edición general

encontrados: 174, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Científicos de la Universitat Polítècnica de València, inspirados en la capacidad que tienen los lagartos de "aislar" un problema, idean un sistema capaz de aislar el fallo de un edificio

Inspirados en la capacidad que tienen los lagartos de "aislar" un problema y de desprenderse de su cola para zafarse de los depredadores, un equipo de investigadores ha ideado un método de diseño de edificios que evitaría el colapso y el derrumbe de una construcción al aislar el fallo inicial y evitar su propagación por un efecto dominó.
2 1 7 K -29 actualidad
2 1 7 K -29 actualidad
5 meneos
119 clics

La Politecnica de Valencia diseña un edificio "inspirado en la cola de un lagarto" para que no se derrumbe totalmente en un terremoto  

Un equipo español, del ICITECH de la Politècnica de València, acaba de presentar una idea que califican "radical y revolucionaria" para hacer construcciones "ultrarresistentes". Es hoy la portada internacional de Nature: "Control de daños. Un diseño inspirado en los lagartos aísla los fallos para evitar que un edificio caiga por completo". Hicieron que edificios sean capaces de "aislar el colapso": que "solo colapse la parte de la estructura que ha sufrido el fallo inicial".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07268-5
6 meneos
142 clics
La historia del Primer Videojuego Español del que hay constancia

La historia del Primer Videojuego Español del que hay constancia

Ahí comencé una vorágine que me llevó a contactar con la Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con el Catedrático Emérito que en 1977 fue coordinador del seminario que fue origen del aquel tomo que compartió el diseño del videojuego, y con uno de los dos creadores de aquel videojuego, profesor de la UPM que ya no está en activo.
3 meneos
265 clics
El gran enigma de Cristóbal Colón, ¿resuelto? Qué significa su extraña firma con letras y puntos

El gran enigma de Cristóbal Colón, ¿resuelto? Qué significa su extraña firma con letras y puntos

Del testamento, otorgado por Cristóbal Colón el 22 de febrero de 1498 —murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid—, y del resto de documentos manuscritos con el sello del almirante, emerge otro de los grandes misterios que rodean su figura: una extraña firma, como una especie de jeroglífico formado por letras sueltas y con una parte de abajo variable —utilizó las palabras almirante, virrey o "Xpo FERENS", el elegido de Dios y portador del mensaje del Evangelio—, que todavía no ha sido interpretada de forma convincente por ningún historiador.
33 meneos
112 clics

Los informáticos de la Universidad Politécnica de Valencia convocan una huelga indefinida

En resumen, la universidad asegura que no conoce "cuáles serán los ingresos de la institución en los próximos años" y considera "temerario abordar una revisión de la situación salarial de los trabajadores". Pese a todo, llaman a encontrar una solución y reiteran "la importancia de mantener unos servicios mínimos".
39 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una universidad española da un punto extra por ser mujer al solicitar plaza en un curso

La actividad docente está cofinanciada por el programa Erasmus de la Unión Europea y equipara el ser mujer a un título C1 de inglés.
21 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Politécnica de Madrid burla al Ministerio con comisiones pantalla para repartirse ayudas millonarias

La UPM recibió un total de 10,6 millones de euros para ayudas al profesorado pero en el reparto contravino la Orden del Ministerio de Universidades que regulaba su distribución al formar una comisión interna para evaluar y aprobar a los candidatos. La Orden del Ministerio de Universidades era clara, pero se contravino y se trabajó de forma diferente a lo marcado por la norma.
5 meneos
152 clics

Visita especia en el IES Politécnico de Soria  

Hoy hemos tenido una visita especial en el instituto. No es ni una broma ni un alumno disfrazado por Carnaval. Una oveja quería estudiar y se ha colado en un aula. Ha estado más de media hora, suponemos que esperando a que llegase un profesor y le enseñase a leer. ¡No quería marcharse!!
13 meneos
116 clics

El primer email de España se envió hace 35 años: así se cocinó el correo más antiguo de "la Internet de los pobres"

