edición general

encontrados: 5815, tiempo total: 0.134 segundos rss2
131 meneos
1349 clics
La revolución rusa como problema histórico

La revolución rusa como problema histórico  

Se dice frecuentemente que la “cuestión rusa” se ha convertido en la piedra de toque del pensamiento marxista. Para hablar con propiedad habría que decir que tal cuestión ha sido siempre (al menos desde que empieza a utilizarse el término “marxismo”) motivo de investigación y también de apasionados debates entre los revolucionarios. La formación social rusa fue el objeto prioritario de los estudios del viejo Marx.
6 meneos
185 clics

Mitos y verdades de la revolución rusa

Esto provocará un dolor de cabeza, un tema altamente polémico, ni las fuentes historiográficas, ni connotados historiadores, mucho menos teorías de la conspiración han logrado llegar a un consenso definitivo. La verdadera historia de la Revolución Rusa de 1917 sigue teniendo muchos cabos sueltos por atar.
9 meneos
285 clics

Rasputin: Secretos ocultos de su vida

En 1906, en San Petersburgo, se presenció la aparición de un hombre santo y enigmático en los círculos internos del poder ruso llamado Gregori Rasputin. La figura de Rasputín se hizo famosa debido a sus penetrantes ojos, una mirada hipnótica que incluso trascendía en las fotografías. Completando su imagen, destacaba su barba desaliñada, su cabello enmarañado de color negro y su túnica e inspiración oriental.
3 meneos
38 clics

Antony Beevor y la Revolución rusa: un océano de sangre

Rusia, comienzos del siglo XX: en algunos puntos, como San Petersburgo, se desarrolla una tímida industrialización. Las condiciones laborales son "horripilantes", con un lumpemproletariado y una pléyade de desempleados cuya existencia es mucho peor de "lo descrito por Dickens, Hugo o Zola".
5 meneos
68 clics

Crítica de "La venganza de los siervos", de Julián Casanova

La Revolución Rusa fue, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes del Siglo XX. La llegada al poder de los bolcheviques cambió todo, pues puso patas arriba todo el antiguo Imperio Ruso, además de animar a grupos de obreros de todo el mundo a asociarse para imitar la “dictadura del Proletariado”. Todo queda explicado de forma magistral por Julián Casanova, catedrático de historia contemporánea
9 meneos
182 clics

¿Qué ocurrió con los más ricos del Imperio ruso tras la Revolución de 1917?

Curiosamente, algunos de ellos simpatizaron con la causa revolucionaria. Nikolái Vtórov: 60 millones de rublos (equivalente a 777 millones de dólares en 2021, aprox.). La familia Nobel: 60 millones de rublos (equivalente a 777 millones de dólares en 2021, aprox.). Savva Morózov: 44 millones de rublos (equivalente a 570 millones de dólares en 2021, aprox.). Etc.
5 meneos
87 clics

La revolución más complicada de la historia

En la actualidad, cuando se cumple un siglo de la Revolución rusa en general y de la Revolución bolchevique en particular, podemos diferenciar tres enfoques ideológicos de ese fenómeno histórico.
2 meneos
73 clics

El precio de la mentira o auge y caída de un diplomático británico: George W. Buchanan (1854-1924)

George W. Buchanan era el embajador británico en Rusia cuando estalló la Revolución. Había intentado inútilmente reconducir a Nicolás II hacia un marco político reformista y ante la nueva perspectiva política, trató de sacar al zar del país con el beneplácito de Kerenski, que no quería que hubiera sangre. Pero el gobierno británico, presionado por la guerra y los movimientos sociales, no sólo lo vetó sino que le prohibió hacer público su acuerdo con Kerenski.
8 meneos
109 clics

