edición general

encontrados: 40, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
134 clics

La Unión Europea, al borde de la sobrecapacidad gasista

Durante décadas, Rusia ha calentado los hogares alemanes gracias a los gasoductos que llegan hasta Europa. Y pretende ampliar su cuota mediante la construcción del NordStream II, el megaproyecto que promueven los gobiernos de Moscú y Berlín pero que se está convirtiendo en un dolor de cabeza para la canciller alemana, Angela Merkel, por la abierta oposición de EEUU. Europa también se ha convertido en ese ‘oscuro objeto’ del deseo para el principal productor de gas esquisto del mundo. Donald Trump está haciendo todos los esfuerzos posibles
5 meneos
33 clics

La insostenibilidad de la sobrecapacidad gasista

El preámbulo del Real Decreto Ley 13/2012 que paralizó las inversiones gasistas ya expresaba el origen de gran parte de los problemas del sistema eléctrico cuestionando la continuidad de muchas inversiones innecesarias cuando la demanda estaba bajando desde 2007...
415 meneos
734 clics
España ha agotado este lunes todos sus recursos naturales para este año y entra en déficit ecológico

España ha agotado este lunes todos sus recursos naturales para este año y entra en déficit ecológico

España ha consumido este lunes todos los recursos naturales que le corresponden para este año, tres meses antes que en 2023 y entra en “déficit ecológico”, una situación ante la que la ONG Amigos de la Tierra reclama al Gobierno adoptar medidas para reducir el uso de recursos naturales y transformar el modelo actual de producción y consumo.
2 meneos
1 clics

España agota hoy todos los recursos naturales que le corresponden para este año

España habrá consumido todos los recursos naturales que le corresponden para este año el este lunes, 20 de Mayo, el llamado "Día de Sobrecapacidad" o 'Overshoot Day'. Se propone "alargar la vida útil de los productos, facilitar su reutilización y reparación, son medidas concretas que ya se pueden adoptar, pero que deben adoptarse dentro de un cambio de paradigma que deje de derrochar recursos naturales y priorice la justicia social y ambiental"
42 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China se prepara para inundar el mundo con bienes baratos: la sobrecapacidad que teme Occidente

China se prepara para inundar el mundo con bienes baratos: la sobrecapacidad que teme Occidente  

China es la fábrica del mundo. Los datos así lo evidencian: el 35% de todos los bienes producidos a nivel global se hacen en el 'gigante asiático'. Este dato resulta todavía más espectacular si se tiene en cuenta que la economía china representa alrededor del 17% del PIB global. Aunque este 'control' de la industria es ya evidente, los pasos que ha dado el 'gigante asiático' en los últimos años están acrecentando este movimiento y poniendo en alerta Occidente, que ya ha mostrado su preocupación por lo que se denomina como 'sobrecapacidad'.
234 meneos
1957 clics
Estados Unidos alerta de los “efectos negativos” de la sobrecapacidad productiva china en industrias limpias

Estados Unidos alerta de los “efectos negativos” de la sobrecapacidad productiva china en industrias limpias

Yellen, que ha pasado cinco días en el país, ha advertido sobre el aumento de la inversión empresarial teledirigida por la política industrial de China hacia los vehículos eléctricos, las baterías de ion-litio y la energía solar. China hoy produce el 55% del acero global, según Reuters. En sus encuentros con los líderes chinos —entre ellos, el primer ministro, Li Qiang, y el viceprimer ministro, He Lifeng, el zar económico— Yellen ha dejado claro que ni ella ni el presidente estadounidense, Joe Biden, volverán “a aceptar esa realidad”...
446 meneos
1141 clics
Los Mossos hallaron por casualidad los mails sospechosos del equipo de Montoro

Los Mossos hallaron por casualidad los mails sospechosos del equipo de Montoro

Fue allí donde se produjo el “hallazgo casual”, tal y como se recoge en un auto de la Audiencia Provincial de Tarragona, de unos correos electrónicos sospechosos del año 2013 que servirían para abrir una nueva pieza que se mantiene secreta. Es en esta donde se investiga la trama “cuya finalidad no sería otra” que la de intervenir e influir en reformas legislativas favorables para las empresas gasísticas englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (Aggim).
12 meneos
55 clics

