edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.004 segundos rss2
478 meneos
1118 clics
Francis Ford Coppola: "La tendencia en el mundo actual es ir hacia una 'neoderecha', incluso fascista, y da mucho miedo"

Francis Ford Coppola: "La tendencia en el mundo actual es ir hacia una 'neoderecha', incluso fascista, y da mucho miedo"

Tras haber presentado en la noche del jueves su extravagante Megalópolis en Cannes, Francis Ford Coppola aseguró este viernes que cuando inició el proyecto, hace 40 años, no imaginó que pudiera terminar tan conectado con su tiempo. "Lo que pasa hoy en la política americana es exactamente cómo los romanos cuando perdieron su República hace miles de años", advirtió el director.
177 301 2 K 433 cultura
177 301 2 K 433 cultura
14 meneos
247 clics

Megalópolis

Teaser Trailer de «Megalópolis», la nueva película de Francis Ford Coppola.
3 meneos
54 clics

Francis Ford Coppola, acusado de acoso durante el rodaje de 'Megalópolis': "Es un hombre de la vieja escuela"

Solo unos días antes de que Francis Ford Coppola estrene Megalópolis en el Festival de Cannes, el periódico británico The Guardian ha publicado un amplio reportaje sobre la producción de esta epopeya autofinanciada, en el que varios miembros del equipo detallan un supuesto comportamiento inapropiado del cineasta en el plató. Varias fuentes dijeron a la publicación que Coppola podría describirse como un hombre de la "vieja escuela" al hablar de su comportamiento y actitud con las mujeres.
38 meneos
1420 clics
Impresionante tráiler de la película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia. Francis Ford Coppola presenta 'Megalópolis', la película que ha tardado 42 años en poder hacer

Impresionante tráiler de la película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia. Francis Ford Coppola presenta 'Megalópolis', la película que ha tardado 42 años en poder hacer  

Francis Ford Coppola ha decidido que ya era el momento de lanzar el primer tráiler de 'Megalópolis', una ambiciosa película de ciencia ficción que ha tardado 42 años en poder hacer. El adelanto opta más por la línea de usar un clip del título en cuestión que en una sucesión de imágenes, pero cumple con creces su objetivo de dejar claro que estamos ante una obra muy especial. El propio Coppola ha puesto de su bolsillo los 120 millones de dólares de presupuesto y su gran quebradero de cabeza ahora mismo es encontrar distribuidora.
17 meneos
308 clics
¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

Tras una proyección privada que trajo cola, con varios estudios y plataformas negándose a distribuir el filme, Megalópolis podrá verse finalmente en Cannes 2024. Algo que nosotros aprovechamos para recordar el largo, larguísimo camino de Coppola hacia la culminación de un proyecto que ya ha dado mucho de qué hablar, y que será aún más comentado (para bien o para mal) en el futuro.
19 meneos
260 clics
Nadie quiere distribuir la 'Megalópolis' de Coppola: "Sería perder dinero"

Nadie quiere distribuir la 'Megalópolis' de Coppola: "Sería perder dinero"

La historia se repite. Sí, a principios de los 70, un Francis Ford Coppola casi principiante se ganaba las iras de Paramount por sus decisiones dirigiendo El padrino, ahora el cineasta se ha puesto en contra al grueso de las majors de Hollywood con Megalópolis, ese retorno tras la cámara en el que participan Adam Driver, Dustin Hoffman, Aubrey Plaza y Shia LaBeouf, entre otros.
9 meneos
649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta película de ciencia ficción lleva 40 años en desarrollo y tiene un presupuesto récord: por fin se estrena con Adam Driver al frente

El año 2024 está lleno de esperados títulos de ciencia ficción. Dune 2, Godzilla x Kong: El nuevo imperio, Furiosa, El reino del planeta de los simios... A esta lista hay que añadir uno nuevo: la epopeya de Francis Ford Coppola. El director de El Padrino y Drácula lleva 40 años desarrollando Megalópolis, un filme que ha tenido que financiar de su propio bolsillo. Ahora, Coppola ha confirmado que el resultado se verá a principios de este año.
20 meneos
77 clics

La "megalópolis del tomate" en el Sáhara, el plan marroquí que mina a la huerta española

Agricultores españoles y el Frente Polisario llevan años denunciando que Marruecos explota los recursos agrícolas del Sáhara Occidental y los exporta a la UE ocultando el origen. La justicia europea está pendiente de resolver un fallo del TGUE que vetó los acuerdos euromarroquíes que incluyen el Sáhara. La producción agrícola en el Sáhara Occidental se inició a principios de siglo en torno a la ciudad de Dakhla (antigua Villa Cisneros). Este territorio tiene más días de sol al año que Agadir, la gran ciudad agrícola marroquí.
16 meneos
52 clics

