edición general

encontrados: 263, tiempo total: 0.005 segundos rss2
322 meneos
2031 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La élite occidental ya no tiene neuronas

La élite occidental ya no tiene neuronas

La desconexión cognitiva es ahora una constante entre quienes toman decisiones. Es el cortocircuito del análisis erróneo y de las mentiras. Estaban convencidos que Rusia colapsaría en unos meses, de que un paquete de sanciones la pondría de rodillas. Estamos en el decimotercer paquete y las sanciones han golpeado a Occidente como un boomerang mientras han instado a Rusia a relanzar su economía. Cada dos meses se decía que la OTAN proporcionaría a Kiev una Wunderwaffe , una V2, un arma milagrosa que “cambiaría las reglas del juego” en el conflic
16 meneos
214 clics
Muere a los 78 años Paul Alexander, abogado paralítico desde los seis años por polio y que vivió 70 años en un pulmón de acero [EN]

Muere a los 78 años Paul Alexander, abogado paralítico desde los seis años por polio y que vivió 70 años en un pulmón de acero [EN]

Incapaz de respirar por sí mismo, dependió de la máquina para respirar durante más de siete décadas. Pero a pesar de sus limitaciones físicas, Alexander logró mucho como autor publicado, abogado y ávido viajero, recordado en todo el mundo por su permanente actitud positiva y su sonrisa.
14 meneos
122 clics

Cuando Estados Unidos rociaba a la población con DDT para combatir los mosquitos y acabar con la polio  

Las imágenes y vídeos mostrados tienen más de 50 años. Como ocurre muchas veces en la historia reciente, lo que hace no tanto parecía el remedio contra algo, hoy es poco menos que un atentado al sentido común. A finales de la década de 1940 y durante 1950 y 1960, era bastante común en Estados Unidos la llegada de camiones que circulaban por las calles rociando el pesticida. Y tras los camiones, decenas de niños persiguiéndolos para jugar con la espesa niebla que se creaba. Esta es su historia a través de imágenes y vídeos de la época.
10 meneos
370 clics
La historia del hombre que hace 72 años vive en un pulmón de acero

La historia del hombre que hace 72 años vive en un pulmón de acero

Se trata de Paul Richard Alexander, un hombre de 78 años de edad que hace 72 vive en un pulmón de acero, tras haber adquirido polio durante su infancia. Hasta los 6 años, la vida de Paul transcurrió con normalidad en Texas, Estados Unidos, pero todo cambió cuando contrajo la enfermedad y quedó paralizado por el resto de su vida.
4 meneos
11 clics

Nigeria, Somalia, Yemen y la República Democrática del Congo, fundamentales para un mundo sin polio

Nadie esperaba que erradicar la polio fuera a llevar tanto tiempo, pero las campañas de los últimos 35 años para vacunar a todos los niños contra esa enfermedad representan una enorme victoria para la salud mundial: que hayamos reducido la cantidad de casos un 99% implica que casi 20 millones de personas que hubieran sufrido parálisis hoy pueden caminar.
8 meneos
487 clics

Qué fue de… Poli Díaz, el vallecano que pasó de boxeador de la jet set a yonqui desahuciado

"Hola, soy Poli Díaz y meto hostias como tranvías". Así solía presentarse en sus inicios el hombre que logró una gesta de altura al proclamarse siete veces campeón de España y ocho veces campeón de Europa de los pesos ligeros. La historia del boxeador español comienza en Puente de Vallecas, el distrito madrileño donde en 1967 nació en el seno de una familia con muchos miembros (es el sexto de ocho hermanos) pero pocos recursos. "En Vallecas había mucha delincuencia”, contó.
9 meneos
69 clics

José Manuel Biedma, el niño al que la polio invitó a pintar: "La discapacidad me ha aportado paciencia, dedicación y superación"

El 24 de octubre es el Día Mundial de la Poliomielitis, una enfermedad erradicada en España y que puede dejar graves secuelas a largo plazo.
13 meneos
45 clics

Los 'niños de la polio' piden a la UE y a la ONU que les reconozcan como víctimas de la dictadura franquista

Instan al Gobierno central a que asuma esta gestión y a que desarrolle las medidas sanitarias y sociales recogidas en la Ley de Memoria Democrática en beneficio de las 40.000 afectados en toda España.
5 meneos
96 clics

