edición general

encontrados: 52, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
66 clics

El brazo de Valle-Inclán

Lo primero que hay que entender de Valle es que no escribía en español. Quien piense eso no le ha leído. Valle escribe en valleinclano, un idioma que inventó este gallego ilustre para confundir al personal y reclamar, por inversión de términos, respeto a un castellano que él después no practicaba. Para comenzar una carrera literaria digna empezó cambiando su nombre, abandonando el más prosaico Ramón María Valle Peña para abrazar el más blasonado Ramón María del Valle-Inclán, que en su complejo vocabulario recoge toda la presunción del hidalgo..
9 meneos
34 clics

A propósito de Alfonso Sastre y La taberna fantástica

Escrita en 1966 y publicada en 1983 por M. de Paco en los Cuadernos Cátedra de Teatro Universidad de Murcia. El 23 de septiembre de 1985 se estrenaba en el Círculo de Bellas Artes de Madrid: La taberna fantástica, tragedia compleja, dirigida por G. Malla. "«El origen de la tragedia compleja está, según Sastre, en la conciencia precisa de la degradación social, frente a la «no conciencia» (que lleva a la ilusión de la tragedia pura) y a la «conciencia hipertrofiada» de esa degradación (el esperpento, sea el nihilista de Valle-Inclán o Brecht)»"
592 meneos
2734 clics
La frase de Valle-Inclán que arrasa en Twitter tras la marcha de Juan Carlos I: "Era un visionario"

La frase de Valle-Inclán que arrasa en Twitter tras la marcha de Juan Carlos I: "Era un visionario"

Ahora, tras conocerse la decisión del rey Juan Carlos de marcharse de España, son muchos los que en Twitter han rescatado una frase del escritor Ramón María del Valle-Inclán. La dijo en 1931, después de que el abuelo de Juan Carlos I, Alfonso XIII, saliera del país tras el resultado de las municipales de 1931: “Los españoles han echado al último de los Borbones no por rey, sino por ladrón”. Ahora, la frase resuena mucho en Twitter.
14 meneos
57 clics

El Teatro Español ofrece online gratis 'Los cuernos de don Friolera', de Valle-Inclán, dirigida por Ángel Facio

El Teatro Español ofrece desde el 3 de abril las grabaciones íntegras de algunas de sus obras gracias al Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música y al INAEM-Ministerio de Cultura y Deporte. Cada semana en Youtube se puede disfrutar de obras teatrales de manera gratuita, por tiempo limitado, online y en abierto. Esta iniciativa puede realizarse también gracias a la colaboración desinteresada de los autores, intérpretes, videoescenistas, directores, coreógrafos y diseñadores que han participado.
148 meneos
1573 clics
Cuando Valle-Inclán hacía publicidad por dos duros

Cuando Valle-Inclán hacía publicidad por dos duros

Al principio de su carrera y acuciado por las deudas, el autor de Luces de Bohemia se vio obligado a escribir anuncios publicitarios para un producto que facilitaba la digestión: la Harina Plástica.
7 meneos
13 clics

El legado vivo de Valle-Inclán

La visión que tenemos de España no sería la misma sin la obra de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), uno de los escritores que mejor supieron plasmar la idiosincrasia nacional a través de textos lúcidos y críticos no exentos de ironía. Recientemente ha visto la luz la obra «Manuscritos inéditos de El ruedo ibérico» (Renacimiento/UCOPress Editorial Universidad de Córdoba) en una edición preparada por Diego Martínez Torrón.
9 meneos
53 clics

Las mil muertes de Ramón del Valle-Inclán  

Todo gran literato de fin de siècle debía rodearse de aventura y malditismo y don Ramón aseguró haber perdido su brazo en un enfrentamiento por amor, devorado por una leona o en un duelo a muerte (...) La prensa del día siguiente de su muerte narró mil y una crónicas del funeral. Algunas eran absolutamente disparatadas, pero encajaban perfectamente en aquella vida repleta de momentos estelares de humor y esperpento. Como la del anarquista que destrozó su ataúd, aireada por algunos periódicos
144 meneos
3590 clics
Anita Delgado, la marajaní de Kapurthala

Anita Delgado, la marajaní de Kapurthala  

En mayo de 1906, el marajá de Kapurthala, Jagatjit Singh, estaba en Madrid, donde había acudido para asistir a la boda del rey Alfonso XIII. El príncipe decidió ir a ver una función al Kursaal, un teatro de variedades, y quedó eclipsado por la belleza de Anita a la que propuso matrimonio. La joven le escribió una carta: “Mi querido rey, malegraré cal recibo desta esté usté bien, con la cabal salú que yo pamí deseo...”. A partir de aquí empieza una historia rocambolesca en la que Valle-Inclán intercepta la carta y la sustituye por otra.
61 83 2 K 321 ocio
61 83 2 K 321 ocio
15 meneos
21 clics

