edición general

encontrados: 27, tiempo total: 0.004 segundos rss2
290 meneos
817 clics
Encuentran pulgones en el menú escolar de un colegio en Villanueva de la Cañada

Encuentran pulgones en el menú escolar de un colegio en Villanueva de la Cañada

Las familias del colegio Padre Garralda, de Villanueva de la Cañada, están “indignadas” después de que ayer aparecieran bichos –resultaron ser pulgones, según la empresa que ofrece el servicio– en uno de los platos del menú escolar del centro. Fuentes del centro explican que sucedió en un plato de coliflor y que afectó al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria. La empresa responsable admite que de momento desconoce dónde está el error en la cadena de suministro y que está investigando el incidente, que en principio achaca al proveedor.
16 meneos
107 clics

La nube de insectos que inunda Sevilla no es de mosquitos, sino de pulgones

No son pocos los sevillanos que han alertado de este fenómeno en las redes sociales. Se trata de una plaga pulgones alados que viven en los árboles y son inofensivos, no pican y se alimentan de néctar. Los expertos, sí advierten, no obstante, del adelanto de la temporada de mosquitos por las altas temperaturas: según los análisis de la Estación Biológica de Doñana, en mayor volumen que el año pasado. En concreto, según apunta Jordi Figuerola del CSIC, "entre tres y cuatro veces más que lo que había el año pasado por esta época".
9 meneos
318 clics

El ciclo de vida de las mariquitas  

El fotógrafo Jens Heidler es toda una eminencia cuando hablamos de time-lapse de la naturaleza logrando siempre unos primeros planos extremos y sorprendentes. En su última pieza nos enseña el maravilloso ciclo de una mariquita. Para lograrlo tenía que estar atento a las áreas que tenían una cantidad significativa de pulgones, una de las presas favoritas de la mariquita, ya que tienden a reunirse a su alrededor y durante la primavera se aparean y ponen sus huevos cerca de ellas.
20 meneos
47 clics

Los hongos fortalecen las plantas para defenderse de los pulgones

Investigadores de la Universidad de Copenhague han demostrado que hongos únicos fortalecen el sistema inmunológico de las plantas de trigo y frijoles contra los pulgones.
15 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que hay hormigas ganaderas? Exacto, tienen sus rebaños de pulgones

Las hormigas pertenecen a la familia Formicidae, un complejo grupo caracterizado por la llamada eusocialidad, el nivel más alto de organización social que se da en ciertos animales. Este nivel de socialidad ha permitido que estos insectos desarrollen relaciones muy curiosas y complejas con otros insectos. En este caso vamos a hablar de la relación mutualista que establecen ciertas especies de hormigas con los pulgones. Las hormigas actúan como granjeras, "ordeñando" a los pulgones y protegiéndolos de depredadores como son las mariquitas.
4 meneos
123 clics

El insecto que caga dulces  

Los pulgones pueden reproducirse increíblemente rápido: pueden crear 20 nuevas generaciones en una sola temporada. Y eso significa mucha caca. Algunas poblaciones de áfidos pueden producir cientos de kilogramos de excremento por acre, lo que los convierte en algunos de los excrementos más prolíficos del planeta. Conocemos esta caca como el líquido dulce y almibarado llamado "honeydew".
5 meneos
20 clics

Entrevista a Mariano Collantes: finalista del Famelab

FameLab es un concurso cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer a nuevos divulgadores en formatos diferentes a los habituales. Una vez explicado esto, hoy entrevistamos para Naukas a Mariano Collantes, que realizó un monólogo científico muy interesante y pasional sobre comportamientos recientemente descritos en pulgones, el cual podéis ver al final del post.
13 meneos
125 clics

El parto virgen de los pulgones

La imagen que encabeza estas líneas es obra de Máher Fáhim y captura un hecho que, a muchos, nos puede resultar sorprendente: el parto vivíparo de un insecto ¡por partenogénesis! Eso… o Bambi pintado de verde: viendo la foto, uno casi se puede imaginar al bichejo verde intentando erguirse, cual potrillo peludo, sobre sus recién estrenadas patas. Pero no: el retratado es un áfido, está completamente calvo y no recibirá ni una gota de leche de su madre. Más bien, se pasará el resto de su vida succionando la savia de alguna desdichada planta.
1 meneos
22 clics

