edición general

encontrados: 198, tiempo total: 0.010 segundos rss2
27 meneos
31 clics

Los maquis malagueños muertos a bombazos: Alfarnate exhuma dos nuevas fosas del franquismo

Localizadas siete víctimas de la represión golpista en Alfarnate (Málaga), algunos miembros de la resistencia del ejército guerrillero de Andalucía. Los fascistas asesinaron en el pueblo a 22 personas y "más población que está en el cementerio de San Rafael", en la mayor fosa exhumada en España. La resistencia mató a "12 derechistas", y la guerrilla otros dos en los años 50
275 meneos
5594 clics
Un malagueño rompe las ruedas de su maleta para no pagar 70 euros por facturarla en Ryanair

Un malagueño rompe las ruedas de su maleta para no pagar 70 euros por facturarla en Ryanair

Las aerolíneas se toman muy en serio las reglas sobre el equipaje de mano para garantizar una experiencia de vuelo segura y cómoda para todos los pasajeros
156 meneos
1587 clics
Chingon - Malagueña Salerosa

Chingon - Malagueña Salerosa  

Versión de Malagueña Salerosa a cargo de Chingon, la banda de Robert Rodríguez. Chingon es una banda de Austin, Texas. Su sonido está fuertemente influenciado por el rock mexicano, el mariachi, la ranchera y el rock and roll tejano.
54 meneos
302 clics
Paco de Lucia - Malagueña

Paco de Lucia - Malagueña  

El Maestro interpreta la Malagueña en la televisión británica en los años 1970. Sus primeros álbumes fueron grabaciones de flamenco tradicional y grabó clásicos como la Malagueña en el álbum 12 éxitos para 2 guitarras flamencas.
456 meneos
1758 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los malagueños están que trinan: la poda de árboles municipal provoca un 'pajaricidio'

Los malagueños están que trinan: la poda de árboles municipal provoca un 'pajaricidio'

“La poda continúa. Siguen muriendo pollitos. No la han parado. En lugar de los cantos que podríamos oír, de la cantidad de insectos que podrían comer, lo que se hace es, sin compasión, ni sensibilidad ni inteligencia, propagar muerte. Dejan a aves sin su hogar, dejan camaleones [especie protegida en toda Europa] sin su hábitat”. Estos son algunos de los mensajes que formaron parte de un activo ‘servicio de alerta’ que creó en las redes sociales un grupo de malagueños que desde el pasado mes de abril está denunciando la muerte de polluelos y...
149 307 21 K 505 cultura
149 307 21 K 505 cultura
556 meneos
1482 clics
Macron agradece a los maquis españoles su lucha contra el fascismo y por la libertad

Macron agradece a los maquis españoles su lucha contra el fascismo y por la libertad

"Quiero recordar a esos maquis españoles que cruzaron los Pirineos para unirse en los Alpes al Batallón de cazadores de la nieve", dijo Macron, en alusión al importante papel que estos resistentes antifranquistas tuvieron en la lucha contra los nazis y las violentas milicias del régimen colaboracionista de Vichy. El presidente citó a dos españoles, los anarcosindicalistas Manuel González Marín, conocido como 'Marín Manuel', y Francisco Ponzán Vidal, quienes, recordó Macron, "atacaban a los (ocupantes) italianos y alemanes, pero se negaban..."
57 meneos
77 clics
Encañonaron a mi hermana de 19 meses y dijeron 'la matamos, es un engendro rojo'": El episodio con falangistas que marcó a Antonio

Encañonaron a mi hermana de 19 meses y dijeron 'la matamos, es un engendro rojo'": El episodio con falangistas que marcó a Antonio  

En este vídeo, laSexta Columna consigue hablar con uno de los últimos guerrilleros urbanos contra Franco, Antonio Sastre, que explica cómo entró en la guerrilla y qué tipo de acciones llevaban a cabo: "Sabía que si me cogían, me mataban".
4 meneos
63 clics

Así fue la investigación para detener al cura malagueño acusado de abusos sexuales

La Dirección General de la Policía Nacional señala que la investigación se inició en agosto cuando una mujer, que aseguró ser pareja sentimental del detenido, denunció en la Unidad de Familia y Atención a la Mujer (UFAM) de Melilla que había localizado en el domicilio que compartían un disco duro con fotografías y vídeos.
76 meneos
176 clics
La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

