edición general

encontrados: 50, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
171 clics
La "recalibración" del modelo de los límites del crecimiento

La "recalibración" del modelo de los límites del crecimiento

Se publicó en Menéame este post [...] Lo que me sirve para ver las respuestas de la población mayoritaria y escéptica. Aparte de la acusación de sensacionalismo para personas que ni siquiera han leído completa la entrada (luego hablan de sesgos), algún comentario mencionaba el aporte de un estudio desfasado para ver la evolución del gráfico principal de los límites del crecimiento. Para complementar el post anterior, traigo lo último en revisiones del estudio de "los límites"
28 meneos
217 clics
El pion, la partícula que explicó por qué los átomos no explotaban

El pion, la partícula que explicó por qué los átomos no explotaban

Si las cargas opuestas se atraen, pero las iguales se repelen… ¿Cómo pueden los protones que forman el núcleo atómico estar tan juntos y no salir disparados a causa de la repulsión?
El descubrimiento de los piones revolucionó la Física del siglo XX, dando explicación a cómo es posible que el núcleo atómico se mantenga unido y no explote.
10 meneos
37 clics
El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

La fuerza fuerte es el "pegamento" que une a los quarks para dar lugar a protones, neutrones y otros hadrones, y cohesiona y estabiliza el núcleo atómico. Hasta ahora era la medida con menos precisión de las 4 fuerzas fundamentales. Para medirla usaron el bosón Z (junto al bosón W la partícula mediadora de la interacción nuclear débil), para determinar la intensidad de la fuerza fuerte con una incertidumbre relativa de solo el 0,8%.

- CERN (comunicado): home.cern/news/news/physics/atlas-measures-strength-strong-force-recor
13 meneos
61 clics

Observado en el LHC un raro proceso con las partículas más masivas conocidas

Los detectores ATLAS y CMS del gran colisionador de hadrones del CERN, en la frontera franco-suiza, han registrado la producción simultánea de cuatro quarks top, la partícula elemental más pesada. El Instituto de Física Corpuscular ha participado en este hallazgo, considerado clave para buscar nuevas partículas más allá del modelo estándar.
5 meneos
23 clics

Podcast CB SyR 364: jeroglíficos egipcios, nova con MAGIC, neutrinos con Borexino y quark top con CMS

He participado en el episodio 364 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep364: Moon Knight; Arqueología; Novas y Rayos Gamma; Neutrinos de Borexino; CMS y Quark Top», 21 abr 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Día del libro y calendarios (min 5:00); Caballero Luna (8:00); Sistema (semi)automático de lectura de jeroglíficos (34:30); Espectrometría de volátiles en una tumba egipcia (46:30); Detección de rayos gamma procedentes de...
41 meneos
74 clics
Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia) han registrado la masa del quark bottom con una precisión sin precedentes a partir de sus interacciones con el bosón de Higgs. Además han comprobado que este quark es más ligero a energías más altas, confirmando que las masas de las partículas elementales cambian en función de la energía a la que se observan.
199 meneos
3271 clics
El nuevo as en la manga de Koenigsegg es un motor eléctrico de 340 CV y 600 Nm que se puede llevar en una mochila

El nuevo as en la manga de Koenigsegg es un motor eléctrico de 340 CV y 600 Nm que se puede llevar en una mochila

De dimensiones diminutas, que pesa tan sólo 28,5 kg pero que entrega 250 kW (340 CV) y 600 Nm. Para hacernos una idea de sus dimensiones, lo que hay lado es la típica lata de bebida de 330 ml. Desarrollado para el Gemera de cuatro plazas combina tecnología de flujo radial y axial para ofrecer un buen equilibrio entre potencia y par. El Quark, asegura Koenigsegg, tiene una relación par-potencia-peso líder en la industria. Esas cifras de potencia y par máximos son el pico, y sólo están disponibles durante 20 segundos.
375 meneos
4123 clics
Una nueva fuerza hallada en el CERN

Una nueva fuerza hallada en el CERN

El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, el laboratorio de altas energías más grande del mundo), acaba de sacar a la luz un estudio que extrae la conclusión más importante para la física desde el descubrimiento del bosón de Higgs. Después de una década de investigación recogiendo datos de desintegraciones de partículas, un grupo de investigadores ha descubierto una anomalía que no se puede explicar con la vigente teoría del Modelo Estándar. Esto significa que hay nueva física detrás de este sorprendente descubrimiento...
185 190 8 K 334 ciencia
185 190 8 K 334 ciencia
14 meneos
114 clics