Monográficos de plagas: Como acabar con el Pulgón

Comenzamos nuestra serie de Monográficos para acabar con las plagas más comunes de tu jardín. Esta semana le toca el turno al Pulgón, ese incómodo visitante que puede acabar chupando la savia de nuestras plantas favoritas. Te enseñamos las características principales de este insecto perteneciente al grupo de los Áfidos y te proponemos tratamientos y trucos para acabar con él, dando especial importancia a la lucha biológica.
1 0 11 K -131 ocio
1 0 11 K -131 ocio
6 meneos
58 clics

Caca de pulgón confundida con lágrimas de Dios

En el exterior de la catedral de San Juan en Fresno (California), hay un árbol del que desde hace unos días caen gotas de un líquido que para algunos fervorosos católicos son lágrimas de Dios...
5 1 8 K -56
5 1 8 K -56
4 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

16 recetas ecológicas contra el pulgón del tomate

Pulgón (Aphis sps.) Métodos de Contro del Pulgón en Tomateras. Purìn de Ajenjo (Artemisia absinthium) Se emplean tallos y
11 meneos
326 clics

Combate los pulgones de tu jardín de forma ecológica

Vamos a combatir contra ellos de forma ecológica, esto es, sin el uso de agentes químicos, únicamente utilizando productos naturales, y embotellándolos en un spray, de los que podeis encontrar en cualquier tienda. Os explicamos dos variedades muy sencillas de fabricar y que han demostrado una gran efectividad.
10 1 1 K 86
10 1 1 K 86
3 meneos
33 clics

Remedios caseros y naturales para eliminar el maldito pulgón

El pulgón es una plaga típica de jardines y huertos caseros que en cuestión de días pueden acabar con nuestras plantas. Aquí os dejo unos remedios caseros y naturales para combatir el pulgón. Gracias y suerte.
2 1 10 K -120
2 1 10 K -120
26 meneos
67 clics

Descubren insectos que se alimentan de la luz solar

Entomólogos del Instituto en Sophia Antipolis, en Francia, hicieron el descubrimiento. Los áfidos, más conocidos como pulgones de las legumbres, tienen varias particularidades. Pueden nacer embarazados o sin boca y ahora se descubre que la luz determina su metabolismo y su color. Los de clima frio son tan verdes como las plantas que los alojan, los de un ambiente más cálido son tan anaranjados como el fruto o la flor de la cual se alimentan, los que viven en comunidades donde falta el sol o el alimento son de color blanco.
24 2 1 K 187
24 2 1 K 187
3 meneos
26 clics

Acción y reacción

Aphidius ervi es una avispa parasitoide bracónida que se utiliza en el control biológico del pulgón del guisante (Acyrthosiphon pisum). La hembra inyecta un huevo en un pulgón y la larva se desarrolla en su interior durante una semana, devorándolo por dentro; la cutícula vacía de su huésped se convierte entonces en un estuche protector que la protege mientras realiza la metamorfosis.
2 meneos
6 clics

Descubierto una manera de distinguir entre los pulgones que tienen la capacidad de transmitir los virus

Como parte de un proyecto que podría llevar a una reducción en el uso de pesticidas, científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han descubierto una manera de distinguir entre los pulgones que transmiten virus y los que no transmiten estas enfermedades. Los investigadores usaron proteínas biomarcadoras para diferenciar entre los pulgones. Estos hallazgos proveen las primeras pruebas sobre una conexión entre las proteínas biomarcadores y la capacidad de un insecto de transmitir los virus.
6 meneos
7 clics

Investigadores de la ULE detectan un nuevo pulgón exótico en parques de León

Investigadores de la Universidad de León han localizado colonias del pulgón americano, Prociphilus fraxinifolii, en varios pies de fresnos americanos utilizados como ornamentales en parques y jardines de León y Astorga. El hallazgo se dará a conocer en el próximo número del EPPO Bulletin editado por la European and Mediterranean Plant Protection Organization, y con este se elevan a 38 el número de pulgones exóticos y/o invasores presentes en la península Ibérica (alrededor de 102 especies en territorios europeos).
7 meneos
19 clics