León Trotski, cinco breves conceptos sobre el revolucionario permanente

León Trotski fue uno de los principales impulsores de la Revolución Rusa de octubre de 1917. Murió tras recibir una herida mortal en la cabeza infligida por el español Ramón Mercader, enviado por su enemigo Stalin en ciudad de México el 21 de agosto de 1940. Traemos aquí un breve compendio de cosas a saber para conocer a uno de los teóricos de la "revolución permanente".
26 meneos
139 clics

La interminable muerte del zar

Rusia sigue estudiando la ejecución de Nicolás II y su familia, y cree que hay más enterramientos. El asesinato de la última familia imperial rusa sigue siendo objeto de estudio en Rusia. Y no sólo para los historiadores, sino también para los detectives judiciales y policiales.
12 meneos
295 clics

Las escandalosas celebraciones del aniversario de los Romanov en Rusia (1913)

En 1913, el zar ruso Nicolás II decidió llevar a cabo unas derrochadoras celebraciones con motivo del tricentenario de la dinastía Romanov en Rusia. Fueron cuidadosamente organizadas por el zar para mostrar la magnificencia de su Casa y para reforzar su imagen pública.
7 meneos
123 clics

"¡No puedo callar!". El día en que Tolstói se enfrentó a Lenin (sin proponérselo)

Según el revolucionario ruso, el viejo escritor pertenecía al mismo mundo caduco con el que los bolcheviques querían terminar
8 meneos
156 clics

Lenin: 5 detalles conocías sobre el líder de la Revolución rusa que sigue siendo un enigma a 150 años de su nacimiento

A continuación, el autor comenta algunas de las principales preguntas sin respuesta de la vida del líder de la Revolución de Octubre y de su imagen en Rusia.
8 meneos
64 clics

La verdad oculta sobre por qué se celebra el Día de la Mujer el 8 de marzo

Para ocultar que la fecha del Día de la Mujer tiene su origen en la Revolución Rusa, han surgido teorías para vincularla a una supuesta huelga sangrienta en Nueva York o a una remota manifestación ocurrida a mediados del siglo XIX
6 2 12 K -52 actualidad
6 2 12 K -52 actualidad
8 meneos
102 clics

Por qué hubo en Rusia 3 revoluciones en 10 años

Incluso para los historiadores rusos, la saga de revoluciones a principios del siglo XX puede ser confusa. ¿Derrocaron los bolcheviques al zar? ¿Por qué hubo dos revoluciones en 1917 (en febrero y octubre)? ¿Qué tuvo que ver la Primera Guerra Mundial con todo esto? ¿Y qué sucedió diez años antes, entre 1905 y 1907? Vamos a responder a estas preguntas (de la manera más breve posible) con una guía de las tres revoluciones de Rusia.
8 meneos
300 clics

10 postales originales que mostraron la Revolución Rusa como si fuese un juego de niños  

En 1917 se emitió una serie de divertidas postales que representaban diferentes movimientos políticos de la Revolución rusa como niños inocentes con mejillas sonrosadas. Aquello pudo resultar gracioso hasta que comenzó la verdadera pesadilla, el terror y la guerra civil.
10 meneos
30 clics

Soldatki, las mujeres en la revolución rusa

Hoy 7 de noviembre se conmemora uno de los episodios históricos que más repercusión ha tenido en la historia del siglo XX y que ha generado una enorme diversidad de opiniones en cuanto a su impacto posterior en Europa y el resto del mundo. Un 25 de octubre, correspondiente al día 7 de noviembre en el calendario juliano ruso —vigente hasta 1918—, se desencadena un estallido revolucionario que finaliza con la toma no sangrienta del Palacio de Invierno. Aquí se analiza el papel de la mujer en esta Revolución.
10 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tomaban setas alucinógenas los líderes de la Revolución de 1917?

