edición general

encontrados: 20, tiempo total: 0.042 segundos rss2
12 meneos
116 clics
El retrato del abismo - La Primera Imagen de un Agujero Negro: ¿cómo vimos el anillo de M87?

El retrato del abismo - La Primera Imagen de un Agujero Negro: ¿cómo vimos el anillo de M87?  

El 10 de abril de 2019, la primera imagen de un agujero negro fue presentada al mundo. Seis ruedas de prensa simultáneas en todo el mundo anunciaron el que inmediatamente se consideró uno de los mayores logros de la historia de la humanidad. Los más de 200 científicos del Event Horizon Telescope habían conseguido observar lo imposible. Tras más de una década persiguiendo algo que lucha con todas sus fuerzas por no ser visto, habían retratado el abismo.
23 meneos
188 clics
(Eng) Una nueva vista del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea sugiere una interesante característica oculta (imagen)

(Eng) Una nueva vista del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea sugiere una interesante característica oculta (imagen)

"Quizás también haya un jet acechando en Sagitario A* esperando a ser observado, ¡lo cual sería súper emocionante!" La nueva observación EHT de Sgr A* sugiere que campos magnéticos fuertes y bien organizados podrían ser comunes a todos los agujeros negros. Además, debido a que los campos magnéticos de M87* generan potentes flujos de salida o "chorros", los resultados sugieren que Sgr A* doi.org/10.3847/2041-8213/ad2df0
14 meneos
69 clics
Nuevas imágenes del agujero negro de M87 muestran la persistencia de su sombra central y de su anillo de luz

Nuevas imágenes del agujero negro de M87 muestran la persistencia de su sombra central y de su anillo de luz  

La colaboración de EHT ha presentado una nueva imagen del agujero negro en el centro de la galaxia M87, a partir de observaciones de 2018. Estas observaciones proporcionan un conjunto de datos independiente de los empleados en 2017 y revelan un brillante anillo de dimensiones idénticas a las observadas en 2017. Sin embargo, en esta nueva imagen, la región más luminosa del anillo está desplazada 30 grados con respecto a 2017, de acuerdo con los modelos teóricos que describen la variabilidad del material turbulento que rodea a los agujeros negros
27 meneos
166 clics
El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

Messier 87 (M87), radiogalaxia elíptica gigante cercana, alberga el agujero negro supermasivo M87* (6.500 millones de veces la masa del Sol; primer agujero fotografiado, en 2019). Un estudio (datos: 2000-22) muestra que el chorro emitido oscila arriba y abajo con amplitud de unos 10 grados. Esa precesión (periodo: unos 11 años) confirma su rotación.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06479-6
- CSIC (colaboró): www.iaa.csic.es/noticias/dos-decadas-observacion-galaxia-m87-muestran-
39 meneos
169 clics
La esperada imagen del nexo entre el agujero negro M87* y su chorro relativista

La esperada imagen del nexo entre el agujero negro M87* y su chorro relativista

...Un anillo de 64 μas de diámetro (el de EHT tenía 42 μas), es decir, 8.4 radios de Schwarzschild, conectado a tres arcos asociados al inicio del chorro relativista, una espina central que emerge del anillo y dos arcos de borde encima y debajo. Esta estructura parabólica es coherente con la predicción teórica para el mecanismo de Blandford–Znajek para la formación del chorro relativista. Complementaria de: www.meneame.net/story/telescopios-obtienen-primera-vez-foto-agujero-ne
35 meneos
192 clics
Telescopios obtienen por primera vez foto del agujero negro supermasivo de M87 y su chorro juntos

Telescopios obtienen por primera vez foto del agujero negro supermasivo de M87 y su chorro juntos

Un equipo científico que estudió el agujero negro supermasivo presente en el corazón de la galaxia M87 reveló los orígenes de su poderoso chorro y logró obtener las primeras imágenes del chorro y su fuente juntos. Las observaciones también revelaron que el anillo del agujero negro es mucho más grande de lo que la comunidad científica creía. Los resultados del estudio se publicaron hoy en la revista Nature.
284 meneos
2756 clics
La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

