edición general

encontrados: 24, tiempo total: 0.005 segundos rss2
350 meneos
3467 clics
Jesús Mosterín: qué hacer con los toreros cuando ya no exista el toreo

Jesús Mosterín: qué hacer con los toreros cuando ya no exista el toreo  

Mosterín, respetado filósofo y antropólogo, quien falleció en 2017, dejó una huella indeleble en la lucha contra la tauromaquia. Su visión, la cual recuperaremos cada cierto tiempo, nos muestra que hay un camino más noble y justo que el de torturar animales por diversión. El filósofo negaba la necesidad de perpetuar el sufrimiento de los toros para su protección. Proponía transformar las dehesas en parques naturales y nacionales, santuarios de vida en lugar de escenarios de dolor. Pero no se olvidó de los toreros.
140 210 3 K 450 cultura
140 210 3 K 450 cultura
542 meneos
2235 clics

Jesús Mosterín, catedrático de Lógica y Filosofía, hablando sobre toros y vacas  

“El día que nos civilicemos y prohibamos los toros habrá que darles una beca a toreros, picadores y demás mequetrefes para que se ganen la vida sin torturar a un animal”.
203 339 4 K 495 cultura
203 339 4 K 495 cultura
68 meneos
813 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La respuesta de un filósofo a un torero [Hemeroteca]  

La respuesta del filósofo Jesús Mosterín a un torero sobre las corridas de toros.
11 meneos
49 clics

Mosterín vaticinó el final de la fiesta taurina

En 2004, en un programa presentado por Sánchez Dragó, debatieron Jesús Mosterín y Víctor Gómez Pin acerca de los toros. Mosterín adelantó que la fiesta taurina duraría en España aproximadamente 15 años; más o menos los que lleva de retraso con respecto a los países más avanzados de su entorno. La ilustración entró en nuestro país tarde y mal, y estos años son el pago por la tardanza. Hoy, en 2021, casi con peligrosa exactitud, acaban con las corridas de toros en Gijón.
666 meneos
6909 clics
El discurso sobre los toros de este catedrático en TVE que arrasa años después de su muerte

El discurso sobre los toros de este catedrático en TVE que arrasa años después de su muerte  

El catedrático de Filosofía y antropólogo Jesús Mosterín, fallecido en 2017, se ha hecho viral este viernes por un discurso pronunciado en un programa de La2 de TVE hace unos años durante un debate sobre la tauromaquia. En él, Mosterín se muestra indignado con “el lenguaje de los taurinos” que, afirma, “no tiene absolutamente nada que ver con el lenguaje que usan los científicos y los biólogos”.
995 meneos
3056 clics

Jesús Mosterín: "Los toreros tienen que aprender a ganarse la vida sin torturar animales".  

Intervención del catedrático Jesús Mosterín en un debate en TVE: "A los toreros, picadores y demás mequetrefes hay que darles una beca de formación profesional para que aprendan a ganarse la vida sin torturar animales inocentes".
1 meneos
1 clics

Jesús Mosterín, 2015: "Eutanasia: una cita con la parca" [hemeroteca]

"Si pudiera tener una entrevista con la muerte, no le pediría la inmortalidad ni la vida larguísima, sino que me dejase decidir el momento de la cita inevitable. Pero, por ahora, no tengo ganas de morirme." [ Relacionada: Jesús Mosterín, un filósofo de la vida que no temía ni a molinos ni a gigantes www.meneame.net/m/cultura/jesus-mosterin-filosofo-vida-no-temia-ni-mol ]
1 0 2 K -12 cultura
1 0 2 K -12 cultura
128 meneos
1396 clics
Jesús Mosterín, un filósofo de la vida que no temía ni a molinos ni a gigantes

Jesús Mosterín, un filósofo de la vida que no temía ni a molinos ni a gigantes

Solo conozco dos autores que hayan escrito con distancia sobre la muerte que les cercaba: uno es Raimon Carver, en su poema 'Mi muerte', y el otro Jesús Mosterín, en un estremecedor por distante anuncio de su cáncer de pulmón, escrito hace dos años. Mosterín era así: miraba con el desacoplamiento de la emoción que da la razón todo aquello a lo que se enfrentaba. Este escrito fue una de sus últimas lecciones sobre el poder de la filosofía sobre la muerte y un ejemplo de su lejanía intelectual de filósofos como Unamuno y Heidegger...
119 meneos
269 clics

