edición general

encontrados: 130, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
78 clics

Rif: el majzén y las mujeres (Karima Ziali)

Logro distinguir algunas casas en ruinas. Sus esqueletos expuestos de forma impúdica hablan de las generaciones que ya no habitan esos lares. Se han ido, a la ciudad, sea Nador o sea Madrid; la cuestión es moverse, huir en alguna dirección donde la vida pueda asomarse al futuro. El ritmo migratorio actual del Rif es invisible en los medios y constante en el mar. Ante mí aparecen los niños usados como armas de presión, como puntas de lanza para que España tema a Marruecos. Este es el mayor logro del majzén: anticiparse a todo aquello...
26 meneos
54 clics

Una asociación bereber pide reparación a España por el uso de armas químicas en la Guerra del Rif

La AMA recuerda que trasladaron su petición al Rey Felipe y que la Casa Real les respondió el 29 de mayo de 2015 indicando que había dirigido la petición al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación por ser el órgano competente. Sin embargo, ninguno de los ministros de Exteriores posteriores --José Manuel García-Margallo, Alfonso Dastis, Josep Borell, Arancha González Laya y José Manuel Albares-- "se tomaron la molestia" de responder, por lo que la AMA lamenta que estas "legítimas afirmaciones (....) no se tomen en serio".
204 meneos
1122 clics
El Gobierno paga 4,2 millones de pesetas al líder rifeño Abdelkrim por el rescate de 328 presos españoles

El Gobierno paga 4,2 millones de pesetas al líder rifeño Abdelkrim por el rescate de 328 presos españoles

El rey Alfonso XIII, que no recibió a los cautivos porque estaba de cacería en Doñana, consideró que “sí que está cara la carne de gallina”. Ha pasado un siglo. 28 de enero de 1923. La Voz, El Telegrama del Rif, La Correspondencia de España, El Sol, La Libertad, ABC, El Imparcial…la prensa española, toda ella, informa que Mohamed Abdelkrim El-Jattabi, el líder rifeño que derrotó al general Fernández Silvestre, ha liberado a los cautivos del desastre de Annual a cambio de un rescate de 4.270.000 pesetas y la puesta en libertad de 40 indígenas. L
227 meneos
4177 clics
Annual 1921

Annual 1921  

Se cumplen 100 años de lo que la historiografía ha llamado “desastre de Annual”, una expresión que apareció en la prensa española ya en agosto de 1921, pocos días después de los sucesos cuyo centenario ahora se conmemora y que supusieron la total destrucción de las tropas de la Comandancia Militar de Melilla durante la operación dirigida hacia la bahía de Alhucemas, punto vital para establecer contacto entre las zonas oriental y occidental del Protectorado español de Marruecos.
110 117 0 K 360 cultura
110 117 0 K 360 cultura
7 meneos
38 clics

La duquesa de la Victoria: el ángel de la Guerra del Rif

La aristócrata, que fue dama de compañía de la reina Victoria Eugenia, dejó su vida de lado para trabajar sin descanso en el cuidado de los heridos por la contienda
33 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prostíbulo sortea una cesta navideña entre sus clientes y el ganador es el cura del pueblo

El insólito hecho tuvo lugar en el pueblo de Gerona, España, donde el párroco terminó entregando su premio a Cáritas.
6 meneos
46 clics

La guerra del Rif sube a escena

Micomicón, la compañía que más trabaja en memoria histórica en España, dirigida por Laila Ripoll, estrena 'Rif (de piojos y gas mostaza)', verdadera revisión sobre la intervención bélica de España en Marruecos.
10 meneos
49 clics

El Desastre de Annual (Guerra del Rif, 1921)  

Noviembre de 1912. En plena era colonial, ante las presiones europeas, Francia acuerda con España la cesión del Rif, una región con presencia española en el norte del protectorado en Marruecos que los franceses habían fundado 8 meses antes. El objetivo de los europeos era apoyar al sultán marroquí ante cualquier posible levantamiento armado para inaugurar un régimen que permita introducir reformas y asegurar el desarrollo económico del país. Nacía así el Protectorado Español de Marruecos que colindaba con las ciudades españolas en África de…
38 meneos
210 clics

