edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
29 clics

¿Cómo sé si padezco 'nomofobia', miedo irracional a no tener el móvil (ni WhatsApp)?

Un uso excesivo y no racional del móvil puede ocasionar problemas de dependencia, adicción y miedo. La nomofobia (non-mobile-phone-phobia) puede entenderse como un miedo o ansiedad extrema de carácter irracional que se origina cuando la persona permanece durante un período de tiempo sin poder usar su teléfono móvil. ¿Quién es más susceptible de padecer nomofobia?
8 meneos
32 clics

Nomofobia, el miedo a no tener teléfono móvil, aumenta en verano

Desactivar las notificaciones y limitar la utilización de ciertas apps son pequeños consejos para evitar quedarse atrapado consultando el dispositivo
4 meneos
13 clics

Un estudio acredita que los universitarios presentan niveles moderados de nomofobia, miedo a no disponer de su móvil

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha determinado que los estudiantes universitarios presentan niveles moderados de nomofobia, el miedo irracional a no disponer de su teléfono móvil o smartphone. Estos niveles de nomofobia son más altos cuando el estudiante no puede realizar una comunicación instantánea o comprobar nuevas notificaciones en el móvil.
5 meneos
82 clics

Nomofobia, FOMO, Phubbing: 16 enfermedades tecnológicas

Tecnopatías es un término utilizado para señalar los efectos nocivos generados por Internet, ordenadores y teléfonos móviles. Se trata de patologías 2.0 surgidas en el seno de las sociedades desarrolladas y que nacen como resultado de la excesiva dependencia de las nuevas tecnologías. En realidad, la verdad es que no es nada nuevo. Son las dependencias, adicciones y obsesiones de siempre pero adaptadas al mal uso de Internet, los móviles o las redes sociales.
1 meneos
10 clics

Los españoles tienen más miedo a perder el móvil que a sufrir un fenómeno paranormal

Los españoles ya tienen tanto terror a perder su teléfono móvil que este se sitúa como el tercer miedo más común, solo por debajo del miedo a las alturas y a los insectos, según ha revelado un estudio de la compañía de ciberseguridad McAfee. Así, los españoles ya temen más perder el móvil ─miedo que se conoce como nomofobia─ que a los fenómenos paranormales, el cuarto mayor miedo, señala el estudio. Preguntados por sus mayores miedos, los españoles sitúan el miedo a las alturas en el primer puesto (siendo citado por el 39% de los encuestados
1 0 1 K 14 actualidad
1 0 1 K 14 actualidad
10 meneos
576 clics

Una mujer despistada con el móvil queda atrapada en un carrusel de coches  

Una mujer entra por accidente en un carrusel de vehículos mientras mira distraídamente el móvil. Queda atrapada, el ascensor baja al nivel inferior y un vehículo la empotra contra la pared. ¡Di no a la nomofobia!
7 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La adicción al móvil altera el cerebro igual que los opiáceos

Descubren que provoca depresión, soledad y aislamiento en los adictos a los smartphones, según un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Estatal de San Francisco (Estados Unidos) y que recoge la revista NeuroRegulation.
12 meneos
27 clics

La naturaleza como antídoto a la dependencia al móvil

En la comarca catalana de La Cerdaña varios jóvenes han ganado un concurso para organizar un campamento en el que están excluidos dispositivos electrónicos. El objetivo, según uno de los impulsores, es “divertirse en un campamento como los de toda la vida”.
2 meneos
20 clics

La cartera, lo más valorado por ellos; El móvil, para ellas

En caso de incendio, el movil es la pertenencia más valorada por los más jóvenes y la cartera por los adultos. En cualquier caso una de las primeras cosas a salvar sería el móvil.
5 meneos
45 clics

La nomofobia o adicción al móvil

La nomofobia o movilfilia es la adicción a los teléfonos móviles, hasta el punto de desear estar conectado permanentemente.
2 meneos
3 clics

Los adolescentes cada vez duermen menos por culpa del móvil

Expertos en el sueño alertan de que el uso del móvil en la cama y la presión de los estudios o el primer trabajo impiden dormir a los 'millennials'.
5 meneos
44 clics

¿Podrías sentirte peor por separarte de tu teléfono que de tu familia?

Y un día se rompió el móvil. Alguna de las mejores tragedias que se escribirán en el futuro, comenzarán con esas siete palabras. Y quién lo hubiera dicho hace poco más de treinta años cuando Motorola lanzó al mercado el primer teléfono móvil, aquel DynaTAC 8000X de 793 gramos. Hoy son parte de nuestra vida cotidiana. Tanto que separarnos de nuestro smartphone puede generarnos niveles de ansiedad, estrés e inestabilidad emocional inexplicables hace medio siglo. ¿Es algo normal o esta dependencia se nos está yendo de las manos?
3 meneos
11 clics

Nomofobia o adicción al móvil: "Si eres incapaz de no mirar el móvil conduciendo, tienes un problema"

