edición general

encontrados: 8670, tiempo total: 0.046 segundos rss2
1 meneos
169 clics

¿Por qué va a haber una gran crisis económica en 2023 y cómo prepararte para ella?  

"Una crisis económica es totalmente inevitable, e incluso necesaria, si no queremos que todo salte por los aires..."
1 0 12 K -86 actualidad
1 0 12 K -86 actualidad
417 meneos
2705 clics
El 'apocalipsis' económico tendrá que esperar: la inflación da un respiro, el empleo resiste y la recesión se aleja

El 'apocalipsis' económico tendrá que esperar: la inflación da un respiro, el empleo resiste y la recesión se aleja

Crisis, ¿quién dijo crisis? Se suponía que a la vuelta del verano iba a llegar una especie de apocalipsis económico retardado por las vacaciones. Todavía lo estamos esperando... Arrancado ya diciembre, no hay señales de este escenario, más bien lo contrario. Las constantes vitales de la actividad económica española apuntan a una mejora inesperada.
5 meneos
126 clics

Un crash bursátil en ciernes: las burbujas de activos se desentienden de las alarmas de recesión

La recesión es el escenario más probable, pero los inversores hacen caso omiso a las señales. Los indicadores líderes apuntan claramente a una caída de la economía.
9 meneos
65 clics

La recesión es un hecho en EE UU: la curva de tipos invertida supera el punto crítico

La recesión ocurrirá se iniciará en apenas un mes, según apunta la curva de tipos invertida en Estados Unidos. Se trata de uno de los indicadores adelantados de esta grave situación económica. Hasta ahora, la primera economía Occidental ha superado una recesión técnica este mismo 2022, pero la curva de tipos invertida aún no había marcado su nivel crítico: el 70%.
33 meneos
119 clics

Temor al 'credit crunch': Inglaterra advierte de la «recesión más larga de la historia»

La recesión ya es un hecho y se admite entre los bancos centrales. El BCE trabaja en este escenario como base, mientras que el Banco de Inglaterra advierte de la «recesión más larga de la historia». Todo, tras las agresivas subidas de los tipos de interés para combatir la inflación tendrán unas consecuencias devastadoras en la economía, como la obligada entrada en recesión y la venta de bonos soberanos para captar efectivo del sistema.
13 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania confirma su entrada en recesión: «Habrá contagio a España»

Las banderas de la economía ondean a media asta en Alemania. La locomotora de la Eurozona se detiene y entra en recesión, aunque sin esperar a la definición técnica –dos trimestres con crecimiento nulo o negativo-.
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La AIReF prevé que España entre en recesión técnica en 2023

La AIReF prevé que la economía española se contraiga el cuarto trimestre y en 2023, lo que supondría una recesión técnica. Durante la presentación del informe de análisis de las líneas fundamentales de los presupuestos este martes, la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha avanzado que la institución espera un «estancamiento» en el tercer trimestre del año, para después entrar «en terreno negativo» tanto en el cuarto como en el primero de 2023. Sin embargo, ha defendido que tiene «dudas» de que ese encadenamiento de dos trimestres en neg
9 meneos
42 clics

¿España se salvará de la crisis económica o ya está en ella?

EEUU comienza a entrar recesión y las economías europeas entran en pánico, ¿España seguirá creciendo como dice el gobierno?
57 meneos
67 clics

La actividad económica de España supera los niveles previos a la última crisis ante la amenaza de recesión

Ante un escenario de posible recesión mundial y de guerra en Ucrania, el INE certifica un nivel de crecimiento interanual del PIB del 6,8%, que sitúa el volumen de negocio del país por encima del anterior a la pandemia.
19 meneos
89 clics

¿Recesión mundial? Los 8 riesgos que acechan a la economía

Vivimos tiempos convulsos marcados por las tensiones geopolíticas de las grandes potencias, la guerra, la crisis energética, los atascos en las cadenas de suministro y los preocupantes problemas derivados del cambio climático. La economía mundial se enfrenta a una recesión y tiene múltiples frentes abiertos que acechan su estabilidad a corto y medio plazo y cada vez son más las voces que avisan del peligro de no solucionar los diferentes puntos calientes que comprimen el tablero.
16 meneos
58 clics

¿Es la energía el desencadenante de la recesión?