La ONU reconoce a Moscú como la mejor megalópolis del mundo en calidad de vida y desarrollo de infraestructuras

La ONU reconoció a la capital de Rusia, Moscú, como la mejor megalópolis del mundo en calidad de vida y desarrollo de infraestructuras, según un estudio publicado por la organización este miércoles. En el marco de la investigación, los expertos analizaron las 50 ciudades más grandes del mundo en indicadores de desarrollo como la productividad económica, el desarrollo de infraestructuras, la calidad de vida, la igualdad y la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental, la administración y la legislación.
22 meneos
53 clics

Mohamed VI construye en el Sáhara una 'megalópolis del tomate ilegal', según denuncia COAG

Según un informe de investigación presentado hoy por la ONG Mundubat y la organización agraria COAG, cinco grandes grupos empresariales, algunos participados por Mohamed VI y el propio ministro de Agricultura de Marruecos, explotan tierra fértil de los territorios ocupados del Sáhara Occidental para crear uno de los mayores centros de producción de tomate a nivel mundial. Debido a una exoneración fiscal concedida por el anterior rey de Marruecos, Hassan II, las empresas instaladas en el Sáhara Occidental están exentas del pago de impuestos.
7 meneos
28 clics

Arqueólogos israelíes descubren megalópolis cananea de 5,000 años de antigüedad cerca de Hadera

La ciudad de 160 hectáreas es la mayor ciudad de la Edad de Bronce Temprana excavada en Israel, según un comunicado de prensa de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). “Es mucho más grande que cualquier otro sitio conocido en Israel, Jordania, el Líbano o el sur de Siria”, explicó el Dr. Yitzhak Paz, codirector de la excavación, en un vídeo de la AAI
2 meneos
35 clics

Cuáles serán las 7 megaciudades más pobladas del mundo en 2100

Tokio, la ciudad más poblada del mundo, con 36 millones de habitantes, bajará hacia el final del siglo al lugar 28, con solo 25 millones de personas. Y Ciudad de México, que actualmente ocupa el segundo lugar -con un poco más de 20 millones-, descenderá a la posición 34, con 22 millones habitantes, si la predicción de los investigadores se cumple. En su reemplazo ascienden ciudades que quizás no parecen las más obvias candidatas, como Lagos, en Nigeria; Kinshasa, en la República Democrática del Congo, y Dar Es Salaam, en Tanzania.
2 0 0 K 25 actualidad
2 0 0 K 25 actualidad
4 meneos
40 clics

Descubren “megalópolis” maya usando tecnología LiDAR

Más de 60.000 estructuras que formaban parte de las antiguas ciudades mayas fueron encontradas debajo de la selva en el norte de Guatemala.
3 1 7 K -33 cultura
3 1 7 K -33 cultura
334 meneos
4276 clics
Descubierta una «megalópolis» maya bajo la jungla guatemalteca

Descubierta una «megalópolis» maya bajo la jungla guatemalteca

Los resultados sugieren que en Centroamérica existió una civilización avanzada que, en su apogeo hace unos 1.200 años, era más comparable a culturas sofisticadas como la antigua Grecia o China que a las ciudades estado dispersas y escasamente pobladas que había sugerido durante años la investigación sobre el terreno. Además de cientos de estructuras previamente desconocidas, las imágenes de LiDAR muestran carreteras elevadas que conectan centros urbanos y canteras. Complejos sistemas de irrigación y terrazas sustentaban una agricultura...
145 189 0 K 310 cultura
145 189 0 K 310 cultura
168 meneos
13171 clics
Así era Shenzen (China) en 1980 antes de convertirse en una ciudad de 12 millones de habitantes [ENG]

Así era Shenzen (China) en 1980 antes de convertirse en una ciudad de 12 millones de habitantes [ENG]  

En 1979 Shenzen fue nombrada "Zona económica especial" lo que le permitía salirse del sistema comunista y permitir el empresariado privado. Por aquel entonces, Shenzen tenía 300.000 habitantes pero el área urbana sólo tenía 20.000. Hoy día, es una ciudad de 12 millones de habitantes, es una de las ciudades más importantes de China, tiene uno de los mayores puertos, su propio mercado de divisas, su propio campeonato de golf y aloja la fábrica más importante del gigante tecnológico Foxconn de todo el mundo. Así era en 1980 y así es hoy en fotos.
123 meneos
6319 clics
La Europa de las megalópolis: un continente sin fronteras

