edición general

encontrados: 185, tiempo total: 0.004 segundos rss2
164 meneos
1204 clics
China completa la prueba de encendido para un potente motor de propulsor líquido (eng)

China completa la prueba de encendido para un potente motor de propulsor líquido (eng)

China completó con éxito una prueba de encendido para su motor de propulsor líquido con el mayor empuje hasta la fecha. Esto marca un nuevo avance en el desarrollo de la propulsión líquida del país. También es la primera prueba de ignición paralela de cuatro grandes empujes
17 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El motor de propulsión sin propelente de un veterano de la NASA que, según la física, no debería funcionar, acaba de producir suficiente empuje para superar la gravedad de la Tierra [ENG]

El motor de propulsión sin propelente de un veterano de la NASA que, según la física, no debería funcionar, acaba de producir suficiente empuje para superar la gravedad de la Tierra [ENG]

El Dr. Charles Buhler, ingeniero de la NASA y cofundador de Exodus Propulsion Technologies, ha revelado que el motor de propulsión sin propelente de su empresa, que parece desafiar las leyes conocidas de la física, ha producido suficiente empuje para contrarrestar la gravedad de la Tierra.

Un veterano de programas tan históricos como el Transbordador Espacial de la NASA, la Estación Espacial Internacional (ISS), el Telescopio Hubble y el actual Programa de Polvo de la NASA, Buhler y sus colegas creen que su descubrimiento de una nueva fuerza
18 meneos
69 clics
China confirma la construcción del cuarto portaaviones

China confirma la construcción del cuarto portaaviones

China está construyendo su cuarto portaaviones, según ha confirmado un almirante de la Armada y supervisor político, que ha añadido que los avances técnicos han sido fluidos. Se desconoce si será de propulsión nuclear, algo que no tuvo su predecesor, el Fujián. En la actualidad, sólo las armadas estadounidense y francesa cuentan con portaaviones nucleares: los estadounidenses de clase Nimitz y Gerald R. Ford, y el buque insignia francés Charles de Gaulle. También se cree que los portaaviones son cruciales para las operaciones a lo largo del est
10 meneos
41 clics
¿Cómo funcionan los cohetes?  (Parte 2)

¿Cómo funcionan los cohetes? (Parte 2)

En este video te explico todos los ciclos de propulsion que existen para cohetes.
Se acabó el misterio.
13 meneos
187 clics

China diseña un portacontenedores gigante de propulsión nuclear

China ha presentado un diseño conceptual para lo que potencialmente podría convertirse en el buque portacontenedores de propulsión nuclear más grande del mundo. El buque, que aún no tiene nombre, estará propulsado por reactores de sales fundidas y tendrá capacidad para transportar 24.000 contenedores estándar, y ha sido diseñado por el astillero Jiangnan de China State Shipbuilding Corp en Shanghai.
11 meneos
56 clics

Francia trabaja en una tecnología puntera para la propulsión de submarinos nucleares

LEGI, el Laboratoire d’Électrotechnique de Grenoble [LEG], para el estudio de superconductores, el CR en Électrochimie Minérale et Génie des Procédés [CREMGP] y el Laboratoire de MAgnétoDYnamique des Liquides están a la vanguardia en la propulsión MHD, ampliamente estudiada durante la guerra fría por soviéticos y americanos, para contratar a partir de 2024 proyectos que supriman los ruidos de cavitación y propulsión de los submarinos nucleares, entre otros usos, explica Christophe Trophime
36 meneos
242 clics
¿Qué tipo de propulsión nuclear es mejor para un viaje tripulado a Marte?

¿Qué tipo de propulsión nuclear es mejor para un viaje tripulado a Marte?

Actualmente no hay ningún plan firme para mandar un ser humano a Marte, más allá de las intenciones colonizadoras de Elon Musk con su Starship y estudios dentro de la NASA y CASC (el contratista principal del programa espacial chino). Pero siempre que se habla de vuelos tripulados a Marte surge la discusión entre los partidarios de la energía nuclear y los que consideran que basta con la propulsión química convencional. Sin embargo, la aplicación de la energía nuclear en el espacio viene en dos modalidades: la propulsión (...)
7 meneos
27 clics

La NASA y el Pentágono desarrollaran en conjunto un cohete de propulsión nuclear para viajar a Marte

Este tipo de cohetes pueden ser tres o más veces más eficaces que la propulsión química convencional y reducirían el tiempo de viaje
170 meneos
2570 clics
Fuga de refrigerante en el espacio: ¿qué pasará con la Soyuz MS-22?

Fuga de refrigerante en el espacio: ¿qué pasará con la Soyuz MS-22?