Existe confusión entre los economistas convencionales y los responsables políticos sobre si las principales economías se dirigen a una recesión, o ya están en recesión; o si conseguirán evitarla. La opinión mayoritaria, al menos en los EEUU, es esta última. Esta opinión optimista sostiene que, si bien las tasas de inflación son altas, comenzarán a caer durante el próximo año, lo que permitirá a la Reserva Federal evitar aumentar demasiado sus tasas de interés políticas hasta el punto de que podría restringir la inversión y el gasto.
11 meneos
17 clics

El Banco de España advierte que el tope del gas solo frenará una parte de la inflación y prevé otro recorte al PIB

Según insiste el gobernador, Pablo Hernández de Cos, en la presentación del informe, para hacer frente a esta situación, España necesitará un pacto de rentas. "Si es una pérdida, es una pérdida. No se puede recuperar dentro de tres años. La pérdida se tiene que consolidar para hogares y empresas con carácter permanente", reconoce el director general de estadística del organismo, Ángel Gavilán.
26 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo peor está por venir: la recaída del consumo amplía el mazazo del -18,5% del PIB

La economía española está abocada a la peor recesión de su historia. No hay vuelta atrás y revertir la caída del 18% del PIB que se registró en el segundo trimestre del año no será sencillo. Se ha formado una tormenta perfecta que aboca a nuestro país a tener que remar contracorriente y más que ninguna otra economía para dar la vuelta a la situación.
7 meneos
12 clics

Australia caerá en recesión por primera vez en 29 años

El tesorero Josh Frydenberg dijo el miércoles que actual trimestre, que acaba en junio, será el segundo consecutivo en el que la economía australiana se contrae. Una recesión se define como al menos dos trimestres consecutivos de contracción. Los datos publicados el miércoles mostraron que la economía se contrajo 0,3% en el trimestre enero-marzo debido a los devastadores incendios forestales y las primeras etapas de la cuarentena por el coronavirus. El débil consumo de los hogares fue un factor importante detrás de la contracción, ya que…
5 meneos
337 clics

Estas son las multinacionales ganadoras y perdedoras frente al coronavirus

La epidemia del nuevo coronavirus, que conducirá a una severa recesión mundial, ha afectado en forma diferente a las multinacionales, con sectores perdedores pero también grandes ganadores, según un estudio realizado por el centro de investigación del banco italiano Mediobanca.
5 meneos
13 clics

Mèxico: COVID-19 daña a la clase media

Pérdida de empleo y reducciones salariales minarán ingresos de este sector de la población
11 meneos
17 clics

Irun pone en marcha su Plan de Estimulo Económico y Social

El Ayuntamiento de Irun presentó el Plan de Estímulo para combatir el impacto del estado de alarma. Cuenta con 2 líneas de actuación. Una de 800€ para autónomos y microempresas con reducción del 75% de facturación y otra de 500€ para los que presenten una reducción de entre 50% y el 75% en la facturación. Cantidad a la que se puede sumar complementos: 200€ si la persona es arrendataria del local. 100€ si tiene entre 1 y 5 trabajadores y 200€ si tiene entre 6 y 9 trabajadores. Además si la titular es mujer tendrá un complemento de género de 200€
265 meneos
3231 clics
La tormenta negra

La tormenta negra

Una cuestión que ha creado mucho interés, por lo extraño, es lo que los medios de comunicación han referido como "precio negativo del petróleo" en los EE.UU. Y es que algunos días el precio del barril WTI con entrega el 28 de abril ha cotizado a unos -30 dólares, lo cual quiere decir que uno se lleva el barril y encima le pagan 30 dólares.
10 meneos
163 clics

Coronavirus: El crac del 2020 y una economía de guerra

Si el virus nos da miedo, lo que se nos viene encima es aún peor. Toda la deuda pública que se esta generando y la pérdida de puestos de empleo. Ya ha generado poco a poco una economía de guerra. Cómo saldremos del COVID19?
22 meneos
58 clics

El FMI pronostica para este año la mayor recesión desde la Gran Depresión de 1929

