde cumplía una condena de 30 años de prisión, una conmutación de la sentencia original: la pena de muerte. También un 28 de marzo, pero de 1936, nacía un Premio Nobel: Mario Vargas Llosa. Raro compendio de sucesos.
3 1 7 K -49 cultura
3 1 7 K -49 cultura
1 meneos
4 clics

El candidato a liderar el ultra Ukip, hospitalizado tras ser agredido por un compañero de partido

El eurodiputado británico Steven Woolfe, favorito para liderar el partido, recibió un puñetazo de otro parlamentario de su mismo grupo y luego se derrumbó en el interior del Parlamento Europeo. Ha sido hospitalizado y ya ha recuperado la consciencia.
1 0 1 K -9 actualidad
1 0 1 K -9 actualidad
9 meneos
112 clics

Las causas de la locura de Virginia Woolf

Cualquier tratado sobre la locura hereditaria debería contemplar el caso de la familia de Virginia Woolf. Que se sepa, desde su padre, el biógrafo Leslie Stephen, y el padre de éste, padecían depresión maniaca. Al igual que los tres tíos de Virginia, que o bien sufrían depresiones o desórdenes afectivos.
16 meneos
14 clics

Muere a los 88 años Edward Albee, autor de ¿Quién teme a Virginia Woolf?

El dramaturgo Edward Albee, autor de '¿Quién teme a Virginia Woolf?' y ganador de tres Pulitzer, ha muerto este sábado a los 88 años en su residencia de Montauk (Long Island, EEUU). La muerte fue confirmada por su asistente personal y director de la Fundación Edward F. Albee, Jakob Holder, quien no informó de las causas, de acuerdo con medios estadounidenses.
22 meneos
132 clics

"Escucho voces, no puedo concentrarme": las desgarradoras últimas horas de la escritora Virginia Woolf  

Para muchos fue un genio. La escritora británica Virginia Woolf murió hace 75 años tras una larga lucha con su salud mental. Woolf, una de las principales exponentes del modernismo en la literatura del siglo XX, se suicidó en 1941 a la edad de 59 años. En su ensayo "Una Habitación Propia" (1929), expone las dificultades de las mujeres que querían consagrarse a la escritura en un mundo entonces dominado por los hombres. "Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción", declaró.
3 meneos
56 clics

¿Qué enfermedades padecían los grandes escritores?

Encerrarse en una habitación y escribir en soledad puede resultar complicado. No sabemos si es causa o consecuencia, pero muchos autores geniales padecieron graves enfermedades. Aquí os dejamos unos cuantos.
3 0 6 K -51 cultura
3 0 6 K -51 cultura
4 meneos
112 clics

La Lista del odio nazi: 3.000 enemigos que Adolf Hitler quiso aniquilar

El plan de conquista de Londres incluía la eliminación de personajes considerados peligrosos para el Tercer Reich. En los objetivos había desde políticos hasta escritores, como H.G. Wells o Virginia Woolf
5 meneos
264 clics

Muere Ben Woolf, Meep en American Horror Story

El actor Ben Woolf, conocido por dar vida a Meep en la última entrega de American Horror Story, Freak Show, ha fallecido este lunes 23 de febrero en un hospital de Los Ángeles a los 34 años de edad.
8 meneos
201 clics

Virginia Woolf engañando a la Marina Real Británica como "Príncipe Abisinio" Eng  

El 7/2/1910, Virginia Woolf y cinco de sus amigos Bloomsbury Duncan Grant, Woolf Adrian, Anthony Buxton, Guy Ridley, y Horace de Vere Cole visitaron el orgullo de la Marina Real Británica, la HMS Dreadnought. Vestidos con trajes extravagantes y las caras pintadas de negro. Conocida como "La gran estafa Dreadnought", los seis convencieron a los oficiales del barco que eran el" emperador de Abisinia "y su séquito.
5 meneos
56 clics

"Sobre la artesanía", la única grabación que ha sobrevivido de la voz de Virginia Woolf, 1937 [ENG]  

El inicio del ensayo no se conservó en la grabaciónn, que empieza ya pasado un tercio del mismo. Entre lo que se omite se encuentra la fe de Woolf en las palabras como antídoto contra la impermanencia.
4 meneos
22 clics

Un inédito de Virginia Woolf revela su lado más cómico

El lado más humorístico de la escritora londinense Virginia Woolf (1882-1941) verá la luz el próximo junio con la publicación de «The Charleston Bulletin Supplements», su último trabajo inédito, informó la Biblioteca Británica. «The Charleston Bulletin» fue un periódico familiar fundado por los sobrinos de Virginia Woolf, Quentin y Julian Bell -hijos de su hermana, Vanessa y de Clive Bell-, en el que la autora británica colaboró de 1923 a 1928.
« anterior12

menéame