edición general

encontrados: 67, tiempo total: 0.181 segundos rss2
165 meneos
2453 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué Lola Índigo no tiene acento andaluz? Respuesta corta: por glotofobia

¿Por qué Lola Índigo no tiene acento andaluz? Respuesta corta: por glotofobia

¿Por qué Lola Índigo no tiene acento andaluz? Respuesta corta: por glotofobia
8 meneos
291 clics
Diez playas que de verdad existen

Diez playas que de verdad existen  

En la vastedad de la geografía global, se encuentran sitios de increíble belleza y singularidad. Dentro de estos, las playas se destacan no sólo como espacios de recreación, sino también como escenarios de una variedad biológica y geológica extraordinaria. Algunas de estas playas desafían las expectativas convencionales al ofrecer características y fenómenos únicos, que las sitúan como verdaderas joyas de la naturaleza.
6 meneos
121 clics

Variedad festivalera, sí, pero con un mínimo de sentido

Sandra Sabater de Ginebras ha compartido su opinión sobre el festival, con el que está súper agradecida, por su mismísima variedad, pero también ha sido crítica con una parte del público que, en primeras filas, estaba allí aguardando a que saliera otro artista. “En varios conciertos, incluido el nuestro, las primeras filas estaban copadas de grupos sentados en el suelo reservando hueco para ver a un artista que actuaba después. Algunos estaban de pie, con cara de culo, bostezando o incluso vacilando”.
7 meneos
258 clics

Las paradas más creativas de todo el mundo  

¿Utilizas el transporte público?. Si eres una persona moderna, lo más probable es que sí, al menos de vez en cuando. Y esto significa que estás bastante acostumbrado a las pequeñas formas arquitectónicas banales y sin rostro de las ciudades. Pero las paradas pueden ser verdaderas obras de arte de diseño. En nuestra selección encontrarás alguna de ellas.
7 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubre todas las variedades y tipos de Marihuana Morada

La marihuana morada es un tipo de cannabis que se ha vuelto muy popular en los últimos años gracias a su espectacular presencia. Las cepas de cannabis de color violeta son muy vistosas y atractivas a la vista. La marihuana morada se puede usar para el consumo recreativo o medicinal, y es una de las preferidas y más populares entre los usuarios de cannabis.
11 meneos
58 clics

Pidgin (lenguaje)

El pidgin -denominado también sabir-es una variedad lingüística que surge a partir de dos o más lenguas con un propósito práctico e inmediato. Su función es la de satisfacer las necesidades de comunicación entre individuos o grupos de individuos que no poseen una lengua común; pero no es utilizada por ninguna comunidad para comunicarse entre ellos mismos.
27 meneos
114 clics

La variedad ‘china’ desplaza al ajo morado autóctono en Albacete y ya supone el 60% de la producción

En pocos días arranca la campaña del ajo en el municipio de Balazote, situado al sur de la provincia de Albacete. Una localidad con alrededor de 3.200 habitantes que se encuentra a 32 km de la capital provincial. Se trata de un pueblo agrario donde su mayor fortaleza y riqueza económica es el ajo. Este año estará marcado por la reestructuración en las explotaciones agrarias debido al crecimiento paulatino de la superficie de cultivo. Esta campaña destaca por el cambio de tendencia en cuanto a las variedades del ajo. “Antes era el ajo morado y
3 meneos
13 clics

Castilla-La Mancha presenta su gran variedad de vinos en Chequia

Más de la mitad de los vinos españoles embotellados que se consumen en la República Checa provienen de la región de Castilla-La Mancha, algo que seguramente desconoce su propia clientela. Para salir de ese cierto anonimato en el que viven los vinos de esta región, en Praga se celebró una cata con 19 bodegas castellano-manchegas. En el hotel Thalia de Praga se celebró este jueves una cata en la que participaron casi una veintena de bodegas de Castilla-La Mancha. Según Luis Noé Sánchez, director de IPEX, el Instituto de Promoción Exterior de esa
13 meneos
80 clics