Sigue habiendo “una extraordinaria incertidumbre” sobre la profundidad y duración de la crisis, ha advertido Georgieva, pero ya hay algo claro: “El crecimiento global se volverá bruscamente negativo en 2020 y anticipamos las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión”. La “previsión lúgubre”, ha asegurado la economista, se aplica tanto a las economías en desarrollo como a las avanzadas. “Pero igual que la crisis sanitaria golpea más duro a los más vulnerables, la crisis económica golpeará también más fuerte a los países vulnerables
14 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poniéndose en marcha. Primeros pasos ante la crisis económica en ciernes

La primera cuestión es saber cuándo hay que ponerse en marcha. Estos años he insistido en la necesidad de mantener una vida B, una vida más resiliente y que nos dotase de otras habilidades para cuando nuestra vida A dejase de ser funcional. En los próximos años nuestra vida A se va a ir disolviendo. Es importante empezar a construir la vida B, la que será nuestra vida futura. El primer momento crítico en su vida próxima, querido lector, es cuando comprenda que Vd. no va a recuperar su trabajo, o que no puede mantener su trabajo actual...
3 meneos
102 clics

China: el alto precio de vencer al virus

El centro comercial de Taikooli es uno de los lugares más concurridos de Pekín. En la tarde del viernes, un grupo de viandantes al otro lado de la calle aguardaba el momento de cruzar de acera, preparados para despedir la semana laboral yendo al cine, de tiendas o a cenar. Eran apenas una decena, lejos de la aglomeración que en condiciones normales dificulta alcanzar el margen opuesto antes de que el semáforo vuelva a cambiar.
10 meneos
20 clics

Alemania esquiva la recesión por la mínima con una subida del PIB en el tercer trimestre

Las temibles predicciones no se han cumplido. Alemania, la locomotora europea, ha esquivado la recesión técnica por la mínima, según reflejan los datos publicados este jueves. El PIB alemán creció un 0,1% en el tercer trimestre del año, según ha publicado la Oficina Federal de Estadística alemana.
44 meneos
47 clics

El problema no es la recesión... es cuánto se ampliará la brecha entre ricos y pobres

Desde la Revolución Industrial, ha disminuido la brecha entre países pobres y los ricos. La mala noticia es que la desigualdad aumenta en Occidente.
5 meneos
15 clics

UGT niega que España vaya a entrar en un proceso de recesión

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha negado que España vaya a entrar en un "proceso de recesión", y remarcó la importancia de "quitarle la carga" que algunos actores quieren dar a una hipotética crisis económica inminente. A su juicio, más que un resentimiento interno, se sufre las consecuencias de un "ajuste europeo" producido por factores como la guerra comercial entre EE.UU y China o el cisma entre los países vecinos que fabrican y exportan alta tecnología y los que no."Para nada vamos a entrar en un proceso de recesión" recalcó.
13 meneos
204 clics
Gráfico: El poder económico de la capital [EN]

Gráfico: El poder económico de la capital [EN]

¿Alguna vez te has preguntado qué importancia tiene una capital para la economía de un país? Una nueva investigación revela que las capitales constituyen al menos el corazón de la mayoría de las economías europeas.
7 meneos
25 clics
Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Una de las características del actual escenario económico es el crecimiento de la clase media. Cada vez más países son capaces de ofrecer oportunidades de desarrollo para su población. "En China hay cada vez más clase media y también algunos países subsaharianos empiezan a desarrollar clases medias. Este proceso conllevará un aumento de los conflictos políticos porque reclaman más derechos y exigen más a sus dirigentes".
13 meneos
21 clics

Feijóo elogia el modelo económico de Ayuso: beneficios para pocos, costos para muchos

El líder del PP, Núñez Feijóo, ha elogiado el modelo económico de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificándolo como la «locomotora económica de nuestro país».El elogio de Feijóo a este modelo ignora las consecuencias sociales negativas que conlleva. «Madrid es la locomotora económica», dice Feijóo, pero ¿a qué costo? Las políticas de Ayuso han creado un entorno favorable para las grandes empresas y las rentas más altas, mientras que muchos trabajadores y familias luchan por acceder a servicios básicos de calidad
58 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La verdad sobre la gestión económica de Milei: más paro, menos PIB y peores previsiones

