edición general

encontrados: 6100, tiempo total: 0.023 segundos rss2
21 meneos
129 clics
Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Las "islas mágicas" que desaparecen en Titán, la luna más grande de Saturno, han intrigado a los científicos desde que la misión Cassini de la NASA las detectó durante sus sobrevuelos hace una década. Ahora, los investigadores creen haber desentrañado los secretos de este fenómeno. Paper
agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL106156
260 meneos
1872 clics
Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Una nueva investigación basada en la reinterpretación de datos de la misión Cassini de la NASA, que estudió a Saturno y sus lunas entre 1997 y 2017, refuerza la idea de que Encelado tiene las sustancias químicas necesarias para la vida: aunque la concentración y el ordenamiento de los elementos parece ser diferente al que se observa en la Tierra
136 124 5 K 569 ciencia
136 124 5 K 569 ciencia
139 meneos
2680 clics
8 eventos astronómicos imperdibles en el cielo nocturno de septiembre

8 eventos astronómicos imperdibles en el cielo nocturno de septiembre

Llega Septiembre, y con él, el equinoccio de otoño y muchas oportunidades para ver varios planetas. Pero no serán las únicas citas astronómicas: aquí varias más, ordenadas por día del mes: (1) pico de la lluvia de meteoritos Aurígida (4) conjunción de la Luna y Júpiter (9) pico de la lluvia de meteoritos ε-Perseidas (18) Venus con su mayor brillo (19) Neptuno en oposición (22) Equinoccio de septiembre (23) Mercurio en su pico matutino (26) aproximación cercana de la Luna y Saturno.
4 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué otras lunas tienen nombre pero la nuestra se llama Luna?

Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.
7 meneos
80 clics

Qué sabemos realmente de la vida y la habitabilidad en Encelado, la luna de Saturno

Encelado es un mundo sugerente. Esta luna de Saturno está formada por un núcleo rocoso y un mar de agua salada cubierto por una gruesa capa de hielo, y se muestra como un inhóspito mundo helado. Es uno de los “mundos acuáticos” que orbitan los gigantes gaseosos del sistema solar y, de momento, uno de los más atractivos para la exploración espacial, junto con Europa, la luna de Júpiter.
17 meneos
77 clics

El telescopio espacial James Webb descubre que una luna de Saturno expulsa un impresionante chorro de agua al espacio

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha observado que la luna de Saturno Encélado escupe un enorme chorro de vapor de agua, mucho mayor que cualquier otro observado hasta ahora. Esta enorme nube podría contener los ingredientes químicos de la vida, escapando de debajo de la superficie helada de la luna.
21 meneos
73 clics

Saturno V (Documental) Capitulo 4: Motor J-2. La pesadilla de un fontanero  

El J-2, desarrollado por Rocketdyne, fue un importante componente del cohete Saturno V. Se usaron Cinco motores J-2 en la fase S-II, la segunda etapa de dicho cohete, un motor más en la tercera fase S-IVB, y la segunda etapa del Saturno IB.
180 meneos
2434 clics
Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Cada vez es más posible que, al final, la primera forma de vida extraterrestre que encontremos no esté en Marte, sino mucho más lejos, en Encélado, la gélida luna de Saturno.
Numerosos estudios, en efecto, ya habían demostrado que su gran océano subterráneo, enterrado bajo una gruesa capa de hielo y calentado por las sacudidas gravitatorias de Saturno, contiene la mayoría de los elementos básicos para el desarrollo de la vida. La mayoría, sí, aunque faltaba uno.
6 meneos
40 clics

Los anillos de Saturno pudieron emerger de la desaparecida luna Crisálida

Los anillos de Saturno son una de las características planetarias más distintivas de nuestro sistema solar. Los descubrió Galileo hace 400 años y hoy siguen fascinando a los astrónomos profesionales y aficionados cuando los observan con sus telescopios.

Se sabe que son jóvenes, unos 100 millones de años (en comparación con los 4.600 millones de años de sistema solar), por su tasa de propagación y la velocidad a la que los micrometeoritos oscurecen sus blanquecinos trozos de hielo. Sin embargo, se desconoce por qué se formaron tan recientemente
11 meneos
377 clics

Así se ve Saturno desde el orbitador lunar LRO de la NASA  

Desde un punto de vista a 90 kilómetros de la superficie lunar, la cámara a bordo de la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA captó imágenes de Saturno. En esta vista, la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) estaba mirando hacia la cara norte de los anillos, y desde esta perspectiva, los anillos frente a Saturno aparecen debajo de su ecuador.
11 meneos
57 clics

Dione: ¿una pequeña luna con un océano interior?