La antigua república del Rif

Como se sabe, el Rif es una región montañosa del Norte de Marruecos que comprende los territorios limítrofes con Ceuta y Melilla, desde la Yebala hasta Kebdana (Nador). Sus habitantes originarios fueron los bereberes, primeros pobladores autóctonos del territorio. Cuando España comenzó su penetración en Marruecos en el siglo XIX, se encontró allí con dos poderes: 1. El Bled el-Majzen, (Gobierno). Y 2. El Bled es-Siba (religión del Islam). El monarca ejerce allí esos dos poderes, político y religioso; pero los rifeños sólo acataban la autoridad…
213 meneos
1807 clics
Fuente primaria: Carta de Abdelkrim a la Sociedad de Naciones (1921)

Fuente primaria: Carta de Abdelkrim a la Sociedad de Naciones (1921)

Nosotros, el Gobierno de la República del Rif, instaurado en julio de 1921, queremos declarar y hacer ver a los países participantes en el acuerdo de Algeciras en 1906 que las altas ambiciones que auspiciaron dicho tratado no pueden ser llevadas a cabo, cosa que ya la historia evidenció tiempo atrás, y esto debido a una premisa inicial falsa que afirma que nuestro país, el Rif, es parte de Marruecos. Nuestro país es geográficamente parte de África, y sin embargo es una entidad claramente individual, y por lo consiguiente se ha diferenciado...
100 113 1 K 308 cultura
100 113 1 K 308 cultura
1 meneos
41 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Parodia de video 360°: Lil Nas X - HOLIDAY  

Parodia de video ralidad virtual 360° Lil Nas X - HOLIDAY (VR Box like Google Cardboard, Oculus Rift S/Go/Quest, Nintendo Virtual Reality or any other VR Box)
1 0 7 K -51 ocio
1 0 7 K -51 ocio
134 meneos
1225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, en esta imagen no se muestran “milicianos frentepopulistas portando cabezas cortadas de sus víctimas”

Está circulando en redes sociales una imagen a la que acompaña un texto atribuido al escritor y periodista Nicolás Salas, que dice que: “Esta macabra fotografía de milicianos frentepopulistas portando cabezas cortadas de sus víctimas, fue censurada por algunos periódicos republicanos, pero la imagen traspasó las fronteras y se publicó en diarios extranjeros”. Pero es un bulo, la imagen fue tomada en la Guerra del Rif y fue publicada nueve años antes del estallido de la Guerra Civil, en 1927. No es un bulo actual: comenzó a circular en 1938.
28 meneos
206 clics

Morir en África: Vida y muerte del soldado español en el Rif

Durante la campaña del Rif se comenzó con una táctica consistente en crear pequeños puntos fortificados que cubrieran la mayor parte del territorio, defendiendo montes y barrancos, pero que en realidad fueron ineficaces y solo consiguieron cientos de soldados españoles muertos por emboscadas. Esto, en un terreno abrupto que dificulta el aprovisionamiento y con una intendencia corrupta y negligente que no mostraba demasiado interés en los soldados rasos, convirtió la vida en primera línea del frente en una auténtica odisea [...]
19 meneos
61 clics

‘Hirak’ rifeño: una revuelta descabezada pero no derrotada

A pesar de la represión, el movimiento de protesta que sacudió al Rif en el otoño de 2016 sigue vivo y aguardando otra oportunidad. “En 2017 había aquí desplegados unos 20.000 policías"....Habida cuenta que la ciudad apenas supera los 100.000 habitantes, el porcentaje de miembros de las fuerzas de seguridad destacados respecto a la población autóctona se podría acercar al de regiones ocupadas militarmente.
32 meneos
34 clics

La Comisión Islámica de Melilla pide anular la conferencia de una escritora rifeña por sus opiniones en contra del hiyab

