edición general

encontrados: 178, tiempo total: 0.018 segundos rss2
29 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El mejor escanciador de sidra de Asturias cuenta su vida en un libro

El mejor escanciador de sidra de Asturias cuenta su vida en un libro

Salvador Ondó presentó este martes la historia desde el punto de vista de estos profesionales de la hostelería tan apreciados en la región.
7 meneos
25 clics

Los organizadores de la Primer Sidre L’Añu niegan que el evento «suponga un riesgo para el Muséu»

López argumentó que se debe a que la Primer Sidre L’Añu se trata de “un evento multitudinario y esa afluencia supone un riesgo para la conservación del espacio museístico». La fundación organizadora tilda como rotundamente «falso» el argumento de la edil y justifica que, «tal como puede comprobarse en la resolución del Ayuntamiento»
10 meneos
141 clics

"La sidra te la tiene que echar una persona humana"  

Rodrigo Cuevas hace un pequeño resumen sobre el ritual alrededor de la sidra.
127 meneos
776 clics
Sidra casera. Chafado y prensado de manzanas con herramientas tradicionales y sin tecnología moderna

Sidra casera. Chafado y prensado de manzanas con herramientas tradicionales y sin tecnología moderna  

Victorino Fuertes, de Fragen (Huesca), todavía continuaba en el año 1994 realizando el proceso de extracción del zumo de la manzana para la obtención de la sidra, que en otros tiempos estaba tan extendido por el valle de Broto. Monesma documentales
15 meneos
222 clics

El manual de Rodrigo Cuevas para quienes visitan Asturias: «Cuando dices «ponme una sidriña» mueren siete gatos en cada pueblo»

«Lo que no se debe decir cuando viajas a Asturias», ha titulado el artista multidisciplinar, que lleva el folklore asturiano a otra dimensión. El primer ejemplo tiene que ver con la sidra, la bebida que muchos turistas reclaman en cuanto aterrizan en el Principado. «Está muy mal dicho, que lo dice mucha gente, "sidriña"», confiesa. «Cuando dices "ponme una sidriña" mueren siete gatos en cada pueblo de Asturies y los primogénitos varones de las ciudades», bromea antes de insistir que es algo «gravísimo».
12 meneos
473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gesto de Joan Roca al beber un culín de sidra que ha enervado a los asturianos: «Solo hace falta que le ponga hielo»

En un instante de la gala, se ve al chef conversando con un culín de sidra en la mano. Sin embargo, lejos de beberlo de un trago, como es habitual en Asturias, el cocinero lo reposa en la mano y lo bebe a tragos cortos. Una imagen que en ocasiones se repite entre aquellos que desconocen las tradiciones del Principado y que no deja indiferentes a aquellos asturianos que lo ven.
16 meneos
34 clics
Euskal Sagardoa, hacia la primera Denominación de Origen transfronteriza

Euskal Sagardoa, hacia la primera Denominación de Origen transfronteriza

La Denominación de Origen Euskal Sagardoa, que en 2024 cumple 6 años, tiene novedades. El sector de la sidra de Zuberoa, Behe Nafarroa y Lapurdi ha mostrado su compromiso de formar parte de dicha Denominación de Origen. Tras un trabajo intenso estos pasados meses a ambos lados de los Pirineos, en estos momentos, una vez recibidas todas las autorizaciones administrativas, se está a punto de cerrar con Bruselas la tramitación de las nuevas características de Euskal Sagardoa.
3 meneos
453 clics

Andrea, la asturiana de la La Isla de las Tentaciones: "En Asturias todos han probado la sidra...y a mí también"

El reality estrena este martes nueva edición, que contará con la participación de la asturiana Andrea Palacio
2 1 13 K -31 actualidad
2 1 13 K -31 actualidad
20 meneos
25 clics
El calor y la sequía obligan a adelantar la cosecha de manzana, que pierde casi el 40% de la producción

El calor y la sequía obligan a adelantar la cosecha de manzana, que pierde casi el 40% de la producción

La escasez de productores y la falta de profesionalización podrían convertirse en un problema para el sector en los próximos años
9 meneos
39 clics

Nuestra Sidra

Parece ser que a las civilizaciones de Egipto y Bizancio y, más tarde a las griegas, les gustaba beber sidra. En los textos que de aquella época conocemos actualmente, son palpables el protagonismo y la importancia que entonces tenían los manzanos: en muchas ocasiones se empleaban como regalos o valiosas ofrendas. Los romanos preferían el vino, pero en las tierras que conquistaron se percataron de la tradición que en ellas había de elaborar sidra.
10 meneos
43 clics

Productores de la zona de Ortigueira y Pontedeume abastecen de manzanas a sidrerías de Asturias y el País Vasco (GAL)

Cientos de pequeños productores venden su cosecha a las empresas que ya han iniciado la campaña de recolección, con dificultades para conseguir mano de obra, casi toda foránea. Ahora viene desde Francia en barcazas a Gijón, a 22 céntimos el kilo puesto en fábrica... con esa gente no podemos competir
26 meneos
2226 clics

¿Te parece polémico el cartel retirado del concurso de sidra casera?

El trabajo, en el que se ve el dibujo de una mujer desnuda escanciando sidra, es obra de la artista ovetense Covadonga Casado.
17 meneos
234 clics

La sidrería de Oviedo que vende culetes a un euro para turistas: «Si se hace con las copas de vino, ¿por qué no con la sidra?»

