edición general

encontrados: 42, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
35 clics

En la batalla cultural el gobernador de Jujuy Carlos Sadir y el presidente Javier Milei heroicamente cerraron un jardín de infantes jujeños

No se puede aceptar que el gobierno nacional, pretenda silenciar, borrar la cultura e identidad de nuestros pueblos indígenas. Resulta inaceptable que, particularmente el presidente Javier Milei, sostenga que las escuelas son ámbitos de adoctrinamiento de lo que se hace eco el gobierno de Jujuy, y actúa cerrándolas como ámbitos formativos para una sociedad democrática y plural. No lo podemos permitir. “Pachamama”, no los perdones, porque saben el mal que producen. ¡Jallalla!
9 meneos
99 clics

Fuerte repudio contra el programa de Fabián Doman por burlarse de dos originarios al aire

El programa de Fabián Doman que se emite por Canal 13 montó una escena que rápidamente fue señalada por su nivel de banalización, burla y racismo contra los pueblos originarios. Desde un móvil en la línea D del subte, una notera abordó a dos integrantes del Tercer Malón de la Paz haciéndoles preguntas en tono burlón y riéndose de sus respuestas junto a quienes estaban en piso. la periodista Maggie Vigil abordó a una pareja y el hombre la saludó en quechua. “Ah, claro, qué habrá querido decir”, bromeó de inmediato la movilera, lo cual levantó un
10 meneos
45 clics

Nudos que representan números, las matemáticas de los incas

En la civilización quechua utilizaban cuerdas anudadas en lugar de cifras para representar conceptos matemáticos. en cada lugar, las matemáticas se vistieron con ropajes muy diversos para capturar la información de las cantidades: los babilonios usaban el sistema sexadecimal y escribían los números con muescas en tablillas de arcillas; los griegos usaban letras; los incas, los llamados quipus, que eran cuerdas anudadas.
27 meneos
110 clics

Quechua en Perú: por qué es polémico su uso si es una lengua oficial en el país

Cuando el primer ministro Guido Bellido se dirigió en las lenguas quechua y aymara a los congresistas en la sesión del 26 de agosto en que les pedía la confianza para su nuevo gobierno, provocó gritos de protesta y reproches desde la bancada opositora. La presidenta de la Cámara, María del Carmen Alva, le pidió que redujera su intervención en las lenguas originarias y usara el español. "Se acordó con la mesa que usted lo iba a traducir", le dijo, y añadió: "Los demás no le entendemos
17 meneos
78 clics

Presidente del Gobierno del Perú hace un discurso en quichua y aimara y la oposición protesta [eus].  

El discurso pronunciado por el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Guido Bellido, ha encendido los ánimos entre la oposición. Bellido ha intervenido para pedir el apoyo para el Consejo de Ministros, pero no ha comenzado en castellano, sino en quichua y aimara. Aunque al principio todos han escuchado sus palabras, al minuto y medio miembros de la oposición han empezado a protestar.
10 meneos
108 clics

Renata Flores, la reina tímida del rap en quechua

En Perú existe un estigma sobre el quechua. Muchas personas asocian el idioma oficial con la pobreza, el analfabetismo o la ignorancia. Renata Flores ha superado los prejuicios (y su timidez) para convertirse en la reina del rap. ¿Se puede superar el miedo de cantar hasta ser un viral de YouTube? Ésta es la historia de la estrella peruana que reivindica la lengua de sus abuelas.
7 meneos
31 clics

El aislamiento social desata un inusitado interés por el quechua en Perú

El dique que separaba esta lengua, eminentemente andina, indígena y campesina, del mundo urbano y criollo de las grandes ciudades del país fue sobrepasado estos días cuando decenas de miles de personas se inscribieron en un curso de quechua digital organizado por la Municipalidad de Lima, para sorpresa de propios y extraños. El idioma es el materno para 3,8 millones de habitantes del Perú, pero hasta hace poco se rechazaba por "miedo o vergüenza". El curso enseña los rudimentos básicos del idioma durante dos meses, a dos días por semana.
10 meneos
117 clics

