edición general

encontrados: 40, tiempo total: 0.499 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Cuando la lucha obrera se libraba en los picnics (o jiras) del Primero de Mayo

Las crónicas de finales del XIX y principios del XX insisten, con razón, en la imagen de un extrarradio que servía de espacio de ocio para la clase trabajadora madrileña. Dentro de este espacio abierto, en el que la urbanización solo era incipiente y abundaban los merenderos, cabe destacar en el norte de la ciudad la Dehesa de la Villa, donde, además de bailes, juegos de la rana, comidas campestres y amores furtivos, desde pronto fueron realizándose algunas de estas jiras políticas (meriendas colectivas en el campo)
10 meneos
58 clics

Teletrabajo, reducción de jornada, subida de salarios: las luchas laborales más urgentes para los manifestantes del Primero de Mayo

Los últimos años han sido una sucesión de logros para la clase trabajadora, en opinión de los sindicatos. Los ERTE durante la pandemia, una reforma laboral que está recortando la temporalidad, la nueva norma de las pensiones —que mejora las cuantía de los más vulnerables—, el nuevo sistema de cotizaciones de autónomos —que eleva las de los que más ingresan—, los incrementos del salario mínimo, la ley rider... Pero, con todo, los representantes de los trabajadores insisten en que aún hay mucho que mejorar.
226 meneos
2049 clics
"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

Diversos factores hicieron que gran parte de la llamada Gran Guerra se convirtiera en un conflicto estático, en el que los soldados muchas veces sacrificaban sus vidas para lograr conquistar muy poco terreno.
112 114 1 K 434 cultura
112 114 1 K 434 cultura
11 meneos
13 clics

1 de Mayo, tiempo de luchar

137.500 empleos destruidos en el primer trimestre de 2021, un creciente porcentaje de población derrotada ante la perspectiva de un callejón sin salida en el deprimido mercado laboral español y unos ERTE que poco a poco comienzan a destaparse como lo que realmente han sido: un parche momentáneo destinado a capear políticamente la situación, inyectando ineficientes ayudas económicas a diferentes empresas que no han tardado demasiado en anunciar una cascada de ajustes de plantillas que de momento ya afectan a decenas de miles de trabajadores
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La propuesta de la Iglesia de Cádiz: un 1 de mayo desde los balcones

La Iglesia mira también con preocupación al mundo laboral y se une, a su manera, a las reivindicaciones y movilizaciones que se desarrollarán con motivo del Día del Trabajo el próximo sábado, en un año especialmente marcado por la pandemia del Covid y por las consecuencias laborales y económicas que está aparejando. Por ello, tanto el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera como la Hermandad Obrera de Acción Católica (Hoac) de la diócesis proponen este año una “movilización de los balcones” junto a “gestos de oración personal o comunitaria”..
19 meneos
176 clics

Primera Guerra Mundial: La tregua navideña de 1914

Los soldados corrientes desarrollaron cada vez más antipatía e incluso odio hacia sus propios oficiales. Simultáneamente, empezaron a sentir empatía e incluso simpatizar por los hombres que se enfrentaban a ellos en el otro lado de la tierra de nadie, pronto descubrieron que tenían mucho en común con “el enemigo”, primero y sobre todo un trasfondo social de clase baja, y segundo, la misma exposición al peligro y la miseria.
9 meneos
32 clics

Ambigüedades y certezas del 68 francés

Para Clouscard, el 68 había sido una contrarrevolución liberal-libertaria encaminada a ocultar la lucha de clases detrás de las cuestiones de género e identidad. Un movimiento que expresaba el ascenso de un nuevo estrato “ilustrado” que, en coalición con la moderna burguesía tecnocrática representada por Pompidou acabaría desplazando del poder a la coalición difusa de resistentes burgueses-conservadores y comunistas que gobernó bajo De Gaulle los “treinta gloriosos” y que había dado lugar al programa del Consejo Nacional de la Resistencia
16 meneos
18 clics