Saturno tiene más de 80 lunas congeladas que no son particularmente llamativas a primera vista. Al fin y al cabo, la mayoría son mazacotes de hielo y roca con un diámetro de, como mucho, varias decenas de kilómetros. Sin embargo, los satélites más grandes de Saturno aún esconden secretos muy interesantes… Y uno de ellos es Dione. Dione es un mundo de unos 1 100 kilómetros de diámetro que está compuesto por un núcleo rocoso rodeado por una corteza de hielo tan gruesa que se estima que el agua congelada representa dos tercios de la masa [...]
13 meneos
62 clics

Se predice que Encélado está batido por corrientes océanicas

Enterrado bajo 20 kilómetros de hielo, el océano subterráneo de Encélado, una de las lunas de Saturno, parece estar batido por corrientes similares a las de la Tierra. La teoría, derivada de la forma de la capa de hielo de Encélado, desafía el pensamiento actual de que el océano global de la luna es homogéneo.
34 meneos
147 clics
Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Fuera de la Tierra, solo conocemos un mundo con mares y lagos en su superficie. Obviamente hablamos de Titán, la mayor Luna de Saturno. Y de entre todos sus lagos y mares de este fascinante satélite destaca Kraken Mare, la más extensa de las masas de metano líquido de Titán. Con una superficie de medio millón de kilómetros cuadrados —una extensión mayor a la del mar Caspio—, el mar Kraken es un gran lago de metano situado en el polo norte de este satélite. Pero, ¿cuál es su profundidad?
10 meneos
20 clics

La inclinación de Saturno está causada por sus lunas (ING)

La inclinación actual del eje de rotación de Saturno está provocada por la migración de los satélites de este gigante gaseoso, y especialmente por la de su luna más grande, Titán. Observaciones recientes han demostrado que Titán y las otras lunas se están alejando gradualmente de Saturno mucho más rápido de lo que los astrónomos habían estimado previamente. A medida que sus satélites se alejan, el planeta se inclina cada vez más. En español: bit.ly/3c0t5rW
16 meneos
534 clics

La NASA muestra la gran conjunción de Júpiter y Saturno vista desde la Luna  

La NASA ha compartido una impresionante imagen de los dos astros tomada desde la Luna, testigo directo del fenómeno astronómico. La captura se hizo gracias a la cámara de ángulo estrecho (NAC) de la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC), una sonda lunar destinada a la exploración del satélite de la Tierra.
11 meneos
255 clics

Fotógrafo captura a la Luna "vestida" como Saturno [ENG]  

El fotógrafo Francisco Sojuel se encontraba ascendiendo un volcán cuando observó a la Luna "vestida" como Saturno. Una delgada nube cruzaba frente a la Luna y hacía parecer que tenía anillos.
7 meneos
182 clics

La Luna, Marte, Saturno, Júpiter y la Vía Láctea (eng)  

No es casualidad que los planetas se alineen. Sin embargo, es una coincidencia cuando tres de los planetas más brillantes aparecen casi en la misma dirección. Tal coincidencia fue capturada hace aproximadamente un mes. Destacados arriba , la Luna de la Tierra, Marte , Saturno y Júpiter fueron fotografiados juntos, justo antes del amanecer, desde la costa del Mar Negro en Bulgaria. Si te levantas temprano, encontrarás que estos mismos planetas permanecen visibles en el cielo de la mañana este mes también.
17 meneos
61 clics

La Luna ‘visitará’ a Marte, Júpiter y Saturno a partir de mañana

El satélite parecerá desplazarse entre los tres planetas durante las próximas madrugadas y quedará alineado con ellos en el cielo nocturno
1 meneos
23 clics

¿Qué son las misteriosas y extrañas "rayas de tigre" de la luna de Saturno?

Mediante modelos computarizados y utilizando conceptos de la teoría elástica lineal, los investigadores pudieron simular cómo la capa de hielo responde a la acumulación gradual de presión en la superficie.
1 0 5 K -53 cultura
1 0 5 K -53 cultura
16 meneos
83 clics

Completado el primer mapa geológico global de Titán [ENG]

El primer mapa que muestra la geología global de la luna más grande de Saturno, Titán, ha sido completado y revela completamente un mundo dinámico de dunas, lagos, llanuras, cráteres y otros terrenos. Titán es el único cuerpo planetario en nuestro sistema solar, aparte de la Tierra, que se sabe que tiene un líquido estable en su superficie. Pero en lugar de que llueva agua de las nubes y llene lagos y mares como en la Tierra, en Titán lo que llueve es metano y etano, hidrocarburos que pensamos que son gases pero que se comportan como líquidos.
3 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así llegamos a la Luna  

