edición general

encontrados: 63, tiempo total: 0.010 segundos rss2
165 meneos
827 clics
Ave tropical 'perdida' que no se ha visto en 20 años captada por la cámara (eng)

Ave tropical 'perdida' que no se ha visto en 20 años captada por la cámara (eng)  

Se sabe que el alcaudón de cresta amarilla, o Prionops alberti, habita en Albertine Rift, que se encuentra en las montañas orientales de la República Democrática del Congo, sin embargo, rara vez se lo ve o se informa sobre él. Esto se debe en gran medida a su hábitat remoto y al hecho de que está situado en una zona de conflicto continuo.Las fotografías fueron tomadas por científicos de la Universidad de Texas en El Paso, que buscaron al ave por todas partes durante seis semanas por todo el macizo de Itombwe, una cadena montañosa en el este del
31 meneos
70 clics
La respuesta de la librería Alberti al ataque fascista de manifestantes contra la amnistía: "Frente a las agresiones, lectura y cultura"

La respuesta de la librería Alberti al ataque fascista de manifestantes contra la amnistía: "Frente a las agresiones, lectura y cultura"

La librería Rafael Alberti sufrió anoche un ataque fascista durante las protestas en Madrid contra la futura ley de amnistía. Un grupo de individuos dibujó una esvástica nazi en el escaparate del local, situado en el número 57 de la calle Tutor, en la zona de Argüelles.
249 meneos
1337 clics
Un carpintero malagueño localiza un poema desconocido de Rafael Alberti en euskera

Un carpintero malagueño localiza un poema desconocido de Rafael Alberti en euskera  

Francisco García Castro es un vecino de Estepona (Málaga) que se dedica a la carpintería metálica pero su pasión es la literatura y el arte en general, materias en las que se ha formado de manera autodidacta. Esta afición y dedicación le ha llevado recientemente a hacer un descubrimiento cuando menos curioso, como ha sido encontrar un poema de Rafael Alberti escrito en euskera, publicado en 1934 en la revista 5 de Vitoria.
112 137 3 K 490 cultura
112 137 3 K 490 cultura
4 meneos
9 clics

Cuento: «De muerte a muerte» (María Teresa León) y estudio introductorio a 120 años de su nacimiento

«Oye; yo herí a aquel; tú mataste mi perro. Es la guerra, es la revolución, es la vida. Dime que me puedo morir». El amigo sintió volcársele en el pecho toda su ternura, vaciarse de amor a un semejante y deseó aquella ingenua muerte. Deseó ser aquel hombre volado por las moscas, resquebrajado ya en el último quicio de la vida, a punto de hundirse con la más hermosa de las muertes.
9 meneos
168 clics

Réplica a Luis García Montero

El pasado martes 24 de octubre El País publicó la réplica de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, a la reseña que con mi firma apareció unos días antes en Babelia. Mi reseña da credibilidad al libro de María Asunción Mateo, Mi vida con Alberti (Almuzara, 2023). La autora, viuda del poeta Rafael Alberti, denuncia al grupo de escritores, a la cabeza de los cuales señala a Luis García Montero y Benjamín Prado, que a lo largo de los años han vertido descalificaciones sobre ella, difamándola, poniendo en duda su honorabilidad y acu
15 meneos
25 clics

La cultura y el exilio: homenaje a Alberti en París

La tela marrón ha resistido el paso del tiempo. Vista ahora, medio siglo más tarde, decorada con letras de colores y lazos en los bordes, pareciera una carpeta pensada para el trabajo de fin de curso de un niño de primaria. En realidad, sirvió de continente a un centenar de obras de arte, algunas con la firma de Antoni Tàpies o Joan Miró, que fueron destinadas al homenaje que la Asociación Cultural Franco-Española rindió a Rafael Alberti, por entonces estandarte de los literatos exiliados. El poeta del Puerto de Santa María había regresado rec
7 meneos
30 clics