El pasado 15 de diciembre de 2022 alrededor de la 01:00 UTC, los cosmonautas Serguéi Prokopyev y Dmitri Petelin se preparaban para salir al exterior de la Estación Espacial Internacional (ISS) con el fin de llevar a cabo la actividad extravehicular VKD-56. La esclusa Poisk ya estaba casi despresurizada cuando el destino quiso que cuando estaban listos para abrir la escotilla comenzase de forma inesperada una fuga de líquido refrigerante en el módulo de propulsión (PAO) de la nave Soyuz MS-22 —bautizada Konstantín (...)
20 meneos
195 clics

Japón ha decidido apostar por una tecnología centenaria para su exploración espacial: el vapor de agua

El hito lo ha celebrado la propia agencia asiática, JAXA, a través de un comunicado en el que anuncia cómo se han completado pruebas de verificación para el CubeSat EQUULEUS, lanzado por la misión Artemis 1 de la NASA a mediados de noviembre. Los técnicos nipones confirman que, como resultado del control de las maniobras orbitales, el sobrevuelo lunar se completó según lo previsto y EQUULEUS continúa en la órbita prevista hacia el segundo punto de Lagrange.
26 meneos
106 clics
China da un salto en los vuelos hipersónicos: un motor que alcanza Mach 9 con combustible "low cost"

China da un salto en los vuelos hipersónicos: un motor que alcanza Mach 9 con combustible "low cost"

China da un paso más en la propulsión hipersónica, una ambiciosa carrera en la que compite con China, para fabricar dispositivos capaces de fulminar la velocidad del sonido al volar. Y en una de sus piezas clave, además: los motores. Un grupo de científicos del gigante asiático —avanza el periódico hongkonés South China Morning Post— ha desarrollado el primer motor de ondas de detonación hipersónica capaz de propulsar vuelos a nueve veces la velocidad del sonido (Mach9), lo que equivale a unos 11.000 kilómetros por hora, con combustible para aviones de bajo coste.
22 meneos
158 clics

Las averías obligan a la Armada a cambiar la propulsión del LHD Juan Carlos I

La Armada al final tendrá que sustituir la propulsión de su buque insignia, el LHD Juan Carlos I, ante los repetidos fallos y averías del sistema. Estos problemas no son nuevos e incluso la propia Armada encargó hace dos años un estudio para la instalación de una alternativa viable. Ahora, el Gobierno ha dado luz verde al proyecto. El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un acuerdo valorado en 30 millones de euros para el reemplazo del sistema de propulsión del buque de proyección estratégica, en servicio desde mediados de 2010.
17 meneos
29 clics

India dispara con éxito un misil balístico desde un submarino

India disparó con éxito el viernes un misil balístico desde un submarino de propulsión nuclear fabricado en el país, indicó el Ministerio de Defensa. De este modo, India se suma a un grupo de cinco países en el mundo con capacidad de ataques y contrataque nuclear en tierra, mar y aire.
197 meneos
1612 clics
El tiempo, las distancias, la simultaneidad son relativas, no es relativa la velocidad de la luz

El tiempo, las distancias, la simultaneidad son relativas, no es relativa la velocidad de la luz

Charla de Miguel Alcubierre sobre la relatividad. Vamos a otros planetas o lugares del universo a encontrar vida sino para llevarla. Sobre los agujeros de gusano y la propulsión ward.
11 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una startup de propulsión de cohetes anuncia un nuevo y potente motor que estará disponible para 2025

Con la mirada puesta en el futuro y bajo la convicción de ofrecer un motor de alto rendimiento, confiable y asequible, la empresa estadounidense Ursa Major Technologies Inc fundada en 2015, presenta una nueva línea de motores de cohete que pretende cubrir las necesidades en lo referente a lanzamientos de satélites, estaciones espaciales y misiones de seguridad. Según su fundador Joe Laurienti, este será el motor más potente de los que la compañía ha presentado a la fecha y tienen la aspiración de acortar los tiempos de entrega.
139 meneos
3175 clics
¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de naves espaciales más utilizado hoy en día? [...] Aquí hay un hilo rápido sobre la física de los propulsores Hall: Así que la primera introducción rápida. Un propulsor Hall (HT) es un tipo de sistema de propulsión eléctrica, que utiliza la electricidad para acelerar la masa y empujar las naves espaciales. Aunque no son realmente una tecnología nueva (volaron por primera vez en los años 70), ahora están dominando, siendo utilizados en Starlink y OneWeb...
2 meneos
14 clics

