edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
36 clics

El daño en la membrana plasmática induce senescencia prematura en humanos [eng]

Un grupo de investigadores japoneses ha publicado en Nature una nueva vía por la cual se induce la senescencia celular, la causa principal del envejecimiento. Además del daño en el ADN también puede inducir la senescencia la acumulación de daños en la membrana plasmática. Además, sobrerregulando la reparación de membrana se evita o revierte este daño. En concreto la sobreexpresión de los complejos ESCRT-III puede suprimir esta vía de senescencia en fibroblastos humanos.
18 meneos
38 clics
Plantean usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea

Plantean usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea

El nuevo biomaterial, desarrollado por investigadores españoles, consiste en una membrana del cascarón de huevo recubierta con nanocristales de apatito. Es capaz de estimular las células formadoras del hueso y se podrá aplicar en traumatología y odontología regeneradora.
20 meneos
25 clics
Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer

Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer

Según Martin-Bermudo, este estudio abre la puerta a entender la función de la membrana basal no solo en las células del borde sino también su función mecánica, ya que las células migrantes se mueven por tejidos envueltos por la membrana basal. Estas señales mecánicas de las membranas basales como sustrato también tienen relevancia en la progresión de varias enfermedades, incluyendo el cáncer.
5 meneos
84 clics

Científicos revelan cómo funcionan realmente los detergentes

Científicos de la Universidad de York descubrieron cómo los detergentes cambian la forma de las membranas biológicas y cómo estos cambios provocan su colapso. Los detergentes desempeñan un papel en la vida cotidiana, desde la eliminación de manchas difíciles y la limpieza de manos desordenadas hasta el arreglo de cerraduras pegajosas. En la nanoescala, son extremadamente destructivos, y sólo unas pocas gotas en el agua pueden romper y matar organismos vivos.
23 meneos
100 clics
¿Cómo llega el sonido al cerebro?

¿Cómo llega el sonido al cerebro?

El proceso no es sencillo y habitualmente suele explicarse de “fuera hacia dentro”, es decir, desde el sonido que viaja en forma de vibraciones hasta nuestra membrana timpánica, a través de nuestro conducto auditivo externo. A su vez, la membrana vibra al chocar el sonido contra esta, transmitiendo esas vibraciones a una cadena de 3 huesecillos que desembocan en una estructura con forma de caracol, la cóclea. La cóclea tiene una sustancia líquida en su interior y permite el paso del sonido hasta el nervio auditivo, el nervio que se encarga de l
19 meneos
69 clics

Membrana de intercambio de ánodo "cambio de juego" promete hidrógeno verde más barato (ING)

La electrólisis es un componente clave del costo del hidrógeno verde, y un equipo coreano dice que ha logrado un gran avance con una membrana de intercambio de aniones que no solo es mucho más barata que la tecnología de intercambio de protones actual, sino que ofrece un rendimiento un 20 por ciento mejor. El material desarrollado, dice el profesor Young Moo Lee de la Universidad de Hanyang, tiene un alto potencial de aplicación como material central no solo para la electrólisis del agua, sino también para celdas de combustible de hidrógeno...
51 meneos
59 clics
Descubren etanolamina en el espacio, una molécula clave en el origen de la vida

Descubren etanolamina en el espacio, una molécula clave en el origen de la vida

La etanolamina forma parte de los fosfolípidos de las membranas celulares. Ahora investigadores del Centro de Astrobiología la han detectado por primera vez en el espacio interestelar, en una nube molecular de nuestra galaxia, lo que puede ayudar a entender la evolución de la capa protectora de las primeras células. Un equipo científico internacional de astrofísicos, astroquímicos y bioquímicos, liderado por Victor M. Rivilla del Centro de Astrobiología, acaba de hacer un descubrimiento de gran importancia para la astrobiología.
14 meneos
48 clics

Nueva estrategia de membranas para extraer CO2 directamente del aire

Nuevas membranas de separación de gas tienen potencial para la extracción directa eficaz de CO2 del aire ambiente, por encima de sistemas de absorción, según cientìficos de la Universidad de Kyushu. Las tecnologías actuales de DAC se basan principalmente en sistemas basados en absorbentes bastante costosos, aunque se espera que el costo disminuya a medida que las tecnologías se desarrollen. En Japón debaten el potencial del DAC basado en membranas (m-DAC), aprovechando el rendimiento de última generación de membranas de polímero orgánico.
10 meneos
158 clics

Membrana nictitante en acción [ENG]  

Gracias a la fotografía de alta velocidad, estas fotografías capturan la membrana nictitante en acción. También se conoce como el tercer párpado, la haw y el párpado interno. Se dibuja a través del ojo para protegerlo e hidratarlo mientras se mantiene la visibilidad.
10 meneos
710 clics

