edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
135 meneos
4897 clics
Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Detrás de esta pared yacen los cuerpos de 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial. En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial.
206 meneos
6529 clics
Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial. Pocos meses después los alemanes ya se sentían como en casa en el Fuerte Douaumont. La noche del 8 de mayo de 1916, a unos soldados no se les ocurrió otra cosa que usar combustible de lanzallamas para calentar café en el interior del fuerte.
125 meneos
2632 clics
La Batalla de Verdún en stop motion hecha con Lego

La Batalla de Verdún en stop motion hecha con Lego  

La Batalla de Verdún fue la más larga y una de las más sangrientas de la primera guerra mundial. Fue librada entre alemanes y franceses en torno a la ciudad de Verdún, en el este de Francia.
77 48 2 K 417 ocio
77 48 2 K 417 ocio
11 meneos
227 clics

Un mismo nombre y dos guerras mundiales

Del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916 tuvo lugar la Batalla de Verdún, la más sangrienta de la Primera Guerra Mundial entre Franceses y Alemanes. Apenas dos años más tarde llegaron los norteamericanos en ayuda de Francia.Por esa región de Francia pasaron las tropas norteamericanas. Entre ellos se encontraba un soldado de Chicago llamado Austin White.Siguiendo la costumbre de grabar las paredes como recordatorio de su paso por el lugar, el soldado White, hizo lo propio en una de las fortalezas por las que pasó y dejó (...)
6 meneos
138 clics

La batalla de Verdún

En Navidad de 1915 von Falkenhayn, jefe del Estado Mayor alemán, presenta un informe al Káiser para una ofensiva en el frente oeste atacando el campo fortificado de Verdún. Si lograran sus objetivos asestarían un duro golpe a los franceses sobre todo desde el punto de vista psicológico.
23 meneos
527 clics

La zona roja: los restos de la batalla de Verdún siguen apareciendo cada día

102 años tras la batalla de Verdún aún aparecen huesos, bombas sin explotar y la vida es imposible.
357 meneos
19278 clics

Cinco lugares aparentemente inofensivos de los que es probable que no salgas vivo

El mundo está lleno de lugares prohibidos en los que la propia tierra puede matarte, pero no todos están tan bien señalizados como Chernóbil, o Fukushima. Hay un puñado de lugares remotos y aparentemente inofensivos a los que es fácil acceder, pero de los que probablemente no salgas con vida por estar afectadas por productos tóxicos, radiactivos, antrax, serpientes venenosas, a pesar de la vegetación que crece.
432 meneos
16876 clics
La estremecedora zona roja de Francia, aún inhabitable un siglo después de la primera guerra mundial

La estremecedora zona roja de Francia, aún inhabitable un siglo después de la primera guerra mundial

Se calcula que aun harán falta otros 700 años para poder declarar lo peor de la zona roja como de nuevo compatible con la vida.
184 248 7 K 517 cultura
184 248 7 K 517 cultura
9 meneos
31 clics

11 de noviembre: la ciencia recupera la identidad de un soldado francés muerto en la 1a Guerra Mundial [FR]

Sin la ciencia, aun sería un soldado desconocido. Un soldado muerto por Francia en 1916 en el infierno de Verdun a la edad de 35 años. Una víctima más de la guerra que hoy se conmemora el 99º aniversario del armisticio. Gracias al olfato de un forense, la perseverancia de un alcalde, la ayuda de los gendarmes y la ayuda de un nieto, el apoyo de la Oficina de excombatientes y algo de suerte, el sargento Claude Fournier sale del anonimato. Es el primer soldado francés de esa época a ser identificado gracias a la ciencia genética.
5 meneos
29 clics

4000 jóvenes por Verdún [FR o DE]

4000 jóvenes franceses y alemanes participarán mañana domingo 29 en la ceremonia oficial del centenario de la batalla de Verdún. Les acompañará un programa pedagógico basado en 3 temas: entender la batalla de Verdún, entender la construcción de la amistad francoalemana y promover la ciudadanía, la democracia y la paz. La ceremonia oficial se desarrollará en presencia del presidente de la República Francesa y de la canciller de la República Federal de Alemania.
4 meneos
85 clics

Apocalipsis: Verdun [FR]

El pasado 21 de febrero, con motivo de los 100 años del inicio de la batalla de Verdun, la televisión francesa France 2 hizo una programación especial y emitió por primera vez el documental Apocalipsis: Verdun, de 90 minutos, realizado por los mismos productores de los documentales Apocalisis: Primera Guerra Mundial y Apocalipsis: Segunda Guerra Mundial, emitidos en su momento por RTVE. Los 10 meses de la batalla en los alrededores de Verdun causaron bajas en ambos bandos de unos 700.000 hombres. www.france2.fr/emission/apocalypse-verdun
8 meneos
116 clics

Cómo un perro con máscara antigás cambió el destino de unos soldados en la 1ª Guerra Mundial  

En 1870 el abogado George Graham Vest llevó a cabo un alegato final en un caso que acabaría popularizando la frase “el perro es el mejor amigo del hombre”. El relato que ocurría medio siglo después durante la WW1 viene a confirmar las palabras de Vest. Esta es la historia de cómo un perro “enmascarado” cambió la vida de un grupo de soldados franceses.
6 2 0 K 75 cultura
6 2 0 K 75 cultura
266 meneos
5210 clics
100 años de Verdún: cómo una de las batallas más sangrientas de la Primera Guerra Mundial cambió la vida de mi abuelo

100 años de Verdún: cómo una de las batallas más sangrientas de la Primera Guerra Mundial cambió la vida de mi abuelo

Hace un siglo comenzaba la batalla de Verdún, en Francia, las más larga y una de las más cruentas de la Gran Guerra. Max Seitz, de BBC Mundo, cuenta la historia de su abuelo, que participó en esa ofensiva con apenas 17 años.
2 meneos
21 clics

Cien años del comienzo de la "Batalla de Verdun" [eng]

Un bombardeo masivo de artillería en la mañana del 21 de febrero de 1916 marcó el inicio del ataque alemán a Verdún, la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial. Más de 1.200 cañones abrieron fuego antes de que las tropas alemanas comenzaran su asalto a las fortificaciones francesas. La batalla duró 300 días, en un frente de no más de 35 kilómetros...
1 1 0 K 18 cultura
1 1 0 K 18 cultura
8 meneos
183 clics

La linterna de los muertos — El Osario de Douaumont  

[CyP] El Osario de Douaumont es un memorial que contiene los restos de los soldados que murieron en el campo de batalla durante la Batalla de Verdún, en la Primera Guerra Mundial. Está ubicado en Douaumont, Francia, dentro de lo que fue el campo de batalla. Durante los 300 días que duró la Batalla de Verdún —del 21 de febrero de 1916 al 19 de diciembre de 1916— aproximadamente 230 000 hombres murieron de un total de 700 000 bajas (muertos, heridos y desaparecidos). Aquí el general Robert Nivelle acuñó la famosa frase «¡No pasarán!».

menéame