Rayos láser pueden enviar misiones a Marte en solo 45 días

Un sistema de propulsión térmica por láser, que utiliza esta tecnología para calentar el combustible de hidrógeno, podría reducir los tiempos de tránsito a Marte a 45 días. Es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Montreal que evaluó el potencial de este novedoso sistema de propulsión. Usando la tecnología actual el tiempo de viaje alcanza los seis meses. Incluso con propulsión nuclear-térmica o nuclear-eléctrica (NTP/NEP), un tránsito en un solo sentido podría tardar 100 días en llegar a Marte.
1 1 5 K -32 ciencia
1 1 5 K -32 ciencia
31 meneos
411 clics

El motor láser que nos puede llevar a Marte en solo 45 días

45 días. Eso es lo que tardaría esta nueva nave espacial en llegar a Marte. No utilizará ni motor de iones alimentado con reactor nuclear — como el que está desarrollando la agencia espacial china — ni un motor de fusión para generar flujos de plasma. La nueva nave usaría propulsión térmica láser.
125 meneos
1458 clics
La NASA tiene sobre la mesa dos energías de propulsión nuclear con las que aspira a marcar la diferencia en las misiones tripuladas a Marte

La NASA tiene sobre la mesa dos energías de propulsión nuclear con las que aspira a marcar la diferencia en las misiones tripuladas a Marte

Para llevar misiones tripuladas a Marte hace falta energía. Mucha y eficiente. Decirlo es fácil; encajar el reto, no tanto. En su empeño por afrontar ese desafío y despejar el difícil camino al planeta rojo, la NASA parece estar prestando una atención firme a la energía nuclear. Sobre la mesa tiene ya dos tecnologías para sus cohetes con las que aspira a marcar la diferencia en las próximas misiones espaciales y, en concreto, la carrera a Marte: la propulsión térmica nuclear y la propulsión eléctrica nuclear.
8 meneos
112 clics

La propulsión interestelar de tipo Ramjet vista por la ciencia actual

¿Qué tipo de sistema de propulsión podría permitir recorrer a gran velocidad las enormes distancias entre las estrellas?[...] Se han propuesto muchas ideas más o menos especulativas al respecto: una de ellas es la propulsión Ramjet. Consiste en capturar protones en el espacio interestelar y utilizarlos en un reactor de fusión nuclear. La idea ha ganado popularidad desde la década de 1960. E incluso ha sido introducida en los argumentos de bastantes historias de ciencia-ficción. El físico Peter Schattschneider ha analizado ahora este concepto.
8 meneos
18 clics

Kongsberg impulsa un sistema de propulsión de buques alimentado por pilas de hidrógeno

El grupo noruego Kongsberg presentó a principios de este mes de diciembre un sistema de propulsión ‘cero emisiones’ alimentado por pilas de hidrógeno desarrollado para su uso a bordo de buques. Dicho sistema, que ya ha sido probado y verificado a tamaño real, supone la tercera y última parte del proyecto HySeas, en marcha desde 2013 y financiado por la UE.
11 meneos
167 clics

Instalan una vela rígida en el primer buque teatro del mundo

La fabricación y puesta en marcha del sistema de vela de bound4blue, así como su instalación en Astander, está cofinanciada por la Unión Europea a través del proyecto GREENing the Blue (CINEA – Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente). El proyecto tiene como objetivo potenciar la utilización del viento como medio para propulsar buques para ahorrar combustible y reducir la huella de carbono.
10 meneos
30 clics

Siemens Gamesa estrena un barco que usa hidrógeno para su eólica marina

Siemens Gamesa ha centrado sus esfuerzos en conjugar tecnología y sostenibilidad desde sus inicios. Ayer afianzaba su compromiso al anunciar la puesta en marcha de un buque de mantenimiento para sus proyectos de eólica marina capaz de funcionar con hidrógeno verde, considerado por muchos expertos el combustible clave de la transición energética.
160 meneos
3575 clics
SpinLaunch: una centrífuga para alcanzar la órbita

SpinLaunch: una centrífuga para alcanzar la órbita

Todos los cohetes funcionan mediante propulsión química (y, siendo más concretos, una selección bastante limitada de propelentes químicos). Hay otros sistemas de propulsión para alcanzar la órbita, que bien sea por motivos presupuestarios, bien por motivos tecnológicos o políticos, no han logrado imponerse como alternativa a la propulsión química. Pero de tanto en cuanto, aparece alguna iniciativa que quiere destronar el reinado de la propulsión química. Una de las que más revuelo ha causado es SpinLaunch (...)
104 meneos
4528 clics
Cómo funcionan los submarinos nucleares como los que Australia construirá (y en qué se diferencian de los convencionales)

Cómo funcionan los submarinos nucleares como los que Australia construirá (y en qué se diferencian de los convencionales)

La investigación sobre la propulsión nuclear de embarcaciones marinas comenzó en la década de 1940 con los inicios de la "era nuclear". Desde entonces, solo seis naciones son dueñas y operan submarinos nucleares: China, Francia, India, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.
« anterior123458

menéame