edición general

encontrados: 378, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
53 clics

Un sistema que permite a los robots domésticos cocinar en colaboración con los humanos (eng)  

Investigadores de la Universidad de Cornell han desarrollado recientemente MOSAIC, una arquitectura modular que permite a los robots realizar tareas domésticas complejas que implican una estrecha interacción con los humanos, incluida la cocina interactiva. Este sistema, presentado en un artículo publicado en arXiv arxiv.org/abs/2402.18796 , se probó en una serie de experimentos del mundo real y demostró que podría ayudar a los humanos a cocinar varias recetas.
19 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El alunizaje de costado del módulo lunar Nova-C Odysseus

El alunizaje de costado del módulo lunar Nova-C Odysseus

Alunizar de forma inusual se está convirtiendo en la norma. Al menos en lo que llevamos de año. El 22 de febrero de 2024 a las 23:23 UTC el módulo lunar Nova-C Odysseus de la empresa estadounidense Intuitive Machines se posó en la superficie lunar en las cercanías del cráter Malapert A, a unos tres kilómetros de la zona prevista, en los alrededores del polo sur lunar (80,297º sur, 1,2613º este). Después de muchas horas de rumores, se hizo evidente que la sonda tenía algún tipo de problema. Al día siguiente la empresa (...)
11 meneos
51 clics
Lanzado el módulo Nova-C Odysseus hacia la Luna, el segundo de EE.UU. en 2024

Lanzado el módulo Nova-C Odysseus hacia la Luna, el segundo de EE.UU. en 2024

Estados Unidos ha lanzado su segundo módulo lunar en 2024 con la esperanza de que se convierta en la primera nave estadounidense en alunizar con éxito desde 1972. El 15 de febrero de 2024 a las 06:05 UTC un Falcon 9 Block 5 despegó desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) de Florida con el módulo lunar Nova-C de la empresa Intuitive Machines en la misión IM-1. La misión también recibe la denominación TO2-IM del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA (antes fue denominada CLPS-2). El módulo (...)
4 meneos
12 clics
La NASA lanza con éxito el módulo Odiseo de la misión IM-1 para aterrizar en el polo sur de la Luna

La NASA lanza con éxito el módulo Odiseo de la misión IM-1 para aterrizar en el polo sur de la Luna

La NASA lanza con éxito el módulo lunar Nova-C de la misión Intuitive Machines-1 desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, para estudiar el clima espacial, investigar las interacciones de la superficie lunar y hacer pruebas de tecnologías de aterrizaje de precisión para futuros sistemas de navegación autónoma de cara a las misiones Artemis.
8 meneos
62 clics

Peregrine: los diez días de agonía de un módulo lunar en órbita terrestre

El 18 de enero de 2024 a las 21:00 UTC quien estuviera en la zona del Pacífico al sur de Fiji pudo ver un meteoro en el cielo. Pero no era un objeto natural, sino el módulo lunar estadounidense Peregrine desintegrándose en la atmósfera tras haber sido incapaz de alcanzar la Luna por culpa de una ruptura en uno de sus tanques de propelentes. El primer módulo lunar Peregrine de la empresa Astrobotic tenía que haber alunizado el 23 de febrero en la región de Sinus Viscositatis, pero en vez de posarse en la Luna terminó hecho (...)
1 meneos
5 clics

La nave averiada "Peregrine" chocará contra la Tierra

La NASA y Astrobotics prevén que el vehículo caiga el próximo jueves al norte de Australia. El módulo porta una veintena de objetos, entre los cuales hay restos mortales de tres presidentes de Estados Unidos.
1 0 0 K 15 ciencia
1 0 0 K 15 ciencia
41 meneos
181 clics
¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

Oficialmente, el objetivo del programa Artemisa III sigue siendo poner dos humanos en la superficie de la Luna en 2025 mediante el módulo lunar HLS (Human Landing System) de SpaceX y el sistema SLS/Orión de la NASA. Pero todo el mundo sabe, NASA incluida, que estos plazos no son realistas y que en 2025 no vamos a ver el lanzamiento de Artemisa III. Sin embargo, la agencia espacial se resiste por el momento a cambiar las fechas del programa.
11 meneos
37 clics