Los chasquis y la comunicación en la época inca

Chasqui es una palabra quechua que significa, correo. Considerados como mensajeros personales del Inca, llevaban sus mensajes a través del Tahuantinsuyo. Los españoles quedaron tan impresionados con la eficiencia del sistema que lo mantuvieron aun en el Virreinato del Perú. El cronista español Pedro de Cieza de León, escribió: “Los incas inventaron un sistema de postas que era lo mejor de lo que se pudiera pensar o imaginar… las noticias no podrían haber transmitidas a través de una mayor velocidad que con los caballos más veloces".
2 meneos
7 clics

CONOZCA PERÚ - País en América del Sur

Perú es un país de Sudamérica que abarca una sección del bosque del Amazonas y Machu Picchu, una antigua ciudad inca en las alturas de los Andes. Donde hay una temporada lluviosa, generalmente precipita entre diciembre y abril. Las noches son frías de mayo a agosto en las zonas altas, incluido Cuzco y Machu Picchu. La capital, Lima, es cálida y seca todo el año. De diciembre a mayo es la temporada con más visitantes en Lima. De abril a octubre es un momento popular para visitar el Valle del Colca. Agosto es el mes con más visitantes en Arequipa
2 0 15 K -132 cultura
2 0 15 K -132 cultura
8 meneos
70 clics

Alineaciones del Sol y de la Tierra: antiguo calendario andino descubierto en el desierto de Atacama  

Las culturas andinas definían sus territorios y registraban los ciclos astronómicos con alineaciones de larga distancia trazadas entre lugares sagrados diversos: altas montañas, lagos y lagunas. En la antigua lengua andina quechua, los cairns de piedras entre los cuales se trazaban estas alineaciones eran conocidos como saywas – una palabra que se puede traducir libremente como “hitos” o “marcas”.
1 meneos
15 clics

Carmen Escalante defiende la primera tesis doctoral en quechua en Europa

La profesora Carmen Escalante Gutiérrez, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, hizo la defensa pública de la primera tesis doctoral en quechua en Europa.
1 0 6 K -25 cultura
1 0 6 K -25 cultura
14 meneos
66 clics

Quechua - La lengua viva de los incas [ENG]  

Este vídeo es sobre el quechua: una familia de dialectos estrechamente relacionados en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Argentina. El quechua era la lengua del Imperio inca.
23 meneos
33 clics

Ingeniero peruano que busca preservar el quechua gana beca de Linux

La organización sin fines de lucro The Linux Foundation anunció que un ingeniero peruano ganó una de la 14 becas otorgadas por su Programa de Becas LiFT 2016. Luis Camacho Caballero inició un proyecto para preservar las lenguas en peligro de extinción de Sudamérica como el quechua utilizando el sistema Linux.
14 meneos
50 clics

Simba, Sid, el Chavo del 8 y Darth Vader 'hablan' quechua, por iniciativa peruana

El Gobierno regional de Cusco, Perú, hizo que icónicos personajes del cine "hablen" quechua. A través del proyecto Yachay Chasqui, jóvenes peruanos doblaron al quechua la escena más famosa del clásico de Disney 'El Rey León', un fragmento de La Era del Hielo, parte de un capítulo de la serie mexicana El Chavo del Ocho y dos minutos una de películas de la saga de culto Star Wars.
5 meneos
65 clics

Qoyllur Rit’i, la fiesta de la estrella nevada  

Cada año, decenas de miles de personas se congregan al pie del glaciar del monte Sinakara en Perú para celebrar la reaparición en el cielo nocturno de la constelación de las Pléyades; en una fiesta sincrética de tres días de duración...
20 meneos
262 clics