A principios de los años 90, una broma en televisión dividió a la sociedad soviética
9 meneos
81 clics

Ungern-von Sternberg, el “Barón Sanguinario” que quería restablecer el imperio de Gengis Khan

La Revolución Bolchevique, el Ejército Blanco, la Guerra Civil Rusa, Gengis Khan y un brutal comandante son los jugosos ingredientes de una historia que tiene su guinda en un fabuloso tesoro perdido. Y lo mejor es que, pese a lo que pudiera parecer, no se trata de una novela de aventuras sino de hechos reales ocurridos a principios de los años veinte del pasado siglo. Su protagonista, el Barón Sanguinario, quien se creía una reencarnación de Gengis Khan.
13 meneos
86 clics

Qué fue la Revolución Rusa de 1917 y por qué su importancia [VIDEO]

La Revolución Rusa acabó con tres siglos de dominio zarista y dio inicio a uno de los imperios más poderosos del siglo XX: la Unión Soviética. Video producido y publicado por BBC Mundo en su canal de YouTube: www.youtube.com/watch?v=vi-E85mB880
21 meneos
69 clics

Aleksandra Kollontai: la feminista rusa que se adelantó un siglo

Aleksandra Kollontai fue una luchadora por los derechos de la mujer en una sociedad de transformaciones por la igualdad de todas las personas, fue la primera mujer embajadora y opositora y crítica de muchas acciones dentro de la Rusia soviética. En 1921 el gobierno la envió como diplomática al extranjero y esta situación la salvó por un pelo de las purgas de Stalin.
6 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que viva la Revolución! Qué leer para comprender la Rusia soviética

—¡Que viva la menstruación! —grita un ciudadano soviético a otro en plena calle. —¿Qué dices, camarada? Querrás decir «la Revolución» —¡¿Qué más da?! ¡El caso es que corra la sangre!— Es imprescindible abrir cualquier buena recomendación con chistes de rusos. Y lo es porque esa cultura tan cercana y a la vez distante está llena de una gracia natural que asusta, y eso es precisamente lo que he venido a hacer aquí, ayudarte a olvidar a los brasas que recomiendan cada publicación del aluvión de ellas que se prepararon para conmemorar el centenario
14 meneos
241 clics

Menú para la Revolución Rusa: ¿Que comían los bolcheviques, Lenin o Nicolás II?

El menú para una cena bolchevique consistía en patatas y un escalope con mostaza que contenía 136 gramos de ternera. Hoy, este plato es ofrecido por Máxim Sírnikov, chef e historiador culinario ruso, en el restaurante Dominó, situado en la residencia Pirogovo, donde puedes probar un menú de 1917. "En general, los bolcheviques no eran melindrosos. Muchos provenían de las clases más bajas y todo el tiempo que pasaban haciendo labores revolucionarias, así como el exilio y la cárcel, no les dio la oportunidad de convertirse en gourmets.
32 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La revolución rusa fue una tragedia para la burguesía y una epopeya para la clase obrera”

Se ha presentado en Madrid el libro del historiador Antonio Liz, El cielo por asalto, a cien años de la Revolución rusa, una actividad organizada por la CRT e Izquierda Diario.
7 meneos
71 clics

Vygotski y el álgebra de la revolución

La revolución rusa dejó un legado revolucionario al campo de la psicología. Se trata de la obra de Lev Vygotski, hoy tan vigente y celebrada como (des)conocida en toda su dimensión.
103 meneos
1652 clics
Consuelda rusa - ¿Qué es, Para qué sirve y dónde comprar?

Consuelda rusa - ¿Qué es, Para qué sirve y dónde comprar?

