edición general

encontrados: 36, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
132 clics

Así es convivir con TOC: «Compruebo que la puerta de casa está cerrada cada vez que paso, aunque sepa que lo está»

«Recuerdo tener las primeras compulsiones con seis o siete años. Y es muy pronto, porque suelen desarrollarse un poco más tarde. Pero recuerdo toda la vida tener pensamientos intrusivos aunque no lo hablara con nadie. Pensaba que tenía esa forma de pensar: "O todo el mundo la tiene como yo y no dice nada; o nadie lo tiene y por lo tanto, lo mío es muy raro», empieza relatando Alba. Pero todo cambió hace unos pocos años, cuando fue madre. Esos pensamientos intrusivos que monopolizaban su cabeza pasaron a tener como protagonista a su bebé.
7 meneos
443 clics

El trastorno obsesivo-compulsivo del rey Carlos III

¿Tiene el nuevo rey un trastorno obsesivo compulsivo (TOC)? La respuesta es sí. O al menos eso es lo que han desvelado quienes a lo largo de su vida han trabajado con él. Paul Burrell, el antiguo mayordomo de la princesa Diana, contó en un documental llamado Serving the Royals: Inside the Firm algunas de las manías del actual rey.
19 meneos
52 clics

El cannabis reduce los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo TOC en un 50% (ENG)

Investigadores de la Universidad del Estado de Washington han encontrado que fumar cannabis puede llevar a una reducción a corto plazo de hasta el 50% de los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Los tratamientos actuales para el TOC incluyen la exposición y la terapia de prevención de respuesta, donde los pensamientos irracionales alrededor de ciertos comportamientos son directamente desafiados. También se suelen recetar antidepresivos o inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS).
6 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VIII Congreso de la Asociacion TOC Granada en Monachil

Celebración del VIII Congreso medico-sanitario de la Asociagion TOC Granada en Monachil. Asociacion para ayudar a afectados de TOC y para romper el estigma de este trastorno que se estima padece casi el 2% de la población.
19 meneos
70 clics

Se encuentran genes vinculados al trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Cuatro genes que pueden vincularse con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), según se desprende de un reciente estudio realizado por un equipo internacional de científicos del Broad Institute of MIT and Harvard y otras instituciones y que ha sido publicado en la revista Nature Communications.
35 meneos
4303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

18 fotos que despertarán tu trastorno obsesivo-compulsivo

Serie de imágenes que estrenarán incluso a los menos maniáticos: libros casi perfectamente colocados, líneas casi rectas, formas no del todo geométricas...
26 9 23 K -31 ocio
26 9 23 K -31 ocio
5 meneos
78 clics

¿Instinto maternal o trastorno obsesivo-compulsivo?

Doy un vistazo al espejo retrovisor una y otra vez. Ahí está. Ahí está. Ahí está. ¿De verdad veo al bebé? ¿Cómo puedo estar tan segura? ¿Cómo sé si este momento es real y que no lo dejé en el asiento de bebé sobre el asfalto caliente de la calle? No dejo de revisar incluso después de haber dejado a mi bebé con su abuela, quien lo cuida durante el día. Necesito asegurarme de que no lo dejé en el asiento trasero por error, donde podría asarse hasta morir dentro del auto hirviendo
3 meneos
17 clics

Trastorno obsesivo-compulsivo en niños y adolescentes

El trastorno obsesivo-compulsivo es un problema que también puede presentarse en niños y adolescentes. ¿Cuándo comienzan a ser problemáticas estas conductas? ¿Cuál es el mejor modo de abordar estos problemas? ¿Cuál es la diferencia entre obsesiones y compulsiones? ¿Que un niño quiere ver una y otra vez la misma película es señal de algún posible problema de salud mental?
2 1 2 K 0 cultura
2 1 2 K 0 cultura
2 meneos
17 clics

¿Y quién no esta un poco TOCado?