Habituados a las crónicas rebosantes de fechas y detalles minuciosos, lo lógico sería pensar que el primer email de España habría dejado una huella bien documentada. No ha sido así. No se sabe qué día se envió. Ni el mes. Ni siquiera su contenido o la cuenta desde la que se compartió. Sí conocemos sin embargo quiénes fueron sus protagonistas, el contexto en el que trabajaron y que ese primer correo “made in Spain” —génesis de los miles de emails que hoy se intercambian a diario en el país— se cocinó hacia finales del otoño de 1985
46 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vicerrectora de la UPC tiene "ganas de fuego"

La vicerrectora de Calidad y Política Lingüística de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Núria Pla, aseguró, mediante un tweet, tener "ganas de fuego, de contenedores quemados y de aeropuerto colapsado". Publicó este mensaje durante la Diada en su cuenta de Twitter. La vicerrectora del UPC borró el tuit y también su cuenta en la red, tras la polémica por su publicación.
6 meneos
18 clics

El 31% de los alumnos de la UPCT que hacen prácticas consigue un contrato de trabajo

Más de centenar y medio de exalumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que habían realizado prácticas de empresa fueron contratados el curso pasado, una cifra que equivale al 31% del total de estudiantes que realizaron prácticas, según los datos recabados por el Centro de Orientación e Información para el Empleo (COIE) de la UPCT y que certifican el plus de empleabilidad que aportan estas primeras experiencias laborales a los estudiantes.
13 meneos
77 clics

Supercondensadores de grafeno para almacenar energía

“Un supercondensador es un dispositivo de almacenamiento de energía por medios físicos que permite cargar y descargar en pocos segundos”, recuerda el couator Javier Martínez Rodrigo, “y desde que en 2008 Stoller describió el primer supercondensador de grafeno, se han alcanzado avances espectaculares, y conseguido cada vez mayor densidad de energía y de potencia”
8 meneos
50 clics

La Universidad Politécnica de Valencia rinde homenaje a Hyuro

Seguro que conoces algún mural de Hyuro aunque no sepas quién fue ella. Hyuro no pinta en la calle. Hyuro habla con la calle. Y lo hace con tanto respeto y cariño que somos los demás los que, al acercarnos, pintamos las paredes que ella tan solo susurra». Así hablaba el artista urbano valenciano Escif de Tamara Djurovic, más conocida como Hyuro.
450 meneos
1526 clics
La Politécnica de Valencia desarrolla un lector de DVD que permite detectar el coronavirus en 30 minutos

La Politécnica de Valencia desarrolla un lector de DVD que permite detectar el coronavirus en 30 minutos

Las muestras de saliva o suero recogidas al paciente se colocan en un disco similar a un DVD de música y se introduce en el lector para detectar anticuerpos y antígenos de la Covid-19. El lector de discos tiene un coste de fabricación de menos de 350 euros y el precio de cada prueba se estima en menos de dos euros. El sistema, denominado COMBO-SARS-CoV-2 tiene una eficacia del 98% en la detección de anticuerpos y antígenos específicos de la Covid-19. Vídeo explicativo: m.youtube.com/watch?v=vhJnuVOPr1g
8 meneos
68 clics

Colegio “Ateneo Politécnico” de Madrid (1927-1977)

El “Ateneo Politécnico” era un colegio de barrio. Estaba en el barrio madrileño de la Prosperidad. Se fundó en 1927 y su responsable fue Juan Marciano Barbero Matos, profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Media. Pasado medio siglo el proyecto de su escuela se convirtió en quimera y la ilusión quedó enterrada. En 1977, su desalojo y derribo supuso el final de un símbolo para la Prosperidad. Su nombre todavía resuena en el barrio.
15 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beatriz de Miguel, primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España

Beatriz de Miguel será la primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España al lograr la única candidatura que se presentaba a las elecciones al rectorado de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el apoyo ponderado del 77,5% de los votos. Esta cifra es muy similar a la registrada en las últimas elecciones en la UPCT con un único candidato, las de 2008, cuando Félix Faura obtuvo un respaldo del 79%. La futura rectora, que sustituirá a Alejandro Díaz Morcillo, que ha renunciado a optar a un segundo mandato.
264 meneos
2942 clics
¿Dónde está todo el grafeno que nos prometieron?

¿Dónde está todo el grafeno que nos prometieron?  