Valle-Inclán, el autor que reinventó el teatro con «Luces de Bohemia»

Si la obra de Valle-Inclán se sigue disfrutando hoy en día se debe, en parte, a su capacidad para renovar la literatura de su tiempo. El teatro fue el ámbito en el que más se percibió esa vocación transformadora, haciendo del escritor gallego un autor esencial y una figura totémica para la profesión.
24 meneos
570 clics

El diputado Agustín Javier Zamarrón se convierte en la estrella de las redes sociales en el inicio de la legislatura

Como quizás sepáis, en la jornada de constitución del congreso de los diputados, el miembro más joven y el mas mayor se convierten en los encargados de presidir la apertura de la cámara. Y claro este médico jubilado diputado por burgos llamado Agustín Javier Zamarrón se ha convertido en el rey de las redes esta mañana consiguiendo que Valle Inclán se convirtiera en Trending Topic...
8 meneos
33 clics

Cuando Valle-Inclán fue buscador de minas en La Mancha

Pudiera ser que lo que paso a referir, contado por el escritor en una entrevista de siete páginas publicada en la revista Por esos mundos y fechada el 1 de enero de 1915, también formase parte de la flor de leyenda con la que don Ramón solía sazonar ciertos pasajes de su vida. [...] Lo más interesante de la interviú no son esas primeras andanzas literarias de don Ramón, más menos conocidas, sino la confesión que el escritor gallego le hace al periodista al afirmar que, antes de probar en la literatura, había sido buscador de minas.
17 meneos
315 clics

El café madrileño donde le cortaron el brazo a Valle-Inclán

El Café de la Montaña fue uno de los lugares de tertulias más emblemáticos de Madrid, donde Valle- Inclán perdió su brazo izquierdo
171 meneos
1203 clics
Valle-Inclán, el incendiario: «Lo bonito de las revoluciones es lo que tienen de destructor»

Valle-Inclán, el incendiario: «Lo bonito de las revoluciones es lo que tienen de destructor»

En enero de 1934, el periódico Luz inició una campaña «Por un Madrid menos feo». Se centraba en los monumentos de la capital, pero lo que había dado lugar a la «movilización ciudadana» impulsada por el medio fue el intento por levantar una estatua ecuestre en honor de los hermanos Quintero y de la que se conocía su maqueta. Luz, horrorizado, hizo un «Llamamiento a los artistas y a los amantes de Madrid. Para ello se entrevistó y pidió la opinión a varias personalidades, entre ellas Ramón del Valle-Inclán, al que fueron a ver a su casa.
8 meneos
61 clics

John Dos Passos caminando hasta Toledo

Al principio, para aquel grupo de amigos, era posible. La calle Toledo, como parecía indicar su nombre, les llevaría directamente a la siempre hermosa y legendaria Toledo. El escritor John Dos Passos, entonces un joven que soñaba con conocer mundo y vivir toda clase de aventuras, en compañía de Roly y Downes, desafiando toda clase de sentido común, decidió emprender el viaje. Comenzar a los pies de la Plaza Mayor y alcanzar El Alcázar. «Pasamos bajo los soportales de la calle Toledo, cruzamos la Puerta y avanzamos por la blanca carretera —narra
8 meneos
26 clics

Tirano Banderas: Valle-Inclán en Tierra Caliente

Cuando Ramón María del Valle-Inclán añadió a Tirano Banderas el subtítulo de “Novela de Tierra Caliente”, quiso subrayar la atmósfera sensual, violenta y primitiva de su obra, ambientada en la imaginaria República de Santa Fe de Tierra Firme, publicada en 1926. Ya no se consideraba un hidalgo en las provincias de ultramar, obligado a defender la causa de la Monarquía Hispánica, católica e imperial, sino un rebelde que simpatizaba con las masas oprimidas, ya fueran indígenas o proletarias.
88 meneos
2051 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Por un Madrid menos feo”: la explosiva propuesta para dinamitar los monumentos emblemáticos de la capital  

En plena Segunda República, un grupo de almas sensibles se movilizaron frente a la “epidemia de fealdad” que invadía la capital. El periódico Luz inició en diciembre de 1934 la campaña ‘Por un Madrid menos feo’ en el que preguntaba a sus lectores y a intelectuales de postín qué edificios o monumentos deberían ser dinamitados al momento en aras de embellecer la ciudad. Valle-Inclán sugirió derribar el Círculo de Bellas Artes, hoy considerado una joya arquitectónica, mientras otros sugirieron hacer lo propio con el Palacio de Comunicaciones.
50 38 19 K 25 ocio
50 38 19 K 25 ocio
9 meneos
33 clics