El colorido y extraño mundo de las estrellas de mar  

Muchas de las patas tubulares de las estrellas de mar sirven para captar a las cosas con una fuerza increíble. Trabajan en un sistema vascular de agua hidráulico para ayudar a moverse a la estrella de mar. Mientras que parecen bastante lentas (y es cierto en muchas especies) algunas especies pueden moverse a bastante ritmo, incluso más de 9 metros en un minuto.
7 meneos
40 clics

Las capitales Incas tenían tanta variedad genética como la actual Nueva York

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de California se han pasado los últimos años analizando el ADN de 89 personas que vivieron entre 9.000 y 500 años atrás y han encontrado una “sorprendente continuidad genética en medio de la agitación cultural y el cosmopolitismo ancestral” que dominó la región en el pasado, según explican en un artículo publicado en la revista Cell .
9 meneos
48 clics

La carrera por salvar los alfabetos: el 85% de ellos está en grave peligro de extinción

Las decisiones políticas, la globalización y la universalidad de idiomas como el inglés dificultan su uso generalizado y fomentan una pérdida cultural importante. Los alfabetos al igual que las lenguas representan parte de los valores y la cultura de un lugar concreto. Sin embargo, debido a la globalización y la universalización del alfabeto latino en Occidente, tan solo recurrimos a 140 alfabetos. El 85% restante está en riesgo de desaparecer.
8 meneos
226 clics

Así son las aceitunas blancas, una variedad desconocida

La Leucarpa es una antigua variedad de aceituna blanca casi pérdida, que se ha encontrado en regiones del sur de Italia.
5 meneos
90 clics

Por qué comer 30 plantas diferentes cada semana

Mantener contentas a esos 200 billones de bacterias que caminan con cada uno de nosotros puede parecer complicado, especialmente cuando no sabemos con certeza cómo influye en nuestra dieta en ellas, aunque empezamos a tener algunas pistas importantes. La clave la tienen las tribus de cazadores recolectores que todavía sobreviven a la modernización. Se ha comprobado que los indígenas del Amazonas y especialmente los cazadores recolectores hadza en Tanzania tienen mucha más variedad de especies de bacterias en sus intestinos que los occidentales.
424 meneos
2586 clics
Otro agricultor, condenado a prisión por reproducir y comercializar ilegalmente una variedad de garbanzo

Otro agricultor, condenado a prisión por reproducir y comercializar ilegalmente una variedad de garbanzo

Un agricultor ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal 3 de Córdoba por reproducir y comercializar a través de portales de internet, material no autorizado de reproducción y multiplicación, esto es, grano para la siembra de la variedad protegida de garbanzo “ITUCI” (artículo 274.4 del Código Penal).
159 meneos
2159 clics
Hallan una vid de la singular variedad Legiruela en el Monasterio de Valvanera

Hallan una vid de la singular variedad Legiruela en el Monasterio de Valvanera  

Investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) han localizado en el Monasterio de Valvanera, a 1.000 metros de altitud, una planta de vid de la variedad Legiruela, que no se cultiva en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y que existe, también, en los valles de Aosta (Italia) y Valais (Suiza) y, en España, en la Sierra de Gredos (Ávila) y en Burgos.
5 meneos
180 clics

Los 5 quesos franceses más famosos

Se estima que en Francia existen entre 350 y 400 variedades distintas de queso, que emplean todo tipo de leches, y a los que se les aplican distintos procesos y grados de maduración. Un francés podría pasarse un año sin repetir queso, alternando entre los 46 quesos con denominación de origen y los que no la poseen pero son de igual calidad y atractivo gastronómico. Probamos algunos de los más famosos.
7 meneos
8 clics

Perú lucirá su potencial y variedad de papa en Congreso Mundial de la Papa

El Centro Internacional de la Papa (CIP) alberga y estudia 4,954 ejemplares de papas cultivadas, entre variedades tradicionales y mejoradas, además de sus parientes silvestres (2,338) y líneas en proceso de mejoramiento (3,683), lo cual representa la mayor colección mundial.
1 meneos
24 clics