Las redes de evasión no solo ayudaron a republicanos y guerrilleros antifranquistas, sino también a judíos que huían del nazismo. Esta es la historia de las fugas a través de la 'raia seca'.
27 meneos
94 clics
La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

No fue una leyenda, porque los vecinos y la Guardia Civil conocían su existencia, pero el paso de los años desdibujó su geometría, redefinió sus marcos y le confirió la categoría de mito. La tradición oral había deformado y mitificado la Ciudad de la Selva, que no era conocida por los paisanos como tal, sino como los chozos de los escapados, allí donde estaban los rojos, un espacio difuso que, desde la aldea de Casaio, se extendía por los montes de la comarca ourensana de Valdeorras, limítrofe con el Bierzo y la Cabrera.
34 meneos
186 clics

El aerogenerador español que puede revolucionar la energía eólica: doble potencia a menor coste  

Una empresa malagueña es pionera en el campo de las plataformas flotantes que incluyen dos turbinas: más potencia con dos rotores. EnerOcean lleva más de una década desarrollando su prototipo W2Power que en 2019 completó con éxito sus pruebas en mar abierto en aguas españolas, frente a Gran Canaria. Así se convirtió en el primer aerogenerador de este tipo a nivel mundial. Esta en fase de prototipo, pero ha presentado sus planes para instalar dos grandes parques eólicos marinos que sumarán 180 MW de eólica marina flotante en aguas canarias.
296 meneos
989 clics
Federación de Guerrillas de León-Galicia, la lucha antifranquista en la montaña que cumple 80 años de historia

Federación de Guerrillas de León-Galicia, la lucha antifranquista en la montaña que cumple 80 años de historia

En abril de 1942, 24 personas del Bierzo, Valdeorras, Ancares y Asturias declararían oficialmente que la Guerra Civil española no había terminado. Huían de la ”justicia“ de la dictadura un grupo de personas que se vieron obligadas a salir de sus casas, esconderse y vivir en clandestinidad si querían seguir con vida.Ya habían decidido resistir el embate del fascismo en julio de 1936 y perdieron. Muchos de ellos también habían perdido en el Norte al año siguiente, con la entrada de los militares rebeldes en Asturias. Pero continuaron sin rendirse
134 162 11 K 369 cultura
134 162 11 K 369 cultura
346 meneos
1022 clics
Francisco Martínez López, Quico. Guerrillero antifranquista, el último Maqui

Francisco Martínez López, Quico. Guerrillero antifranquista, el último Maqui

"La guerrilla sin mujeres en aquella zona [León y Galicia] era imposible. Tú parabas en las casas, y en las casas estaban casi siempre las mujeres. Ellas hacían la propaganda, la distribuían. Las mujeres en León y Galicia eran las guerrilleras del llano; y había más mujeres que hombres en la lucha contra el franquismo. Sin las mujeres, el movimiento no hubiera durado 16 o 17 años clandestino. Cuando las descubría la policía o la guardia civil, las torturaba con mucha más saña que a los hombres" Quico, un referente, un orgullo.
13 meneos
37 clics

«Operación Tazones», el mayor intento de fuga de la guerrilla asturiana

La huida masiva y frustrada, por accidente o traición, de 800 maquis que quisieron salir por barco hacia Francia en 1939. Durante los dos primeros años, hasta que concluye la guerra en el resto de España, existe una mayor actividad insurgente en Asturias. Muchos habían salido ya hacia Francia, México o la URSS en 1937, pero los que seguían luchando aún albergaban esperanzas.
331 meneos
1633 clics
El último refugio de los maquis

El último refugio de los maquis

En Francia tienen estatuas y son considerados héroes. En España, los documentos oficiales los llaman bandoleros, forajidos, malhechores o criminales, y cuando eran abatidos por la Guardia Civil se les enterraba en fosas comunes, como si fueran perros, después de exhibir sus cadáveres al público para escarmiento del vecindario que osaba ocultarlos o socorrerles.
151 180 7 K 344 cultura
151 180 7 K 344 cultura
9 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un malagueño, considerado uno de los presos más peligrosos de España

Sebastián Santiago Heredia, de 37 años, se encuentra actualmente ingresado en la cárcel murciana de Campos de Río - En ocasiones se ha atrincherado con cristales, sillas y pinchos.
33 meneos
34 clics

