edición general

encontrados: 153, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
358 clics
Las cuatro condiciones para la felicidad según Edgar Allan Poe

Las cuatro condiciones para la felicidad según Edgar Allan Poe

Reconocido por sus relatos de terror y por ser uno de los llamados «escritores malditos», la obra del estadounidense Edgar Allan Poe guarda la intención de encontrar las condiciones para ser feliz.
9 meneos
78 clics
¿Película de miedo? 152 gatos negros en una audición (eng)

¿Película de miedo? 152 gatos negros en una audición (eng)  

Cuando se trata de actores de cuatro patas, los caninos generalmente han alcanzado un mayor nivel de fama que sus rivales felinos. Recordamos a Lassie, Benji y Toto, y más recientemente a Marley y Skip. Pero los gatos parecen enfrentar un camino más empinado hacia el estrellato de Hollywood. La culpa es de la falta de buenos papeles.
4 meneos
23 clics

En las entrañas del escarabajo de oro [Podcast]

Ambientado e inspirado por la obra de Poe, encontramos a Tony, arqueólogo y conservador en el museo arqueológico. Adora su trabajo y empieza el día con alegría hasta que recibe una llamada de su hermana que lo cambiará todo: ¡le pide que cuide de su sobrina Lara! No podían darle peores noticias a Tony, que debe llevarse al trabajo al trasto de su sobrina. Lo que Tony no sabe es que gracias a ella descubrirán en el museo, entre ánforas y momias, un misterioso objeto que esconde un gran secreto en forma de criptograma: el escarabajo de oro.
10 meneos
230 clics

Criptografía (esto no es un bailarín)

Resulta que en los últimos meses se han resuelto dos enigmas: uno que llevaba oculto cinco siglos y otro milenario. Ambos tienen que ver con el lenguaje y ambos se han resuelto con métodos de investigación similares, más o menos tradicionales, basados en la criptografía clásica. Lo curioso es que uno de los dos enigmas, la inscripción en la mano de Irulegui, no respondía a una intención del autor por comunicarse en clave, no se trataba de una criptografía, como sí sucedía en el segundo caso, la carta de Carlos V de España a su embajador
8 meneos
35 clics

Julio Cortázar, pasión por la palabra

Se podría decir que Julio Cortázar empezó a narrar cuando de niño, junto a su madre, contemplaba el paso de las nubes y describía las mil formas y figuras que dibujaban sobre el cielo. También fue muy temprana su pasión por los libros y por el misterio: con nueve años, y a escondidas, entró en el mundo de Edgar Allan Poe y cayó en sus redes. Cortázar dilata la realidad, la alarga más allá de sus límites llevándola a lo extraordinario; historias de inicio cotidiano que caminan hacia la inquietud y hacia una realidad nueva que lo abarca todo.
4 meneos
149 clics

El misterioso caso de los clásicos que no sabían escribir sus libros

La mayoría de audacias de Poe y Lovecraft suenan a cosas mil veces vistas y leídas, su género, por momentos, es la rapsodia de tópicos. Los grandes maestros de la fantasía y el terror no saben escribir sus libros. Son, desde luego, ingeniosos, de una fantasía desbordante, y les debemos la creación de personajes y argumentos de los que todavía se alimentan nuestra imaginación y nuestra industria.
3 meneos
19 clics

Edgar Allan Poe conoce a Lizzie Borden: Museo presenta cuentos de terror [ENG]

¿Historias de terror leídas en voz alta, en una casa que supuestamente está "embrujada"? Dos grandes gustos se unen en una noche de obras seleccionadas de Edgar Allan Poe en la histórica Lizzie Borden House, 230 Second St.El hito de Fall River, sitio de dos asesinatos con hacha del siglo XIX sin resolver, se está preparando para celebrar al maestro de lo macabro con una noche de lecturas y representaciones de obras selectas de Poe el 10 y 11 de marzo. Rscuchar clásicos como "The Conqueror Worm", "Annabelle Lee", The Raven" y otros.
8 meneos
40 clics

«Morella»: Edgar Allan Poe; relato y análisis

Morella (Morella) es un relato de terror del escritor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849), publicado originalmente en la edición de abril de 1835 del periódico Southern Literary Messenger, y posteriormente, en noviembre de 1939, en la revista Burton's Gentleman's Magazine. Morella, uno de los mejores cuentos de terror de Edgar Allan Poe, relata la historia de un hombre, el narrador, y su extraña relación con una mujer llamada Morella, quien lo instruye en el estudio del ocultismo
2 meneos
14 clics