Aldo en colaboración con la Universitat Politècnica de València nos presenta usos actuales y futuros del grafeno y derivados.
392 meneos
1454 clics
Denuncian prueba para contratar auxiliares en la Universidad Politécnica porque la opción correcta siempre era la cuarta

Denuncian prueba para contratar auxiliares en la Universidad Politécnica porque la opción correcta siempre era la cuarta

El examen ha llamado la atención porque en todas las preguntas la respuesta correcta era siempre la cuarta y porque hasta 17 personas han sacado la máxima nota. La Universidad defiende que el examen se elabora aleatoriamente por ordenador, pero los sindicatos sospechan que haya podido haber una irregularidad y han pedido anular la prueba.
4 meneos
8 clics

Politecnico, Cuarta transformación

CIUDAD DE MÉXICO Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entregó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, los compromisos de esta casa de estudios para fortalecer la Cuarta Transformación.
5 meneos
35 clics

En la educación francesa, ser rico paga [COL]

Un estudio reciente sobre la prestigiosa École Polytechnique, estrella de la educación estatal desde Napoleón, ilustra ese camino tan poco igualitario. Para acceder a la cúspide académica sirve tener familia rica, ser hombre, haber hecho bachillerato y prepá en un establecimiento público pijo, como Louis Legrand en Paris V, o Sainte Géneviève en Versalles, privado. Mientras los estudiantes con raíces obreras son casi un tercio del total, apenas alcanzan el 1% en Polytechnique. Un candidato varón tiene el doble de chances de ser admitido que una
5 meneos
37 clics

Un alumno de la Politécnica huye con los exámenes entregados de sus compañeros y obliga a repetir la prueba

El examen de Electromagnetismos, uno de los más difíciles de la cerrera de Minas y Energía, terminó de una forma surrealista. Un alumno se apropió de los exámenes ya entregados y salió corriendo escaleras abajo obligando a la Universidad Politécnica de Madrid a repetir la prueba.
4 1 21 K -162 actualidad
4 1 21 K -162 actualidad
497 meneos
7264 clics
Un ‘alumno’ de la Politécnica huye llevándose los exámenes y condena a sus compañeros a repetirlo

Un ‘alumno’ de la Politécnica huye llevándose los exámenes y condena a sus compañeros a repetirlo

El 4 de julio por la tarde estaba teniendo lugar la prueba de evaluación de una de las asignaturas más complicadas de la Escuela de Minas, Electromagnetismo. Se aproximaba el final del examen, en torno a las 18:30, cuando aprovechando un descuido de los profesores un joven se levantó de su sitio y se aproximó caminando hacia la mesa donde debían entregar la prueba una vez finalizada. En ese momento, ante la sorpresa de los presentes, el joven cogió una caja en la que se encontraban los exámenes ya entregados y echó a correr por la puerta.
15 meneos
19 clics

La Politécnica de Cataluña impulsa un archivo digital de Gaudí con 147.000 documentos

Quiere ser un gran catálogo único de la obra del arquitecto. Lo forman documentos de fondo gráfico, bibliográfico, fotográfico y de objetos artísticos.
1 meneos
5 clics

El cerebro del hombre envejece peor que el de la mujer. Científicos explican por qué

El cerebro de los hombres envejece peor que el de las mujeres. La velocidad a la que se atrofia el cerebro es mayor en los varones que en las mujeres y envejecen peor, sobre todo a partir de los 80 años. Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia --CNRS, en sus siglas en francés--, y publicado en la revista 'Human Brain Mapping'.
1 0 1 K 2 cultura
1 0 1 K 2 cultura
51 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña comienza su clase pidiendo libertad para 'los Jordis'  

Un profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona,centro perteneciente a la Universidad Politécnica, comenzó su clase pidiendo libertad para los presidentes la ANC y de Òmnium Cultural. Un vídeo grabado por un asistente muestra cómo el profesor se dirige a sus alumnos mientras aparece un cartel a favor de la libertad de 'los Jordis'."Los motivos políticos y el hecho de que buena parte de nuestro Gobierno legítimo esté también en prisión hacen que no empiece las clases de una manera normal", expone el académico
« anterior123457

menéame