edición general

encontrados: 201, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
19 clics

La hermandad literaria de la uva: Wilde, Hemingway, Chandler, Bukowski

La nómina de escritores que se han sumergido en un océano de color tinto es tan amplia como legendaria. La idea de Bukowski aporreando las teclas de su máquina de escribir mientras bebía vodka y componía poemas, o de Hemingway haciendo el memo en los San Fermines con un chato de vino y sin saber muy bien que ocurría a su lado, ya forma parte de la iconografía literaria.
102 meneos
2022 clics
Sabrosura de esferas (EN)

Sabrosura de esferas (EN)  

Mi investigación sugiere la existencia de una esfera de 800 metros que tiene un sabor aceptable
63 39 1 K 551 ocio
63 39 1 K 551 ocio
9 meneos
39 clics

Vino de tea artesanal con gusto a "resina". Vendimia, pisado de la uva y prensado en Islas Canarias

El nombre del conocido popularmente como "vino de tea" en La Palma (Islas Canarias) procede de la utilización de la tea o madera de gran calidad del corazón del pino canario para la elaboración de los toneles o "pipas". Con Ubaldo Brito y Manuel Robayna conocí en el año 1998 los trabajos de la vendimia, el pisado de la uva y su prensado para extraer hasta la última gota de mosto. Monesma Documentales
8 meneos
65 clics

La deuda con la UVA de Hortaleza: más de 60 años de olvido y abandono a una de las últimas barriadas de Madrid

57 familias esperan décadas después realojos y remodelaciones que nunca llegan mientras viven bajo condiciones indecentes, insalubres y de inseguridad
6 meneos
23 clics
Reino Unido alcanza su mayor producción de vino de la historia

Reino Unido alcanza su mayor producción de vino de la historia

El crecimiento del sector vitivinícola en el Reino Unido está siendo exponencial, alentado por unos resultados que, paradójicamente, se están viendo “beneficiados” por el cambio climático global que está permitiendo que la vid pueda ser cultivada en latitudes que hace unas décadas eran impensables. Como muestra, los datos provisionales de vendimia 2023 en el Reino Unido, que marcarían un auténtico récord histórico con 15,75 millones de litros de vino. Supone un 72% más que en 2022 y es un 60% superior a su anterior mayor registro
5 meneos
36 clics

La UVA de Hortaleza cumple 60 años: de la inoperancia institucional al apoyo mutuo vecinal

Se cumplen 60 años de la construcción de la UVA de Hortaleza mientras las últimas 57 familias siguen esperando un realojo que nunca llega. Todavía quedan dos fases para completar la remodelación del barrio, y la penúltima estaba prevista para este 2023
4 meneos
236 clics

Las infraviviendas de la U.V.A. de Hortaleza, de ejemplo arquitectónico a centro de exclusión: "Aquí alguno paga 1,80 euros por un mes de alquiler"

La Unidad Vecinal de Absorción de Hortaleza, también conocida como la U.V.A. de Hortaleza, es una de las barriadas madrileñas con mayor exclusión social. Se trata de viviendas prefabricadas construidas a principios de los años 60 para paliar el problema del chabolismo, tan prevalente en los tiempos del tardofranqusimo...Las casas de la U.V.A. de Hortaleza se supone que debían de ser provisionales, pero todavía hoy, en 2023, siguen en pie.
14 meneos
67 clics
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”

Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”

Actualmente existen aproximadamente 95.000 créditos hipotecarios UVA en todo el país que aún siguen vigentes, una proporción ínfima en comparación a los millones de argentinos que todos los meses enfrentan severas dificultades para tan siquiera poder alquilar. Por otra parte, se debe tener en cuenta que el mercado de crédito inmobiliario está a punto de desaparecer en el país, no alcanza a representar ni el 0,2% del PBI, cuando en la mayor parte de los países de la región supera cómodamente el 5% del producto.
11 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cinco vinos de garnacha, la uva que está de moda (y que muchos elaboran)

Cinco vinos de garnacha, la uva que está de moda (y que muchos elaboran)