Locura solar: la fotovoltaica alcanzará un récord de 413 GW de nueva capacidad en todo el mundo en 2023

BloombergNEF ha aumentado una vez más su pronóstico de construcción para este año a 413 gigavatios, en gran parte debido a China continental, ya que hay algunas señales de que la construcción en algunos otros mercados es más débil de lo esperado. BNEF espera que los precios de los módulos caigan a 1 yuan/W o incluso menos para finales de año en China continental y entre 12 y 12,5 centavos de dólar por vatio en otros mercados sin barreras comerciales.
8 meneos
66 clics

ROS: ¿una estación rusa «internacional»?

Como todos sabemos, el programa espacial ruso no pasa por sus mejores momentos. La invasión de Ucrania ha traído un cambio de prioridades en los presupuestos del país y, lógicamente, la exploración espacial civil no está entre ellas. No obstante, Roscosmos sigue adelante con los planes para lanzar a finales de esta década una estación totalmente rusa. El proyecto nació alrededor de 2014, coincidiendo con la anexión de Crimea, y, tras pasar por varios nombres, se denominó como ROS —Rossískaia Orbitálnaia Stantsia, ‘estación (...)
6 meneos
98 clics

El módulo lunar Blue Moon Mark 1 de Blue Origin

¿Otro módulo lunar? Pues sí. Los módulos lunares están de moda. Entre el programa Artemisa y el CLPS, en Estados Unidos ya hay tantas iniciativas de naves lunares que cuesta seguirlas. El pasado mayo pudimos ver el nuevo diseño del módulo lunar tripulado Blue Moon, que se usará en la misión Artemisa V para llevar astronautas al polo sur de la Luna. Pero Blue Origin no quiere quedarse ahí y hace poco ha presentado una versión de carga de este módulo. O, mejor dicho, ha vuelto a introducir un módulo lunar de carga en sus (...)
11 meneos
18 clics

La industria solar europea exige excluir del mercado módulos solares producidos con trabajo forzoso

El gasto europeo en importanción de energía fotovoltaica se ha disparado, pasando de 6 mil millones en 20216 a 25 mil millones de euros el año pasado. Puertos como Rotterdam están atestados de módulos solares chinos, muchos de ellos producidos en condiciones laborales ínfimas, ofreciendo contratos a 2 años con un coste de 0,15€ el w, en un claro ejercicio de dumpling. El ESMC ha decidido llevar a la comisión europea su demanda de exclusión del mercado de estos módulos
309 meneos
1172 clics
Peligro en la industria de la UE de paneles solares: las fábricas chinas derriban sus precios un 25% e inundan el mercado

Peligro en la industria de la UE de paneles solares: las fábricas chinas derriban sus precios un 25% e inundan el mercado

La industria solar europea advierte de quiebras por las importaciones chinas y el esfuerzo por fabricar tecnologías verdes podría fracasar. En los últimos meses, se está viendo un exceso de importaciones chinas baratas que ha llevado a algunos fabricantes al borde de la bancarrota, obstaculizando los esfuerzos de la UE para impulsar la producción local de tecnologías verdes. SolarPower Europe ha escrito a la Comisión Europea sobre el aumento de existencias y la "feroz competencia" de los fabricantes chinos para ganar participación de mercado.
336 meneos
5267 clics
Fairphone 5: el móvil sostenible y fácil de reparar se renueva con más potencia y actualizaciones hasta 2031

Fairphone 5: el móvil sostenible y fácil de reparar se renueva con más potencia y actualizaciones hasta 2031

Dos años después de la llegada del Fairphone 4 5G, una nueva versión del smartphone más respetuoso con la sociedad y el medio ambiente está entre nosotros. El Fairphone 5 es un nuevo terminal que, una vez más, apuesta por la sostenibilidad al contar con un diseño modular y fácil de reparar. Ahora hay un mayor número de elementos que pueden ser reemplazados. En total, se ofrecen once módulos intercambiables, incluyendo la pantalla, la batería o el puerto USB-C, la ranura para tarjeta SIM o microSD, las cámaras y el motor de vibración.
14 meneos
56 clics
La avalancha de misiones a la Luna del programa CLPS estadounidense