De todas las carreras que la humanidad ha emprendido a lo largo de su historia la más ambiciosa de todas fue la carrera hacia la Luna. Fue también la más rápida. Duró apenas diez años, desde que en 1960 se puso en marcha el programa Apolo hasta que el 20 de julio de 1969 el primer ser humano puso un pie en nuestro único satélite natural.
9 meneos
64 clics

Cincuenta años de Apolo XI. Tecnologías en tu vida [ENG]  

En 1969, cuando los astronautas de la NASA dieron un pequeño paso en la superficie lunar, la hazaña dio como resultado un gran salto hacia adelante en innovaciones para la humanidad. Los muchos desafíos que la NASA superó en el camino a la Luna llevaron a la agencia y sus socios a idear nuevos inventos y técnicas que se extendieron a la vida pública, y todavía estamos aprovechando los beneficios de los desarrollos tecnológicos actuales.
14 meneos
191 clics

Apolo XI, 50º aniversario | Cobertura especial de la CBS en directo  

Emisión de la CBS de la cobertura con motivo de la llegada del Apolo XI a la Luna hace 50 años con Walter Cronkite.
54 meneos
180 clics
La Luna oculta a Saturno

La Luna oculta a Saturno  

Este eclipse saturnino se pudo ver a lo largo de una pequeña franja de la Tierra -del Brasil a Sri Lanka - a finales del mes pasado. La imagen en color es una fusión digital de las imágenes más claras captadas por sucesivos vídeos del evento en rojo, verde y azul, realizados por separado para Saturno y la Luna, más brillante. Las exposiciones se hicieron desde Sudáfrica justo antes de la ocultación y antes de la salida del Sol. Cuando Saturno reapareció al otro lado de la Luna casi dos horas más tarde, el Sol había salido.
43 meneos
43 clics

El agua de los anillos y satélites de Saturno es como la de la Tierra, excepto la de la luna Febe (ING)

Desarrollando un método nuevo para medir proporciones isotópicas de agua y dióxido de carbono remotamente, un equipo de científicos ha descubierto que el agua de los anillos y lunas de Saturno es inesperadamente igual al agua de la Tierra, excepto en el caso de la luna Febe, donde el agua es más inusual que en ningún otro objeto estudiado hasta ahora en el Sistema Solar. El descubrimiento de una proporción isotópica inusual del deuterio y el hidrógeno en la luna Febe significa que se formó y que procede de una parte lejana del Sistema Solar.
18 meneos
19 clics
China planea explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas

China planea explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas  

China ha anunciado el nuevo programa espacial, que incluye la exploración de la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas. Han avanzado que las próximas misiones se centrarán en la Luna, en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar.
17 meneos
88 clics
La sonda Juno de la NASA observa de cerca los lagos de lava de Io  la luna de Júpiter

La sonda Juno de la NASA observa de cerca los lagos de lava de Io la luna de Júpiter

Los nuevos hallazgos de la sonda Juno de la NASA proporcionan una imagen más completa de cuán extendidos están los lagos de lava en la luna Io de Júpiter e incluyen información por primera vez sobre los procesos volcánicos que operan allí."La alta resolución espacial de las imágenes infrarrojas de JIRAM, combinada con la posición favorable de Juno durante los sobrevuelos, reveló que toda la superficie de Ío está cubierta por lagos de lava contenidos en características similares a calderas"
dx.doi.org/10.1038/s43247-024-01486-5
35 meneos
36 clics
La Media Luna Roja dice que Israel nunca se puso en contacto sobre la muerte de Hind Rajab de 6 años, a pesar de que el Departamento de Estado afirma que Israel dice lo contrario (Eng)

La Media Luna Roja dice que Israel nunca se puso en contacto sobre la muerte de Hind Rajab de 6 años, a pesar de que el Departamento de Estado afirma que Israel dice lo contrario (Eng)

Cuando se le preguntó por el asesinato de Hind, Estados Unidos dijo que, según Israel, la Media Luna Roja Palestina y la ONU no han ayudado a investigar. El asesinato por parte de Israel de una niña palestina de 6 años, de sus familiares y de los paramédicos enviados para salvarla, según declaró un portavoz de la Media Luna Roja a The Intercept, refutando los primeros comentarios sustanciales del Departamento de Estado sobre el asesinato que tuvo lugar hace 148 días.
21 meneos
58 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Las muestras del lado oculto de la Luna que traía la misión china Chang'e 6 ya están en la Tierra