La garnacha es una uva asociada, en origen, a tierras aragonesas y navarras si bien el devenir del sector vitivinícola provocó, por ejemplo en el caso de Navarra, que se arrancara en pro de aquellas uvas que se consideraron ‘mejores’ (¡mejorantes se decía!) y que eran las que procedían de Francia. Pero no sólo eso, es que en nuestros país se tenía una imagen de la variedad como propia para hacer vinos alcohólicos, rudos, esos que se llamaban «peleones» y de corta vida, por eso uva casi denostada.
17 meneos
84 clics
El 'boom' del vino godello: cómo una uva moribunda se convirtió en la más 'cool' de España

El 'boom' del vino godello: cómo una uva moribunda se convirtió en la más 'cool' de España

La uva godello, originaria de una comarca gallega, estuvo a punto de desaparecer tras una plaga pero un proyecto público la recuperó. Hoy, es caro y complicado encontrar terrenos para producir vino godello, porque hay poco suelo y mucha demanda
3 meneos
26 clics

La vendimia en las cooperativas vitivinícolas de Castilla-La Mancha se anticipará significativamente

La campaña de comercialización vitivinícola 2022/23 está llegando a su fin en Castilla-La Mancha, y las cooperativas ya se están preparando para la vendimia 2023. Esta temporada de recolección presenta un adelanto sin precedentes debido a la brotación temprana de las vides, así como a un clima extremadamente seco y caluroso durante abril y mayo. A pesar de las lluvias generalizadas que se produjeron en todas las zonas vitivinícolas de la región, con entre 100 y 120 litros por metro cuadrado, la apariencia de las vides mejoró.
2 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático 'emborracha' al vino

Los viticultores riojanos aseguran que las uvas están sometidas a un estrés térmico cada vez mayor, lo que se traduce en la pérdida de acidez y la subida del grado de alcohol de la uva. A medida que las temperaturas se elevan, las vides sufren y por esa razón año tras año se adelanta la vendimia, una señal sobre el impacto que tiene el cambio climático.
563 meneos
1456 clics
Pallín lamenta que la UVa impida la celebración de la charla  "Democracia frente a la extrema derecha"

Pallín lamenta que la UVa impida la celebración de la charla "Democracia frente a la extrema derecha"

El magistrado emérito del Tribunal Supremo considera "inconcebible lo que ha hecho" la Universidad de Valladolid con esta charla y lo califica como "un síntoma" de lo que está por venir
48 meneos
67 clics

“Los asistentes obtendrán un crédito”: una charla taurina y cinco euros para evitar horas de clase en la universidad

La Juventud Taurina de Valladolid organizó una tertulia con toreros por la que ofrecían beneficios a los estudiantes y de la que la universidad se desmarca ahora: “También fuimos a la plaza de toros y a tomar vinos”. Sonia (nombre ficticio) paseaba junto a sus compañeros por la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid (UVA) cuando vio un cartel que llamó su atención: anunciaba una charla taurina bajo el nombre “Libertad en Libertad 2.0” y prometía un crédito lectivo a cambio de dinero. Los ponentes eran el matador de toros Emilio de
13 meneos
29 clics

Descubren que la domesticación y el cultivo de uvas se produjo al mismo tiempo que la cebada, el trigo y las legumbres, y no miles de años más tarde como se creía

Un estudio reciente sobre la composición genética de la vid ha revelado datos fascinantes sobre su domesticación y evolución. El estudiosugiere que la dureza del clima durante el Pleistoceno provocó la fragmentación de los ecotipos silvestres, lo que allanó el camino para la domesticación de la vid hace unos 11.000 años en Oriente Próximo y el Cáucaso.
14 meneos
20 clics

Las viñas que cuidan Doñana se extinguen: “Pagan la uva como en 1987”

Bollullos emprende la iniciativa ‘Viña Viva’ para tratar de salvar un cultivo de secano con una variedad de uva única en el mundo que está desapareciendo arrasada por la fresa y los bajos precios. La comarca del Condado, cuna de vino, cosecheros, bodegueros y toneleros, está cambiando de paisaje sin que nadie haga nada: “Nosotros ignoramos a Doñana porque el Parque nos ignora a nosotros”.
21 meneos
94 clics

Los rayos UVA son más peligrosos de lo que se creía

Las cabinas de bronceado funcionan con rayos UVA. El 95% de la radiación ultravioleta que llega del sol también son rayos ultravioleta A. Como los rayos UVA tienen menos energía que los rayos UVB, durante mucho tiempo se creyó que los daños sobre la salud eran poco significativos. La realidad es que los rayos UVA producen daños en el ADN relacionados con algunos tipos de cáncer, alteran el sistema inmunitario y aceleran el envejecimiento.
6 meneos
17 clics

La uva de Rioja ante el cambio climático: ¿qué variedades se adaptan mejor?