La avalancha de misiones a la Luna del programa CLPS estadounidense

Estamos en medio de una carrera por la Luna. Todas las agencias espaciales del mundo parecen haberse puesto de acuerdo para mandar sondas espaciales a nuestro satélite. China tiene el programa de exploración lunar CLEP basado en las sondas Chang’e, que darán paso gradualmente a las misiones de la estación no tripulada ILRS en el polo sur de la Luna, una estación que se fusionará con la estación tripulada que el país quiere construir a partir de 2030. Otros países tienen planes menos ambiciosos, pero también quieren (...)
5 meneos
22 clics
Japón también quiere conquistar la Luna y este domingo intentará cumplir su objetivo espacial

Japón también quiere conquistar la Luna y este domingo intentará cumplir su objetivo espacial

La agencia espacial japonesa, más conocida por la siglas JAXA, intentará que su cohete H2-A despegue con rumbo a nuestro satélite este mismo domingo, desde la base del Tanegashima Space Center. Dentro irá el módulo SLIM (Smart Lander for Investigating Moon), que intentará alcanzar nuestro satélite con dos objetivos: demostrar las precisas técnicas de alunizaje para las que ha sido entrenado e investigar los orígenes de la Luna. En el interior del cohete, además, viajará el satélite XRISM.
274 meneos
2506 clics
La caída de los precios de los módulos fotovoltaicos no cesa

La caída de los precios de los módulos fotovoltaicos no cesa

Por quinto mes consecutivo, los precios de los módulos volvieron a caer una media de alrededor del 6%. Esto eleva el descenso de los precios desde principios de año a una media del 25% en todas las clases tecnológicas. Aunque los costes de las materias primas en China vuelven a estabilizarse poco a poco, los precios de los módulos siguen bajando debido a que los niveles de existencias siguen siendo muy elevados. Casi no hay fabricante o mayorista que no se queje de las pérdidas en el día a día.
10 meneos
107 clics

Presentación del nuevo módulo iónico [MINUTO 33:30]  

El nuevo módulo iónico es una solución 100% española que puede revolucionar el mundo de la energía en los próximos años. Ya está un funcionamiento una experiecia piloto en el aeropuerto de Barajas con un módulo de 300 kW. [EMPIEZA EN EL MINUTO 33:30]
15 meneos
77 clics

El módulo lunar de Blue Origin llevará astronautas a la Luna en la misión Artemisa V

Finalmente no ha habido sorpresas. La empresa Blue Origin será la encargada de suministrar el segundo tipo de módulo lunar del programa Artemisa después de SpaceX. O mejor dicho, Blue Origin junto con Lockheed Martin, Boeing, Draper, Astrobotic y Honeybee Robotic, el llamado National Team 2. Eso sí, el módulo Blue Moon, como se llama el módulo de Blue Origin, no será el segundo de dicho programa en alunizar, sino el tercero, pues las misiones Artemisa III y Artemisa IV, que despegarán, como muy pronto, en 2025 y 2028, (...)
13 meneos
181 clics

Autor de fantasía no puede dejar de hacer modulos para el videojuego de D&D de 21 años que primero le decepcionó, y luego 'ayudó a dar forma' a su vida [ENG]

Luke Scull, autor de una serie de novelas de fantasía y desarrollador en el estudio RPG Ossian, inicialmente no tenía una alta opinión sobre el juego que cambiaría su vida: compró con entusiasmo el juego que los fanáticos esperaban que fuera el sucesor de la serie Baldur's Gate de BioWare, luego se encontró dedicando su verano a Warcraft 3 en lugar del juego del que pensó que se "enamoraría." Hoy, sin embargo, señala a Neverwinter Nights como catalizador de su carrera de escritor, y todavía está creando módulos personalizados más de 20 después.
15 meneos
134 clics