Cambiar a un teclado mecánico tras toda la vida usando teclados de membrana: un camino solo de ida

Hasta donde me alcanza la memoria, siempre me recuerdo usando teclados de membrana. Nunca, jamás, había usado un teclado mecánico durante varios días porque, bueno, valoraba más que fuese barato y funcional que la experiencia de usar un mecánico. El caso es que he cambiado el ordenador. He montado un ordenador gaming (con sus RGB y todo, cual streamer), he añadido un monitor de 144 Hz, un ratón más decente y, por supuesto, un teclado mecánico. Reconozco que al principio era un poco reticente. Soy una persona que no es capaz de trabajar con rui
9 meneos
54 clics

Con una membrana ultrafina de carbono producen cien veces más energía del agua de mar

Cuando agua dulce y salada se encuentran, se produce un intercambio de sal y otras partículas. Una membrana colocada en H20 puede aprovechar la energía de las partículas al desplazarse. El espesor de una membrana ultrafina de carbono es el equivalente a una molécula. Sin embargo, puede producir 100 veces más energía del agua de mar que las mejores membranas que se usan en la actualidad. Desarrollada en la Universidad de Leiden (Países Bajos) promete ser uno de los mayores avances en la búsqueda de fuentes de energía contra el cambio climático.
5 meneos
60 clics

Nuevos avances en la tecnología de destilación por membrana para purificar el agua

Científicos e ingenieros buscan nuevas formas de conseguir agua potable a partir de fuentes no convencionales, como el agua de mar o el agua residual, con objeto de combatir los problemas de escasez de agua en todo el planeta. En esta tecnología una membrana repelente al agua hace uso del gradiente de presiones de vapor a ambos lados de la membrana debido al gradiente de temperatura entre el líquido más caliente con impurezas y el agua purificada, más fría. En el proceso, el vapor de agua pasa a través de la membrana y se separa de impurezas.
282 meneos
6033 clics
Organismo unicelular muriendo

Organismo unicelular muriendo  

[traducción de descripción] Aquí se muestra un organismo unicelular muriendo. No suelen ser comunes en mis muestras, Normalmente son rosados y fotofóbicos, por lo que cuando la luz aumenta comienzan a nadar para alejarse de ella. Si se les expone a una luz o no se les alimenta pierden el tono rosado, como el del video. Una exposición a luces más potentes pude llegar a matarlos. No conozco la razón de la muerte de este pero me ha partido el corazón ver como se disolvía por completo. Grande o pequeña, la vida es frágil.
145 137 0 K 440 cultura
145 137 0 K 440 cultura
13 meneos
48 clics

Palancas y cremalleras en las ‘aduanas’ de la célula  

El paso de iones por la membrana celular está controlado por los canales iónicos, unos complejos proteicos que regulan procesos vitales, como el latido del corazón. Ahora un estudio de la Universidad de Wisconsin, liderado por una investigadora española, presenta un novedoso modelo para explicar cómo se abren y cierran los poros de estos canales. "Son magníficas dianas terapéuticas de medicamentos destinados a la hipertensión, las arritmias y otras enfermedades" dice la bióloga gallega Ana Fernández Mariño. En gallego: bit.ly/2wDps8f
10 meneos
51 clics

Desarrollan un método para producir hidrógeno a partir de gas natural de forma más barata y limpia

Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), han desarrollado una membrana cerámica que permite la producción de hidrógeno a partir de gas natural de manera más barata y limpia. Los resultados de la investigación tienen múltiples aplicaciones en el campo de los vehículos eléctricos de pila de combustible o en la industria química, ya que con el nuevo método se consigue generar hidrógeno a partir de gas natural y el
37 meneos
61 clics

Moléculas motorizadas impulsadas por luz perforan membranas celulares (ING)  

Investigadores de las universidades de Rice, Durham y Carolina del Norte añadieron activación por luz a las nanomáquinas que ganaron el Nobel de química 2016. Demostraron en pruebas de laboratorio cómo los rotores en nanomáquinas de una única molécula pueden ser activados por la luz ultravioleta para girar entre 2 y 3 millones de rotaciones por segundo y perforar agujeros en las membranas celulares. Un sistema que será útil para llevar agentes terapéuticos a células específicas o para directamente inducir a células cancerígenas a morir.
28 meneos
31 clics

Científicos desarrollan una membrana para diálisis con grafeno [ENG]  