El clima es uno de los factores que más influye en el crecimiento y desarrollo de la uva. Por eso, dadas las tendencias de las temperaturas registradas durante las últimas décadas, existe una creciente preocupación sobre los efectos que un cambio del clima pueda tener en la producción y calidad de la uva. En estudios realizados en diferentes zonas vitícolas del mundo se ha visto una tendencia al adelanto de la fenología y de la vendimia. Sin embargo, el grado de cambio puede no ser el mismo en todas las zonas y para todas las variedades.
9 meneos
594 clics

Estos son los 9 vinos españoles mejor valorados en el mundo

International Drinks publicó la lista anual de los vinos más prestigiosos del mundo en 2022, y en esta ocasión destacaron nueve bodegas en España, que ocupan los primeros puestos en este prestigioso ranking mundial "La marca de vino más admirada del mundo".
19 meneos
78 clics

Una sustancia química de la semilla de uva permite a los ratones vivir más tiempo (un 9%) al eliminar las células envejecidas [en]

El tratamiento también parece mejorar la forma física de los ratones y reduce el tamaño de los tumores cuando se utiliza junto con la quimioterapia para tratar el cáncer. El hallazgo refuerza los argumentos para futuras terapias antienvejecimiento dirigidas a las células senescentes, es decir, a las células envejecidas que pierden su capacidad de replicación y producen sustancias que causan inflamación. Traducción automática en #1
10 meneos
45 clics

La historia de la Ratiño Galega, la uva que podrá volver a los mercados

El CISC logra incluirla en el registro de variedades comerciales tras 30 años. Había una vez una uva de nombre Ratiño que se cultivaba abundantemente en la comarca de Pontevedra. Pero las plagas y enfermedades hicieron que, poco a poco, los viticultores se fueran olvidando de ella, hasta que solo quedaron algunas cepas aisladas en viñedos antiguos. Hace ahora 35 años, esas vides fueron localizadas por el equipo de la Misión Biológica, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
15 meneos
72 clics

El cambio climático ya permite producir dos cosechas de uva al año

El cambio climático permite producir dos cosechas de uva al año. Es la sorprendente conclusión de una investigación realizada en España y publicada en ‘Vitis Journal of Grapevine Research”. Un matiz: la uva de la segunda cosecha sería completamente diferente y de superior calidad. El método para conseguir dos cosechas, no obstante, solo podría desarrollarse en regiones vitícolas cálidas, como algunas zonas de España.
20 meneos
33 clics

Bagazo de uva de Albariño para reducir el uso de antibióticos en animales

La propuesta se basa en la valorización de residuos de la industria vitivinícola procedentes de vinos blancos de alta calidad que conservan, tras el proceso de vinificación, una importante carga de los compuestos bioactivos originalmente presentes en la uva, explica la profesora Lores. Con el fin de obtener un extracto multicomponente listo para su uso de un modo eficiente y verde, se aplica una metodología alternativa a la extracción convencional que es, además, fácilmente escalable.
8 meneos
66 clics

El 'vino espacial' del millón de euros: la botella que maduró 14 meses en la Estación Espacial Internacional  

En noviembre de 2019 la start-up europea Space Cargo Unlimited (SCU) envió un lote de doce botellas de la marca Petrus y más de 200 tallos de cepas a la Estación Espacial Internacional para investigar sobre el futuro de la agricultura. Ahora una de esas botellas se va a subastar por un millón de dólares. Petrus es uno de los vinos con denominación de origen Pomerol y es considerado uno de los vinos más famosos del mundo. La finca está ubicada en los viñedos de Burdeos. Una botella clásica de Petrus 2000, considerada una gran cosecha...
8 meneos
31 clics

Varios detenidos en el registro de 13 narcopisos en la UVA de Hortaleza

La Policía Nacional ha detenido a varias personas y continuará haciéndolo a lo largo de la mañana en una macrooperación policial desarrollada desde primera hora contra el tráfico de drogas en narcopisos en la madrileña UVA de Hortaleza, han indicado a Europa Press fuentes policiales.
« anterior123459

menéame