edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
340 clics
Megaestructura prehistórica descubierta en Montana, Estados Unidos

Megaestructura prehistórica descubierta en Montana, Estados Unidos  

En las profundidades de la remota naturaleza montañosa de Montana, encontramos esta extraordinaria estructura conocida como el Muro de Sage. Esta imponente maravilla megalítica se compone de enormes bloques poligonales de granito intrincadamente apilados y alineados en una línea perfectamente recta. Las características únicas del Muro de Sage, como sus líneas rectas y sus formaciones angulares, lo distinguen de las formaciones geológicas naturales que suelen encontrarse en la región, conectándolo con otros yacimientos conocidos comúnmente como
19 meneos
67 clics
Hallan la megaestructura más antigua de Europa: un muro de piedras de 1 km bajo el Báltico

Hallan la megaestructura más antigua de Europa: un muro de piedras de 1 km bajo el Báltico

El golfo de Mecklemburgo, bahía al sureste del Báltico y al norte de Alemania, esconde yacimientos sumergidos de entre hace 8.500 y 5.000 años. Estuvo habitada por pequeñas comunidades prehistóricas de cazadores-recolectores. En 2021 arqueólogos subacuáticos identificaron una misteriosa concentración de cientos de piedras de casi 1km. Según sus primeras conclusiones, no sería una acumulación natural, sino un muro que pudo haber sido en la Edad de Piedra un cerco de caza de renos. [Paper: www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.2312008121 ]
2 meneos
12 clics

¿Adiós al misterio de la 'megaestructura alienígena'?

Un nuevo estudio reveló que la misteriosa estrella KIC 8462852 podría formar parte de un sistema binario y tener una compañera que estaría contribuyendo a las caídas irregulares de su brillo, que han estado desconcertando a los astrofísicos en los últimos años y llevaron a algunos a sugerir que podría ser evidencia de vida extraterrestre inteligente.
2 0 1 K 15 ciencia
2 0 1 K 15 ciencia
12 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La megaestructura cósmica más lejana y antigua jamás fotografiada

El supercúmulo de galaxias Hyperion es la primera estructura tan grande y antigua nunca retratada por un telescopio terrestre
199 meneos
4365 clics
Así se ve una de las megaestructuras más grande jamás detectada en el universo

Así se ve una de las megaestructuras más grande jamás detectada en el universo  

Un grupo de astrónomos ha descubierto una gigantesca acumulación de 14 galaxias jóvenes y deslumbrantes que se fusionan en una de las estructuras más masivas del Universo. El hallazgo se realizó mientras observaban miles de millones de años luz atrás, cuando el Universo tenía solo el 10% de su edad actual.Esta antigua megaestructura fue detectada usando el Telescopio (ALMA) en Chile, y está destinada a evolucionar hacia una de las estructuras más masivas del universo conocido: un grupo de galaxias, unidas gravitacionalmente por materia oscura
8 meneos
60 clics

Inmensos diques submarinos podrían minimizar la subida del mar

La construcción de megaestructuras de arena y piedra podría ser capaz de estabilizar los glaciares continentales en mayor riesgo de colapsar y elevar catastróficamente el nivel del mar.
16 meneos
249 clics

La estrella que alberga la supuesta megaestructura alienígena podría tener un exoplaneta con anillos

Los astrónomos llevan desde 2015 tratando de encontrar una explicación coherente a los misteriosos cambios en la luminosidad de la estrella KIC 8462852. A las numerosas hipótesis se suma una nueva tan sencilla que podría ser la buena: un planeta con anillos como Saturno.
14 meneos
132 clics

Queridos extraterrestres, queremos que existáis

La carrera espacial durante la Guerra Fría influyó definitivamente en nuestra creencia en los extraterrestres. Fruto de ello, muchos científicos han comenzado a barajar la posibilidad de que ciertos fenómenos celestes tengan su origen en civilizaciones alienígenas. La estrella Tabby y su "megaestructura alien" se ha hecho muy popular, pero no es la única posible evidencia. Todas ellas son fruto de una búsqueda científica que se ampliará el próximo año, con un telescopio dedicado únicamente a buscar atmósferas habitables en otros planetas.
4 meneos
47 clics

Megaestructura a 1500 años luz

Los cometas no pueden explicar las misteriosas oscilaciones en la luminosidad de la estrella KIC 8462852
3 1 13 K -145 actualidad
3 1 13 K -145 actualidad
38 meneos
776 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma de la megaestructura alienígena continúa: la estrella se desvanece sin explicación

En otoño el pasado año, el telescopio espacial Kepler encontró una estrella con un comportamiento realmente extraño. Su brillo titilaba de forma aleatoria, como si varios objetos de diferente tamaño pasaran por delante de ella. Cuánto más estudian los astrónomos el fenómeno, menos explicación tiene. ahora, un nuevo estudio confirma que su brillo general también se está apagando.
16 meneos
469 clics

Proponen un nuevo tipo de esfera de Dyson prácticamente indetectable

La esfera de Dyson es uno de los conceptos más fascinantes de la física y la ciencia ficción. ¿Y si una civilización extraterrestre fuera lo bastante avanzada como para construir una megaestructura alrededor de una estrella y así aprovechar su energía? Dos científicos tienen una nueva teoría al respecto.
364 meneos
3596 clics
Los cometas no pueden explicar el extraño brillo de la estrella KIC 8462852 después de todo (ING)