El universo exótico

Los protones, neutrones y electrones parecen ser bastante extravagantes en el universo, aunque a nosotros nos parezca que lo extraño sería cualquier otra cosa que no tenga esas partículas
16 meneos
53 clics

Científicos hallan fuerte evidencia de un nuevo tipo de materia dentro de estrellas de neutrones

Un grupo de investigación ha encontrado pruebas sólidas de la presencia de materia exótica de quarks dentro de los núcleos de las estrellas de neutrones más grandes que existen. El descubrimiento de la materia del quark dentro de las estrellas de neutrones no solo sería sorprendente por sí mismo, sino que podría ayudarnos a aprender más sobre los primeros momentos de nuestro Universo.
17 meneos
67 clics

¿Existe algo más pequeño que un Quark?  

El consenso es que los Quarks son los componentes básicos de la materia, pero no sólo son imposibles de ver sino que son extremadamente difíciles de medir. ¿Cómo sabemos que existen si nunca se ha detectado uno directamente? Todo se reduce a efectos indirectos, la influencia de los quarks en su entorno.
14 meneos
24 clics

Crean en laboratorio pequeñas gotas de la materia original del universo (ING)

Investigadores consiguieron producir pequeñas gotas de plasma quark-gluón, la materia que llenaba todo el Universo tras el Big Bang. El profesor Jamie Nagle de la Universidad de Colorado-Boulder y sus colegas, en un experimento conocido como PHENIX, usaron un colisionador masivo para recrear ese plasma que se cree llenó todo el universo durante los primeros microsegundos después del Big Bang, cuando el universo todavía estaba demasiado caliente para que las partículas se unieran para formar átomos. En español: bit.ly/2zS94zP
20 meneos
57 clics

Se confirma que el quark bottom adquiere su masa del bosón de Higgs

ATLAS y el CMS del Gran Colisionador de Hadrones han confirmado que el quark bottom adquiere su masa del bosón de Higgs. Comprobar esta predicción era muy importante para los físicos porque de ser así reforzaría la validez del modelo y de paso la idea de que el bosón de Higgs es el que da masa a las partículas que la tienen y por tanto a las cosas que nos rodean. Se ha confirmado el dato con una precisión de 5 Sigma. Relacionada www.microsiervos.com/archivo/ciencia/quark-top-masa-boson-higgs.html
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la tabla periódica: los científicos designan nuevas formas de materia

Elementos posteriores a los descubiertos recientemente podrían incluir algunos quarks ordenados de manera diferente a la de los protones y neutrones que, sin embargo, serían estables. Detrás del elemento sintético más pesado conocido hasta el momento, el oganesón (número atómico 118), se vislumbran otros, compuestos por quarks que fluirían libremente entre las posiciones de 'arriba' y 'abajo', sugiere un artículo publicado este 15 de junio en el portal Phys.org.
212 meneos
1299 clics
El quark top adquiere su masa del bosón de Higgs, según concluye un reciente experimento en el GCH

El quark top adquiere su masa del bosón de Higgs, según concluye un reciente experimento en el GCH  

Los investigadores del experimento ATLAS del CERN han anunciado la observación de la «producción de quarks top asociados con el bosón de Higgs» con una gran significancia estadística. Es un resultado muy importante y esperado del segundo ciclo de funcionamiento (Run 2) del Gran Colisionador de Hadrones – del que el vídeo del CERN muestra unas estupendas imágenes.
8 meneos
21 clics

Experimento en el LHC confirma propiedades de una partícula descritas por investigadores de la USAL

La prestigiosa revista 'High EnergyPhysics' cita al grupo del catedrático de Física Francisco Fernández González como el primero en definir la paridad y el spín de la ΛC(2940).Modelo propio desde 1985:El grupo de investigación de ‘Física hadrónica, interacciones fundamentales y física nuclear’ de la Universidad de Salamanca desarrolló su propio modelo,“y es el que nos ha permitido confirmar nuestras hipótesis acerca de las partículas fundamentales”.La USAL acogerá en septiembre la Conferencia Internacional de Física de Hadrones (HADRON 2017)...
5 meneos
16 clics

El LHC descubre una nueva partícula con 5 quarks

Los científicos del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, han anunciado esta semana lo que son los indicios del descubrimiento de una nueva partícula jamás observada hasta el momento, llamada pentaquark. Esta nueva partícula tiene la peculiaridad de que está compuesta por cinco quarks a diferencia de las partículas de materia ordinaria como protones y neutrones que están compuestas tan sólo por tres.
4 1 12 K -96 cultura
4 1 12 K -96 cultura
6 meneos
13 clics