Rafael Alberti, un legado cultural en números rojos

Asediada por las deudas, la fundación que el artista creó en su ciudad natal, El Puerto de Santa María (Cádiz), se prepara para su extinción como única salida digna por decisión del Ayuntamiento, patrono de la entidad. Su obra atraviesa horas bajas de ventas, envuelta en dudas sobre si su gestión ha sido la correcta. Y su herencia, de más de 1.000 bienes, lleva atascada desde 2014 en un juzgado
15 meneos
33 clics

Rafael Alberti, el combatiente a distancia

A Rafael Alberti (1902-99) se le suele reconocer como un gran poeta español del siglo XX, famoso por versos como los de 'La paloma'. También se le recuerda por sus ideas políticas: militante comunista...
7 meneos
88 clics

Rafael Alberti te desvela los misterios de El Bosco

Video sobre el cuadro más célebre de El Bosco y la interpretación que de él hace Rafael Alberti a través de su poesía.
6 meneos
144 clics

Rafael Alberti y Miguel Hernández, grandes amigos rompieron su amistad por la guerra civil española

Fueron dos autores señeros de la Generación del 27, unidos por una estrecha relación personal. Pero la Guerra Civil, que todo lo destruyó, acabó minando también su amistad. El carácter pasional de Miguel Hernández y la personalidad dominante y recelosa de Rafael Alberti, que encajó mal que al oriolano le dieran el título de «poeta del pueblo» mientras que a él lo tachaban de burgués.
15 meneos
95 clics

La casa del poeta Vicente Aleixandre, perdida entre la ruina y el olvido

La vivienda de quien fuera uno de los máximos exponentes de la Generación del 27 se encuentra deshabitada y abandonada. Nada que ver con lo que fue en su día: un lugar habitual de reunión de escritores como García Lorca, Cernuda, Alberti, Miguel Hernández y Neruda.
7 meneos
33 clics

Niebla, el recuerdo de Rafael Alberti

Quizá porque se ha instaurado el Otoño o porque hoy estoy más melancólica de lo normal os traigo la historia y versos de Niebla, la perra del poeta gaditano Rafael Alberti (1902-1999). Y el caso es que intentando recopilar sobre otro gran poeta Federico García Lorca…una cosa me llevó a la otra. Creedme si os digo que he mantenido un nudo en la garganta durante todo el escrito…
11 meneos
40 clics

La música perdida del himno de Rafael Alberti a la aviación republicana

Se podría pensar en principio que un himno a La Gloriosa podría referirse a la revolución que tuvo lugar en España en 1868, si no se reparase en el autor de la letra, Rafael Alberti, y en el texto de la misma, que tiene por protagonista a la aviación republicana. Se la conoció así, como La Gloriosa o La Sufrida, porque enfrente tuvo durante la Guerra Civil a La Numerosa, llamada de ese modo por la decisiva colaboración de la aviación alemana e italiana en apoyo del golpe de Estado fascista, al que se unieron 175 pilotos de las Fuerzas Aéreas.
8 meneos
432 clics

El orgasmo femenino existe y tenemos las pruebas gráficas  

El fotógrafo brasileño Marcos Alberti capta la expresión facial de 20 mujeres antes, durante y después de haber tenido un orgasmo para reivindicar su existencia
6 2 15 K -46 cultura
6 2 15 K -46 cultura
17 meneos
128 clics

A galopar - Paco Ibáñez y Rafael Alberti  

Concierto en el teatro Alcalá de Madrid en mayo de 1991.
768 meneos
1255 clics
Despiden a la médico que denunció el trato a los mayores de la residencia de Moscatelares de Sanse

Despiden a la médico que denunció el trato a los mayores de la residencia de Moscatelares de Sanse

Hace un año, está médico envió una carta al director del centro anunciando que se marchaba un año de excedencia porque no podía soportar la situación que vivía cada día en la residencia. Denunciaba que“ninguno traería a su propio familiar a una institución como esta” cuya finalidad “es ganar dinero” y relataba lo que calificaba eran problemas habituales como “que no les bañan, que han desayunado tarde, que les han hecho daño en las piernas con la silla de ruedas o que no les han cambiado el pañal en todo el turno”.
11 meneos
25 clics