Hubo un tiempo en que Damián Alcolea se frotaba las manos con lejía tan fuerte que le sangraban. Caminaba por la calle saltando los pasos de peatones pisando las franjas blancas y, a veces, empezaba a repetir una frase de manera compulsiva. Este actor de origen manchego y adopción madrileña padece un trastorno obsesivo compulsivo, un TOC, y ha escrito un libro en el que cuenta su historia: TOCADOS.
1 1 13 K -149 cultura
1 1 13 K -149 cultura
10 meneos
84 clics

Hasta 1% de la población infantil padece un trastorno obsesivo compulsivo

Una y otra vez repite el mismo acto, tras un mismo pensamiento. Primero crees que se trata de una manía que raya la obsesión pero, finalmente, muchas veces sin querer aceptarlo, el ritual se ha convertido realmente en un problema, concretamente es un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), un desorden mental más habitual entre la población de lo que se cree.
12 meneos
385 clics

Desafío a tu TOC

Pos eso, un pequeño desafío al TOC nuestro de cada día...
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tren con trastorno obsesivo compulsivo regresa a la estación porque siente que se ha dejado algún pasajero (HUMOR)

Admitiendo que viajar le pone muy nervioso, un Ave Madrid-Barcelona ha regresado hasta siete veces a su estación de origen esta mañana para comprobar que no se había dejado ningún pasajero, según han informado fuentes de Renfe. “Si no vuelvo, voy con la sensación de que me he dejado algún pasajero en la estación”, ha declarado el convoy la quinta vez que ha regresado a Atocha para ver que todo estaba bien.
17 meneos
163 clics

El trastorno obsesivo compulsivo y los números

En 1997 la excelente película “Mejor… imposible” cautivó al público y a la crítica, y recibió una gran cantidad de premios, dos Oscars (mejor actor, Jack Nicholson, y mejor actriz, Helen Hunt), de un total de siete nominaciones, y tres Globos de Oro (mejor comedia, mejor actor y mejor actriz), de seis nominaciones, entre otros. Esta comedia romántica del director y co-guionista James L. Brooks, acercó al público una enfermedad que le era en general bastante desconocida, el trastorno obsesivo compulsivo, TOC.
25 meneos
1220 clics

17 Cosas que te volverán loco si tienes TOC (Trastorno Obsesivo-compulsivo)  

17 imágenes de cosas que te afectarán si tienes trastorno obsesivo-compulsivo.
221 meneos
7866 clics
Trastorno Obsesivo Compulsiv

Trastorno Obsesivo Compulsiv

En la película “As good as it gets” el gran Jack Nicholson interpreta a Melvin Udall, un escritor de Nueva York que padece de trastorno obsesivo compulsivo (TOC o OCD por sus siglas en inglés, Obsesive Compulsive Disorder). Muchas personas no habían oído antes sobre esta condición y fue esta película de 1997 la que que la hizo conocida. En una de las escenas se ve a Melvin Udall llegando a su casa y llevando a cabo una serie de extraños rituales, como poner llave a su puerta o encender las luces de manera repetitiva.
100 121 0 K 539 cultura
100 121 0 K 539 cultura
3 meneos
332 clics

Orgulloso de mi TOC: la moda de exhibir las manías

Lejos del tabú, la gente comparte en charlas y redes sociales sus comportamientos obsesivos compulsivos.
7 meneos
51 clics

Las personas que se muerden las uñas a partir de ahora serán consideradas con Trastorno Obsesivo Compulsivo [ING]

La Asociación Americana de Psiquiatría ha considerado a partir de ahora, que hábitos como morderse las uñas y jalarse el cabello, son síntomas de que la persona padece Trastorno Obsesivo Compulsivo.
1 meneos
48 clics

Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Con este trabajo presentamos un caso clínico de una adolescente diagnosticada de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Se incluye la terapia psicológica, sesión por sesión, que se aplicó a esta paciente así como los resultados positivos mantenidos durante un año de seguimiento, en los que se pone de manifiesto la importancia tanto de la terapia cognitivo-conductual que fue aplicada como la importancia en la resolución del caso de la estrecha colaboración entre paciente y psicoterapeuta en el tratamiento del TOC.
1 0 7 K -106
1 0 7 K -106
5 meneos
 

