edición general

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
71 clics

Voltaire y Rousseau, claves de una peligrosa enemistad

Dos colosos del intelecto enfrentados entre sí, Voltaire y Rousseau. Filósofo de la libertad de espíritu y de la tolerancia, el primero
11 meneos
99 clics

Grupo supremacista blanco “Patriot Front” realiza marcha al Capitolio en Washington D.C

Portaban también banderas de Estados Unidos, la actual y la que representaba a las primeras 13 colonias de este país.Fundado en 2017 por Thomas Rousseau, un antiguo miembro del grupo neo-nazi Vanguard America, es identificado como un grupo de odio involucrado en numerosas actividades violentas. Promueve el nacionalismo y la supremacía de los blancos, se opone a la inmigración y la diversidad cultural y defiende a las personas que se consideran son afectados por los no blancos.
3 meneos
55 clics

La vida de Rousseau: una contradicción con su obra

Jean-Jaques Rousseau es conocido por su teoría del contrato social y su tematización de la libertad. Una libertad con límites, guiada bajo el sentido común de la responsabilidad; una libertad moral. Como la pluma que escribe es sostenida por la mano que luego toma decisiones, esta libertad tuvo un trasunto en la propia biografía del autor. Pero ¿se reflejó esta responsabilidad en la vida de Rousseau o, en cambio, obra y autor vivieron con contradicciones? En plena Ilustración, el filósofo sentó con sus polémicas las bases del romanticismo
9 meneos
28 clics

Matar a Rousseau (nihilismo de masas)

Las masas han sido de vez en cuando protagonistas de su propio destino contribuyendo o forzando a cambiar la Historia. Pero miremos su retrato en negativo: dentro de las masas anida también una libido autodestructiva, una deriva apocalíptica, belicosa pero a la vez resignada y sumisa, que les lleva a apoyar por acción u omisión el proyecto político del nuevo fascismo.
35 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sandrine Rousseau, candidata de Los Verdes en Francia: "Si entre los afganos hay potencialmente terroristas es mejor tenerlos en Francia para vigilarlos" [FRA]  

Sandrine Rousseau, candidata de Europa Ecología Los Verdes (EELV): "Si entre los afganos hay potencialmente terroristas es mejor tenerlos en Francia para vigilarlos"
218 meneos
4572 clics
La francesa errante y su burro Rousseau

La francesa errante y su burro Rousseau

Marie ha pasado tres meses en la majada de Cofiñal, es el mayor tiempo que ha estado ‘quieta’ desde que en 2017 le dieran un año de vida y decidió vivirlo recorriendo España por sus montes, disfrutando de la soledad
3 meneos
62 clics

Filósofos, paseos y casualidades que cambiaron la historia del pensamiento (cual manzana de Newton)

Una simple magdalena inspiró a Proust la escritura de En busca del tiempo perdido, una de las grandes obras de la literatura universal. Los filósofos también han tenido sus propias “magdalenas”, detalles biográficos que han determinado la génesis de sus obras inmortales.Veamos los equivalentes funcionales de la magdalena proustiana en algunos grandes filósofos como Rousseau, Diderot y Kant. Son anécdotas que transforman la época moderna. Circunstancias que condicionan las reflexiones de tres filósofos cuyas ideas resultan fundamentales para c
9 meneos
26 clics

Resumen del III Café Filosófico: "¿Es posible alcanzar el Bien Común?"

Se inicia la parte dialógica del Café Filosófico respondiendo a si es posible el Bien Común teniendo en cuenta el papel de la libertad. ¿Sólo somos libres dentro de un bien común? ¿El Bien Común implica renunciar a nuestros deseos? ¿Quién debe ceder privilegios para que el haya un bien que sea común para toda la sociedad? ¿Qué relación hay en la libertad individual respecto a los intereses de la sociedad y del bien general?
10 meneos
31 clics

Rousseau siente, luego existe

La premisa de Rousseau, y puede que también su gran problema, fue la de “siento, luego existo”, giro copernicano total con respecto al “pienso, luego existo” cartesiano y que tanto afectó a su existencia. Por mucho que los filósofos hablaran del autocontrol de las pasiones y el dominio de uno mismo, a él siempre le fue difícil –por no decir imposible– actuar de manera contraria a sus sentimientos y convicciones. Si bien valora y respeta el papel que juega la razón en el alma humana, no niega el peso que los sentimientos tienen.
6 meneos
213 clics

El perverso experimento basado en Rousseau para crear a la esposa perfecta

Durante sus estudios en Oxford, Day, que era descrito como un personaje de mal genio, melancólico y una cara marcada con cicatrices de viruela, sufrió varios desengaños amorosos. Su conclusión fue que eran las mujeres las culpables de su desgracia y que sería imposible encontrar a una que se ajustara a sus estándares así que decidió crear a su propia esposa ideal, educándola prácticamente desde la infancia según la teoría y las técnicas que Rousseau había expuesto en su tratado.
7 meneos
66 clics

Henri Rousseau, un pintor olvidado

Natural de Laval, la ciudad de Alfred Jarry, Rousseau nació un 21 de mayo de 1888 y pasó su infancia en una romántica torre de las antiguas murallas de Laval, con un padre hojalatero y una madre nieta de un oficial de infantería de Napoleón. Su endeudada familia no pudo hacerse cargo de una educación elitista para el pequeño. Tras declararse en bancarrota, el futuro pintor dedicó su juventud a estudiar abogacía sin mucho éxito y a simultanear estos estudios con diversos trabajos. Su característica personalidad amante de lo visual se manifestó y
6 meneos
44 clics

