edición general

encontrados: 74, tiempo total: 0.005 segundos rss2
384 meneos
1503 clics
Ayuso plantea que la Comunidad le sufrague una vivienda y carga contra la "obsesión" de Sánchez

Ayuso plantea que la Comunidad le sufrague una vivienda y carga contra la "obsesión" de Sánchez

Tanto Más Madrid como PSOE han reiterado que la mandataria no debería seguir al frente de la Comunidad y han insistido en reclamarle explicaciones, mientras que la presidenta ha defendido que no es un tema que afecte a la Comunidad y ha planteado que esta sufrague una vivienda oficial a su presidenta.
10 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consejo de una sufragista sobre el matrimonio se vuelve viral e incluye "evitar a los coquetos y a los entusiastas del fútbol" y "alimentar a los brutos" (ENG)

Se ha compartido en línea un folleto escrito por una sufragista que ofrece consejos sobre el matrimonio. Ella les dice a las mujeres jóvenes que "no se casen en absoluto", pero que eviten a ciertos hombres si lo hacen. Su lista de ocho consejos se exhibe actualmente en el Museo Pontypridd de Gales.
5 meneos
17 clics

Matilda Josly Gage, la sufragista adelantada a su tiempo que desafió al gobierno de Estados Unidos

Impulsó los derechos de las mujeres, admiró a las sociedades indígenas y trató de acusar al gobierno de Washington. ¿Por qué la historia olvidó entonces su nombre?
11 meneos
41 clics

Sarah Helen Whitman: breve historia de una poeta olvidada

Whitman escribió durante toda su vida, hablaba tres idiomas, era feminista, sufragista y defensora de los derechos de los animales, así como crítica de arquitectura y arte.
7 meneos
32 clics

Línea del tiempo del sufragismo británico

Al igual que ocurría con la historia de Jebediah Springfield en los Simpson, las sufragistas británicas no fueron lo que nos ha llegado hasta nuestros oídos. Las primeras sufragistas no querían el voto para todas las mujeres (sufragio universal), sino para las de clase alta, lo que se denomina "sufragio censitario". Sin embargo, como ocurre en el capítulo de los Simpson, cada año, para animar a las masas, se celebra y se cuenta una historia falsa y se les atribuye un mérito que pertenece a los laboristas y liberales de la época.
5 2 8 K -22 cultura
5 2 8 K -22 cultura
220 meneos
3347 clics
Los alfileres que aterrorizaron a los agresores

Los alfileres que aterrorizaron a los agresores

Hace un siglo las feministas usaron como armas alfileres escondidos en sus sombreros. Algunos hombres pidieron que fuesen prohibidos. Estas improvisadas armas mantuvieron a raya a los acosadores. La prensa, sobre todo la de Nueva York o Chicago, registró numerosos casos de mujeres que, al ser atacadas por extraños, usaban los alfileres como defensa personal, llegando a editarse panfletos y pequeños manuales. Pero no solamente en Estados Unidos...
113 107 4 K 502 cultura
113 107 4 K 502 cultura
6 meneos
18 clics

Las Sufragistas, inventoras del marketing político moderno

Suffragettes es el nombre con el que se conocía a las sufragistas británicas de comienzos del siglo XX. La palabra surgió como un insulto, pero ellas le dieron la vuelta. Estar presentes en todos los ámbitos de la ciudad era fundamental si querían difundir su mensaje entre los distintos estratos sociales. “Hechos, no palabras” (Deeds, Not Words) fue su icónico lema.
11 meneos
90 clics

Una sufragista lesbiana en la corte victoriana: la historia de Catherine Duleep

La hija del último maharajá del imperio Sikh en India creció en Inglaterra bajo la mirada de la Reina Victoria, pero aquella estricta sociedad no le impidió vivir enamorada y dedicada a la lucha
4 meneos
7 clics

Diez estudiantes del marcrobrote de Mallorca reclaman 50.000 euros al Govern balear

El abogado de los jóvenes solicita 5.000 euros para cada uno por "vulneración de derechos fundamentales" y para sufragar los "daños económicos y morales" causados por en confinamiento.
3 1 12 K -81 actualidad
3 1 12 K -81 actualidad
10 meneos
125 clics

El ventilador: el estrecho espacio desde el que las mujeres observaban a los hombres en el parlamento británico [ENG]

Un singular boceto muestra el sometimiento político de las mujeres en el parlamento británico en la década de 1820. Hace doscientos años, esta extraña estructura -conocida como el ventilador- era el lugar desde el que las mujeres observaban y escuchaban los debates parlamentarios. En 1778 se prohibió el acceso de las mujeres a las asambleas públicas, después de que un debate sobre la Guerra de la Independencia de Estados Unidos provocara un disturbio que los registros parlamentarios describen como "un motín" en la galería de visitantes.
16 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se lo debemos a ellas, las mujeres sufragistas

El 12 de abril de 1906 se tomó una afamada fotografía frente al Palacio de Buckingham (Londres) protagonizada por mujeres manifestándose
45 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando las sufragistas británicas tuvieron que hacer uso de la violencia y atentados para conseguir su propósito

Uno de los colectivos que durante muchas décadas luchó incansablemente por mejorar las condiciones de la sociedad fue el de las sufragistas; reclamaban, entre otras cosas, la igualdad de género y el derecho al voto. Durante décadas, sus acciones reivindicativas se habían limitado a pequeñas manifestaciones y actos aislados de protesta; un grupo de estas decidió que se debían realizar acciones reivindicativas más contundentes, como incendios en comercios, edificios oficiales y atentar contra viviendas privadas de algunos parlamentarios.
5 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edith Garrud, entrenadora de las guardaespaldas  

