edición general

encontrados: 72, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
165 clics

El sanguinario imperio Britanico  

31 cosas de la historia del IMPERIO BRITÁNICO, cómo crearon el imperio más grande de la historia.
17 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francia controla en secreto a 14 países | Neocolonialismo financiero  

Usando el franco #CFA, #Francia controla la soberanía monetaria de 14 naciones en #África, unos 200 millones de personas.
10 meneos
44 clics
El corazón que late

El corazón que late

La CEDEAO es una creación de los colonialistas para mantener subyugadas a sus antiguas colonias. Es Occidente quien planifica, diseña y ordena actuar. Como en el país 404. Todo lo que los habitantes del estercolero dicen sobre "democracia, orden constitucional" y demás es solo para las mentes estrechas de los occidentales. En otras partes no cuela. Sobre todo porque, además, hay planes para un gasoducto que iría de Nigeria a Argelia atravesando Níger. Cuando el gas ruso ha desaparecido, Europa anda desesperada buscando nuevos suministradores...
27 meneos
57 clics

Kemi Seba, líder de Urgences Panafricanistes: “La nueva África va a parar el expolio europeo”

El polémico activista promueve la reapropiación de recursos africanos, la lucha contra el franco CFA y el neoliberalismo. Ha sido criticado por recibir dinero del Grupo Wagner, así como por sus críticas a ONG europeas y sus posiciones conservadoras sobre la familia. Seba ha ganado relevancia por el papel desempeñado en 2016 por su ONG en la lucha por la abolición del esclavismo negro en Mauritania, pero también por un gesto que le llevó a la cárcel en Dakar: quemar un billete de 5.000 francos de África Central (CFA) en un acto en Senegal...
20 meneos
140 clics

El mayor secuestro de la historia: los "métis" del Congo Belga

Son relativamente conocidas las atrocidades que sufrió el Congo en su primera etapa de colonización, cuando era una finca particular del rey belga Leopoldo II. Los 'métis' fueron niños y niñas mestizos a los que separaron de sus madres congoleñas y, tras la colonización, expatriaron a Bélgica. Se trata del secuestro de unos 20.000 niños y niñas, en los territorios entonces denominados Congo Belga y Ruanda-Urundi, llevado a cabo por un país europeo, civilizado y democrático: Bélgica.
15 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cooperación o neocolonialismo? Lo que dejó la visita de la jefa del Comando Sur de EE.UU. a Argentina

Richardson arribó a Buenos Aires el domingo en medio de especulaciones por las razones de su llegada. El lunes 17 de abril, grupos de izquierda rechazaron la presencia de la funcionaria en una protesta contra el “injerencismo” de EE.UU. y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país. Además, protestantes afirmaron que Richardson y su comitiva vienen “por los recursos naturales de la ‘patria grande'”.
5 meneos
41 clics

África: Hidrógeno «verde» y neocolonialismo

Las infraestructuras vinculadas al proyecto del complejo de hidrógeno Hyphen en Namibia se extenderán a lo largo de unos 4.000 kilómetros cuadrados, una superficie cuatro veces superior a la de Berlín. Para ello hay que expropiar grandes superficies de terreno a la población local, que se verá obligada a desplazarse a otros lugares para sobrevivir.
155 meneos
4422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El infierno llega al jardín

Occidente vive en la locura permanente y, en consecuencia, en un mundo de hadas: sigue pensando que es el hacedor del mundo y que sus reglas y su orden es lo que tiene que seguir el mundo. En definitiva, una mente neocolonial. Pero no. Por más que se repita no es cierto y la gran guerra que se está librando ya está prácticamente terminada: Occidente está siendo destruido.
67 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU amenaza en castellano a Argentina y a su pueblo si se les ocurre cooperar con países que no son del agrado de EEUU

"Pido disculpas si no lo entienden: lo voy a decir en español para que quede "muy bien claro" a mis amigos argentinos. Su presidenta y su presidente están haciendo un pacto con el diablo que puede tener consecuencias de proporciones bíblicas. Los EEUU no se van a quedar de brazos cruzados, porque no se puede tener un aliado que fabrique y exporte aviones militares chinos y que los venda a los vecinos. Hay dos mundos, el mundo libre y el mundo de los esclavos,espero que los argentinos se queden en el mundo libre."
22 meneos
24 clics

Panorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los "recursos naturales". Equinor y Shell en el Mar Argentino, la israelí Mekorot para el manejo del agua, Barrick en San Juan y Syngenta en la Casa Rosada. Más extractivismo y un modelo que consolida la dependencia.
396 meneos
1215 clics
Thomas Sankara, la revolución que plantó cara al neocolonialismo

Thomas Sankara, la revolución que plantó cara al neocolonialismo

“Si solo Burkina Faso se niega a pagar la deuda, yo no estaré presente en la próxima conferencia”. Como si de una profecía se tratara, el entonces presidente burkinés, Thomas Sankara, era asesinado apenas tres meses después de su encendido discurso en la Cumbre de Jefes de Estado africanos de Adís Abeba en 1987. Su negativa al pago de la deuda externa, que consideraba como “imperialista” e “ilegítima”, no encontró el apoyo del resto de dignatarios, acelerando los planes del magnicidio que pondrían el punto y final al periodo revolucionario
175 221 3 K 455 cultura
175 221 3 K 455 cultura
38 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

NÍGER. Miles de personas en las calles contra el imperialismo francés y dando vivas a Rusia y a Putin

Las manifestaciones fueron encabezadas por el movimiento M62 lanzado en agosto y formado por 15 organizaciones de la sociedad civil que insisten en que las tropas francesas se retiren de su país. Asimismo, los manifestantes protestaron por su nivel de vida. Alzaron carteles en los que se leía "¡Ejército francés, vete!" y banderas rusas. Miles de manifestantes marcharon por las calles de la capital hasta la sede de la Asamblea Nacional, donde celebraron un mitin. Acusaron a Francia de ayudar a los yihadistas, no de combatirlos.
515 meneos
2028 clics
Un arma jurídica neocolonial: El peligroso precedente que sienta Reino Unido con el fallo sobre el oro venezolano

Un arma jurídica neocolonial: El peligroso precedente que sienta Reino Unido con el fallo sobre el oro venezolano

La decisión que ha tomado el Tribunal Superior de Reino Unido de impedir el acceso al gobierno venezolano a las de 31 toneladas de oro confiadas al Banco de Inglaterra crea una peligrosa y colonial jurisprudencia sobre la “autoridad reconocida” para manejar las reservas internacionales, lo que podría poner en riesgo a muchos países que han confiado sus ahorros a ese país. Otros países, cercanos a las controversias internacionales, también tienen sus reservas de oro el Banco de Inglaterra.
13 meneos
145 clics

De un tren 'loco' al 'neocolonialismo' chino: dentro de las entrañas de Kenia

El periodista Javier Triana dibuja en su libro 'Matumbo. Una crónica de las entrañas de Kenia' (Libros del K.O.), un país al que le toca su propia porción de los temas geopolíticos actuales
25 meneos
40 clics

El Sáhara, la última injusticia geopolítica del neocolonialismo europeo y estadounidense

Los intereses geopolíticos de los poderosos causan dolor, sufrimiento, hambrunas, mortalidad y opresión a millones de personas repartidas por todo el planeta. Millones de personas atrapadas en una asfixiante telaraña de intereses. El Sáhara quizás sea el mejor ejemplo de ello.
4 meneos
17 clics

"Basta. África libre de Francia": en el camino contra el franco CFA [ITA]

La "Gran Manifestación de las Comunidades Africanas en Roma" tuvo lugar el sábado 2 de marzo de 2019. En particular, los manifestantes querían desafiar el uso del franco CFA . El franco CFA tiene un tipo de cambio fijo y su valor de conversión está vinculada al euro. Es precisamente el tipo de cambio fijo el que no permite exportar a los productores africanos sus bienes porque no resultan competitivos. Además, los estados están obligados a depositar el 50% de sus reservas en el Banco de Francia.
3 1 4 K 13 actualidad
3 1 4 K 13 actualidad
4 meneos
142 clics

¿Es España un enemigo oculto y silencioso de los EE.UU. y de las libertades en el mundo?