El precio de la luz se hunde a mínimos de abril: cae un 66% por la borrasca

El precio máximo, de 74,99 euros/MWh, se registrará entre las 20 y 21 horas, mientras que el mínimo se dará entre las 16 y las 17 horas, con 1,64 euros/MWh.
35 meneos
36 clics
El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra ha entrado en números rojos este miércoles 2 de agosto. En apenas 214 días, la humanidad ha consumido los recursos naturales generados por el planeta para todo el año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para renovarlos, de acuerdo con el análisis elaborado por la organización Global Footprint Network (GFN). En el caso de España, su día de sobrecapacidad llegó mucho antes: el pasado 12 de mayo. De media, el ser humano necesitaría 1,75 Tierras para satisfacer sus demandas de consumo.
18 meneos
43 clics
Día de la sobrecapacidad de La Tierra 2023

Día de la sobrecapacidad de La Tierra 2023

¿Qué es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra? El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (Earth Overshoot Day en inglés) es la fecha que marca que hemos consumido todos los recursos que nuestro planeta es capaz de generar en un año. Se calcula anualmente, dividiendo la biocapacidad del planeta entre la huella ecológica de la humanidad y multiplicando por los 365 días del año. ¿Cuándo se produce la sobrecapacidad? Cuando el consumo es mayor que los recursos disponibles. Es decir, que a partir de este día estamos teniendo un déficit ecológico.
4 meneos
31 clics

Las ayudas rompen el mercado y las gasistas prevén que un millón de clientes cambien de tarifa

El 70% sigue en el mercado libre. Pese al trasvase masivo, aún sigue siendo muy superior los clientes acogidos a tarifas de gas del mercado libre a pesar de ser más caras y de haber registrado fuertes subidas en los últimos meses. Actualmente, más de 2,4 millones de hogares cuentan con tarifas reguladas de gas contratadas (más de un 50% por encima que las que había el verano pasado), frente a los cerca 5,7 millones de usuarios que se mantienen en el mercado libre.
153 meneos
9784 clics
Momento en el que el puente de Gujarat, India, colapsa con 500 personas sobre él. [ENG]

Momento en el que el puente de Gujarat, India, colapsa con 500 personas sobre él. [ENG]

Momentos ántes de que el puente de época colonial británica, colapse en la tarde noche del Domingo, en Gujarat. Algunas personas estaban deliberadamente haciendolo oscilar. Al menos 140 personas murieron después de que el puente se desplomara sobre el río. El Video de la CCTV muesta a un hombre balanceándose salvajemente agarrado a los cables de ambos lados, justo cuando el puente colapsa, sobre las 6.32 pm.
15 meneos
25 clics

Presentan un informe sobre el papel de las empresas gasísticas en el auge del hidrógeno

La campaña de la industria del hidrógeno está en pleno apogeo. Un análisis de más de 200 documentos, obtenidos gracias a las normas sobre transparencia y libertad de información, ha dejado al descubierto una intensa campaña de presión organizada por la industria del gas natural en la Unión Europea. El lobby del hidrógeno declaró un gasto anual conjunto de 58,6 millones de euros en intentar influir en los procesos de decisión y elaboración de políticas de Bruselas. Representantes de la industria del hidrógeno se reunieron con comisarios europeos
12 meneos
41 clics

La consecuencia inesperada del tope del gas: España sigue quemando sin freno en plena escalada del precio

La producción de gas en España está en niveles récord. Poner el tope al gas no ha venido acompañado de una reducción de la producción. La ola de calor ha aumentado la demanda por el uso de aire acondicionado. Los gasistas son los principales beneficiados de esta situación. Por un lado consiguen que el Gobierno les pague por el tope al gas, que debido a la situación con Rusia está a precio muy elevado. Por otro lado, debido al poco viento y la ineficiencia de la producción solar, el gas se ha colocado como la opción más directa para la demanda.
40 meneos
40 clics

Los beneficios de petroleras y gasistas se dispararán un 70% hasta un récord de 834.000 millones de dólares en 2022

También se espera que el efectivo de las operaciones se dispare este año, superando el umbral de 1 billón de dólares por primera vez en la historia. El FCF total de las E&P públicas cayó a alrededor de 126.000 millones en 2020 como resultado de la pandemia de Covid-19 y el consiguiente colapso del precio del petróleo, reduciendo a la mitad el total del año anterior. A medida que la economía global se recuperó y la demanda de combustible aumentó, los niveles de FCF del año pasado aumentaron a casi 500.000 millones, las ganancias más altas
777 meneos
1634 clics
Un exdiputado del PP deja en pérdidas al operador gasista Mibgas tras llevarse 724.000 euros de indemnización

Un exdiputado del PP deja en pérdidas al operador gasista Mibgas tras llevarse 724.000 euros de indemnización

El popular Antonio Erias fue colocado en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy al frente de esa empresa, que financian los consumidores de gas y que presidió hasta hace un año.
33 meneos
103 clics
Día de la sobrecapacidad: España agota hoy sus recursos de todo el año