Entrevista a Daniel P. Espinosa, autor de Raven

hoy me reúno con Daniel P. Espinosa (Madrid, 1973) escritor que ha probado las tintas de la novela negra, el terror y la ci-fi, ha sido finalista en los IX Premios Minotauro, Premios Nocte, Tristana e Ignotus y ganador del XXIV Premio de Novela Policiaca "Francisco García Pavón" con una novela basada en un REV escrito por él mismo. Ahora, se lanza con su primer juego de rol: Raven, inspirado fuertemente por las obras de Edgar Allan Poe.
10 meneos
153 clics

“Los crímenes de la academia”, donde Edgar Allan Poe incuba supuestamente al escritor macabro que fue

Ambientado en 1830, el film transcurre durante la etapa de Poe como estudiante militar. Protagonizado por Christian Bale y Harry Melling, relata la investigación de una serie de espeluznantes asesinatos por el veterano detective Augustus Landor, ayudado por un joven cadete que acabará convirtiéndose en un autor de fama mundial, Edgar Allan Poe. Fuente: The Washington Post
34 meneos
199 clics

Eureka: el enigmático poema de Edgar Allan Poe que anticipó teorías como el Big Bang y otras grandes ideas de la cosmología

La obra fue menospreciada en Estados Unidos, pero también fue ensalzada en Europa y censurada en Rusia.
51 meneos
82 clics
Sin Edgar Allan Poe no tendríamos a Sherlock Holmes

Sin Edgar Allan Poe no tendríamos a Sherlock Holmes

Con C. Auguste Dupin Edgar Allan Poe consiguió dar con una fórmula ganadora. Este personaje que era Sherlock Holmes antes de la creación de Sherlock Holmes apareció por primera vez en 1841 en «Los crímenes de la calle Morgue». Se trata este del primer relato de lo que se podría llamar «misterio de habitación cerrada», en el que se reta al lector a resolver un enigma aparentemente irresoluble. Dupin aparecería también en los relatos «El misterio de Marie Rogêt» y «La carta robada».
7 meneos
74 clics

Edgar Allan Poe leído por Iggy Pop, Christopher Walken y otros músicos y actores famosos

Artículo muy interesante sobre una obra grabada con las voces de músicos y actores famosos como Iggy Pop, Christopher Walken, Jeff Buckley o Marianne Faithfull recitando los poemas y relatos de terror gótico del escritor Edgar Allan Poe, autor de El cuervo, Los crímenes de la rue Morgue o La caída de la casa Usher,
8 meneos
53 clics

Cinco versiones de El Corazon Delator | Edgar Allan Poe |El blog de M. A. Álvarez

Tal día como hoy, 19 de enero (pero 1809), nació el escritor # Edgar Allan Poe, uno de los maestros universales de relatos de terror. Os invito a leer en mi blog el artículo: "Cinco versiones de «El Corazón Delator»"
3 meneos
68 clics

10 grandes películas basadas en las obras de Edgar Allan Poe  

Para los amantes del cine es todo un placer conocer más acerca de cine basado en obras del escritor Edgar Allan Poe. Poe se ha mantenido vigente durante generaciones mediante sus famosos cuentos y poemas tales como El cuervo, Los crímenes de la Rue Morgue o Berenice, entre otros. Os dejo una lista de películas que estoy seguro les encantará, la mayoría muy antiguas, pero si quieres aprender más de cine, no te puedes esta recomendación.
2 1 7 K -40 cultura
2 1 7 K -40 cultura
2 meneos
6 clics

Entrevistas post mortem 1: Edgar Allan Poe

Entrevista ficcionada a Edgar Allan Poe. Relato mediante, conoce de la forma más original al autor de terror gótico por excelencia. En el blog de Libros, lectores, escritores y una taza de café.
1 1 8 K -72 cultura
1 1 8 K -72 cultura
7 meneos
61 clics