¿Qué es la consuelda rusa? La consuelda rusa es una hierba perenne muy utilizada en agricultura. El nombre científico de la consuelda rusa es Symphytum x uplandicum. El término Symphytum significa «unir». Verás, es curioso… Este nombre no proviene de sus beneficios en la jardinería, sino de la utilización de esta desde hace más de cien años para ayudar a curar heridas de la piel, quemaduras, contusiones y demás.
51 52 0 K 578 ocio
51 52 0 K 578 ocio
8 meneos
504 clics
Los cocineros nos ponemos de acuerdo: dos secretos para que la ensaladilla rusa te salga perfecta

Los cocineros nos ponemos de acuerdo: dos secretos para que la ensaladilla rusa te salga perfecta

Ambos coincidimos en los trucos que cambiarán tu manera de preparar este delicioso plato: ingredientes frescos y un toque final mágico.
44 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agentes de EE.UU. y la Unión Europea impulsan la revolución de colores en Georgia

Una oscura atmósfera política se cierne sobre la capital georgiana y cada día es más ominosa. El primer ministro, Irakli Kobakhidze, fue informado por un comisario de la Unión Europea que correrá la misma suerte de Robert Fico, el dirigente eslovaco que sigue luchando por su vida tras un intento de asesinato a manos de un ultra proucraniano. Los legisladores estadounidenses se movilizan para sancionar a miembros del partido gobernante y el 14 de mayo el diputado de la oposición Tako Charkvian lanzó la amenaza: “habrá una revolución de colores".
16 meneos
270 clics
Audrey Tang: Esta genio de la informática salvó la democracia de su país. Ahora tiene una receta para España

Audrey Tang: Esta genio de la informática salvó la democracia de su país. Ahora tiene una receta para España

Audrey Tang (Taipéi, 1981) ha empezado a contar los días que lleva viviendo en "libertad". "El lunes 20 fue el primero. ¡Por fin!", celebra. El día anterior, el 19 de mayo, cerró una etapa, dejó de ser ministra de Asuntos Digitales de Taiwán, un puesto en el que ha orquestado una revolución que ahora quiere exportar fuera de la isla. Tang, una de las voces más respetadas en software libre a nivel mundial, asumió el cargo sin cartera en 2016 y fue nombrada oficialmente en 2022.
19 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VIDEO: Anciana rusa ahuyenta a un oso con un palo

Una mujer ahuyentó a un oso con un palo en la localidad de Orotukán de la provincia rusa de Magadán. En el video difundido este miércoles en redes se ve al animal deambular cerca de algunas casas hasta encontrarse con Olga Prokopenko, que practicaba marcha nórdica por un sendero. La anciana agarró un palo y lo agitó delante del animal, que se levantó sobre sus patas traseras frente a ella. Poco después, el oso se alejó hacia el bosque y la mujer continuó su camino.
5 meneos
59 clics

Las metamorfosis de Cronos

Un recorrido por la comprensión del tiempo a lo largo de la historia. Desde la mitología griega y la confusión entre Cronos y Chronos, pasando por la invención del reloj mecánico y la revolución industrial, hasta llegar al presente y cómo la concepción del tiempo nos afecta y continúa cambiando.
32 meneos
69 clics
Juan Torres: "Las derechas, en esta época neoliberal, se han hecho revolucionarias. Las izquierdas han dejado de soñar"

Juan Torres: "Las derechas, en esta época neoliberal, se han hecho revolucionarias. Las izquierdas han dejado de soñar"

"La izquierda hace mucho tiempo, desgraciadamente, que se ha divorciado del pensamiento crítico y de la reflexión colectiva", apunta el economista, que en su nuevo libro propone acuerdos ecuménicos a nivel global para solventar los problemas del planeta
7 meneos
44 clics

El reparto del poder mundial en la cuarta revolución industrial y el papel de Europa

La inteligencia artificial está redefiniendo el equilibrio mundial en geopolítica. Su dominio permite el control de la economía y el nuevo empleo. Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, con un nuevo quinto, sexto o séptimo poder que aumenta exponencialmente cada día. Estados Unidos, los países de Asia-Pacífico (especialmente China) y la Unión Europea (UE) proponen diferentes modelos para el desarrollo de la tecnología en la carrera por el dominio de un nuevo mundo.
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución ciclista de París continúa: el uso de la bici ya supera al del coche dentro de la capital