La Europa de las megalópolis: un continente sin fronteras  

El concepto de las megaregiones estadounidenses nació en 2005 de mano de los investigadores de la universidad 'Virginia Tech' Robert Lang y Dawn Dhavale basado en el modelo de las megalópolis introducido en los años 60. Los investigadores examinaron patrones comunes que hacen de algunas regiones metrópolis casi homogéneas. El primer elemento definitorio es la densidad de población. Esas concentraciones de población están unidas por patrones ajenos a las fronteras administrativas: topografía, infraestructuras, vínculos económicos...
258 meneos
8780 clics
Lagos, Nigeria, la ciudad que no para de crecer [ENG]

Lagos, Nigeria, la ciudad que no para de crecer [ENG]

Nadie se pone de acuerdo sobre el número de habitantes, la ONU dice que son 14 millones, el Estado de Lagos ofrece 21 millones, lo que está claro es que no ha parado de crecer a un ritmo difícilmente sostenible (ver imágenes satelitales). Al ritmo actual, la población de Nigeria superará a EE.UU. en unos 30 años.
132 126 0 K 379 cultura
132 126 0 K 379 cultura
1 meneos
7 clics

Los planes de China para crear una megalópolis de 130 millones de habitantes

Será una región de 215.000 kilómetros cuadrados, casi dos veces el tamaño del estado de Nueva York. Habrá unos 130 millones de habitantes. Y en un país donde ya abundan las megalópolis, ésta será una súper megalópolis. Al menos así lo presentó recientemente el presidente chino, Xi Jinping: un proyecto que unirá las tres principales metrópolis del norte del país –Pekín, Tianjin y la provincia de Hebei– y que será un modelo para la futura urbanización de China.
1 0 1 K -1 actualidad
1 0 1 K -1 actualidad
209 meneos
7383 clics
China crea un megalópolis alrededor de Pekín [eng]

China crea un megalópolis alrededor de Pekín [eng]

Durante décadas,en China, el gobierno ha tratado de limitar el tamaño de Beijing, la capital, a través de permisos de residencia draconianas. Ahora, el gobierno se ha embarcado en un ambicioso plan para hacer de Beijing el centro de una nueva supercity de 130 millones de personas.
14 meneos
193 clics

Delta del Río Pearl en China supera a Tokio como el área urbana más grande del mundo

El delta del Río Pearl en China superó a Tokio en tamaño y población, convirtiéndose en el área urbana más grande en el mundo, según el Banco Mundial. La colosal megalópolis -un conglomerado de varias ciudades, que incluye a Shenzhen, Guangzhou, Foshan y Dongguan- es una zona central para China de industrias manufactureras y comerciales. El delta es ahora el hogar de 42 millones de personas, superando en población a países completos como Canadá, Argentina o Australia.
7 meneos
442 clics

Hormigón vertido colonia de hormigas revela una "megalópolis" [ENG]  

EL hormigón fue vertido en una hormiguero gigante subterráneo, que actuó como molde. Después de haberse endurecido el hormigón, los científicos excavaron cuidadosamente para revelar la estructura elaborada de esta "ciudad-estado" de hormigas
5 2 9 K -67
5 2 9 K -67
2 meneos
42 clics

La megalópolis de Los Ángeles como gran laboratorio de la arquitectura moderna

"A toda velocidad: L.A. construye el futuro, 1940-1990" muestra los proyectos vanguardistas y rompedores planeados o soñados para la ciudad. Los organizadores quieren romper el "mito" de que se trata de una urbe de crecimiento caótico. La muestra está dividida en cinco áreas: la cultura del automóvil y las redes urbanas; los "motores de la innovación", incluidas las estructuras de la aviación y la industria aeroespacial;
1 meneos
6 clics

Hong Kong, capital cultural de Asia

La ciudad planea la construcción de un distrito con 17 centros y una inversión de 3.000 millones. El objetivo el mercado de arte chino, que ya es el más importante del mundo
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
13 meneos
153 clics

Las nuevas Megalópolis de Asia crecen sin cesar

Olvídese de México D.F. El asfalto a emigrado a Oriente. Al calor del desarrollo económico las megalópolis más bestias del planeta crecen allí a gusto. Desde Pakistán hasta Indonesia, el genocidio del gris sobre el verde y el azul no da tregua, y ya se ha conseguido que entre 10 y 13 de las veinte ciudades más pobladas del mundo, según qué parámetros se utilicen para hacer el cálculo, estén en...
12 1 0 K 106
12 1 0 K 106
3 meneos
28 clics

China planea una megaciudad 53 veces más grande que Nueva York

Su construcción supondría la unión de nueve ciudades ya existentes, con una superficie de 16.000 kilómetros cuadrados y 42 millones de habitantes.
2 1 4 K -31
2 1 4 K -31
« anterior12

menéame