edición general

encontrados: 19, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
41 clics
Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Usado hasta hace pocas décadas para separar la paja del grano en muchos países mediterráneos, de Turquía a España, el trineo de trilla habría aparecido en Grecia ya en el año 6500 a.C., anticipando al menos 3.000 años a los registros anteriores de dicha tecnología en Europa. El estudio de Universidad de Pisa en colaboración con el CSIC en España y la Universidad Aristóteles de Salónica, métodos analíticos avanzados a las industrias de sílex, incluida la microscopía confocal. [ Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jasrep.2024.104579 ]
22 meneos
261 clics
Descubren una increíble “cabaña” de hace casi 17 mil años

Descubren una increíble “cabaña” de hace casi 17 mil años

Esta estructura, con una extensión de cinco metros cuadrados, se delimitaba con bloques de piedra y estalagmitas, albergando una hoguera central. Entre los 4.614 objetos encontrados, predominaban huesos de ciervos, caballos y bisontes, junto a herramientas de sílex, agujas y restos de conchas de moluscos marinos. Destaca una falange de uro perforada con grabados de este animal y una representación facial, catalogada como una pieza única en el Paleolítico europeo.
105 meneos
1403 clics
La daga de Hindsgavl, un sorprendente objeto prehistórico de sílex inspirado en diseños de bronce

La daga de Hindsgavl, un sorprendente objeto prehistórico de sílex inspirado en diseños de bronce

En 1867 un niño que jugaba en una campo en la pequeña isla danesa de Fænø encontró una piedra cuya forma le pareció interesante y curiosa. El administrador de la propiedad, que estaba cerca, le compró la pieza al niño por un tálero de plata y se la regaló al dueño de la finca. Resultó ser una excepcional daga de sílex prehistórica.
16 meneos
626 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera guerra mundial, hace 3300 años

Más de 4000 hombres venidos de lugares muy lejanos y comandados por fieros guerreros experimentados luchan sin piedad, de manera brutal
32 meneos
123 clics

Encuentran en Treviño el pico minero más antiguo de la península

El equipo científico que ha trabajado durante casi un mes en la excavación de una mina de sílex prehistórica en Pozarrate, en Treviño (Burgos), ha encontrado un pico minero completo que estiman que tiene casi 6.000 años de antigüedad, lo que le convierte en el más antiguo encontrado en la península ibérica, ha afirmado hoy el geólogo del Centro Nacional de Investigación Humana y miembro del equipo Andoni Tarriño.
263 meneos
3425 clics
El hacha de sílex que rompió la concepción bíblica sobre la antigüedad de la humanidad

El hacha de sílex que rompió la concepción bíblica sobre la antigüedad de la humanidad

Joseph Prestwich y John Evans formarían una de las parejas más famosas de la historia de la arqueología, y pocos años más tarde, en 1859, iban a cambiar el mundo para siempre, adelantándose a Darwin y su publicación de El origen de las especies por seis meses y estableciendo la evidencia de la antigüedad del hombre. Esto es, que la raza humana había aparecido sobre la Tierra muchos miles de años antes de lo que afirmaba la tradición basada en la Biblia.
102 161 2 K 393 cultura
102 161 2 K 393 cultura
395 meneos
2970 clics
Halladas en España herramientas de sílex de hace un millón de años

Halladas en España herramientas de sílex de hace un millón de años

Las excavaciones que, desde hace años, se están llevando a cabo en el barranco de La Boella, ubicado en el municipio de La Canonja, en la provincia española de Tarragona, están sacando a la luz un mundo diverso, ancestral y rebosante de grandes mamíferos. Los restos arqueológicos hallados en esta excavación evidencian una de las primeras ocupaciones humanas conocidas de la Península Ibérica. De hecho, a lo largo de la presente campaña se han podido encontrar alrededor de cincuenta herramientas de sílex...
137 258 0 K 504 cultura
137 258 0 K 504 cultura
6 meneos
105 clics

Talla litica experimental 10 flintknapping blade cores  

Jose Heredia extrae, hoja sílex por presión abdominal como en el neolitico
5 1 8 K -51 cultura
5 1 8 K -51 cultura
9 meneos
44 clics

Recuperan utillaje de sílex y elementos de adorno del VI milenio a.C. en la Cova de l'Or (Alicante)

El Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) ha recuperado muestras de utillaje de sílex y elementos de adorno en concha y hueso propias del VI milenio a.C. en el yacimiento de la Cova de l'Or, en Beniarrés, según ha informado la Diputación en un comunicado.
2 meneos
26 clics

Documentan la más antigua ocupación humana en Escocia

Los arqueólogos han descubierto las evidencias más tempranas de la presencia humana en Escocia a través de un conjunto de más de 5.000 piezas de sílex recuperadas entre 2005 y 2009 en los campos de Howburn, en South Lanarkshire. Estudios posteriores han datado su uso hace 14.000 años.
8 meneos
47 clics