Así suena “The way you make me feel”, de Michael Jackson en versión quechua  

Una cantante peruana que quiere reivindicar la lengua quechua, se ha convertido en la sensación en internet por las versiones de canciones famosas en la lengua ancestral andina. Renata Flores Rivera, una joven de 14 años originaria de Ayacucho también versioneó "The house of rising sun" de The Animals .Estas canciones pertenecen al proyecto "Las juventudes también hablamos quechua", iniciativa promovida por la Asociación Cultural SURCA, fundada hace 11 años para preservar el quechua como idioma ancestral.
864 meneos
2090 clics
Peruano de 91 años terminó de traducir todo 'El Quijote' al quechua

Peruano de 91 años terminó de traducir todo 'El Quijote' al quechua

Pasaron 400 años desde que fue publicada, pero la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, acaba de sumar un nuevo idioma a su lista de traducciones: el quechua. Demetrio Túpac Yupanqui empezó con esta ardua labor hace 10 años y la culminó para la celebración del cuarto centenario de esta novela clásica.
1 meneos
41 clics

Archos nos muestra en vídeo la resistencia al agua de su terminal Quechua, y se ahoga...

Loic Poirier, CEO de Archos, nos muestra su teléfono Quechua, que en principio es todoterreno: El móvil no resiste a la presión al meterlo al agua y muere en directo...
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
14 meneos
78 clics

El turismo que se alimenta de los esclavos quechua contemporáneos

Los mercaderes folclóricos del Perú “moderno” venden con orgullo y algarabía las maravillas e inefables grandezas incas a propios y extraños, argumentado que son la herencia de “sus” milenarios ancestros. Pero, la industria del turismo en el Perú andino genera dólares para pocos y dolor y humillación para aborígenes quechuas, descendientes directos de arquitectos y constructores de las maravillas turísticas del Perú.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
16 meneos
225 clics

Decathlon prepara su propio smartphone y tablet Quechua por menos de 300 euros

La empresa francesa de material deportivo Decathlon está trabajando para llevar su gama de productos un paso más allá y está desarrollando un smarthpone y un tablet bajo su marca Quechua.
14 2 0 K 124
14 2 0 K 124
24 meneos
53 clics

Perú rescata el quechua y lo lleva a las comisarías

Un manual para que los policías empleen correctamente el quechua llega a tres departamentos de Perú por primera vez
21 3 3 K 172
21 3 3 K 172
5 meneos
5 clics

Mujeres quechuas difunden sus derechos por radios comunitarias

Desde la pequeña cabina de radio Ecológica, en el municipio de Cliza, ubicado en uno de los valles característicos del departamento central de Cochabamba, cuatro mujeres de generaciones diferentes provocan el debate y reflexionan sobre tópicos vinculados a la política y a sus derechos. Hablan sobre el ejercicio de la democracia, el control social, la equidad de género, la legalidad y temas similares, siempre desde su vivencia como mujeres de esta región. Experiencias similares se repiten desde otras radios comunitarias.
7 meneos
6 clics

Declaran el quechua y el aimara lenguas oficiales de la región peruana de Puno [cat]

Una nueva orden pide a las autoridades regionales que introduzcan la enseñanza de las dos lenguas "en todos los niveles educativos". El 41% de la población de la región habla quechua y el 30%, aimara. La oficialización de ambas lenguas está prevista en la Constitución peruana. La orden especifica que las lenguas serám oficiales en su "ámbito geográfico correspondiente" y también "en todo el ámbito de la administración pública".
3 meneos
45 clics

¿Qué es revolución?, Dices mientras acampas en la plaza con tu quechua azul

Lo mejor de todo este follón de indignados, acampados y tunas de facultades de Veterinaria (¿qué otra cosa si no podrían ser los ‘perroflautas’?) es la cuestión filológica: Corrían, al parecer, los 80s del siglo XX cuando la costumbre de dejar a los refugiados mezclarse con la población local fue sustituida por la creación de grandes asentamientos (campos) de refugiados.
5 meneos
27 clics

Inti Raymi: la celebración al Dios Sol

El Inti Raymi fue el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco en el periodo inca, según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), marcaba la mitad del año y a la vez simbolizaba el origen mítico del Inca. Duraba entre nueve a quince días, durante los cuales había abundantes bailes y sacrificios.
« anterior12

menéame