Las ensoñaciones melódicas de Henri Rousseau

Nunca viajó fuera de Francia, pero las continuadas visitas de Henri Rousseau al Museo de Historia Natural y a los jardines botánicos de París fueron suficientes para alimentar sus creaciones, de tintes surrealistas. “Cuando estoy en estos invernaderos y veo las extrañas plantas de tierras exóticas, me parece que estoy entrando en un sueño”, llegó a asegurar el pintor, representante del arte naif.
6 meneos
45 clics

El ser humano, cien por cien natural

Lo natural está de moda. Vamos al supermercado y nos encontramos con que las patatas, los zumos, los huevos, la leche de coco y hasta las barritas energéticas son cien por cien naturales -quién lo hubiera sospechado de las patatas- y en algunos casos incluso “bio”. Aún recuerdo cuando allá por los setenta y principios de los ochenta, a caballo de los movimientos neohippies, cuatro gatos reclamaban para sí mismos y los demás la vuelta al naturalismo.
5 meneos
94 clics

La naturaleza ingobernable de los paisajes de Théodore Rousseau  

Miembro de la llamada escuela de Barbizon, en la obra realista de Théodore Rousseau (1812-1867) puede encontrarse el germen del impresionismo. Viajó extensamente por Francia, abordando todos los tipos de paisaje y los efectos del clima y la iluminación de cada estación con un estilo embriagador e impulsivo. Una exposición reivindica la figura de un artista sacudido por las desgracias.
5 meneos
114 clics

Rousseau y el modelo educativo de abandonar cinco hijos

A Rousseau Hume le definió como un monstruo que se veía a sí mismo como el único ser importante del universo; Diderot lo calificó de falaz, vanidoso como Satán. El padre de los grandes tópicos progres no se aplicó ni uno de sus consejos morales.
4 1 8 K -27 cultura
4 1 8 K -27 cultura
3 meneos
47 clics

No veas este vídeo si vas a votar hoy  

Busca el origen histórico de los gobiernos en que vivimos: ¿a qué aspiraban hace 200 años cuando nacieron? ¿es posible que lo hayamos olvidado? ¿cuánto de eso permanece hoy?
2 1 5 K -23 cultura
2 1 5 K -23 cultura
10 meneos
32 clics

El contrato social

Me pregunto: ¿qué filósofo no habrá leído el Contrato Social de Jean Jacobo Rousseau? Entiendo que han sido numerosos, aunque tengo dudas sobre cuántos políticos lo han leído, porque si lo hubieran hecho tendrían otra conciencia de su mandato, la de que sólo son los representantes de quienes les han elegido. [...] la ley, siempre es la del más fuerte. La ley capaz de desahuciar a las personas y dejarlas en la calle, la ley que impide al inmigrante el acceso a la sanidad universal, la ley que juzga rápidamente a los pobres
7 meneos
117 clics

Por qué Rousseau y Marx tenían razón

La supuesta universalidad de la guerra en la Historia humana y su ascendencia inevitable sobre nosotros pueda ser satisfactoria para la opinión pública burguesa.
11 meneos
52 clics

La nueva educación sentimental, la revolución y los sindicatos

El suicidio de un vendedor ambulante en Túnez da lugar a revoluciones en Egipto, Argelia, y Yemen, y a guerras civiles en Libia y Siria. Pero el suicidio de un pensionista en Grecia y una desahuciada en España, no.
5 meneos
24 clics

La libertad del niño como problema en Jean-Jacques Rousseau

Se ha intentado ridiculizar a este filósofo europeo y presentarlo como un pánfilo optimista. Nada más lejos de la realidad. Para Rousseau esa libertad imperfecta es, desgraciadamente, un mal necesario para el desarrollo pleno y la supervivencia del niño. O es que alguien cree que para no traumatizar a un menor, o para no mostrarle la cruel diferencia entre lo permitido y lo prohibido, debemos dejar que un niño haga lo que quiera. Nadie sensato puede pensar que sí, pues ¿qué padre o madre dejaría que su hijo gatease al borde de un precipicio?
6 meneos
19 clics

300 años del nacimiento de Rousseau

Hace 300 años nació uno de los filósofos más influyentes del mundo occidental. Se trata de Jean Jacques Rousseau. Fue inspirador de la Revolución Francesa, padre del Romanticismo o inspirador de la democracia, entre otras cosas.
2 meneos
147 clics

Diez años, diez artistas  

Evolución de los 5 colores más utilizados por grandes pintores durante 10 años. En inglés.
3 meneos
38 clics

Hobbes, Locke, Rousseau, Kant, San Agustín

Reflexiones en torno a la concepción del Estado a partir de la guerra. El presente escrito pretende exponer algunas de las posiciones más representativas sobre la constitución del Estado a partir de la filosofía de Thomas Hobbes, no es un trabajo detallado sobre filosofía política, es una humilde reflexión sobre algunos asuntos que tuvieron como objeto la organización política de una sociedad a partir de una seria de alternativas que buscaban la protección de la vida y el bienestar de las sociedades.
8 meneos
17 clics

Rousseau ha vuelto a tener razón: votar es un acto de libertad que dura un domingo

El voto de los esclavos. «¡Atención a la política!», decía el poeta mexicano Carlos Pellicer cuando encontraba excrementos de perro en la calle. La cosa pública le interesaba (incluso fue senador), pero odiaba la degradación de quienes deben representar la voluntad popular.Poco antes de las elecciones primarias del 14 de agosto en Argentina, un taxista de Buenos Aires me dijo que votaría por Cristina Kirchner: «Llevaré una bolsa de plástico a las urnas», agregó. Le pregunté por qué lo haría. «Para vomitar a la salida», respondió.
10 meneos
104 clics

Toda la verdad sobre Rousseau

Todos conocemos a Rousseau como el padre de la democracia moderna pero, existen muchas contradicciones en los ideales de este personaje, os ánimo a leer esta entrada para descubrirlas...
« anterior12

menéame