Localizan la zona cerebral de los trastornos obsesivos-compulsivos

Un grupo de científicos británicos ha localizado una zona del cerebro que no se activa en las personas con desorden obsesivo-compulsivo (DOC) y en aquellas con riesgo de desarrollar la condición, un dato que podría permitir a los investigadores diagnosticar el desorden mucho antes y evaluar mejor cómo están funcionando las terapias farmacológicas.
5 0 11 K -97
5 0 11 K -97
4 meneos
50 clics

Mitomanía: síntomas, causas y tratamiento

La mitomanía también se conoce como pseudología fantástica o mentira patológica. Como su nombre lo detalla, se trata de un trastorno psicológico que consiste en una conducta repetitiva del acto de mentir. Usualmente, un mitómano miente con la finalidad de obtener admiración, evitar un castigo, o justificar un incumplimiento. La mitomanía, lamentablemente, es una conducta adictiva que se adquiere por repetición ya que es constantemente reforzada por los beneficios que logra.
10 meneos
195 clics

Comedores compulsivos: mi adicción a la comida me estaba matando

“Siempre he sido comedor compulsivo, pero no me di cuenta hasta que estuve tres semanas encerrado en casa, yendo de la cama a la nevera a atiborrarme: me estaba matando”, confiesa Hugo, el único hombre del grupo. Este informático cercano a la cuarentena lleva más de diez años acudiendo a los encuentros de Comedores Compulsivos Anónimos, después del momento detonador de una conducta autodestructiva que llevaba desde la infancia “De pequeño robaba la merienda a mis compañeros en el recreo. De mayor me comía los táper de mis colegas del trabajo”.
14 meneos
733 clics

El infierno de convivir con una pareja con Trastorno Obsesivo Compulsivo

Sigo convencida de que he conocido a la persona más importante de mi vida adulta, pero lo que no imaginaba es que acabaría planificando mi futuro con alguien que a menudo teme tocarme. He salido con sociópatas, drogadictos y alcohólicos, pero nada de eso me preparó para lo que supone convivir con alguien que padece TOC.
5 meneos
45 clics

Poeta con trastorno obsesivo compulsivo nos regala una actuación desgarradora acerca del amor  

Neil Hilborn un poeta con trastorno obsesivo compulsivo nos regala una actuación desgarradora acerca del amor. Su valentía está inspirando a otros a compartir sus propias historias sobre la superación.
4 1 8 K -86
4 1 8 K -86
2 meneos
61 clics

El desgarrador poema de amor de un “obsesivo compulsivo” que se multiplica en redes sociales

El amor desde la perspectiva de Neil Hilborn, un poeta estadounidense que sufre de trastorno obsesivo compulsivo, causó un verdadero revuelo en internet luego de que su desgarradora presentación en la final del concurso “2013 Rustbelt Regional Poetry Slam” llegara a redes sociales.
2 0 5 K -46
2 0 5 K -46
4 meneos
71 clics

El conmovedor poema de amor de un hombre obsesivo compulsivo  

El poeta estadounidense nacido en Minnesota Neil Hilborn conmueve a los internautas con su poema de amor titulado TOC (que son las siglas de Trastorno Obsesivo Compulsivo, enfermedad que él padece).
4 0 1 K 33
4 0 1 K 33
13 meneos
89 clics

Bellvitge trata con un estimulador cerebral los casos de trastorno obsesivo compulsivo

El 80% de los pacientes mejoran | Es el único centro de Catalunya que utiliza este sistema pionero.
12 1 0 K 141
12 1 0 K 141
15 meneos
82 clics

Las personas obsesivas y compulsivas tienen una mayor sensibilidad moral

Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) tienen una mayor sensibilidad moral, según un trabajo realizado por investigadores del Hospital de Bellvitge en Barcelona, en colaboración con expertos del Hospital del Mar de Barcelona y la Universidad de Merlbourne (Australia), publicado en 'Archives of General Psychiatry'.
13 2 0 K 138
13 2 0 K 138
« anterior12

menéame