Recientemente ha salido un video que denuncia la relación estrecha y complicidad de España en la agenda globalista.
3 1 12 K -63 actualidad
3 1 12 K -63 actualidad
7 meneos
39 clics

ARGELIA: la historia no tan secreta del colonialismo francés (2)

ENTREVISTA: Neocolonialismo francés, "Argelia Libre", los "años de sangre", la nueva dictadura, la amenaza islamista. Historia de la violencia en Argelia tras la "independencia" de Francia.
21 meneos
35 clics

“El interés francés en el Sahel no es combatir el yihadismo, sino conservar sus dominios”

“El Norte quiere nuestros recursos, pero que no emigremos y nos quedemos con nuestra pobreza. Eso es una hipocresía”. Hace 3 años, Ousmane Sonko (Senegal) era un desconocido en su propio país. Hoy es una de las figuras políticas con más proyección de África occidental. Su denuncia del expolio de los recursos africanos y de la corrupción, así como su rechazo a la presencia francesa en el Sahel o al franco CFA, moneda heredada del colonialismo, le han convertido en un referente de la nueva ola de protestas que protagonizan jovenes inconformistas.
37 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los medios del establishment son golpistas, ayudan a saquear países y fomentan las guerras

Los grandes medios de comunicación son un enorme negocio, y escriben lo que deciden sus amos. Están en manos de una gente que tienen unos intereses que muchas veces coinciden con políticas de neocolonización o la explotación de los recursos de los países pobres o en desarrollo. En EEUU además tienen vínculos con intereses geopolíticos e incluso armamentísticos y por ello silencian o justifican las guerras. Esas guerras, donde jóvenes se juegan la vida para que un accionista de una petrolera gane más dinero, en eso no ha cambiado el cuento.
10 meneos
66 clics

La Unión Europea, África y el neocolonialismo

La Comisión Europea maneja un proyecto para devolver su predominio indiscutible en su vieja esfera de influencia y dominación mundial, recordatorio de las fuerzas imperiales en la época colonial. Europa está adaptando una ideología barata y hasta risible, si no fuese porque puede llevarnos a la guerra. Ursula van der Leyen (Presidente de la Comisión Europea) dice querer priorizar un programa de restauración de la dominación europea: Ha llegado el momento: "Tenemos que hacer uso de la Fuerza"
17 meneos
47 clics

Rusos y chinos "en guerra" por los recursos de África

Rusia y China invierten en infraestructura y prestan dinero a cambio de quedarse con la explotación minera, la provisión de armamento y otros grandes negocios. "Son peores que los colonialistas europeos", dijo el presidente de Zambia. Rusia comenzó a mirar nuevamente a África con avidez por sus recursos naturales y la posibilidad de expandir su poder político. Y en ese proceso no se vio enfrentado a Estados Unidos, como fue habitual por décadas, sino con China que tiene en África el terreno más propicio para su voracidad de recursos naturales.
5 meneos
12 clics

Samir Amin, la voz del Sur global

El economista egipcio Samir Amin, icono del movimiento antiglobalización es considerado como uno de los máximos teóricos de las relaciones de dominio centro/periferia y pionero de los estudios sobre la globalización. La progresiva difusión y reconocimiento internacional que reciben sus trabajos son la consecuencia de una sólida obra basada en el análisis de los problemas del subdesarrollo, la dependencia y el desarrollo desigual, clara prueba de cómo la explicación y resolución de los problemas de la periferia explotada surgen de la misma.
21 meneos
117 clics

Cómo China 'compra' Europa

Crece la preocupación en Alemania y otros países de Europa Occidental debido a las compras chinas de infraestructura clave en el continente y las inversiones de Pekín en Europa del Este.
10 meneos
41 clics

La CIA, Paul Kagame y la dominación del continente africano

(#Opinión, Patrick Mbeko) En 1994, los estadounidenses contactan con los responsables hutus ruandeses y les proponen que acepten hacer de su país un centro neurálgico de las operaciones clandestinas americanas en el África central. Un documento “altamente confidencial” de la CIA resume claramente el plan de acción estratégico de los Estados Unidos en Ruanda
« anterior123

menéame