Jesús Mosterín: “La clase política y judicial española es de un analfabetismo despampanante”

El catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia tilda de “chorrada” la sentencia del Constitucional contra la prohibición de las corridas de toros en Cataluña: “La tauromaquia es cultural. Pero también lo es la ablación del clítoris o la Inquisición”.
8 meneos
25 clics

'El triunfo de la compasión', de Jesús Mosterín

El caballo de Nietzsche ofrece una prepublicación de El triunfo de la compasión. Nuestra relación con los otros animales, de Jesús Mosterín (Alianza Editorial), que estará en las librerías la próxima semana. Se trata de su capítulo 13, "Argumentos fallidos en defensa de la tauromaquia". El triunfo de la compasión es la culminación de la larga reflexión filosófica, histórica, biológica y ética del autor sobre nuestra relación con los otros animales, relación deliciosa y conflictiva, capaz de despertar lo mejor y lo peor del animal humano.
373 meneos
3681 clics
Entrevista al filósofo y lógico matemático Jesús Mosterín

Entrevista al filósofo y lógico matemático Jesús Mosterín

Si tú cortas el clítoris a una adolescente o si torturas a un animal, humano o no humano, simplemente por diversión, eso es una salvajada. Es un ejemplo paradigmático de lo que es el mal, de lo que la ética y la moral critican. Aunque la discriminación de los negros, o el maltrato a las mujeres, o las corridas de toros sean tradicionales en ciertos sitios, estas prácticas son injustificables ante la reflexión ética, que siempre es universal.
132 241 4 K 455
132 241 4 K 455
8 meneos
136 clics

"El sexo es caro y barroco"

Entrevista a Jesús Mosterín en El País.
20 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La real gana de matar

La aciaga afición por las armas de fuego y por la caza ha perseguido a don Juan Carlos de Borbón durante toda su vida, causándole problemas a él mismo, a su familia y al país entero al que representa como Rey. Ya en 1956 se produjo una tragedia cuando don Juan Carlos mató accidentalmente a su hermano don Alfonso de un disparo con un revólver de calibre 22. Ambos estudiaban el bachillerato en España, bajo la tutela de Franco, pero por vacaciones regresaban a la residencia familiar de Estoril, donde vivían sus padres. Al joven don Juan Carlos...
18 2 6 K 56
18 2 6 K 56
9 meneos
21 clics

Jesús Mosterín: La muerte más deseable de un humano es la que él decide

"Yo propongo la eliminación de la tortura extrema de los animales. Lo tradicional no implica que algo sea bueno o malo. El terrorismo, secuestros, narcotráfico, maltrato a las mujeres, la mafia siciliana y cualquier otra barbaridad son tradicionales(...)"En un congreso en la India me referí a las corridas de toros y la mitad del auditorio se puso a llorar.Para ellos la vaca es un animal sagrado."(...)"Todos tenemos derecho a que nos eutanasien para no sufrir en forma inútil. "
989 meneos
2776 clics

"Prefiero que la gente lea mis libros gratis a que no los lean en absoluto"  

Entrevista a Jesús Mosterín, filósofo e investigador del CSIC, donde explica porqué nadie podrá prohibir la libertad absoluta en Internet: "Internet es el triunfo de la libertad".
361 628 0 K 463
361 628 0 K 463
18 meneos
24 clics

A favor de Internet

Lo más revolucionario que le ha pasado a la cultura humana en los últimos tiempos ha sido el desarrollo de Internet. Su despliegue no ha hecho más que empezar, pero ya escuchamos los primeros crujidos que anuncian el resquebrajamiento de gran parte de las superestructuras políticas y económicas tradicionales. El pánico del Gobierno chino lo lleva a dedicar miles de censores a filtrar la Red y eliminar los contenidos que disgustan a la cúpula dirigente en un fatuo intento de poner puertas al campo.
16 2 0 K 153
16 2 0 K 153
508 meneos
 

Jesús Mosterín: El cristianismo que conocemos es gran parte un invento de San Pablo