Además de superar al coche como medio de transporte dentro del París “intramuros”, la investigación apunta que los habitantes de los suburbios más próximos también prefieren usar la bici, con un 14% de los trayectos frente a un 11,8% para los coches. Las cifras son todavía mejores en hora punta, cuando el 18,9% de los viajes son en bici y solo el 6,6% en automóvil. Los traslados a pie, sin embargo, siguen liderando la movilidad dentro del municipio con un 53%, seguidos por los que se realizan en transporte público, de un 30%. El estudio se real
35 meneos
64 clics
"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial

"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial  

¿Qué será del ser humano en una sociedad cada vez más tecnologizada? El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, expone su visión de un futuro en el que los robots y la inteligencia artificial pueden mejorar la calidad de vida de los humanos, quitándoles parte del peso que significa trabajar. Pero Mujica también advierte: Para lograr esto, nuestra sociedad se tiene que espabilar y ser más inteligente "si no, no vamos a servir ni para que nos exploten".
582 meneos
1479 clics
Diputados portugueses cantan 'Grândola', himno de la Revolución, y la extrema derecha se marcha del Parlamento

Diputados portugueses cantan 'Grândola', himno de la Revolución, y la extrema derecha se marcha del Parlamento

Los representantes del partido ultra Chega decidieron abandonar la Asamblea de la República portuguesa mientras el resto de diputados portugueses cantaba la canción de Zeca Afonso, 'Grândola, Vila Morena', convertida en el himno de la Revolución de los Claveles. Los miembros de la Asociación 25 de abril, como todos los años, acudieron a la Asamblea de la República como invitados durante la sesión solemne que la institución portuguesa celebra por estas fechas y al terminar cantaron, como todos los años, la canción de Zeca Afonso; aquella que son
241 meneos
563 clics
Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros

Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros

Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar. El 27 de septiembre de 1979 dos campesinos caían muertos por disparos de las fuerzas de orden público en el municipio de Montemor-o-Novo, en la región del Alentejo. Se trataban de António Maria do Pomar Casquinha, de 17 años, y João Geraldo, “Caravela”, de 57. Un tercero, Florival António Carvalho, de 23, sería también baleado por la Guardia Nacional
204 meneos
787 clics
GRÂNDOLA VILA MORENA .- Lucía Sócam (50 aniversario REVOLUCIÓN de  los CLAVELES)

GRÂNDOLA VILA MORENA .- Lucía Sócam (50 aniversario REVOLUCIÓN de los CLAVELES)  

Lucía Sócam canta a la Revolución de los Claveles de Portugal en su 50 aniversario (1974-2024). Un tema que ha cantado en muchos directos e incluso en el co...
11 meneos
50 clics
La Revolución de los Claveles: así cayó la dictadura de Portugal

La Revolución de los Claveles: así cayó la dictadura de Portugal  

A las 00.20 horas del 25 de abril de 1974, el locutor de Rádio Renascença de Portugal recitó: "Grândola, Vila Morena. Tierra de fraternidad. El pueblo es quien más ordena. Dentro de ti, ciudad". Sonó la canción y menos de 24 horas después, la dictadura de Oliveira Salazar había caído. Esta es la reconstrucción del contexto y el desarrollo de los acontecimientos que llevaron a los portugueses a la democracia sin una gota de sangre.
36 meneos
45 clics
25 de abril de 2024: celebrando los 50 años de la Revolución de los claveles en Portugal

25 de abril de 2024: celebrando los 50 años de la Revolución de los claveles en Portugal

El 25 de Abril, a las 00h, suena en Radio Renascença Grândola, Vila Morena,(el pueblo es que ordena) una canción revolucionaria del cantante Jose Afonso, cuya emisión estaba prohibida por la ley del Gobierno. Era la segunda señal pactada por el MFA para ocupar los puntos estratégicos del país, mediante una serie de coordinaciones militares fijadas por un puesto de mando establecido por el mayor Otelo Saraiva de Carvalho en el cuartel del Pontón en Lisboa.
23 meneos
28 clics
50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Portugal, el levantamiento pacífico que derrocó a una dictadura y puso fin a una década de guerra colonial. (ENG)