Día de la sobrecapacidad: España agota hoy sus recursos de todo el año

El año pasado, España alcanzó el 'día de la sobrecapacidad' el 27 de mayo. En 2019, el 29. Y en 2018, el 11 de junio
116 meneos
675 clics
1920-2020: El atentado de los esquiroles de la huelga de gasistas

1920-2020: El atentado de los esquiroles de la huelga de gasistas

El conflictivo verano de 1920 abocaba a una situación traumática inevitable. En agosto al asesinato en Utebo del presidente de la sociedad de obreros campesinos le siguió en modo de respuesta el atentado mortal contra tres esquiroles de la huelga de gasistas en Zaragoza. En medio de esta situación conflictiva, el 22 de agosto se comenzó a mascar la tragedia. En Gobernación se celebró una reunión de urgencia para intentar dar solución al problema del alumnado público.
40 meneos
44 clics

Un exdiputado del PP deja en pérdidas al operador gasista Mibgas tras llevarse 724.000 euros de indemnización

El Operador del Mercado Organizado de Gas en la Península Ibérica (Mibgas), empresa de capital privado que financian los consumidores a través de la tarifa del gas, registró en el ejercicio 2018 las primeras pérdidas de su historia tras indemnizar con 724.000 euros a su expresidente, Antonio Erias. Exdiputado del PP, Erias fue colocado por el Gobierno de su amigo Mariano Rajoy en en esa sociedad en el momento de crearse en enero de 2015 y la presidió hasta febrero de 2019.
34 meneos
39 clics

El 'regalo' de José Manuel Soria a las gasistas: más de 300 millones al año que la CNMC propone suprimir

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debate estos días suprimir una millonaria partida por la que las empresas dedicadas al transporte y regasificación de gas natural se embolsan más de 300 millones de euros al año desde 2014 "sin contraprestación evidente para los consumidores", según el organismo.
1 meneos
 

Así hace lobby el sector gasista para tratar de suavizar el hachazo retributivo de la CNMC

El sector gasista está desplegando toda su actividad de lobby para intentar que el recorte de retribuciones de las actividades de transporte y distribución que ha propuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) quede finalmente suavizado. Desde la publicación de las circulares por parte del organismo regulador, el pasado 5 de julio, se han multiplicado las reuniones a los más altos niveles y contactos también en el entorno europeo.
8 meneos
31 clics

La CNMC propone recortes de 5.000 millones a eléctricas y gasistas hasta el año 2026

En total, esos recortes, junto a los que se plantean también para las grandes redes de transporte, suponen más de mil millones de euros al año.
8 meneos
38 clics

Eléctricas y gasistas pierden 3.150 millones en bolsa por el recorte que prepara la CNMC

os grandes del sector eléctrico y del gas natural en España se preparan para lo que será un hachazo millonario en lo que cobran por sus redes de distribución y de transporte. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ultima la apertura de la consulta pública sobre su propuesta de retribución para los próximos años y en ella se contempla un recorte de los pagos que se situará entre los 550 y los 600 millones de euros anuales en su conjunto.
5 meneos
6 clics

La financiación de la sobrepesca en la Unión Europea, ¿hacia el 2020 y más allá?

La sobrepesca persiste. Sin embargo, el ministro de Pesca en funciones, el Sr. Luis Planas, defiende ante la UE la introducción de subsidios perversos que podrían agravar aún más la situación. Siendo 2020 la fecha límite legal para garantizar unos mares sanos, con casi toda seguridad el Gobierno español continuará sin estar a la altura de las circunstancias. Al analizar el estado actual de las poblaciones de interés pesquero los datos son alarmantes, con varias repercusiones ecológicas y sociales.
4 meneos
24 clics

REE y Enagás aplauden la propuesta de retribución de la CNMC porque se basa en el coste del capital

Los operadores del sistema eléctrico y gasista, Red Eléctrica (REE) y Enagás, respectivamente, consideran bueno que la retribución a las actividades de transporte y distribución se base en el coste del capital, como ha propuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
29 meneos
266 clics

¿Se aproxima otra crisis? Sobrecapacidad industrial

Según este artículo existe una sobrecapacidad industrial. Fabricamos y tenemos más máquinas que demanda en Europa. Esto junto con otros indicadores puede desembocar en que haya otra crisis económica. Había leído sobre esto que está pasando en China pero todavía no había leído nada sobre esto mismo en Europa. No hemos salido del todo de una y ya nos estamos metiendo en otra...
« anterior12

menéame