El filósofo vasco Jesús Mosterín mantiene que puede considerarse que el cristianismo que se conoce hoy en día es "en gran parte un invento de Pablo de Tarso", San Pablo apóstol, y no de Jesucristo. Esta religión, afirma Mosterín en el prólogo "presenta sapos difíciles de tragar, como el dogma de la Santísima Trinidad, la doctrina del pecado original o la transustanciación eucarística", "la religión cristiana lleva dos siglos desacoplada del pensamiento vivo y no genera ideas interesantes"
186 322 5 K 548
186 322 5 K 548
13 meneos
 

Intervención de Jesús Mosterín en el Parlament de Cataluña sobre la prohibición de las corridas de toros  

Brillante intervención del filósofo español Jesún Mosterín ante la comisión del Parlament de Catalunya en la que se debate la prohibición de las corridas de toros en esta Comunidad Autónoma.
11 2 0 K 95
11 2 0 K 95
6 meneos
 

El triunfo de la compasión

Jesús Mosterín es catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona. En este artículo nos habla de tradiciones, tauromaquia y compasión. Los pensadores de la Ilustración, desde Adam Smith hasta Jeremy Bentham, pusieron la compasión en el centro de sus preocupaciones. David Hume pensaba que la compasión es la emoción moral fundamental (junto al amor por uno mismo). Charles Darwin consideraba la compasión la más noble de nuestras virtudes. Opuesto a la esclavitud y horrorizado por la crueldad de los fueguinos de la Patagonia...
19 meneos
 

Internet es el fin de la política tradicional, el fin del estado-nación

El filósofo Jesús Mosterín defiende la red como esencia de la libertad de pensamiento y acción, y predice el final de los estados; por la vuelta de la ciudad-estado.Interesante artículo que recoge además, un análisis de la situación actual, y los intentos de coartar la libertad.
19 0 0 K 203
19 0 0 K 203
425 meneos
 
Mosterín: "El futuro de la cultura dependerá de que Internet sea libre y eficiente"

Mosterín: "El futuro de la cultura dependerá de que Internet sea libre y eficiente"

"Internet es la salvación a este intento de control de la cultura, por ser un espacio libre de presiones e intereses de cualquier tipo", sentenció el autor quien llegó a afirmar que "el desarrollo cultural e intelectual y el futuro de la cultura dependerán, en gran medida, de que Internet funcione de modo libre y eficiente".
197 228 0 K 618
197 228 0 K 618
470 meneos
 

La ciencia también es cultura

«No sería extraño que a usted le suceda lo mismo que ejemplificaba C. P. Snow en su libro Las dos culturas, más o menos de la siguiente manera: en una fiesta alguien dice desconocer de qué se trata El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, y toda la gente lo mira con desaprobación, por inculto. Más tarde, alguien menciona no tener la más mínima idea sobre lo que quiere decir la segunda ley de termodinámica. La gente ríe, todos coinciden en que quién sabe qué demonios será eso y nadie es señalado por inculto.»
223 247 0 K 553
223 247 0 K 553
80 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jesus Mosterín: "Las cosas que más excitan a la gente poco reflexiva son las que no existen, como Dios o la nación"

Entrevista con el el filósofo Jesus Mosterín en El País: "Las naciones no existen. Existen los territorios y las poblaciones de distintas especies que viven en ellos, incluida la especie humana, pero los humanos que viven en cualquier territorio son siempre de distinta raza, de distinta lengua y demás. Los nacionalistas invierten los términos y piensan que lo que existe es una entidad metafísica, la nación, que es el resultado de la unión mística entre determinado territorio y determinada cultura [...] El nacionalismo es una postura religiosa."
73 7 11 K 257
73 7 11 K 257
58 meneos
 

Jesús Mosterín: "Se sacrifican las libertades en aras de dioses o naciones inexistentes"

El filósofo dijo que la cultura no nace de imposiciones de ideólogos, burócratas y mandamases y defendió libertades individuales como el aborto y la muerte voluntaria. "Fíjense ustedes cómo hay más gente dispuesta a morir por las causas que no existen, como Dios, patria, nación... que por las que existen. Y todo eso tiene que ver con lavados de cerebro que nos meten en la cabeza desde nuestra infancia". Dijo ayer en el club FARO el filósofo Jesús Mosterín, en su charla sobre la cultura de la libertad.
53 5 2 K 218
53 5 2 K 218

menéame