edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
66 clics

Los científicos alertan de altos niveles de la bacteria come carne entre el sargazo de algunas playas de Florida

Biólogos marinos de la Florida Atlantic University (FAU) advirtieron que, más procupante que el olor desagradable de la descomposición del sargazo en las playas es la presencia entre estas algas de la bacteria Vibrio, puede causar enfermedades serias o incluso la muerte de los seres humanos infectados. Ante este panorama, las autoridades recomiendan ante todo evitar pisar o nadar entre el sargazo, y si no se puede evitar, no quedarse mucho tiempo entre estas algas.
10 meneos
195 clics

NASA capta gran cantidad de sargazo que se aproxima a México

El problema ha ido incrementado con el pasar de los años, siendo así que la NASA captó la mayor cantidad de sargazo registrado hasta ahora y se prevé que en verano aumente mucho más.
8 meneos
75 clics

Masa gigante de algas marinas amenaza la costa oeste de Florida

Una enorme floración de algas marinas de unos 8.000 kilómetros de ancho se desplaza por el Atlántico y podría enfilar hacia la costa del Golfo de México en Florida. La masa de sargazo es visible desde el espacio y podría ser una de las más grandes detectadas en la historia,
19 meneos
220 clics

Desvelan el antiguo misterio del lugar de reproducción de la anguila

Un equipo de investigadores dirigido por la Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido ha dado un gran paso adelante para resolver uno de los misterios más perdurables de la naturaleza: ¿Dónde desovan las anguilas europeas y cómo llegan allí?
154 meneos
2349 clics

La misteriosa, desconcertante y absolutamente apasionante búsqueda del origen de las anguilas

La anguila europea y la anguila americana, ambas consideradas en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, realizan esta extraordinaria migración. El Mar de los Sargazos es el único lugar de la Tierra donde se reproducen. Las resbaladizas criaturas, algunas de hasta 1,5 metros de largo, llegan de Europa, América del Norte, incluidas partes del Caribe, y el norte de África, incluido el mar Mediterráneo.
3 meneos
94 clics

Sargazo: reliquia de ultramar, pesadilla de la costa

En los últimos años el sargazo ha pasado a representar un problema para la región Caribe, obstruyendo costas y zonas turísticas
14 meneos
185 clics

Los sargazos se expanden sin control en el Atlántico

Probablemente lo hayan leído en novelas de aventuras, en libros de Historia o en aquellas referencias de los exploradores europeos que fueron con Cristóbal Colón o después de él, el “Mar de los Sargazos”, una masa verde flotante inmensa compuesta de algas que frenaban barcos y hacían imposible navegar. Pues lo que en su momento fue una peculiaridad de la zona central americana hoy es un problema sin control de 20 millones de toneladas.
30 meneos
494 clics
El sargazo se extiende: un puente de algas de 9.000 km une África y América

El sargazo se extiende: un puente de algas de 9.000 km une África y América

Los satélites revelan un espectacular crecimiento de estas algas en el Atlántico durante la ultima década, relacionado con el ciclo de las corrientes y el vertido masivo de fertilizantes desde el Amazonas.
5 meneos
143 clics

¿Cómo es el sargazo, el alga fétida que invade el Caribe?

La también llamada maleza del golfo, tóxica cuando se descompone, invade las playas por el cambio climático
22 meneos
149 clics

Nadie sabe aún exactamente cómo se reproducen las anguilas  

La razón de tanto misterio es que las anguilas tienen unas pautas de reproducción realmente inusuales. Cuando alcanzan la edad adulta, las anguilas abandonan sus hábitats en ríos y estuarios de toda Europa (desde Escandinavia al Mediterráneo) y emprenden un viaje de miles de kilómetros que les lleva hasta el mar de los Sargazos a la altura de Florida con aguas especialmente limpias y algo más saladas. Allí, "se supone" que se reproducen y sus crías emprenden un viaje de vuelta que lleva varios años, pero no se ha comprobado nunca directamente.
10 meneos
60 clics

¿Por qué viajan los peces viajeros?

Unos peces son de agua salada y otros de agua dulce. Y hay unos pocos, muy pocos, que viajan de un medio al otro, y vuelven a desovar al medio del que proceden. Son muy conocidos y algunos de ellos, muy apreciados. Entre nosotros son especialmente valoradas las anguilas; en realidad lo son sus alevines, las cotizadísimas angulas. Las anguilas viajan a desovar desde los ríos de Europa al mar de los sargazos en un viaje de 5.000 km que puede durar entre dos y tres años. Y también los hay que hacen el viaje en sentido contrario.
10 meneos
 

Enigmática comunidad microbiana en el fondo del mar de los Sargazos

A tres kilómetros bajo la superficie del Mar de los Sargazos hay una depresión en la corteza terrestre rellenada con sedimentos y, según creen los científicos, pululante de vida, vida microscópica, exótica, probablemente nunca antes vista por ojos humanos. A diferencia de la mayor parte del fondo oceánico, cubierto por sedimentos que se vuelven anóxicos (sin oxígeno) a los pocos centímetros de profundidad, los sedimentos del extraño lugar que se pretende estudiar parecen estar oxigenados en toda su profundidad.
17 meneos
 

El mar de los Sargazos

[c&p] Los principales mitos y leyendas de la conquista del Nuevo Mundo se cristalizaron en los primeros siglos del descubrimiento. Los conquistadores, en su mayoría iletrados y sin formación (El conquistador y explorador extremeño Francisco Pizarro era, antes de su paso al Nuevo Mundo, un analfabeto dedicado a cuidar cerdos); deslumbrados y atemorizados intentaron ante esas exuberantes tierras a las que intentarían encontrar una explicación. Este es el caso del Mar de los Sargazos.
15 2 0 K 144
15 2 0 K 144
16 meneos
 

El mar de los Sargazos. El extraño mar inmóvil. Por Philip Whitfield

En la parte noroccidental del Atlántico existe un extraño mar de aguas tranquilas, no limitado por tierra alguna. Esta masa ovalada de agua, que ocupa una superficie equivalente a dos tercios de la extensión de los EE.UU., gira entorno a las islas Bermudas, cuyas magníficas playas son la única tierra que bañan las aguas del mar de los Sargazos.
12 4 0 K 112
12 4 0 K 112
17 meneos
 

Primera imagen del Mar de los Sargazos desde el espacio

«Gracias al uso de una avanzada tecnología óptica, la Agencia Espacial Europea, a través de su satélite ENVISAT, ha sido capaz de tomar las primeras fotografías del legendario Mar de los Sargazos. Un enorme área situada en el Golfo de México y caracterizada por no estar limitada por tierra firme sino por las corrientes que fluyen en el océano Atlántico. Este descubrimiento tendrá interesantes aplicaciones en la predicción del cambio climático y el estudio de la productividad marina.»(en inglés)
17 0 0 K 144
17 0 0 K 144

menéame