Hace décadas que creemos que nuestra galaxia posee un agujero negro masivo en su centro. Todas las pruebas apuntaban a que Sagitario A*, situado en el centro de la Vía Láctea a 27000 años luz, se trataba de un agujero negro en rotación —es decir, un agujero negro de Kerr— de unas cuatro millones de masas solares, pero no teníamos manera de confirmarlo. Hasta hoy. Redoble de tambores… ¿quieres ver cómo es el agujero negro de la Vía Láctea? Esta pregunta hubiera sido cuestión de ciencia ficción hasta hace unos años, pero, (...)
164 120 1 K 352 ciencia
164 120 1 K 352 ciencia
11 meneos
74 clics

Telescopios de todo el mundo se unen para observar el agujero negro de M87 [ENG]

En abril de 2019, científicos mostraron al mundo la primera imagen de una gujero negro en la galaxia M87 usando el EHT. Sin embargo, ése logro sería solo el comienzo. Datos de 19 observatorios de todo el mundo con observaciones simultáneas a lo largo de todo el espectro electromagnético del agujero negro y del jet que produce se han publicado hoy en el Astrophysical Journal, mostrando restricciones a la teoría de Einstein y buscando si el origen de los rayos cósmicos se encuentra en el horizonte de sucesos.
6 meneos
205 clics

La primera imagen de un agujero negro es ahora una película

Las imágenes creadas a partir de viejas observaciones muestran una tormentosa evolución alrededor de ese oscuro vacío a lo largo de los diez últimos años. La histórica primera imagen de un agujero negro, hecha pública el año pasado, se ha convertido ahora en una película. La breve secuencia de fotogramas muestra los cambios del entorno del agujero negro a lo largo de varios años mientras la gravedad agita el material que lo rodea en un torbellino permanente. Las imágenes muestran un manchón de luz desigual que va moviéndose en el remolino que
13 meneos
62 clics

Un nuevo análisis del agujero negro M87* revela una sombra tambaleante (ING)  

En 2019, Event Horizon Telescope Collaboration entregó la primera imagen de un agujero negro, revelando a M87 *, el objeto supermasivo en el centro de la galaxia M87. Un nuevo análisis revela el comportamiento del agujero negro M87* a lo largo de varios años, lo que indica la persistencia de la característica de sombra en forma de media luna, pero también una variación de su orientación: la media luna parece tambalearse. No todos los modelos teóricos de acreción permiten tanto bamboleo, lo que permite descartar algunos modelos.
254 meneos
11908 clics

Comparación del agujero negro M87* con el sistema solar  

Viñeta de Xkcd en la que se compara la reciente foto de M87* con el sistema solar.
132 122 0 K 419 cultura
132 122 0 K 419 cultura
10 meneos
312 clics

Guía sencilla para entender la foto del agujero negro  

Acabamos de conocer la primera imagen de un agujero negro, captada en una galaxia vecina. Si un agujero negro se traga toda la luz ¿cómo es posible verlo?
78 meneos
1525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

eht-imaging: El algoritmo con que se procesó la imagen del agujero negro M87*

El código fuente de eht-imaging en GitHub, el software de escaneado, análisis y simulación para radiointerferometría con el que se procesó la primera fotografía de un agujero negro.
350 meneos
2267 clics
La primera imagen de la sombra y el anillo asimétrico del agujero negro M87* gracias al EHT

La primera imagen de la sombra y el anillo asimétrico del agujero negro M87* gracias al EHT

El Event Horizon Telescope (EHT) publica la primera imagen del agujero negro supermasivo en rotación (tipo Kerr) M87* en el centro de la galaxia M87 (Virgo A). Se observa la sombra del horizonte de sucesos dentro del anillo lentificado de radiación sincrotrón que la rodea; el anillo tiene un radio de 42±3 μas y la sombra un radio máximo de unos 38 μas. Se estima su masa en (6.5±0.7) miles de millones de masas solares (asumiendo que M87 está a 16.8±0.8 Mpc de distancia).
174 176 3 K 326 cultura
174 176 3 K 326 cultura
1 meneos
124 clics