La exposición antifranquista que reunió en Milán a Picasso, Alberti y Neruda

El Museo de Historia de Madrid acoge una retrospectiva de la muestra de solidaridad internacional y arte antifranquista celebrada en Milán en 1972. La exposición "Amnistía. Que trata de Spagna" llega por primera vez a nuestro país 45 años después, con obras de Genovés o el Equipo Crónica cedidas por el sindicato italiano CGIL. Cuando Franco recrudecía la represión contra la lucha obrera, la cita movió el mundo de la cultura en apoyo a la recuperación de las libertades en España
29 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A galopar  

Poema de Rafael Alberti interpretado por Paco Ibáñez
15 meneos
59 clics

Denuncian a la residencia Moscatelares por maltratar a una anciana

El hijo de una residente de 87 años ha denunciado en la policía de Alcobendas el trato que la concesionaria Albertia ha dado a su madre. Hace una semana recibió un golpe y le tuvieron que poner 13 puntos de sutura en una pierna
4 meneos
33 clics

Wine Project: conforme se consume más vino, más se sonríe  

Marcos Alberti y su interesante iniciativa Wine Project, con un objetivo. Retratar cómo cambia nuestro rostro tras beber vino. La principal conclusión que destaca Alberti, que admite que en este proyecto ha unido dos de sus grandes pasiones, la fotografía y el vino, es que conforme se consume más vino, más se sonríe.
3 1 7 K -63 cultura
3 1 7 K -63 cultura
4 meneos
49 clics

La guerra civil empezó en 1930

En 1929, Antonio Espina, colaborador de La Gaceta Literaria, publicó un artículo que me impresionó: “Cita del 3 y el 0” o sea 1930 como año en que “había ya que definirse”. La politización en la literatura comenzaba y el mismo Antonio Espina daría testimonio de ello cuando a primeros de ese año 1930, Ramón Gómez de la Serna me ofreció un banquete en «Pombo» con más de cien comensales y en el que a su final, mientras Rafael Alberti repartía un panfleto contra la Revista de Occidente en el que aparecía de «damo» Antonio Marichalar, acompañando si
3 1 8 K -58 cultura
3 1 8 K -58 cultura
19 meneos
112 clics

Rafael Alberti en El Puerto de Santa María, su tierra natal, tras 38 años de exilio  

Alberti regresa a su ciudad natal y recorre junto a las cámaras los principales lugares de su infancia.
57 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xavier Albertí, director artístico del TNC: El origen de todas las músicas del mundo es catalán (audio en catalán)  

Video spot de la Fira Mediterrània donde, Xavier Alberti, directo artístico del Teatro Nacional de Cataluña afirma que según unas investigaciones, el origen de todas las músicas del mundo es catalán.
1 meneos
7 clics

Los amigos de la Residencia de Estudiantes: Lorca, Dalí, Buñuel y Pepín Bello

El Ministerio del Tiempo nos ha llevado a la Residencia de Estudiantes, cuna del Siglo de Plata español. En ella estudiaron y se conocieron Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Pepín Bello, Federico García Lorca, Luís Buñuel o Salvador Dalí entre otros ¿Cómo eran aquellos jóvenes en los locos años 20?
1 0 2 K -10 ocio
1 0 2 K -10 ocio
9 meneos
14 clics

Rafael Alberti. Poeta entre cañones

En el 84 aniversario de la proclamación de la II República, recordamos a uno de los intelectuales que más se implicó en su defensa. Especialmente, durante el triste desenlace de aquel período, la Guerra Civil: el poeta de la Generación del 27 y militante del Partido Comunista de España, Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1902-1999). En sus generosas memorias, recopiladas bajo el título de La arboleda perdida, el escritor reflexiona sobre el sentir político del país...
« anterior123

menéame