El chocolate rosa, la nueva variedad que revoluciona el mercado

Los que ya lo han probado aseguran que no tiene nada que ver con lo que conocemos. Su sabor no es amargo, como el chocolate tradicional, sino ácido y afrutado. Pero lo más llamativo y atractivo es su color rosado, -que está causando furor-, obtenido de manera natural gracias a los pigmentos propios del cacao sin fermentar. Parece que solo ciertos tipos de grano de cacao contienen, en distintos grados, los elementos vinculados a esta particular forma natural de color y sabor. Se encuentran en Costa de Marfil, Ecuador y algunas zonas de Brasil.
1 0 0 K 17 actualidad
1 0 0 K 17 actualidad
7 meneos
22 clics

Presentan una nueva variedad de cebolla que no hace llorar

Fruto de una investigación y un desarrollo de décadas, explican sus creadores, Bayer Crop Science, estas cebollas Sunions no han sido genéticamente modificadas sino que se han conseguido mediante un laborioso y largo proceso de cruce de variedades y semilla.A diferencia de las cebollas normales, en este caso el gas sulfuroso que provoca la irritación de los ojos y el sabor picante se va reduciendo con el paso del tiempo, con lo que se consigue no sólo eliminar las lágrimas , sino también un sabor mucho más dulce.
3 meneos
19 clics

Descubren una nueva variedad de café colombiano

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ha anunciado durante el Congreso Nacional de Cafeteros una nueva variedad de café
3 0 2 K 13 cultura
3 0 2 K 13 cultura
247 meneos
4331 clics
La fascinante variedad de los mundos océano

La fascinante variedad de los mundos océano

El agua es fundamental para la vida tal y como la conocemos, pero demasiada agua podría ahogarla. Hoy sabemos que deben existir millones de planetas con enormes océanos de agua en la superficie y en su interior. Posiblemente sean el mejor refugio para la vida en la Galaxia, pero no todos son iguales. En el sistema solar existen varios mundos con océanos internos, pero solo la Tierra posee un océano superficial mientras que Europa y Ganímedes son mundos con océanos internos muy diferentes entre sí.
119 128 1 K 416 cultura
119 128 1 K 416 cultura
1 meneos
14 clics

No creerás la cantidad de tableros Ouija que existen

¿Quién se imaginaría que existirían tableros Ouija para niños? Pues existen. De hecho, la Ouija fue un negocio que generó mucho dinero mediados del sigo XX.
1 0 3 K -28 ocio
1 0 3 K -28 ocio
7 meneos
12 clics

Corea del Norte anuncia que producirá 'más armas nucleares y con mayor variedad'

Corea del Norte anunció hoy que producirá "más armas nucleares y con mayor variedad" y que promoverá su política exterior gracias al estatus internacional que ha logrado con dicho programa armamentístico, según los medios estatales. Esta afirmación se produce un día después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresara su sospecha de que Pyongyang esté ampliando nuevamente su programa nuclear con posibles fines militares.
604 meneos
7294 clics
Pascal Poot, el francés que cultiva 400 variedades de tomates casi sin agua y sin pesticidas

Pascal Poot, el francés que cultiva 400 variedades de tomates casi sin agua y sin pesticidas  

Pascal Poot tiene 52 años, es hijo de campesinos, autodidacta (dejó el colegio a los 7 años) ha desarrollado un método para cultivar 400 variedades de tomates orgánicos casi sin agua, agrotóxicos ni fertilizantes. Pascal es productor de semillas orgánicas desde hace 20 años en sus 3 hectáreas de la región de Herault, Francia. Allí, el clima es muy seco y el terreno rocoso, pero a pesar de las condiciones adversas ha conseguido que cada planta produzca alrededor de 25 kilos de tomates. Poot colabora en investigaciones agrícolas universitarias.
174 430 14 K 480 cultura
174 430 14 K 480 cultura
12 meneos
127 clics

El mapa mental del gallego estigmatiza la 'gheada' [gal]

“Los lugares donde se habla con la jota” es la respuesta que reciben con frecuencia cuando, en su recorrido por Galicia en busca de la percepción de los hablantes sobre los dialectos del gallego, preguntan dónde creen que se habla peor el idioma propio. La gheada, el fenómeno fonético que aspira la /g/ y que no es, como hace pensar a respuesta, asimilable a la jota del castellano, es el trazo dialectal hacia el que los hablantes muestran menos simpatía, llegando a percibirlo como desagradable.
« anterior123

menéame