Buscan nuevas leyes de la física con el análisis de propiedades del ‘quark top’

Científicos de la Universidad de Granada han realizado un análisis de las propiedades de la partícula 'quark top’, la más pesada conocida hasta la fecha, así como de las posibles modificaciones de las teorías físicas que expliquen los resultados de los experimentos relacionados con ella. La investigación ayudará a interpretar algunos resultados del LHC.
265 meneos
9198 clics
Trata de imaginar lo pequeño que es un átomo, y no acertarás

Trata de imaginar lo pequeño que es un átomo, y no acertarás  

Es difícil tratar de situarnos en la escala atómica. Casi imposible. Y si tratáramos de hacerlo con las ideas que muchos tenemos de la educación recibida en el colegio, instituto o universidad probablemente estaríamos aún muy alejados de comprender lo pequeños que son los átomos. No sabemos si al final del vídeo acabaréis comprendiendo esa dimensión atómica algo más o acabaréis incluso más confundidos, pero este es un buen intento para entender cómo esos átomos que acaban conformando toda la materia funcionan.
136 129 3 K 436 cultura
136 129 3 K 436 cultura
24 meneos
96 clics

La estabilidad del vacío del modelo estándar

El vacío del modelo estándar viene determinado por el vacío del campo de Higgs. El potencial del campo de Higgs, el famoso sombrero mexicano, es V(H) = −½ m2(μ) |H|2 + λ(μ) |H|4), donde la masa m(μ) y la constante de acoplo λ(μ) dependen de la energía según las ecuaciones del grupo de renormalización. A alta energía el potencial se puede aproximar como V(H) ≈ λ(μ) |H|4, siendo el signo de λ(μ) el que determina la estabilidad del vacío del campo de Higgs y del modelo estándar.
368 meneos
2889 clics
Una nueva partícula en el LHC

Una nueva partícula en el LHC

'El experimento LHCb confirma la existencia de un nuevo estado ligado de cuatro quarks. Al contrario de lo que ocurre con otras partículas elementales, los quarks no se observan aislados en la naturaleza. Aparecen siempre agrupados en forma de hadrones; es decir, en partículas como el protón, el neutrón o el pion. Hasta hace poco solo se conocían dos grandes clases de hadrones: bariones, o partículas formadas por tres quarks (como el protón), y mesones, compuestos por dos.' [Otra en Sub no dupe] Vía twitter.com/IyC_es/status/47849471372
167 201 0 K 585 cultura
167 201 0 K 585 cultura
103 meneos
201 clics
El LHCb confirma la existencia de los hadrones exóticos

El LHCb confirma la existencia de los hadrones exóticos

Los investigadores detrás del LHCb acaban de anunciar la confirmación de la existencia de los hadrones exóticos, un tipo de partícula subatómica basada en quarks y gluones.
60 meneos
67 clics

Establecen la masa de la partícula elemental más pesada

Los científicos que trabajan en experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN (LHC) y en el Tevatron del Fermilab han unido sus fuerzas para producir una medición más precisa de la masa del quark cima. Los científicos de los cuatro experimentos involucrados -ATLAS, CDF, CMS y DZero- han anunciado sus resultados conjuntos en la conferencia internacional de Física Rencontres de Moriond en Italia.
50 10 1 K 34
50 10 1 K 34
11 meneos
48 clics

Los quarks se mueven al otro lado del espejo

Un equipo internacional de científicos en el Jefferson Lab de EE UU ha registrado con una precisión sin precedentes cómo se rompe la simetría especular cuando se bombardean quarks con electrones diestros y zurdos. El modelo estándar de la física ya predecía esta pequeña violación de la paridad –así se llama– mientras actúa la fuerza débil entre las partículas. Traducción en #1
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
2 meneos
31 clics

El CEO de Intel Brian Krzanich quiere reavivar los procesos innovadores de los fabricantes de chips (ENG)

El CEO de Intel, Brian Krzanich está retocando los engranajes dentro de las plantas de los fabricantes de chips Recientemente ayudó a su hija menor a construir un cañón de pelotas de tenis y también está sopesando la posibilidad de construir para su hija mayor un sistema de alarma de dormitorio que pueda alertarla sobre si su hermana menor tratara de hacer una entrada no autorizada.
« anterior12

menéame