Diálisis, en el sentido más general, es el proceso por el cual se separan por filtrado moléculas de una solución, mediante difusión a través de una membrana, hacia otra solución más diluida. Aparte de para hemodiálisis, que elimina resíduos de la sangre, los científicos emplean la diálisis para la purificación de medicamentos, eliminar resíduos de soluciones químicas, y para aislar moléculas para diagnósticos en medicina, habitualmente permitiendo que los materiales atraviesen una membrana porosa.
5 meneos
21 clics

Una 'nanojaula' molecular para introducir sustancias a través de la membrana celular

Las membranas de las células actúan como barreras inteligentes y preservan de amenazas externas. Actúan de escudo que permite únicamente la entrada de determinados materiales y nutrientes y cierra el paso a todos los demás, ya sean toxinas o sustancias benignas de uso terapéutico, como los medicamentos. Uno de los grandes retos de la investigación biomédica reside en el estudio y análisis de estos procesos de 'paso franqueado', con el objetivo de comprenderlos mejor para llegar a introducir de manera controlada fármacos y otros elementos...
424 meneos
2337 clics
Crean un robot molecular de 1 micra que responde a señales de ADN como un ser vivo

Crean un robot molecular de 1 micra que responde a señales de ADN como un ser vivo  

La Universidad de Tohoku y el instituto JAIST de Japón han creado un robot molecular compuesto de biomoléculas, como ADN y proteínas, integrando máquinas moleculares en una membrana celular artificial. El dispositivo puede iniciar y detener su función de cambio de forma en respuesta a una señal de ADN concreta, la primera vez que un sistema robótico molecular logra algo así. (Noticia en Tohoku Uni.: goo.gl/hmDAHf ) ( Artículo en Science Robotics, de libre acceso y muy completo -gráficas/fotos en "Figures & Data": goo.gl/V9bdcg )
19 meneos
146 clics
Nuevo papel del colesterol en la regulación de proteínas cerebrales

Nuevo papel del colesterol en la regulación de proteínas cerebrales

El colesterol presente en las membranas de las células puede interferir en la función de una importante proteína de las membranas cerebrales, mediante una interacción desconocida hasta el momento. Según los resultados de un estudio publicado en Nature Communications, este hallazgo podrá convertirse en fármacos para tratar enfermedades como el alzhéimer.
7 meneos
152 clics

¿De que están hechas las células?  

¿De que están hechas las células?
39 meneos
664 clics

El misterio de la araña pulsante  

Durante mis años sobre el terreno he grabado multitud de instancias de micro-movimientos en el abdomen de arañas. Aunque la mayoría son realmente diminutos movimientos imperceptibles sobre la línea del corazón, una araña en concreto destaca con movimientos pulsantes o de remolino en el abdomen visibles a simple vista. La cantidad de detalle se hacía más fastinante según me iba acercando, mostrando una membrana casi transparente pero con un patrón sobre lo que parecían los órganos internos de la araña en funcionamiento.
41 meneos
60 clics

Demuestran por primera vez que las nanopartículas cruzan membranas celulares en milisegundos

Los científicos han constatado por primera vez cómo una nanopartícula atraviesa una membrana y, por lo tanto, han comprobado que estas pueden entrar en cualquier lugar, al lograr superar la última barrera. Científicos de las universidades Rovira i Virgili y la alemana de Sarre han podido observar y cuantificar el momento en que nanopartícula de oro cruza la membrana. Los resultados de este trabajo aportan nuevos elementos al debate sobre la nanotoxicidad, lo que sugiere la necesidad de revisar las normas de seguridad de los nanomateriales.
9 meneos
69 clics

Nueva y revolucionaria membrana para célula de combustible

Las células de combustible proporcionan energía sin la emisión de sustancias contaminantes que es típica de los motores de combustión. Pero las membranas en las células de combustible empleadas en automóviles afrontan temperaturas que, dependiendo del tipo de cada membrana, son demasiado altas o demasiado bajas para que puedan operar con su máxima eficiencia. Eso acarrea sobrecostos en sistemas adicionales para mantenerlas en su rango de temperaturas idóneo y/o los derivados de una degradación ocasionada por una exposición excesiva. temperatura
11 meneos
11 clics

Crean membranas celulares sintéticas para desarrollar mejores fármacos (ING)  

Los bioquímicos de la Universidad de California San Diego han desarrollado membranas celulares artificiales que crecen y se remodelan a sí mismas de una manera similar a la de las células vivas de mamíferos. Los métodos anteriores no habían sido capaces de imitar la remodelación de la membrana lipídica. Estas nuevas membranas podrán usarse para desarrollar fármacos más efectivos que se dirijan a las proteínas de membrana y para comprender mejor los cambios químicos que ocurren en las membranas disfuncionales durante las enfermedades.
« anterior1234

menéame