50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Portugal, el levantamiento pacífico que derrocó a una dictadura y puso fin a una década de guerra colonial. (ENG)

En todo Portugal se exhiben actualmente varias exposiciones fotográficas que conmemoran el derrocamiento del Estado Novo, el régimen político dictatorial, autoritario y corporativista que gobernó el país desde 1933. En muchas de ellas destaca la obra del fotógrafo Alfredo Cunha, autor de un libro que recopila las imágenes más emblemáticas de este periodo. Muchos de los que organizaron la revolución siguen vivos hoy y han estado presentes en los actos conmemorativos del aniversario.
4 meneos
52 clics

Desmitificando la Revolución Francesa | Miguel Anxo Bastos  

Conferencia del profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta sobre los mitos y los efectos de la Revolución Francesa.
15 meneos
49 clics

El juez que instruye los casos Volhov y Negreira recibe un falso paquete bomba en los juzgados

El titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre,recibió un paquete bomba simulado, que fue detectado por los servicios de seguridad del juzgado. El envío de este paquete, que contenía un temporizador electrónico que acompañaba una bolsa que simulaba la carga explosiva, ha causado preocupación en las fuerzas de seguridad del Estado consultadas, ya que lo interpretan como "una clara amenaza" o intento de amedrentar a un juez.
32 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ucrania arrasa la base rusa de Dzhankoy, llena de helicópteros y misiles antiaéreos

Ucrania arrasa la base rusa de Dzhankoy, llena de helicópteros y misiles antiaéreos

Este miércoles a primera hora, en un ataque a distancia con dos oleadas de siete misiles con munición de racimo la primera, y otros cinco posteriores con munición convencional la segunda, Ucrania se ha podido apuntar uno de los bombardeos más exitosos de lo que va de invasión. De momento, sólo han transcendido vídeos externos, en los que se ven varias bolas de fuego en la base de Dzhankoy, seguidas de explosiones secundarias procedentes de un almacén de munición alcanzado.
17 meneos
73 clics
Una fragata de Rusia con misiles hipersónicos entra en aguas del mar Mediterráneo

Una fragata de Rusia con misiles hipersónicos entra en aguas del mar Mediterráneo

"La fragata 'Mariscal Shaposhnikov' de la Flota del Pacífico ha cruzado el canal de Suez y ha entrado en el mar Mediterráneo. La tripulación del barco sigue cumpliendo sus tareas como parte de su largo viaje por mar", ha manifestado el Ministerio de Defensa ruso a través de un comunicado en su página web.
35 meneos
183 clics
Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)

Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)  

Concierto de Paco de Lucía con su sexteto original. Año 1988
33 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Estonia se prepara para declarar a la Iglesia Ortodoxa Rusa "organización terrorista"  (Rum)

Estonia se prepara para declarar a la Iglesia Ortodoxa Rusa "organización terrorista" (Rum)

El Ministerio del Interior del gobierno estonio propondrá al parlamento del país declarar al Patriarcado Ortodoxo de Moscú como organización terrorista
72 meneos
777 clics
El maestro y Margarita o la omnisciencia

El maestro y Margarita o la omnisciencia

Hay novelas que suenan, que todo en ellas se mueve y a veces sientes que tú te mueves con ellas. No hablo de novelas de aventuras, sino de novelas que logran arrancar al lenguaje mucho más de lo que aparentemente puede ofrecer. Es el caso de la novela El Maestro y Margarita del escritor ruso Mijail Bulgákov. Esta novela cuenta muchas cosas, algunas se ven, otras no. La tensión es constante y la incertidumbre nos envuelve de la misma manera que envolvió a su autor durante la mayor parte de su vida.
« anterior1234540

menéame