La verdad sobre la gestión económica de Milei: más paro, menos PIB y peores previsiones

Mientras, el presidente de Argentina presumía esta semana de que su gestión había permitido contener la inflación
3 meneos
34 clics

La izquierda se traga y difunde un bulo sobre los efectos del control de alquileres

El titulo es un poco tendencioso, lo real es que el economista se confunde en un dato y como confirmaba la ideología de algunos partidos se lanzan en masa a darle difusión y luego cuando la fuente publica que cometieron un error si te he visto no me acuerdo.
2 1 14 K -97 politica
2 1 14 K -97 politica
274 meneos
1718 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

"No estamos preparados para aceptar los profundos cambios económicos que van a llegar". "La geopolítica tiende hacia un modelo de sumisión y dominación", apuntó Gavin, que invitó a abrir los ojos ante las verdaderas razones del conflicto en Ucrania, donde, a su modo de ver subyace la lucha feroz por el dominio de las materias primas. "Somos como ovejas a las que es muy fácil conducir". "Este es el capitalismo de la vigilancia. Las compañías mas fuertes son americanas pero los chinos van copiando el modelo".
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La prensa internacional deja de considerar a España 'un caso perdido económico' para otorgarle un nuevo título
495 meneos
4077 clics
El economista: Comunicado de Begoña Gómez

El economista: Comunicado de Begoña Gómez

Begoña Gómez ha remitido un comunicado a este periódico en el que asegura que: "En relación con la información titulada Begoña Gómez hace negocio con la plataforma gratuita de la Complutense: así es su empresa", firmada por Javier Romera y publicada por el diario El Economista con fecha 30 de mayo de 2024, se procede a la siguiente rectificación: "Begoña Gómez no ha hecho uso con fines propios de la plataforma gratuita de la Complutense".
20 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Escobar En el año de la presidencia rusa de los BRICS, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) tenía que ofrecer algo especial

Más de 21.000 personas en representación de nada menos que 139 naciones, un verdadero microcosmos de la Mayoría Global, debatieron todas las facetas del impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía) y policéntrico. San Petersburgo, más allá de todas las redes de contactos y la frenética negociación de acuerdos -78.000 millones de dólares en sólo tres días-, elaboró tres mensajes clave entrelazados que ya resuenan en toda la Mayoría Global.
24 meneos
24 clics
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El turismo tira de la economía española con una fortaleza inusitada tras el fin de la pandemia. El Banco de España ha mejorado este martes su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%. Supone una mejora de cuatro décimas respecto al 1,9% que preveía hace solo tres meses. La bonanza del turismo, el buen tono del empleo y los indicadores adelantados de actividad de las empresas justifican en general esta mejora. Pero casi toda la revisión obedece al enorme impulso que ha vivido hasta abril el sector turístico, apoyado en la Semana Sant
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
24 meneos
59 clics
Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

La académica estadounidense defiende que el "fundamentalismo del mercado" solo benefia a los muy ricos y poderosos y que ha llevado demasiado lejos los planteamientos del 'padre' del capitalismo
27 meneos
44 clics
Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

En el mosaico de España, donde cada pueblo y ciudad pinta su propia historia, existen dos realidades económicas que conviven: la de la opulencia y la de la precariedad. Más ricos no significa más iguales. El informe La renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018, elaborado por Fedea revela un panorama de contrastes en el desarrollo económico del país.
24 meneos
118 clics
¿Qué falla en el capitalismo?

¿Qué falla en el capitalismo?

Ruchir Sharma, inversor, gestor de fondos y columnista del Financial Times, director de negocios de Rockefeller Capital Management; fue inversor en Morgan Stanley Investment Management. Recién publica What went wrong with capitalism? Sharma dice que "La fe en el capitalismo estadounidense … se ha desplomado". El 58% de los demócratas menores de 30 años, tiene ahora una "impresión positiva" del socialismo; solo el 29% la tiene del capitalismo. ¿Qué ha fallado?
379 meneos
1090 clics
España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