David contra Goliat: la lucha de los trabajadores contra las multinacionales

H&M, Inditex, Amazon o Coca-Cola. Todas son monstruos empresariales con cientos de empleados en todo el mundo que gozan (o sufren) distintas condiciones laborales y salariales. A veces, tienen hasta intereses contrapuestos. Cuando surge un conflicto en alguna fábrica o tienda, se convierte en una lucha de proporciones bíblicas, un David contra Goliat. Ante las multinacionales y las nuevas plataformas digitales, los trabajadores tienen que replantear su estrategia para adaptarla a un mundo global en lo económico, pero sin gobernanza política.
4 meneos
22 clics

La clase obrera va al paraíso

"Entre las primeras vacaciones una vez pasado “lo peor” de la crisis, el último avance meteorológico de cara al festivo, el agobio de buscar a alguien para que se quede con el niño mientras trabajamos, la eliminatoria de Champions y la pequeña y creciente ilusión de que ya queda menos para las vacaciones de verano, resulta complicado para el proletario moderno lograr sacar un segundo en su día a día para recapacitar sobre el sentido de pertenencia a su clase social."
7 meneos
74 clics

9 novelas sobre la clase obrera

La narrativa de ficción, como la literatura y el arte en general, se contamina del entorno social en la que se produce. David Becerra Mayor, doctor en Literatura Española y autor de "La Guerra Civil como moda literaria" (Clave Intelectual, 2015) ha seleccionado nueve obras de ficción sobre la realidad de la clase obrera.
27 meneos
29 clics

Abuelas de Plaza de Mayo: 40 años de lucha, 125 niños recuperados

El empeño de una joven argentina por conocer sus raíces le llevó a contactar con las Abuelas de Plaza de Mayo. Las pruebas de ADN confirmaron la pasada semana que se trataba de una más de los 500 bebés que, se estima, fueron robados durante la dictadura militar.
2 meneos
21 clics

¿Es ético celebrar el 1 de Mayo?

En este vídeo analizo la festividad del 1 de Mayo y hago algunas reflexiones sobre las luchas obreras, el salario mínimo, el derecho a la huelga y otros mitos.
1 1 16 K -138 actualidad
1 1 16 K -138 actualidad
11 meneos
83 clics

Cómo la clase obrera inglesa perdió el fútbol

Un deporte que durante tanto tiempo estuvo en el centro de la identidad de la clase trabajadora se ha transformado en un bien de consumo de la clase media
16 meneos
128 clics

Documento de barbarie

Cada vez que alguien sale con la ocurrencia de convertir el Valle de los Caídos en un monumento de paz y de concordia, me viene a la cabeza un cuento de Eduardo Galeano; "La desmemoria". En su cuento, el escritor rememora el día en que visitó Chicago, una ciudad que observa llena de fábricas y llena de obreros. Cuenta que al llegar al barrio de Haymarket pidió a sus amigos que le mostraran "el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo". –Ha de ser por aquí–me dicen. Pero nadie sabe"
8 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El #1Mayo que opción tomarás?

Encuesta de cara al #1M de 2016
1 meneos
4 clics

Francisco Carbonero, de CCOO-Andalucía: «Los sindicatos somos los únicos que se meten con los empresarios»

Francisco Carbonero [...] ocupa el puesto de Secretario General en Comisiones Obreras de Andalucía. Aprovechando la celebración del Primero de Mayo, nos reunimos con él para repasar la actualidad del movimiento obrero en España, las propuestas de su sindicato y la situación política del país, sobre cuyo futuro se muestra considerablemente pesimista: «Creo que va a ser difícil gobernar y sobre todo, abordar cambios estructurales en la economía para poder hacer frente a la necesidad que tenemos de crear un tipo de empleo distinto».
1 0 6 K -73 actualidad
1 0 6 K -73 actualidad
9 meneos
62 clics