Las muestras del lado oculto de la Luna que traía la misión china Chang'e 6 ya están en la Tierra

Hace unos minutos la cápsula con muestras del lado oculto de la Luna de la misión china Chang'e 6 aterrizaba sin problemas en la zona designada de la provincia de Sichuan, poniendo fin con éxito a la misión, que en total ha durado 53 días desde su lanzamiento hasta la llegada de las muestras.
17 meneos
37 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

La sonda china ‘Chang’e 6’ trae a la Tierra por primera vez en la historia muestras procedentes de la cara oculta de la Luna

China se convirtió en la primera nación capaz de posar una nave robótica en esa región inexplorada, una hazaña que ningún otro país ha emulado. Hoy, el gigante asiático se ha apuntado un nuevo hito, al completar con éxito su misión lunar robotizada más compleja hasta la fecha, la Chang’e 6, con la que ha logrado alunizar en la parte más remota del astro, recolectar dos kilos de rocas lunares, transferirlos al módulo de regreso y transportarlos hasta nuestro planeta, en el plazo previsto de 53 días.
73 meneos
134 clics
China encuentra grafeno natural en la Luna

China encuentra grafeno natural en la Luna

Un grafeno de pocas capas que se encuentra de forma natural ha sido descubierto por primera vez en las muestras lunares traídas por la sonda china Chang’e-5.
29 meneos
34 clics
Casquillos, botas y seis personas fusiladas en Matamala de Sena de Luna

Casquillos, botas y seis personas fusiladas en Matamala de Sena de Luna

En Matamala de Sena de Luna se buscan los restos de seis vecinos de Casares de Arbas, asesinados por pistoleros franquistas en noviembre de 1937. En las primeras labores se han encontrado algunos casquillos de Mauser que dan pista de que en esa zona pudieron llevarse a cabo los asesinatos, y que al no ser muy numerosos, no están señalando que en aquel lugar pudiera haberse llevado a cabo alguna acción de guerra.
25 meneos
136 clics
Hay un extraño silencio en la cara oculta de la Luna

Hay un extraño silencio en la cara oculta de la Luna

Sobrecoge pensar en la soledad que impera en la cara oculta de la Luna. Quien la habitara podría pasar toda la vida sin saber que muy cerca hay un planeta azul y vivo, acuático y brillante, porque desde allí la Tierra no se ve.

Todos los objetos observables nos muestran sus dos lados, excepto la Luna. A su cara oscura no llegan nuestras señales radioeléctricas y su silencio y aislamiento son una extraña singularidad.
17 meneos
91 clics
Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

El Mar Caspio tiene una extensión de unos 371.000 kilómetros cuadrados, y cómo técnicamente es un lago (para evitar el acceso de buques extranjeros), se trata del mayor lago de la Tierra. Pero curiosamente dentro de nuestro Sistema Solar hay un lago mayor. Se le llama Mar de Kraken, y es una vasta extensión de hidrocarburos líquidos en la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno.
148 meneos
2090 clics
Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Este descubrimiento en la superficie de la Luna abre una nueva ventana para la física espacial y para las misiones humanas y robóticas. El equipo europeo que trabaja con el instrumento NILS (Negative Ions at the Lunar Surface) confirmó el éxito de esta misión científica que voló a la cara oculta de la Luna a bordo de la nave espacial china Chang’e-6.
28 meneos
94 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Chang’e 6: el primer despegue desde la cara oculta de la Luna

Chang’e 6: el primer despegue desde la cara oculta de la Luna

La misión Chang’e 6 acaba de superar otro hito. El 3 de mayo de 2024 a las 23:38 UTC la etapa de ascenso del segmento de superficie de la misión despegó correctamente con muestras de la cara oculta, dejando atrás la etapa de descenso en la superficie. Es la segunda vez que China logra hacer despegar una sonda desde la Luna y el segundo lanzamiento en este siglo desde la superficie lunar después de la Chang’e 5 (dejando a un lado el pequeño saltito que dio la sonda india Chandrayaan 3).
283 meneos
623 clics
La sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial, informó este martes la prensa estatal

La sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial, informó este martes la prensa estatal

La sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial, informó este martes la prensa estatal de ese país. El hito supone un nuevo paso en el ambicioso programa espacial de China, que ya fue el primer país en colocar una sonda en esa parte de la Luna y prevé mandar una misión tripulada al satélite en 2030. Rel www.meneame.net/story/chang-6-alunizaje-vista-camara-bordo
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LunarLeaper, un robot con patas para estudiar los tubos de lava de la Luna