Aventura en Galípoli: viaje a los escenarios de la sangrienta campaña de la Primera Guerra Mundial en la península turca |

En uno de los episodios más tremendos de los combates, dos regimientos de soldados australianos fueron lanzados en cuatro oleadas el 7 de agosto de 1915 y masacrados en un inútil ataque a la bayoneta contra los turcos, bien atrincherados en las alturas. Fue la conocida como batalla del Nek
8 meneos
28 clics

La confianza mundial en las vacunas cae por la pandemia, que deja a 67 millones de niños sin inmunizar

La pandemia de covid-19 ha hecho que las personas confíen menos en las vacunas y que 67 millones de niños no hayan sido inmunizados, total o parcialmente, contra enfermedades prevenibles como el sarampión, el tétanos, la tosferina o la difteria. Porque sus padres o cuidadores no han querido o porque no han tenido acceso a las dosis debido a los confinamientos, la interrupción de los servicios sanitarios o el hecho de que la mayoría de los recursos se destinó a frenar el coronavirus.
6 2 9 K -15 actualidad
6 2 9 K -15 actualidad
16 meneos
316 clics

Poli Díaz Boxeo: El Potro de Vallecas (Opera Soft, 1990)

Conocido por diversos títulos como Poli Díaz: El Potro de Vallecas, Poli Diaz Boxeo, Boxing Simulation (para el lanzamiento internacional) o simplemente Poli Díaz, este simulador de boxeo basado en el famoso boxeador español de finales de los 80, Policarpo Díaz, fue desarrollado por Opera Soft y lanzado en 1990. El videojuego Poli Díaz utiliza una perspectiva isométrica en 3D donde dos boxeadores se mueven alrededor del centro del ring, mientras observamos desde una esquina del cuadrilátero. Emenú
17 meneos
64 clics

El TSJEx confirma que el jefe de la Policía Local de Badajoz no puede cobrar horas extra

La Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) acaba de fallar en su contra y desestima el recurso que interpuso contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Badajoz, de junio pasado, que le quitó la razón cuando reclamó al ayuntamiento pacense 250.000 euros por más de 4.000 horas extra, que aseguraba que había realizado entre los años 2014 y 2018.
5 meneos
17 clics

La vacuna que el franquismo no quiso distribuir dejando a miles de niños paralíticos

Se trata de una dejación de funciones gravísima y cruel inacción, de los gobiernos de Franco al no administrar, o hacerlo muy tarde, una vacuna necesaria contra una grave pandemia y que el resto del mundo sí hizo en su momento. La poliomielitis afectó a 20.000 niños aproximadamente entre 1950 y 1963 en España. Lo más grave es que habiéndose podido evitar o paliar enormemente, ya que la vacuna ya existía y se administraba en el resto del mundo, desde 1955, en España no se distribuyó, sin razón justificativa alguna, hasta casi diez años después.
4 1 0 K 62 cultura
4 1 0 K 62 cultura
28 meneos
62 clics
Poliomielitis, la pandemia olvidada

Poliomielitis, la pandemia olvidada

Se podría pensar que la polio ya es pasada, que está presente solo en determinados países como Siria, Afganistán, zonas de conflicto… pero no es así, está plenamente presente en Europa, en España, en los cuerpos de aquellos niños y niñas, hoy adultos, que siguen luchando cada día para hacer frente a las barreras de todo tipo que las secuelas de la polio han supuesto para ellos, y contra un gigante: el olvido.
7 meneos
155 clics

Parejas abiertas, poliamor y otras alternativas a la monogamia

Es de suma importancia que la sociedad asuma la proliferación de los nuevos modelos de pareja cuyas posibilidades llegan mucho más lejos de aquello que el subconsciente de cada cual lleva interiorizado como un legado sociocultural cuyo guión escribió la tradición
10 meneos
24 clics

¿Deberían preocuparnos los recientes brotes de polio?