Daoíz y Velarde, los héroes que murieron el 2 de mayo luchando por España

Los militares se unieron al pueblo y defendieron, a costa de sus vidas, el madrileño Cuartel de Artillería de Monteleón durante el levantamiento contra los franceses. Son cientos los episodios en los que la valentía española se hace un hueco en la…
16 meneos
62 clics

La lucha social de las 8 horas

Yo entiendo que muchos jóvenes necesiten un Mayo del 68, una caída del muro del Berlín o un asalto a la Bastilla para autoafirmarse como una generación útil, llena de vida y que sueña con un mundo más libre, más limpio y más justo donde vivir.
22 meneos
39 clics

Decenas de miles de personas salen a la calle el Primero de Mayo por "un empleo de calidad"

"Sin empleo de calidad no hay recuperación" es el lema que ha aunado las manifestaciones que este jueves se han celebrado en todas las comunidades. Las marchas tuvieron en Bilbao el referente, donde los líderes sindicales clamaron contra los recortes del Gobierno. En Madrid se pidió el voto para cambiar la política económica de la UE.
2 meneos
41 clics

Cámara en collar de gato permite captar una pelea felina en primera persona  

Este video, gracias a la cámara que un gato tenía instalada en su collar, nos permite ver esta asombrosa pelea entre dos felinos en primera persona.
2 0 1 K 26 ocio
2 0 1 K 26 ocio
7 meneos
130 clics

40 imágenes históricas para representar más de un siglo de primeros de mayo  

Desde que en 1889 fuese establecida esta fecha por la Segunda Internacional, el día 1 de mayo ha significado una jornada de lucha y reivindicación para la clase trabajadora de todo el mundo. Se recopilan a continuación una serie de fotografías de diversos momentos históricos que permiten comprender la evolución y envergadura de esta celebración global:
6 1 9 K -77
6 1 9 K -77
26 meneos
115 clics

Altercado entre los lideres locales de CCOO y CGT en la celebración del 1º de Mayo en Algeciras

Lamentable y triste incidente el protagonizado en el estrado ubicado en la Plaza Alta, por el secretario de organización comarcal de CCOO, Manuel Triano, quien ha tenido una fuerte discusión con el secretario local de CGT, Rafael Fenoy, cuando este se disponía a usar el micrófono allí instalado para cerrar el acto que el sindicato ha realizado al margen de la manifestación convocada por UGT y CCOO.
24 2 2 K 187
24 2 2 K 187
15 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El máximo dirigente de Comisiones Obreras en Cuenca: "Los peperos al gulag"  

“¡Hordas rojas a machacar, los peperos al gulag” y “Cospel, marrana, recorta las sotanas”. Fueron dos de los gritos que el secretario general de Comisiones Obreras de Cuenca, Pedro Lucas, ha coreado este miércoles en Cuenca durante la manifestación del Primero de Mayo junto a otros compañeros de la pancarta de cabecera. Los gulag eran los campos de concentración de la antigua Unión Soviética.
15 0 13 K -69
15 0 13 K -69
9 meneos
15 clics

¡Viva el Primero de Mayo! | #VivaElPrimeroDeMayo

En un momento en el que España va camino de 6 millones de parados la fecha del Primero de Mayo, Día de los Trabajadores, cobra especial importancia. La defensa de los derechos de los trabajadores, pero también la de los parados – como trabajadores a los que se les ha usurpado su derecho al trabajo – se convierte en una fecha clave para dignificar a los trabajadores y reivindicar y reforzar la conciencia de clase.
39 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1º de Mayo: ¡Todo el mundo a la calle, que ya es hora!

La Izquierda y los Sindicatos, más unidos que nunca, llaman a la movilización el 1 de mayo contra los recortes. "Trabajo, dignidad y derechos" serán las principales reivindicaciones de las marchas. Aún estamos a tiempo de parar la liquidación de los avances de nuestra civilización.
35 4 9 K 162
35 4 9 K 162
« anterior12

menéame