La Comisión Islámica de Melilla (CIM), la federación que aglutina a las asociaciones musulmanas de Melilla, ha pedido a la Ciudad Autónoma que anule conferencia que dará el lunes la escritora rifeña y activista feminista Zoubida Boughaba Maleem al tacharla de "islamófoba" por mostrarse en contra del hiyab y la declara "persona non grata". La conferencia es organizada por la Consejería de Educación, Cultura y Festejos, con ocasión de la celebración del año nuevo amazigh.
4 meneos
22 clics

Asprona alerta de una estafa de venta de rifas con su logotipo para el sorteo de un móvil

Este jueves se detectaron papeletas en Ponferrada, que se distribuyen al precio de un euro
14 meneos
74 clics

El cannabis "denominación de origen" Marruecos es remplazado por los híbridos

La “beldia”, el cannabis local que ha permitido a Marruecos ganarse su reputación entre los consumidores de esta droga, desaparece progresivamente de los campos del norte del país africano, reemplazado por plantas híbridas importadas del extranjero en nombre del rendimiento.
10 meneos
183 clics

Los aterradores Batallones Antigás y las imágenes de la «muerte silenciosa»

Habíamos sido pioneros en algo: el uso de iperita, el mortífero gas mostaza durante la guerra de Marruecos, cuando desde una avioneta se roció a los rifeños, que cayeron fulminados. El año: 1924, un año antes de la firma de «la prohibición del uso en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos» en el Protocolo de Ginebra. El gas utilizado había sido producido en la «Fábrica Nacional de Productos Químicos», de La Marañosa, en San Martín de la Vega, Madrid.
8 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1921: El Rif

Entrevista a los autores de 1921: El Rif. Un cómic histórico que cuenta la heroicidad del regimiento Alcántara que le valió más de noventa años después la laureada de San Fernando.
4 meneos
178 clics

Los héroes del Regimiento Alcántara  

Esta es la increíble historia de 700 hombres a caballo que dieron su vida por salvar a miles de sus compatriotas de una muerte segura...
3 1 7 K -23 cultura
3 1 7 K -23 cultura
26 meneos
334 clics

Cómic sobre el desastre de Anual

Cómic sobre el desastre de Anual. Con el regimiento Alcántara co.o eje principal de la trama. Los vengadores están muy bien, pero hay que recordar a los héroes que fueron de carne y hueso
35 meneos
48 clics

Miles de personas salen a las calles de Rabat para reclamar la liberación de los presos rifeños

Miles de personas salieron a las calles de Rabat para reclamar la liberación de los presos del movimiento rifeño Hirak, que a principios de abril vieron confirmadas en apelación sus penas de entre uno y veinte años de cárcel.
29 meneos
52 clics

No hay pruebas de una supuesta indemnización de 100 millones de euros por la guerra del Rif

En 2011, la web Alerta Digital ya publicó esta desinformación sobre la indemnización. Ahora la republica con párrafos enteros copiados del contenido de 2011. Tanto la publicación de 2011 como la actual coinciden con el final de la legislatura y las consiguientes elecciones generales. La publicación de 2011 coincide con los últimos meses de gobierno del ejecutivo de Zapatero y la actual con los últimos meses de Gobierno de Pedro Sánchez.
12 meneos
12 clics

Detenido un humorista marroquí por sus críticas en Facebook a la crisis del Rif

El Ministerio de Interior marroquí ha presentado una denuncia contra el humorista crítico Ahmed Snusi, más conocido con el apodo de Bziz, tras un artículo que publicó hace más de un año en su cuenta en Facebook, según informó a Efe el artista. Bziz denunció que el ministerio interpuso una denuncia contra él por haber publicado en julio de 2017 en su cuenta en Facebook un artículo titulado "Libertad ahora para las flores (en alusión a los jóvenes) del querido Hirak del Rif" en el que expresó su solidaridad con varios artistas rifeños.
4 meneos
40 clics

"La historia reciente del Estado español está totalmente vinculada al Rif" (GAL)

El periodista rifeño Youssef Ouled expone la situación de crisis en el Rif y ahonda en las raíces del conflicto, la colonización por parte del Estado español.
« anterior123456

menéame