Detectan por primera vez en España el pulgón que ataca a las viñas americanas

Una fotografía ha servido para detectar por vez primera en España el pulgón americano de las viñas, Aphis illinoisensis. La fotografía fue realizada el 12 de septiembre de 2011 en Sevilla y la identificación específica fue confirmada por el grupo de afidología de la Universidad de León. El hallazgo fue publicado en el último número del Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA) y más concretamente en la sección ‘Phoron’, que está dedicada al estudio de los artrópodos exóticos invasores.
4 meneos
23 clics

Localizan, por primera vez en Europa, un pulgón de Extremo Oriente en Madrid

Cada año, los científicos detectan al menos una nueva especie de pulgones en España, procedentes de otras latitudes y considerados, por lo tanto, exóticos. La última especie de áfidos, como son conocidos más técnicamente, ha sido encontrada en los alrededores de Madrid, a partir de una fotografía de un aficionado, e identificada por científicos de la Universidad de León. La especie, denominada Schizaphis piricola es originaria de Extremo Oriente (Japón, península de Corea y la isla de Taiwán) y es la primera vez que se detecta en Europa.
10 meneos
 

Pulgones. «Transgénicos» naturales por todo el morro

Transgénicos. Para muchos decir esa palabra es mentar al diablo. Los transgénicos están a la orden del día, pero al contrario de lo que piensa mucha gente, la mayoría de ellos no han salido de un laboratorio científico, sino de la propia naturaleza. El ejemplo de siempre son los microbios. Por el contrario, en el Reino Animal, son tan raros que su mera existencia es un notición… Y sin ir más lejos, hace una semana la revista Science nos habló de ellos.
14 meneos
 

Los pulgones de la alfalfa son los únicos animales que fabrican sus propios carotenoides (ING)

Los pulgones de la alfalfa (Acyrthosiphon pisum) son los únicos animales capaces de fabricar sus nutrientes esenciales, 'carotenoides' o 'antioxidantes', a partir del gen 5AY que comparten con un hongo. Hasta ahora se pensaba que sólo se podían obtener en la dieta. Fue descubierto porque una cepa de otro color de estos insectos clónicos no podía explicarse por sus bacterias simbiontes. En español: www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Los-pulgones-fabrican-sus-pro Más: es.wikipedia.org/wiki/Carotenoide
14 0 0 K 145
14 0 0 K 145
6 meneos
 

Descifrado el genoma del pulgón, primero de un animal en simbiosis

[c&p] Los pulgones pueden considerarse los mosquitos del mundo de las plantas ya que dependen de su 'sangre' para sobrevivir. Estos organismos viven en simbiosis con bacterias que, de una generación a la siguiente, producen aminoácidos esenciales para los pulgones. El 'Acyrthosiphon pisum' es un parásito de plantas leguminosas que causa graves plagas agrícolas y según señala Julio Rozas, de la Universidad de Barcelona, "es el primer genoma secuenciado de un animal con otro ser vivo simbionte"
13 meneos
 

Descubren un insecto que sólo vive en Santa Cruz (Patagonia argentina)

Es un insecto que vive y se reproduce en un árbol del sur de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia. Se trata de un pulgón que denominaron Aphis adesmiae y vive adosado a un árbol llamado Adesmia. Ahora los investigadores indagan sobre la funcionalidad que tiene este insecto en la cadena del ecosistema. Fue un trabajo conjunto de investigadores de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Universidad Nacional de Córdoba y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
13 0 0 K 127
13 0 0 K 127
18 meneos
 

Comer en familia  

Esta familia de pulgones de un par de milímetros (el adulto), nos muestra ese mundo que habitualmente nos pasa desapercibido.
16 2 0 K 128
16 2 0 K 128
5 meneos
 

Virus en el aparato bucal de los pulgones (pdf)

"Investigadores del CSIC publican en la revista Proceedings de la Academia de Ciencias estadounidense (PNAS) un estudio que revela en qué zona del aparato bucal de los pulgones se localizan la mayor parte de los virus que trasmiten estos insectos a los cultivos." Reseña de la noticia en www.csic.es/noticia.do?objectid=0902bf8a8007e5a1 .
« anterior12

menéame