Se espera que la inflación disminuya más rápidamente de lo esperado. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la UE se proyecta que disminuya, pasando del 6,3% en 2023 al 3% en 2024, y al 2,5% en 2025. Esta tendencia se refleja también en la zona euro, donde las tasas de inflación pasarán del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025. Las previsiones de inflación para la eurozona en 2024 se han revisado a la baja, del 3,2%, mientras que las de 2025 se han mantenido estables.
44 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desde aquí invito a @TheWildProject a que vea estos datos económicos de Argentina, a ver si sigue pensando que Milei lo está haciendo bien...✊
8 meneos
40 clics

Quiero una casa

Este artículo corresponde a la nueva newsletter 'Claves económicas', donde se analizan los temas económicos de actualidad cada semana. Nuestra búsqueda ha sido infructuosa hasta ahora. Ni mi hijo ni mi hija han encontrado su casa. Siguen viviendo de alquiler y lo que pagan sería ya equivalente a una cuota hipotecaria. Pero la vivienda asequible es un tesoro escondido.
9 meneos
12 clics

Moncloa forzó una reacción inmediata de las empresas del Ibex para defender a Sánchez frente a Milei

Moncloa se movilizó el domingo para lograr que los empresarios arroparan al Gobierno español, tras las duras críticas del presidente argentino a Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez. Después del acto de Vistalegre, en el que Javier Milei llamó "corrupta" a la 'primera dama', el núcleo duro del presidente hizo una ronda de contactos con altos directivos. El objetivo de la presión era lograr una reacción inmediata de las grandes empresas, ante una crisis diplomática de consecuencias imprevisibles.
8 1 16 K -85 politica
8 1 16 K -85 politica
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
17 meneos
47 clics

Javier Milei acusa a los economistas de ser "parte del problema" y presume de estar "molestando a los rojitos"

El presidente de Argentina se encuentra de visita en España y en su agenda no está prevista reunión alguna con líderes españoles, aunque sí asistirá a un acto de Vox el domingo y además mantendrá reuniones con directivos de varias empresas españolas.
8 meneos
47 clics

El Parlamento de Andalucía se rinde a la tauromaquia por abrumadora mayoría

96 de 103 votos posibles aprobaron una proposición no de ley presentada por el PP que sirve para dar un espaldarazo a la tauromaquia tras la polémica revocación del premio nacional de tauromaquia por parte del ministro de Cultura. Las formaciones políticas de izquierdas, que votaron en contra pero que son absolutamente residuales en el Parlamento andaluz, criticaron duramente la práctica de la tauromaquia.
15 meneos
39 clics

Los jóvenes ya no tienen capacidad económica ni para endeudarse

La última Encuesta Financiera a las Familias del Banco de España, (con datos de 2022), refleja que apenas un 30% de los menores de 35 años son propietarios de una vivienda. En 2002, eran el 66%. En 2011, casi el 70%. Según este sondeo, el 65,9% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años residían en el hogar familiar en 2022, 13 puntos porcentuales más que en 2008.
16 meneos
74 clics

Los rezagados económicos de Europa ahora lideran su crecimiento: Más de una década después de una dolorosa austeridad, Grecia, Portugal y España han crecido más rápido que las potencias tradicionales

Algo extraordinario está ocurriendo en la economía europea: las naciones del sur que estuvieron a punto de romper el bloque monetario del euro durante la crisis financiera de 2012 están creciendo más rápido que Alemania y otros grandes países que han servido durante mucho tiempo como motores de crecimiento de la región. Los rezagados se han convertido en líderes. Grecia, España y Portugal crecieron en 2023 más del doble que el promedio de la eurozona. Italia no se queda atrás.
287 meneos
5319 clics

Esto no tiene precio. Y probablemente el clip más aterrador que jamás verás sobre los responsables de la economía estadounidense [EN]  

Jared Bernstein es literalmente el presidente del Consejo de Asesores Económicos, la principal agencia que asesora a Biden en política económica.
9 meneos
26 clics

España se desmarca del deterioro de la confianza económica en la UE

La confianza económica de España ha registrado una significativa mejoría en abril, cuando el indicador de sentimiento económico elaborado por la Comisión Europea ha alcanzado su mejor lectura desde febrero de 2022, en contraste con el deterioro del dato tanto para la Unión Europea (UE) como la zona euro.
« anterior1234540

menéame