edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
18 clics

Como pollo sin cabeza

Como pollo sin cabeza. Todos conocemos esta expresión y todos sabemos también de dónde viene. Es más que sabido que un gallo o una gallina, una vez decapitado, sigue vivo durante unos segundos y muchas veces se pasea un poco antes de morir.
8 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿De dónde proviene la expresión 'cuando seas padre comerás huevos'?

¿De dónde proviene la expresión 'cuando seas padre comerás huevos'?

¿Cuántas veces hemos escuchado cuando éramos pequeños la odiosa frase: "cuando seas padre, comerás huevos"? A mí personalmente me producía un rechazo indescriptible, y aunque pregunté por su significado, nunca me dieron ninguna respuesta al respecto. Pues bien, si a ti también te ocurrió, es el momento de averiguarlo.
352 meneos
1028 clics

Refranero: Dos que duermen en un colchón, se vuelven de la misma condición

Significado: La convivencia estrecha de los cónyuges suele traer como consecuencia que acaben coincidiendo en actitudes y modo de pensar.
126 226 6 K 362 cultura
126 226 6 K 362 cultura
5 meneos
37 clics

Nunca llovió que no abocanara

Abocanar: escampar, dejar de llover. En sentido figurado, tal como se sigue de la glosa. El refrán figura así en Castañón (1962: 222). García Arias (2002-2004: 24) localiza en Llangréu [Langreo] y Samartín del Rei Aurelio: Nunca llovió que nun abocanare; y remite a José Caveda y Nava, "Recuerdos de la Lengua Asturiana" (1985): Ñunca llovió que no abocanás.
9 meneos
130 clics

Del dicho al hecho histórico: ¿de dónde viene la expresión «no hay tutía»?

No nos hemos confundido al escribir la frase histórica de esta semana. «No hay tutía» (así, escrito junto) es una expresión que empleamos coloquialmente para referirnos a algo que no tiene remedio (...) En 1770 el Diccionario de la lengua castellana recogía el término «atutía», escrito junto para referirse a un ungüento medicinal de origen árabe elaborado con hollín de óxido de cinc,
5 meneos
43 clics

Cham-Bom-Biá: el médico chino

Los canarios somos muy dados a tener refranes para todo o para casi todo, utilizados más especialmente en el ámbito campesino o rural donde vulgarmente se utilizan con frecuencia ya sean relacionados con el tiempo, con las faenas agrícolas, con la religión, con el matrimonio, con el amor, y, sin duda alguna, con las enfermedades o con la salud. El refrán al que me refiero, y que se trata de un cubanismo importado por nosotros en el proceso de la emigración, se trata de aquel que dice… ”Esto no lo arregla, o no lo cura, ni el médico chino".
8 meneos
341 clics

Los más sabios proverbios y dichos Irlandeses increíblemente poderosos | Grandes citas y aforismos  

Esta es una colección de citas y proverbios irlandeses que expresan ingenio y sabiduría en sus palabras.
12 meneos
77 clics

Lo que en los libros no está, los refranes nos lo enseñarán

Lengua y cultura están muy relacionadas y, a menudo, no es posible determinar dónde empieza una y termina otra. Los refranes: “febrerillo loco, con sus días veintiocho”; “reunión de pastores, oveja muerta”, ejemplifican esto. Estas expresiones lingüísticas forman parte del patrimonio cultural inmaterial de una comunidad y desempeñan una función pedagógica. Recogen la experiencia acumulada de un pueblo y transmiten las normas sociales, morales o religiosas de un grupo social. Son anónimos y su uso es popular. Suelen tener un tono jocoso.
4 meneos
42 clics

Mahoma y la montaña, o la insoportable levedad de la proactividad

¿Cuantas veces nos sucede que tenemos que salir de nuestro espacio vital y adentrarnos en el de los demás para hacer que las cosas ocurran?
1 meneos
191 clics

Nace un perro verde en Estados Unidos  

Nace un perro verde en Estados Unidos,será el fin del refrán de que es más raro que un perro verde?
1 0 6 K -61 ocio
1 0 6 K -61 ocio
82 meneos
1960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la expresión ‘Ladran, Sancho, señal que cabalgamos’ no pertenece al Quijote?

Durante muchísimo tiempo se tuvo la certeza de que dicha expresión había sido extraída de la obra Don Quijote de la Mancha, pero en ninguna de sus dos partes aparece referencia alguna. Ni tan siquiera algo que pueda asemejarse.
168 meneos
4553 clics
Refranes contradictorios del español

Refranes contradictorios del español

A quien madruga, Dios le ayuda, pero no por mucho madrugar amanece más temprano. A la tercera va la vencida. Aunque no hay dos sin tres… El que la sigue la consigue, pero tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. La intención es lo que cuenta, pero el Infierno está empedrado de buenas intenciones. La cara es el espejo del alma. ¡Aunque las apariencias engañan! Ten cerca a los amigos, pero más a los enemigos. Eso sí, a enemigo que huye, puente de plata. Y otros 12 ejemplos más del refranero español.
4 meneos
33 clics

La historia malagueña tras el dicho 'Más perdido que el barco del arroz'