La primera imagen de un agujero negro abre una nueva era de la astrofísica [ENG]

Así es como se ve un agujero negro. Una red mundial de telescopios llamada Event Horizon Telescope se acercó al monstruo supermasivo de la galaxia M87 para crear esta primera imagen de un agujero negro. El resultado se anunció el 10 de abril en conferencias de prensa concurrentes en Washington, DC, Bruselas y otras cinco ubicaciones. Los agujeros negros son notoriamente difíciles de ver. Su gravedad es tan extrema que nada, ni siquiera la luz, puede escapar a través del límite en el borde de un agujero negro, conocido como el horizonte de event
1 0 1 K 9 cultura
1 0 1 K 9 cultura
19 meneos
43 clics

Logran localizar el superagujero negro responsable del chorro de materia emitido por la galaxia M87 (Virgo A)

La galaxia elíptica M87 (Virgo A o NGC 4486) contiene un núcleo galáctico activo del que sale un enorme chorro de materia, que se cree es materia eyectada de la propia galaxia por el superagujero negro en su centro. Este agujero negro tiene una masa de unos seis mil millones de soles, pero es tan compacto que es imposible ver su disco de acreción ni con los mejores telescopios disponibles, aunque M87 está “cerca” de nosotros.
17 2 0 K 157
17 2 0 K 157
44 meneos
 

'Chandra' capta la erupción de un 'supervolcán galáctico' (ING)  

El 'Chandra' y el 'NFS's Very Large Array' han captado la erupción de un 'supervolcán galáctico' que está siendo absorbido por un agujero negro gigante, evitando la formación de cientos de millones de nuevas estrellas. Las partículas de energía producidas en el agujero negro "se elevan a través de los rayos X emitidos a la atmósfera de la constelación" de manera similar al gas expulsado por un volcán en las nubes de humo. En español: www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-captan-erupcion-supervolca
41 3 0 K 151
41 3 0 K 151
1 meneos
 

Hallan la localización exacta del acelerador de partículas en la radiogalaxia Messier 87

MAGIC, H.E.S.S. y VERITAS, en colaboración con un grupo de radioastrónomos, han descubierto en las proximidades de un agujero negro la localización exacta de la región de aceleración de partículas en la vecina radiogalaxia gigante Messier 87, un núcleo galáctico activo situado a unos 55 millones de años luz de la Tierra. Vía: www.blogastronomia.com/2009/07/03/hallan-la-localizacion-exacta-del-ac Más: www.odiseacosmica.com/2009/07/el-agujero-negro-de-m-87-exhibe-toda-su.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
 

¿Cómo es de gigante M87?

[c&p] Utilizando el telescopio VLT del ESO, los astrónomos han logrado medir el tamaño de la galaxia gigante M87 pero han resultado sorprendidos al comprobar que las partes externas de la galaxia han desaparecido. Aventuran la hipótesis de que pudo haber sido arrebatada por otra galaxia; incluso parece que ahora mismo está en trayectoria de colisión con otra galaxia gigante de este cúmulo tan dinámico. Las nuevas observaciones muestran que el halo de M87 desaparece bruscamente cuando alcanza un diámetro de un millón de años-luz
13 1 0 K 132
13 1 0 K 132
1 meneos
 

Espectacular estallido en jet de gas de agujero negro  

El Telescopio Espacial Hubble fue testigo de una erupción de un chorro de materia de un monstruoso agujero negro. El estallido proviene de una burbuja de gas, llamada HST-1, en un chorro de materia producido por un agujero negro supermasivo que reside en el núcleo de la galaxia elíptica gigante M87. Los astrónomos observaron un brillo regular de HST-1 por años, luego se desvaneció y después volvió a resplandecer. Dicen que es difícil predecir cuando volverá a ocurrir.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19

menéame