Revelan las naves espaciales que pudieron cambiar el curso de la historia

La NASA tenía en mente misiones lunares más largas para el futuro del programa Apolo. Diseñaron nuevas naves, pero, con la cancelación del proyecto, nunca se llegaron a construir. El reportaje incluye ilustraciones de sus diseños, y el Taxi LM, similar en prestaciones al transportador que irá del orbitador a la superficie lunar con Artemis II.
20 meneos
56 clics

Hacienda reduce el IRPF para los autónomos en régimen de módulos

El Ministerio de Hacienda ha elevado del 5% al 15% la reducción sobre el rendimiento neto de módulos para este año y hasta el 10% para el año 2023, de acuerdo con la Orden por la que se desarrolla para el año que viene el método de estimación objetiva del IRPF y del régimen simplificado del IVA por los que tributan muchos autónomos y pymes. Este aumento de la reducción del rendimiento neto se debe a la situación económica actual, como una medida de alivio fiscal para este colectivo.
50 meneos
182 clics
Las propuestas chinas para reutilizar cohetes y módulos lunares

Las propuestas chinas para reutilizar cohetes y módulos lunares

La gran mayoría de proyectos de futuros lanzadores chinos, tanto públicos como privados, apuestan por la reutilización. Aunque los cohetes de empresas privadas pretenden introducir sistemas de recuperación mediante patas de aterrizaje, como SpaceX o Blue Origin, contratista estatal CALT está buscando otras opciones para los lanzadores reutilizables de gran tamaño. Como sabemos, las patas desplegables no son la única manera de reutilizar la primera etapa de un lanzador: se pueden usar paracaídas —para cohetes pequeños—, alas (...)
30 meneos
139 clics

La Estación Espacial China alcanza su configuración final y la etapa del CZ-5B Y4 reentra sin control en el Pacífico

Una de cal y otra de arena. El módulo Mengtian de la Estación Espacial China ha sido colocado en su emplazamiento final, completando así la construcción de la primera fase de la Estación Espacial China. Al mismo tiempo, la etapa central del cohete CZ-5B Y4 que lo puso en órbita reentró hoy sin control sobre el Pacífico, no sin antes provocar el cierre del espacio aéreo de varios aeropuertos españoles. O lo que es lo mismo, China ha convertido un gran logro tecnológico en un fracaso de relaciones públicas de unas dimensiones (...)
216 meneos
1692 clics
Lanzado el módulo Mengtian: finaliza la primera fase de construcción de la Estación Espacial China

Lanzado el módulo Mengtian: finaliza la primera fase de construcción de la Estación Espacial China

China ha logrado un hito histórico en su programa espacial tripulado con el lanzamiento y acoplamiento del módulo Mengtian. Con el Megntian acoplado, la Estación Espacial China ha finalizado su primera fase de construcción y ya está formada por tres módulos permanentes: el módulo central Tianhe y los módulos experimentales Wentian y Mengtian, con una masa de unas 69 toneladas. Con el carguero Tianzhou 4 y la nave tripulada Shenzhou 14 unidos, la Estación Espacial China alcanza ahora las 90 toneladas, convirtiéndose en el (...)
111 105 0 K 402 ciencia
111 105 0 K 402 ciencia
23 meneos
77 clics
Adiós a Jim McDivitt, el hombre que casi voló a la Luna

Adiós a Jim McDivitt, el hombre que casi voló a la Luna

El pasado 13 de octubre de 2022 nos dejó a los 93 años James Alton McDivitt, antiguo astronauta veterano de los programas Gémini y Apolo. McDivitt voló al espacio en las misiones Gémini 4 y Apolo 9. Ambas misiones fueron claves para el programa espacial estadounidense, aunque, paradójicamente, McDivitt no jugó en ellas el papel principal, a pesar de ser el comandante de ambas. En la Gémini 4 Ed White se convirtió en el primer astronauta de EE.UU. y el segundo a nivel mundial tras Leónov en realizar un paseo espacial, pero (...)
« anterior1234516

menéame