Los maquis fusilados de Aranga regresan a la tierra con todos los honores

José Doldán, Marcelino Rodríguez o Lisardo Feijoo ya descansan en el cementerio de San Vicente de Fervenzas, en Aranga, con una placa compartida sobre una tumba en el suelo.Buscaban a los tres hombres ya mencionados porque eran los que habían notificado los testigos, niños a los que la Guardia Civil obligaban a contemplar una vez fusilados, en el propio cementerio de Fervenzas, para que dieran cuenta de las represalias a quienes defendían la ideología equivocada.
11 meneos
28 clics

Listado de mujeres que actuaron en la guerrilla antifranquista

Saludos gente que lee. Coincidiendo que hace nada ha sido el día de la mujer, y que poco a poco van saliendo más datos sobre la participación femenina en la guerrilla antifranquista, actualizo y mejoro el listado de mujeres guerrilleras. Vamos a tratar el tema geográficamente, así que empiezo por Albacete. Dos fueron las mujeres de las que tenemos noticia que estuvieron por las sierras de dicha provincia. Ramona Cuenca Alarcón formó parte de la partida de “El Granaíno”, siendo capturada con otros miembros del grupo el 29-6-1944
164 meneos
933 clics
El maquis: la guerrilla antifranquista de posguerra

El maquis: la guerrilla antifranquista de posguerra

La Guerra Civil española acabó con la victoria del bando nacional o sublevado, las tropas del general Franco, que instauró una dictadura hasta su muerte en 1975 y la transición a la democracia en 1978. Sin embargo, la guerra no acabó para muchos en 1939, sino que siguió hasta bien entrados los años sesenta con la resistencia al régimen que muchos llevaron a cabo desde el monte: a este movimiento armado de guerrillas se lo conoce como el maquis. Aunque se lo denomine como si fuera una unidad, el maquis no fue una guerrilla unificada y organizada
142 meneos
877 clics
Los que se echaron al monte: los maquis en Cantabria

Los que se echaron al monte: los maquis en Cantabria

La historia de la posguerra estuvo marcada por el hambre, la represión y la conflictividad social. El llamado maqui se convirtió en un personaje del día a día para muchos españoles. Cantabria no fue una excepción...
3 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una investigación aborda la trayectoria de 38 mujeres olvidadas

Una investigación del periodista Ramón Triviño aborda la trayectoria de 38 mujeres en el libro ‘Olvidadas’. Prologado por la magistrada María Luisa Balaguer.
9 meneos
318 clics

10 curiosidades de Picasso que quizá no conocía

Se llama Picasso... por no llamarse Cipriano, Nepomuceno o María de los Remedios. Y es que Pablo Picasso es tan solo el resultado de un nombre real bastante largo, pues en su bautizo se registraron la friolera de 20 palabras: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso.
8 meneos
106 clics

Las amenazadas montañas gallegas que custodian una “ciudad” de la guerrilla y una mina nazi

El pueblo de Casaio lucha contra la amnesia y los destrozos de las canteras de pizarra: pide proteger, antes de que desaparezcan, el filón de wolframio de los alemanes y una sociedad organizada de maquis llamada Ciudad de la Selva
17 meneos
78 clics

El último refugio de los maquis

Una exposición en Cantabria rememora el malvivir de los guerrilleros antifranquistas en cuevas y cabañas de vacas
311 meneos
1383 clics
Entrevista a Francisco Martínez, el último maqui vivo  (noviembre 2020)

Entrevista a Francisco Martínez, el último maqui vivo (noviembre 2020)

Entrevista a Francisco Martínez "Quico", con 95 años el último guerrillero antifranquista con vida, el último maqui. El Quico formó parte de la guerrilla armada de León-Galicia entre 1947 y 1951 y se define hoy día como guerrillero contra el olvido. Se exilió a Francia en 1951 –ya que fue condenado a muerte por el régimen franquista– y retorno a España en 1977.
5 meneos
30 clics

Presentación libro 'Pioneras malagueñas'  

Presentación del libro 'Pioneras malagueñas' del periodista Ramón Triviño, que recoge la histori de 31 mujeres que fueron olvidadas o marginadas.
« anterior123458

menéame