El riesgo de brotes en España es muy bajo. Pero las posibilidades han crecido (algo) en los últimos tiempos. Los recientes movimientos de población por toda Europa desde países poco vacunados (Ucrania, Afganistán, etc.), la inmigración desde países con brotes, los viajes desde España a esos países y, sobre todo, la aparición de brotes en países de nuestro entorno deben ponernos en prealerta.
13 meneos
48 clics

Primer caso de parálisis por polio en Nueva York

Cuando se enteró semanas atrás de que en Estados Unidos se había registrado el primer caso de poliomielitis en casi diez años, el de un joven neoyorquino que quedó paralítico. Rockland es un estadounidense judío ortodoxo de unos veinte años. Como reconoce la comunicadora Shoshana Bernstein, su comunidad es tradicionalmente reacia a las vacunas, como "cualquier grupo aislado y cerrado". old.meneame.net/story/nueva-york-declara-estado-emergencia-poliomielit
277 meneos
2415 clics
Nueva York declara estado de emergencia por poliomielitis

Nueva York declara estado de emergencia por poliomielitis

La gobernadora Kathy Hochul emite la declaración de catástrofe de un mes de duración en un intento de reforzar las tasas de vacunación
12 meneos
270 clics

Todo es político. Por eso hay una guerra soterrada entre los fans nazis y antirracistas de My Little Pony

Todo aquel que haya pasado un tiempo en los foros de Internet, especialmente en la esfera angloparlante, se ha cruzado con ellos, los “nazis que llevan avatares de anime”. Hace ya tres años...
23 meneos
60 clics

Así se eliminó la poliomielitis en España

Rafael Nájera, pionero de la vacunación contra la polio, reflexiona en primera persona sobre la campaña española que permitió erradicar la enfermedad en nuestro país. Aquella experiencia, con menos recursos que ahora, guarda similitudes con la inmunización actual contra el COVID-19. La poliomielitis pasó de provocar más de 2.000 casos anuales en 1960 a 62 casos en 1965 en España, gracias a la Campaña Nacional de vacunación antipoliomielítica por vía oral. Ideada por el doctor Florencio Pérez Gallardo, que realizó las investigaciones…
14 meneos
49 clics

Los temores de poliomielitis aumentan en Nueva York en medio de una posible propagación comunitaria

Funcionarios de salud del estado de Nueva York emitieron un llamado más urgente el jueves para que los niños y adultos no vacunados se vacunen contra la poliomielitis, citando nueva evidencia de una posible “propagación comunitaria” del peligroso virus.
23 meneos
52 clics

Encuentran polio en aguas residuales de Nueva York mientras las autoridades evalúan la propagación del virus

El virus de la poliomielitis estuvo presente en aguas residuales de Nueva York un mes antes de que las autoridades de salud anunciaran el primer caso confirmado de la enfermedad en décadas. La poliomelitis no tiene cura. Nueva York está abriendo clínicas de vacunas para ayudar a los residentes no vacunados a recibir su dosis. “Dada la rapidez con la que se puede propagar la poliomielitis,ahora es el momento de que todos los adultos, padres y tutores se vacunen a sí mismos y a sus hijos lo antes posible”, dijo la comisionada estatal de salud
42 meneos
49 clics

Reportan caso de polio en Nueva York; primero en décadas

Un residente en Rockland, Nueva York, dio positivo por polio, dijo el estado hoy. La víctima es un adulto no vacunado que presentó síntomas de parálisis. La persona contagiada parece haber sido infectada por alguien que recibió la vacuna oral contra el polio (OPV), que no se administra en Estados Unidos desde 2000 aunque no conocemos la fuente real de la contracción. Según los CDC, el último caso de polio en los Estados Unidos que se originó allí fue en 1979 y el último caso presentado por un viajero fue en 1993.
11 meneos
51 clics

Los 'niños de la polio', sobre la ley de memoria democrática: "Tenemos verdad, nos falta justicia y reparación"

La poliomielitis marcó la vida de unos 50.000 españoles que, en uno de los episodios más oscuros de la sanidad franquista, no recibieron una vacuna que habría cambiado su vida. Siempre se han quejado de que habían caído en el olvido. El texto reconoce a los afectados como víctimas e incluye un "reconocimiento institucional y moral" a la "demanda de verdad" que desde hace años exige el colectivo. "Aunque ya hemos conseguido la verdad, nos falta la justicia y la reparación", puntualizan las asociaciones.
11 meneos
39 clics

El descubrimiento de la polio en Reino Unido muestra que no hay que bajar la guardia

El hallazgo de una mutación de la polio en las cloacas de Londres muestra la importancia de la vacunación universal incluso contra virus que están casi desaparecidos
« anterior1234511

menéame