Los cometas no pueden explicar el extraño brillo de la estrella KIC 8462852 después de todo (ING)

KIC 8462852 lleva meses desconcertando a los astrónomos con sus extraños cambios de patrones de brillo. Las posibles explicaciones pasaron de megaestructuras extraterrestres como una esfera de Dyson a una nube de cometas orbitando. Ahora Bradley Schaefer ha repasado las placas fotográficas históricas: la estrella redujo su brillo en un 20% entre 1890 y 1989. Calcula que requeriría 648.000 cometas de 200 km cada uno, algo completamente inverosímil. Se necesita otra hipótesis. Rel.: menea.me/1hy3y menea.me/1hg4g
193 meneos
9216 clics
La teoría de las esferas de Dyson: ¿y si envolviéramos el Sol en una gran cúpula?

La teoría de las esferas de Dyson: ¿y si envolviéramos el Sol en una gran cúpula?

Hace un par de semanas, internet se inundó con noticias sobre el descubrimiento de una supuesta “megaestructura extraterrestre” alrededor de una estrella que se encuentra a 1.500 años luz de distancia llamada KIC 8462852. Como siempre, la prensa estaba haciendo gala de tener el gatillo bastante flojo a la hora de hacer afirmaciones exageradas y seguramente a día de hoy ya habréis leído artículos más sensatos que explican que lo más probable es que las variaciones de luminosidad de la estrella en cuestión se deban a que está rodeada por un...
1 meneos
68 clics

El universo sigue alimentando nuestra curiosidad con eventos cada vez más extraños

Es la cosa más extraña descubierta alrededor de una estrella y ha abierto la puerta a toda suerte de especulaciones pues, para algunos, podría tratars..." lang="es-ES
1 0 4 K -35 cultura
1 0 4 K -35 cultura
1 meneos
51 clics

El SETI empieza a escuchar la estrella con posible megaestructura extraterrestre

La búsqueda de señales de vida en un misterioso sistema estelar bajo la hipótesis de que albergue potencialmente una "megaestructura extraterrestre" ya está en marcha.
1 0 7 K -76 cultura
1 0 7 K -76 cultura
10 meneos
181 clics

Los astrónomos especulan con el posible descubrimiento de una megaestructura extraterrestre

MADRID.- Astrónomos han presentado a la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society un estudio sobre la curiosa señal de tránsito recibida por el telescopio Kepler desde la estrella KIC 8462852. Los científicos, entre los que figuran cazadores de planetas aficionados que participan en un programa de crowdsourcing, informan: "A lo largo de la duración de la misión Kepler, se observó que KIC 8462852 se sometió a caídas aperiódicas en el flujo de luz por encima del nivel del 20 por ciento".
8 2 12 K -43 actualidad
8 2 12 K -43 actualidad
198 meneos
4369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónomos pueden haber encontrado "megaestructuras" alienígenas orbitando una estrella cercana a la Vía Láctea

[Trad. ENG] Un inmenso cluster de objetos modifican el brillo de una estrella cada dos años, haciendo caer éste hasta un 22%. KIC 8462852 emite un patrón de luz muy extraño, mucho más que cualquier otra estrella analizada por el telescopio espacial Kepler. La estrella, que se encuentra entre la constelación de Lyra y Cygnus, fue elegida y analizada en un primer momento como posible candidata a albergar planetas como la Tierra orbitando a su alrededor. Se ha descartado cualquier error de medición y las posibles explicaciones [sigue en com1]
12 meneos
223 clics

El Viaducto Millau (Megaestructuras)  

Este es el viaducto de Millau, el puente más alto del mundo. Su torre más alta se eleva a 343 metros, es tan alto que parece que cuelga de las nubes. Es una megaestructura que se pensó que nunca se podría construir. (47 minutos, 360, español)
4 meneos
 

Top 10 de las megaestructuras teóricas. (inglés)

Una megaestructura debe ser el logro más costoso y más grandioso en la historia de la humanidad. Si eres fan de la ciencia ficción, probablemente conoces alguno de los elementos de esta lista pero sino, todos los elementos de la lista son ideas fascinantes que potencialmente pueden realizarse algún día...
30 meneos
 

Megaestructuras espaciales  

La Estación Espacial Internacional es grande. Su tamaño es aproximadamente el de un campo de fútbol, tiene 4000 metros cuadrados de paneles solares, y tiene una capacidad de 358 metros cúbicos de volumen, tiene suficiente superficie reflectora como para que en las condiciones adecuadas pueda ser vista en tierra durante el día. Pero con la ISS, estamos apenas comenzando a construir grandes estructuras en el espacio. Existen algunas ideas aquí para que puedan construirse estructuras incluso mayores en el espacio. [ENG]
28 2 0 K 264
28 2 0 K 264
101 meneos
 

Cómo se hizo el LHC  

[C&P] Además de ser el experimento científico más ambicioso realizado por el hombre, la construcción del LHC ha supuesto un auténtico desafío para la ingeniería. Para perforar la nave donde se encuentra el gigantesco Atlas, en la que “cabría la catedral de Notre Dame”, hubo que extraer 300.000 toneladas de roca y verter 50.000 toneladas de hormigón. Para horadar la cavidad que alberga el CMS, los ingenieros tuvieron que congelar el suelo para evitar las filtraciones.
92 9 0 K 299
92 9 0 K 299

menéame