En la película de Enola Holmes hay varias escenas en las que se muestra una especie de arte marcial femenino. Seguramente, la mayor parte de los espectadores piensen que se trata de una licencia literaria. Están equivocados.
5 meneos
172 clics

Lady Norman, una sufragista en patinete

En la época de la imagen y el montaje audiovisual en la que vivimos, ¿qué pensaría cualquier persona al ver la siguiente foto? No se equivoca: se trata del antepasado del patinete eléctrico, esos inventos que inundan hoy en día nuestras ciudades, ¡pero de 1916! Y la mujer que posa con él es Florence Norman (1883-1964), más conocida como Lady Norman. Esta mujer británica recibió por su cumpleaños el patinete conocido como Autoped, de manos de su marido. Este artilugio era un invento fabricado por la empresa estadounidense Autoped Company
22 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estereotipo de la solterona, desde los juicios por brujería a la loca de los gatos  

En Noches insomnes, Elizabeth Hardwick ofrece una descripción bastante exacta de los hombres tradicionalmente etiquetados como "solterones": "El soltero elegante y conservador evoca una imagen de ropa cuidada, de zapatos encajados en hormas de madera, (...) Si cambiamos el género de la palabra, en cambio, no solo estaremos cambiando una letra, sino que además estaremos dando un vuelco a su significado.
20 meneos
47 clics

Conviene recordar a Clara Campoamor

Fue la única sufragista en el mundo que logró el voto femenino desde la tribuna de un Parlamento.
16 meneos
61 clics

Las familias deben sufragar casi la mitad de los costos económicos relacionados con el tratamiento del cáncer

El costo del cáncer para el país es de más de 19.300 millones de euros al año, y el 45% de esta cantidad es gastada por la familia, que cubre los costos de las licencias por enfermedad, incapacidad y cuidado, así como los gastos médicos y de traslados.
9 meneos
19 clics

Los impuestos ya sufragan hasta 150 euros de cada pensión al mes

La coyuntura deficitaria de la Seguridad Social supone una rémora para los futuros beneficiarios de las prestaciones a clases pasivas y los trabajadores encargados de aportar a la caja común, que habrán de hacerse cargo de los actuales desequilibrios financieros que sufre el sistema público
11 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva Zelanda fue el primer triunfo del movimiento sufragista

Aunque, en el imaginario popular, las mujeres de Estados Unidos y Reino Unido suelen ser consideradas como las que iniciaron la lucha por el voto femenino, eso no es del todo así. Si bien es cierto que fueron unas pioneras de la lucha en las calles, mucho antes de que Reino Unido - en 1918– o Estados Unidos –donde hasta 1920 muchos estados aún negaban el voto a las mujeres– permitiesen a las mujeres votar, Nueva Zelanda se convertía en el primer país soberano del mundo en reconocer el sufragio femenino en 1893 tras 14 años de protestas.
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ertzainas en prácticas solicitan préstamos para sufragar su formación

Mantienen que esta modificación sustancial de las condiciones laborales "no ha sido compensado, ni con el aumento de sus retribuciones, ni con el abono de indemnizaciones por gastos de desplazamiento", lo que califican de "precarización de sus condiciones laborales"
8 meneos
174 clics

No te metas con las sufragistas del jiu-jitsu [ing]  

Uno de los puntos de ebullición fue el "Viernes Negro", el infame mitin de 1910 en el que 300 mujeres marcharon hacia el Parlamento. Tantas fueron maltratadas y agredidas sexualmente, dos incluso murieron, que se hizo evidente que tenían que aprender a defenderse. "Las mujeres comenzaron a poner cartón sobre sus costillas para protegerse", pero fueron mujeres como Sylvia Pankhurst y su madre, Emmeline, quienes comenzaron a buscar entrenamiento en las artes marciales.
11 meneos
48 clics

Aquellas divertidas y valientes «liceómanas»

En plena dictadura de Primo de Rivera, en una «Casa Encantada», se fundó el legendario Lyceum Club, precursor del sufragismo español. Sus integrantes fueron calificadas de «locas» e incluso se propuso que fueran confinadas en hospitales mentales
23 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100 años de voto femenino: Londres recuerda a las sufragistas

Miles de personas recordaron a las mujeres y a las sufragistas ayer en Londres. Reino Unido celebró este fin de semana el centenario del sufragio universal. Un hecho histórico que marcó el comienzo de una era, y supuso el pistoletazo de salida en la carrera hacia la igualdad. El movimiento sufragista surgió en Inglaterra a principios del siglo pasado. Fue considerado como la segunda revolución industrial. Todo un acontecimiento que luchó por el voto femenino, la mejora en la educación para las mujeres, y una mayor apertura del mundo laboral.
26 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sufragista británica que reivindicó el feminismo acuchillando un cuadro de Velázquez

El 10 de marzo de ese año, Mary Richardson, una sufragista nacida en Canadá y nacionalizada británica, entró en el prestigioso museo ‘National Gallery’ de Londres provista de una pequeña hacha con un propósito: destrozar el cuadro ‘Venus del espejo’ del célebre pintor sevillano Diego Velázquez (en propiedad de los ingleses desde que éstos robaran la pintura en 1813, durante la Guerra de Independencia Española).
14 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Alimentadas por la nariz, el recto y la vagina": la espeluznante realidad de las sufragistas

El poder de la huelga de hambre y la importancia de esta forma radical de protesta en el arsenal político es grande, pero testimonios como los de las sufragistas de hace 100 años revelan cuán aterradora puede ser la realidad cuando las autoridades toman medidas.
« anterior123

menéame