Jorge Luis Borges: La génesis de "El cuervo" de Poe

En su entrega de abril de 1846 —el primer año de la guerra con México, el año de la travesía del Misisipí por las carretas del heresiarca polígamo Brigham Young—, el "Graham's Magazine" de Filadelfia publicó un artículo a dos columnas de su corresponsal Mr. Poe, titulado "The philosophy of composition". Edgar Allan Poe, en ese artículo procuraba explicar la morfología de su ya glorioso poema "The raven". Diversos traductores —desde el venezolano Pérez Bonalde a Carlos Obligado— han vinculado ese poema a la literatura española.
13 meneos
88 clics

Los enemigos de Poe

Edgar Allan Poe es uno de los grandes maestros del terror en la literatura. Autores como H.P. Lovecraft, Julio Cortázar o Julio Verne se declararon fervientes seguidores suyos, aunque, como ya se sabe, nadie agrada a todo el mundo, y Poe no fue una excepción. A lo largo de su vida sostuvo agrias disputas con algunas personas de su entorno que, en algunos casos, se prolongaron incluso después de su muerte. Demos pues un repaso a estos enemigos de Poe.
5 meneos
44 clics

Sombra: una parábola. Por Edgar Allan Poe

"… Y aunque camine a través del valle de la sombra…" Salmos de David (22[23], 4) Hoy viajamos a través del Espejo de Átropos para homenajear al gran Edgar Allan Poe, que murió un 7 de octubre de 1849. Gracias a El Corintio (@@LaGuardiaCuervo) por prestarnos su voz al salmo sombrío y por supuesto, a Láudano de Noviembre Nocturno (@NoviembreNoc) por colaborar en el prólogo de nuestra próxima novela ficcionada.
4 meneos
80 clics

Vincent, el cortometraje de Tim Burton tributo a Vincent Price y Edgar Allan Poe (1982)  

Si hacemos una lista de los más grandes admiradores del mundo del gran Vincent Price, en la cabeza de la lista bien podríamos situar a Tim Burton. La artesanía del cine de Burton y su admiración por Price, gran icono del cine de terror de mediados de siglo XX, se cruzaban en los primeros compases de su carrera como director de cine, cuando hizo la película de animación de seis minutos para Disney Vincent en 1982, tres años antes que su primer largometraje.
7 meneos
59 clics

En defensa de las cuentas parodia

Cuando empezamos a no ser capaces de distinguir la parodia de su objeto, ¿la culpa es realmente de la parodia? En una sociedad libre la sátira cumple un papel
96 meneos
1408 clics
Cómo empezar a leer a Edgar Allan Poe

Cómo empezar a leer a Edgar Allan Poe

Con mucha probabilidad, todos aquellos a quienes nos apasiona el terror rendimos culto al indudable padre de la literatura gótica: Edgar Allan Poe. Sin embargo, este post va dirigido de manera más concreta a todos los lectores que, ávidos de una iniciación que los conduzca al laberinto inconmensurable de la narrativa más oscura, tengan serias dudas de por dónde deberían empezar a leer al gran creador de cuentos macabros e inspirador de futuras generaciones de autores de literatura de terror.
3 meneos
55 clics

Especial: Escritores de Terror como Personajes de Cine  

Grandes maestros de la literatura de Terror interpretados por actores en películas. Estrellas del cine como Jeffrey Combs, Gregory Peck, Elle Fanning, Ruppert Everett, Elizabeth Moss, Elsa Lanchester, Bridget Fonda, Vincent D'Onofrio, Christopher Walken, Geoffrey Rush, Jack Black, John Cusack o Peter O'Toole han personificado genios literarios de la talla de Bram Stoker, Robert L. Stevenson, Mary Shelley, Conan Doyle o Shirley Jackson
7 meneos
56 clics

Geología y literatura fantástica, ¿una buena relación?

Un buen lema a la hora de hacer divulgación de la geología es innovarse o morir. No es sencillo captar el interés por nuestra ciencia por parte del público en general, en especial de los adolescentes. Quizás una buena idea sea emplear la lectura de grandes clásicos de la literatura fantástica en los que la geología sea protagonista y discutir las hipótesis descritas en esos relatos. Pero, ¿han existido escritores que le hayan dado tanta importancia a la geología en sus novelas?
2 meneos
14 clics

El poeta que descifró el universo  

La gravitación de Newton está llena de paradojas, como la de Bentley o Olbers. Paradojas que tardarían en resolver más de 100 años. Lo que nadie imaginaría es que pudiera venir la solución de la cabeza y la pluma de un ser tan extravagante y ajeno a la ciencia: Edgar Allan Poe.
« anterior123457

menéame