Max Estrella y los periodistas estupendos

La odisea de Max Estrella por la noche de Madrid nada tiene que envidiar a la de Ulises en el Mediterráneo o a la de Leopold Bloom por las calles de Dublín. El periplo de Luces de Bohemia va de un calabozo al despacho de un ministro, de una taberna al cementerio, pasando por la redacción de un periódico. Han recibido efusivos elogios las acotaciones literarias con las que Valle-Inclán ilustra los diferentes escenarios del drama. La que detalla la ambientación de la escena VII es probablemente el mejor retrato de un periódico español...
143 meneos
1698 clics
Valle Inclán: viejo, fantasioso y genial

Valle Inclán: viejo, fantasioso y genial

Un cómic mejicano reunió las fantasiosas historias que Valle-Inclán inventó sobre la pérdida de su brazo, incluida la real. El artículo recoge sus páginas interiores, y repasa las teorías con las que el autor y sus amigos justificaron su condición de manco.
69 74 0 K 364 ocio
69 74 0 K 364 ocio
3 meneos
6 clics

«Tengo una ópera sobre Valle-Inclán, pero no veo posibilidades de estrenarla» / Estreno en Hong Kong

El compositor vigués Eduardo Soutullo acaba de estrenar la pieza musical Noh Quartet en Hong Kong y otra en Jordania, algo que de momento no puede hacer con una ópera suya basada en una obra de teatro de Valle-Inclán, a pesar de que la partitura ha obtenido un premio en el Concurso Internacional de Composición de Ópera, convocado por la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España, Ópera XXI. Sería paradójico que una ópera con texto de Valle Inclán tenga que estrenarse fuera de Galicia.
2 1 11 K -134 cultura
2 1 11 K -134 cultura
152 meneos
2720 clics
El lugar donde un duelista llamado Valle-Inclán perdió su brazo

El lugar donde un duelista llamado Valle-Inclán perdió su brazo

«Hubiera querido ser general mejicano», afirmó en varias ocasiones cuando fue preguntado acerca de qué otra vida le hubiese gustado tener en caso de no ser escritor. Su afición por las armas le llevó a soñar con biografías de bandidos y alzados: es posible que durante su estancia en México tuviera algún encontronazo durante el cual usase sus armas. En aquella época, su juventud, las letras y las armas eran sus vocaciones. El imaginario del gran Valle-Inclán estaba repleto de personajes legendarios, guerrilleros y combatientes carlistas.
59 93 0 K 377 ocio
59 93 0 K 377 ocio
13 meneos
24 clics

Una pistola y un libro de Valle-Inclán: la biblioteca del Che

Cuando fue capturado y asesinado llevaba consigo cinco libros: Crítica de la Economía Política, de Marx; Ensayos sobre las teorías del capitalismo contemporáneo, de Vigotsky; Ils arrivent (Ellos llegan), de Carrell; Geometría analítica, de Philips; e Historia económica de Bolivia, de Luis Peñaloza. Además de las previsibles referencias a obras de autores marxistas y libros de economía política, aparecen también otros autores como Valle-Inclán (La Lámpara Maravillosa), el filósofo de lo oculto Giordano Bruno o Elogio de la Locura de Erasmo.
20 meneos
105 clics

Un texto inédito de Valle-Inclán muestra la experiencia del gallego en la Guerra Mundial

Justo cuando se cumplen el 150 aniversario del nacimiento del escritor gallego Ramón del Valle-Inclán, sale a la luz Con el alba. El Cuaderno de Francia, un manuscrito inédito del autor de Luces de bohemia. El cuaderno revela la intensa experiencia del autor gallego en su viaje a Francia en plena primera Guerra Mundial, donde permaneció dos meses en los que realizó varias visitas al frente de la contienda. De esta vivencia, Valle-Inclán dejó constancia escrita en un pequeño cuaderno de notas de carácter estrictamente privado que da cuenta de la
10 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bankia, a los ojos de Lorca y Valle Inclán

El asunto Bankia puede abordarse con el foco en el “rescate” de la entidad financiera, es decir, los 22.429 millones de euros de ayudas públicas que según el Banco de España recibió el banco y que los peritos investigadores del caso elevaron, en un escrito dirigido al juez, a 46.000 millones de euros. Desde un punto de vista laboral, se podría analizar el ERE acordado en 2013 entre Bankia y las organizaciones sindicales, que establecía 4.500 bajas (540 de ellas forzosas). Otro ángulo posible es...
13 meneos
52 clics

Aitana Sánchez-Gijón, premio Valle-Inclán de Teatro por su papel en 'Medea'

Aitana Sánchez-Gijón ha sido galardonada este lunes con el Valle-Inclán de Teatro por su papel en Medea, un premio fallado en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Teatro Real y tras una votación final en la que ha logrado superar a Irene Escolar.
« anterior123

menéame