El hostelero Carlos González, dueño del establecimiento, explica que «hay muchos que no se atreven con la botella entera»
13 meneos
44 clics
Salvador Ondó gana el XIV Concurso de Escanciadores de las fiestas del Carbayu

Salvador Ondó gana el XIV Concurso de Escanciadores de las fiestas del Carbayu

En esta edición el vencedor absoluto fue Salvador Ondó de la Sidrería Terra Astur, con 128 puntos; el segundo fue Wilkin Aquiles de la Sidrería La Avenida con 127,60 puntos; el tercero Antonio Sorca de la Sidrería El Porta; el cuarto Jorge Vargas y el quinto Júnior Da Silva.
14 meneos
99 clics
Cantabria acata «con preocupación» el fallo del Supremo sobre la botella de sidra asturiana

Cantabria acata «con preocupación» el fallo del Supremo sobre la botella de sidra asturiana

El consejero cántabro de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, promete relanzar el sector: «Al igual que ocurre con Asturias y con el País Vasco, Cantabria tiene mucha fortaleza en la producción de manzanas y en la transformación en la sidra»
195 meneos
3831 clics
La botella 'molde de hierro' solo podrá ser utilizada para comercializar sidra natural asturiana

La botella 'molde de hierro' solo podrá ser utilizada para comercializar sidra natural asturiana

El Tribunal Supremo revoca las sentencias que habían declarado la nulidad de la marca y reconoce el carácter distintivo de la botella. El fallo condena a un lagarero cántabro a cesar en el uso de la misma
114 meneos
1160 clics
Guía para disfrutar de la sidra asturiana

Guía para disfrutar de la sidra asturiana

Quien viene a Asturias y no va a una sidrería, no llega a conocer del todo la cultura popular asturiana. Porque las sidrerías entroncan con las esencias de Asturias. Son lugares donde relacionarse socialmente, donde alegrar y alegrarse, donde degustar manjares propios de la tierra, y todo ello siempre maridado con la sidra, la bebida más asturiana desde tiempo inmemorial.
2 meneos
15 clics

Wilkin Aquiles se corona en el Festival de la Sidra de Nava

La plaza Manuel Uría de Nava vivió este domingo uno de los momentos más esperados de 46 Festival de la Sidra con el concurso de escanciadores, el más prestigioso de los que se celebran en Asturias y que tuvo como ganador al actual campeón del mundo en esa disciplina, el dominicano-gijonés Wilkin Aquiles, de la Sidrería Avenida. Junto a él, los mejores echadores de la región se dieron cita en una competición que este verano cumplía su treinta y seis edición reuniendo casi la misma cifra total de participantes: 37.
1 1 6 K -22 actualidad
1 1 6 K -22 actualidad
10 meneos
95 clics

Wilkin Aquiles, rey de los escanciadores en Nava

Wilkin Aquiles suma una nueva medalla que le acredita como el mejor escanciador. El dominicano, de la Sidrería Avenida en Gijón, se ha vuelto a imponer en el XXXVI Concurso Internacional de Escanciadores del Festival de la Sidra de Nava, celebrado este domingo.
8 meneos
51 clics

El auge de las sidras premium y por qué esta bebida triunfa ahora en todo el mundo

Collada destaca la diversidad en el mundo de la sidra, haciendo notar que además de las variedades de manzana, que existen centenares, también hay muchas formas distintas de elaboración, así como formatos de consumo y cuestiones culturales. “Por ejemplo –dice refiriéndose a esto último– en Asturias, el escanciado es una cuestión de cultura ligada al servicio óptimo de la sidra natural. Con el escanciado se rompe y sale a flote el gas carbónico de la sidra
12 meneos
19 clics

Vertidos en la ría de Villaviciosa

Hemos observado cómo se produjeron durante este miércoles 31 de mayo unos vertidos en marea baja a la ría de Villaviciosa desde el colector norte de Sidra el Gaitero, vertidos que, por su color, podrían provenir de la limpieza del proceso industrial de la empresa citada, desconociendo la toxicidad que pueden suponer dichos vertidos para la flora y fauna de este espacio natural.
10 meneos
208 clics

Un lagar vasco incorpora un tapón de rosca con escanciador a sus botellas de sidra

Según explica el lagarero vasco, este novedoso tapón escanciador está pensado para echar la sidra desde una altura de quince o veinte centímetros, la habitual en Euskadi, donde la sagardoa (sidra) no se tira desde lo alto como en Asturias. «El tapón al uso no nos convencía demasiado, así que estuvimos dándole vueltas al asunto y nos decidimos por esta opción», explica Zapiain, quien asegura que el cierre de cápsula que han incorporado a sus botellas es hermético y da mejor resultado que el corcho convencional.
13 meneos
91 clics

La redada de la sidra: inmovilizan 40.000 litros en Villaviciosa

La Guardia Civil instruye diligencias por un delito de estafa ya que no se cumplen las características de la Denominación de Origen
9 meneos
40 clics

Medio centenar de personas participan en el sidracrucis que visita Gijón y Nava

Un recorrido por ambas localidades gijonesas que lleva a los visitantes por distintos chigres y llagares
147 meneos
1826 clics
Un estudio pone cara por primera vez a los astures y revela que ya bebían sidra hace 2.000 años

Un estudio pone cara por primera vez a los astures y revela que ya bebían sidra hace 2.000 años

«Por primera vez, podemos mirar directamente a los ojos a un astur», celebraba este viernes, eufórico, el arqueólogo Alfonso Fanjul Peraza, encargado de liderar las investigaciones en el yacimiento de la sima de La Sobia ( Teverga) que han permitido ponerle rostro a uno de los pobladores de la zona hace unos 2.000 años y, de paso, confirmar que «ya por aquella época bebían sidra».
« anterior123458

menéame