Producción sofisticada de cuchillos de sílex mucho antes de lo creído

Durante mucho tiempo, la arqueología ha asociado la fabricación avanzada de hojas de cuchillo y otras herramientas cortantes con el Paleolítico Superior, un periodo que comenzó hace entre 30.000 y 40.000 años aproximadamente, y que está vinculado al auge del Homo Sapiens y al de rasgos culturales como el arte rupestre. Ahora, unos investigadores han obtenido pruebas de que la producción "moderna" de hojas de herramientas cortantes también fue parte de la cultura amudiense a finales del Paleolítico Inferior, hace entre 200.000 y 400.000 años.
1 meneos
18 clics

Habla otra vez el guerrero-sílex

Un negro más nace en la Martinica de inicios del siglo XX. Un negro más que no debe contar en la historia porque en esa colonia el cultivo del tabaco quebró y la caña parece la única esperanza. Al final, la isla ha pasado de mano en mano entre españoles, ingleses y franceses y va a terminar siendo un departamento del hexágono, solo eso. Un negro que nace en un lugar donde se han plantado miles de negros y donde han nacido miles de hijos de esclavos, no es relevante.
3 meneos
13 clics

A partir de las huellas fósiles de organismos: identifican las rutas de transporte de objetos de sílex [Neolítico]

..a partir de las huellas fósiles de organismos similares a gusanos .Científicos de la Universidad de Granada han rastreado estas rutas, en algunos casos de más de mil kilómetros de distancia, siguiendo unas milimétricas trazas fósiles correspondientes a los icnogéneros Chondrites y Phycosiphon presentes en el sílex en el que estuvieron fabricados los objetos Investigadores de la Universidad de Granada han identificado, a partir de las huellas fósiles de organismos similares a gusanos, las rutas que las poblaciones del Neolítico Reciente y la E
7 meneos
16 clics

Sidrón exportó piezas de sílex

Los investigadores harán un «exhaustivo» estudio a unas herramientas líticas que viajaron por la Cornisa Cantábrica , los materiales líticos fabricados por los neandertales que habitaron la gruta piloñesa y para los que usaron el ya denominado sílex de Piloña
18 meneos
30 clics

Las herramientas de piedra sofisticadas fueron creadas 50.000 años antes de lo que se pensaba

Christopher Henshilwood, de la Universidad de Colorado, ha hallado en la cueva de Blombos (Sudáfrica), en la que vivieron seres humanos hace unos 75.000 años, decenas de herramientas de piedra talladas con la misma técnica empleada por los habitantes de la cordillera Cantábrica hace 20.000 años, durante el Paleolítico superior. "La cueva de Blombos es una revolución"... En inglés: www.colorado.edu/news/r/889229741fc5fd593afd4d8e622e8ebd.html Rel.: www.meneame.net/story/humanos-modernos-aparecieron-mas-temprano-pensab
17 1 0 K 148
17 1 0 K 148
23 meneos
 

Hallan el más antiguo asentamiento humano del norte de Europa

El más antiguo asentamiento humano del norte de Europa ha sido hallado en el este de Inglaterra y data de hace más de 780.000 años, lo que indica que los homínidos habitaron la zona unos 100.000 años antes de lo que se pensaba, según un estudio llevado a cabo por arqueólogos y paleontólogos británicos. Los expertos del Museo Británico, del Museo de Historia Natural y de dos universidades londinenses llegaron a esta conclusión tras analizar más de 70 artefactos y lascas de sílex excavados en un depósito fluvial en Happisburgh (Norfolk).
20 3 0 K 214
20 3 0 K 214
231 meneos
 
Hallan un hacha de sílex de 4.000 años de antigüedad en las obras de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 [Eng]

Hallan un hacha de sílex de 4.000 años de antigüedad en las obras de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 [Eng]  

Un hacha de sílex 4.000 años de antigüedad ha sido hallada en las obras de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Este hallazgo se suma a otros realizados previamente en el mismo lugar como murallas romanas, cuatro esqueletos prehistóricos, cerámica medieval y del neolítico o un barco completo del siglo XIX. El hacha de sílex tiene una longitud de 216 milímetros. Relacionada: meneame.net/story/descubren-restos-era-hierro-terreno-para-jj.oo
120 111 0 K 705
120 111 0 K 705
11 meneos
 

Hallan numerosos restos de fauna de hace un millón de años en La Boella

Las excavaciones que el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha llevado a cabo hasta hace unos días en el yacimiento de La Boella (Tarragona) ha puesto al descubierto "una rica y diversa fauna muy bien conservada", con una edad próxima al millón de años. Se han encontrado fósiles de microvertebrados (mimomys savini), herbívoros (hipopótamo, rinoceronte, cérvido, caballo) y carnívoros y carroñeros (hiena, félido, cánidos), y junto a este conjunto de fósiles han aparecido herramientas de sílex.
16 meneos
 

El CSIC estudia en Madrid un yacimiento de minas de sílex con 7.400 años de antigüedad (pdf)

"El proyecto permitirá estudiar la evolución del proceso de fabricación de herramientas de sílex. Un equipo multidisciplinar estudia en el distrito madrileño de Vicálvaro un yacimiento de minas de sílex con 7.400 años de antigüedad, lo que le convierte en el segundo más antiguo de Europa. El yacimiento fue detectado en 2003, como resultado del estudio de impacto arqueológico realizado para las obras de la autovía de circunvalación M-50." Enlace previo: www.csic.es/rss.do?id=GP0930 .
16 0 0 K 129
16 0 0 K 129

menéame