“Estás más perdido que el barco del arroz”. Aunque el dicho lleva décadas sonando entre los malagueños, los sevillanos y los gaditanos también lo reclaman como suyo. Todos lo utilizan con el mismo significado: referirse a una persona de la que no se sabe nada desde hace tiempo. Pero, ¿cuál es su origen real? Por barco del arroz se conoce a aquellos navíos que se dedicaban a transportar víveres, normalmente cereales, durante la Guerra Civil y la posguerra. Cádiz tuvo los suyos y Sevilla, aunque más tarde, también.
3 1 8 K -32 ocio
3 1 8 K -32 ocio
1 meneos
1 clics

Los panaderos piden retirar el ‘pan con pan, comida de tontos’

los panaderos se han alzado contra la Real Academia de la Lengua (RAE), a la que exigen que retire del diccionario el popular refrán "pan con pan comida de tontos"
17 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los panaderos piden quitar del refranero que "pan con pan es comida de tontos"

Más de 650 panaderos artesanos de toda España han lanzado una campaña para pedir a la Real Academia de Española (RAE) y al Instituto Cervantes que eliminen el refrán "pan con pan comida de tontos" de sus obras de referencia.
1 meneos
 

Anulan la decisión de un juez que denegó la nacionalidad española por no conocer un refrán

El Supremo considera que saber la expresión "en casa del herrero, cuchillo de palo" no es exigible para convertirse en ciudadano español. El demandante, nacido en Marruecos, reside legalmente en España desde el año 2000, es dueño de una casa y tiene su propia empresa.
26 meneos
93 clics

Un refrán no es motivo para denegar la nacionalidad

Un hombre, a punto de no conseguir la nacionalidad española por no saber el significado de la expresión “en casa del herrero cuchillo de palo”. Más de 3 años después de que un juzgado de Cornellá del Llobregat se la denegara, la Audiencia Nacional falla ahora a su favor y le otorga el pasaporte español. El magistrado pone en valor que "resida legalmente en España desde el año 2000, vive en una vivienda de su propiedad, se encuentra casado y tiene tres hijos, dos de los cuales están escolarizados en un colegio público, y convive con su familia".
5 meneos
36 clics

Refranes de salud y nutrición: ¿acierta la sabiduría popular?  

"Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo". "Zumo de limón, zumo de bendición". "La naranja por la mañana es oro, por la tarde plata y por la noche mata". Seguro que conoces alguno de estos refranes. Te los habrán repetido tu madre o tu abuela en alguna ocasión y lo más probable es que los sigas a rajatabla sin saber muy bien si son ciertos o no. ¿Lo son?
4 1 3 K -8 ocio
4 1 3 K -8 ocio
9 meneos
132 clics

Mata al Rey y vete a Murcia

Los que hemos nacido o vivimos en esta mágica región, conocida sobradamente en todo el mundo como la Región de Murcia, hemos tenido que soportar en muchas ocasiones, sobre todo cuando hemos estado fuera de ella, aquello de: «¡Ah, eres de Murcia! Pues hay un refrán que dice: “Mata al Rey y vete a Murcia”
1 meneos
28 clics

¡Lo que le hizo el viento a Juárez!

Cuenta la historia, que el viento soplaba, y mevìa la chaqueta de Don Benito. De ese pasaje, nace una de la frases mas famosas en Mèxico! ... Me haces, lo que el viento a Juárez! (Mover la chaqueta) En terminos reales, se traduce ... Me masturbas! Por primera vez el viento le ganó al de Guelatao, Oaxaca. Los fuertes vientos que azotan Coatzacoalcos derribaron esta mañana la estatua de Beníto Juárez ubicada en el Malecón Costero, frente a las Torres Quetzalcóatl.
8 meneos
522 clics

El refranero español en emoticonos

Llegados a este lugar en la modernidad digital, y como allá donde fueres haz lo que vieres, los refranes se han reconvertido en pequeños dibujitos del tamaño de una letra de teclado. Hoy, que la mitad de las interactuaciones son con pantalla de por medio, y que ya nadie tiene minutos que perder ni caracteres de sobra en su recuadro, los proverbios se han vestido de seda, y sorpresa, siguen siendo monas.
12 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujer ventanera, poco costurera

En las mujeres jóvenes, pasar el tiempo en la ventana también podía indicar que se estaba hablando con los hombres, con lo que la actitud era doblemente reprobable, por no ocuparse de las labores que le correspondían y por poner en peligro su honra.
11 1 4 K 72
11 1 4 K 72
226 meneos
9599 clics
¿Por qué le buscamos tres pies al gato en lugar de cinco?

¿Por qué le buscamos tres pies al gato en lugar de cinco?

Seguramente hayas oído alguna vez la expresión “No le busques tres pies al gato” para indicar que no debe uno complicar lo sencillo o intentar probar lo imposible. Pero ¿no sería más sencillo buscarle cinco pies a un animal que tiene cuatro? Parece ser que, en origen, ese era el dicho: “Buscarle cinco pies al gato” y así aparece recogido en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas, publicado en 1627. ¿De dónde viene, entonces, la versión de los tres pies?
125 101 0 K 615
125 101 0 K 615
1 meneos
81 clics

Humor: Refranes tradicionales con argot de juegos de rol

Refranes de toda la vida utilizando la jerga de los juegos de rol: Quien a buen árbol se arrima....+20 por cobertura
1 0 6 K -79
1 0 6 K -79
4 meneos
340 clics

Se escapa el corrupto (HUMOR)  

Viñeta sobre los "conocimientos" de los corruptos
« anterior12

menéame