La nomofobia es el mido irracional a quedar sin teléfono móvil. Actúa como cualquier adicción: generando dopamina cada vez que recibimos un mensaje o un like en redes
2 1 7 K -65 cultura
2 1 7 K -65 cultura
1 meneos
9 clics

¿Tengo nomofobia? La adicción de la nueva era

He podido experimentar uno de los síntomas más comunes de la nomofobia, la ansiedad al no tener mi móvil conmigo, o el echarlo de menos. Otros síntomas que acarrea esta nueva enfermedad del siglo XXI asociados a esa sensación de ansiedad, son taquicardias, pensamientos intrusivos, incluso dolor de cabeza y dolor de estómago...
1 0 13 K -163 tecnología
1 0 13 K -163 tecnología
4 meneos
26 clics

En ocasiones noto WhatsApps: el síndrome de la vibración fantasma

¿Alguna vez has sentido que te vibra el móvil en el bolsillo y cuando lo has sacado para ver quién te ha escrito, no hay ninguna notificación? Si ese es el caso, enhorabuena, ¡eres una de las personas que han experimentado alguna vez la vibración fantasma! Si creías que estabas alucinando y que la fijación mental con tu teléfono te estaba enloqueciendo, quédate con el siguiente dato: el 80% de la población ha notado alguna vez este fenómeno.
3 1 11 K -114 cultura
3 1 11 K -114 cultura
10 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La adicción al running y otras patologías del siglo XXI

Runnorexia, nomofobia, fomo, cibercondría... Ninguna de estas patologías existía hace unos años pero ahora están presentes en (casi) cada uno de nosotros. ¿Sabes qué son y si te afectan?
7 meneos
119 clics

La adicción al smartphone

Artículo de iMovilizate que te hablará sobre los muchos defectos que acaba teniendo el ser adicto al teléfono móvil.
5 meneos
35 clics

Nomofobia: Una adicción del siglo XXI

La nomofobia se define como el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. El término es una abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia". ¿Te ocurre a ti?
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46
1 meneos
17 clics

'Nomofobia' y otras enfermedades del siglo XXI

¿Estás en Twitter desde que te levantas? ¿Sientes que te vibra el teléfono incluso cuando no lo llevas encima? ¿Te alteras cuando WhatsApp se cae? Tranquilo, no eres el único. Cada vez más personas sufren enfermedades como la 'nomofobia', miedo irracional a salir de casa sin el móvil
1 0 7 K -95
1 0 7 K -95
5 meneos
80 clics

Dependencia, nomofobia, cibercondría y otros males causados por internet

La consultora TechHive recopiló los estudios sobre los trastornos más comunes entre usuarios de las nuevas tecnologías. Una serie de efectos poco deseados puede generar la adicción a internet, las redes sociales y los dispositivos electrónicos. Como en todo, el exceso es malo. Repasemos algunas patologías.
3 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nomofobia: cinco pistas para saber si padeces terror a soltar el móvil

La nomofobia (no-mobile-phone phobia) es el miedo a no tener siempre a mano el teléfono móvil, por ejemplo si se olvida en casa (¿¡pero cómo se le puede olvidar a alguien el móvil en casa!? ¡Qué taraos estos nomofóbicos!)
2 1 4 K -30
2 1 4 K -30
7 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sociedad nomofóbica: adictos al móvil

Los móviles han dejado de ser un gadget o un aparato más para convertirse en todo un complemento, casi vital, del que puede resultar muy difícil desprenderse. Por mucho que logremos ignorarlo durante largos periodos de tiempo, llega el momento en que una notificación o, sin más, nuestro propio subconsciente, nos lleva a consultarlo y a repetir el bucle. (Por Guillermo San Emeterio)
2 meneos
8 clics

Nomofobia: el pánico a estar sin móvil

En España, los datos disponibles también señalan un abuso: un 77% de la población de 18 a 24 años y un 68% de 25 a 34 años padece nomofobia. En la actualidad, las mujeres tienen más dependencia al móvil (70%) que los hombres (61%). El 75% de los usuarios de dispositivos de última generación va incluso al baño con él, el 30% lo utiliza siempre en comidas en grupo y hasta un 9% lo emplea en misa.
1 1 2 K -15
1 1 2 K -15
3 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nomofobia, miedo a salir de casa sin el móvil

El 53% de las personas tiene miedo a salir de casa sin el móvil. Las personas que padecen de nomofobia expresan que su teléfono es su vida, que lo es todo, y les brinda la sensación sobre todo de sentirse acompañados. el auge de los teléfonos inteligentes ha provocado que la Nomofobia haya aumentado un 13% en los últimos cuatro años, según la asociación.
2 1 4 K -35
2 1 4 K -35
3 meneos
30 clics

Nomofobia ¿una nueva adicción tecnológica?

Un estudio demuestra que la mayoría de los usuarios de movil sufren de ansiedad cuando salen a la calle sin su teléfono móvil, llegando a experimentar malestares físicos.
« anterior12

menéame