La luna está llena de tubos de lava en diversos estados de conservación. Desde túneles intactos, hasta tubos en los que el techo ha colapsado —formando rilles en la nomenclatura de la UAI— y, lo más interesante, zonas en las que solo un trozo del techo se ha caído, dejando una apertura más o menos circular. Las sondas LRO, Kaguya y Chandrayaan 1 han descubierto más de doscientos pozos en el suelo lunar que se cree son accesos a tubos de lava. En los últimos años se han propuesto numerosas misiones para explorar estas cuevas lunares.
13 meneos
68 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

La sonda Chang’e 6 aluniza con éxito en la cara oculta de la Luna para recoger muestras

Toda la operación fue automática y la telemetría se transmitió a la Tierra desde la cara oculta mediante el satélite Queqiao 2, situado en una órbita elíptica lunar. Si todo sale bien, la Chang’e 6 será la primera sonda que traerá muestras a la Tierra de la cara oculta de la Luna.
60 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar
17 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a Dear Moon, la que debía ser la primera misión de la Starship alrededor de la Luna

La iniciativa Dear Moon para llevar una Starship alrededor de la Luna ha pasado a mejor vida. Para entender de qué estamos hablando, hay que remontarse a 2018, cuando SpaceX presentó su tercera iteración del sistema de lanzamiento, por entonces conocido como BFR y ahora con el nombre de Starhip. La estrella de la presentación fue el anuncio de que la «pre-Starship» volaría alrededor de la Luna en una misión tripulada financiada por el excéntrico millonario japonés Yusaku Maezawa.
13 meneos
43 clics

LunA-10, la iniciativa de DARPA para sostener una base lunar

En la próxima década Estados Unidos quiere establecer una base permanente en el polo sur lunar. Y no solo estamos hablando de la NASA. El compromiso con la nueva fiebre lunar va más allá de la agencia civil y ha llegado al Pentágono. La famosa agencia militar DARPA ha puesto en marcha el estudio LunA-10 (10-Year Lunar Architecture [Capability Study]), de siete meses de duración, para «desarrollar tecnologías que operen conjuntamente para ofrecer servicios comerciales a futuros usuarios lunares».
1 meneos
20 clics

pruebas nucleares, luna, USA, guerra fría, carrera espacial, URSS

Con el nombre de Proyecto A119 se bautizó una iniciativa desarrollada entre los años 1958 y 1959 por el equipo científico de Leonard Reiffel. Su objetivo era lanzar una potente bomba de hidrógeno contra la luna, generando una explosión que sería visible a lo largo de todo el planeta para lanzar un mensaje a sus rivales de que tuvieran cuidado ya que estaban medrando contra la gran potencia mundial del planeta.
23 meneos
145 clics

Por primera vez desde los 70, no está claro que Estados Unidos sea realmente capaz de enviar astronautas a la Luna

La NASA se enfrenta a un creciente escarnio por las complicaciones del programa Artemis Las misiones Apolo eran más sencillas que el cacao de vehículos espaciales que tiene Estados Unidos ahora.
16 meneos
69 clics
La intensidad de los géiseres de Encélado

La intensidad de los géiseres de Encélado

Encélado es el sexto satélite de Saturno en tamaño, sin embargo, desde la perspectiva geológica y astrobiológica, es uno de los más interesantes de todo el Sistema Solar: Mantiene una actividad geológica más que evidente a través de géiseres que expulsan vapor de agua, nitrógeno, dióxido de carbono y metano, además de minúsculas partículas de roca -hablamos de ellas en “¿Cómo llegan partículas rocosas a los géiseres de Encélado?”- y que probablemente estas últimas provengan de la interfaz entre el océano que existe bajo la corteza de hielo (..)
8 meneos
98 clics
EELS, el robot serpiente de la NASA para explorar Saturno

EELS, el robot serpiente de la NASA para explorar Saturno

La NASA, publicó recientemente que está afinando los detalles para EELS, su robot serpiente para explorar Saturno.
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El ejército estadounidense podría tener una base en la Luna en 2030

El ejército estadounidense podría tener una base en la Luna en 2030

El ejército estadounidense podría construir una base lunar en unos pocos años, predijo un alto legislador republicano, mientras acusaba a Rusia y China de un esfuerzo deliberado por convertir el espacio en un nuevo campo de batalla con Occidente.
14 meneos
30 clics
China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China ha lanzado el cohete Long March-5 Y8 desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang en la isla de Hainan, enviando la sonda lunar Chang'e-6 que intentará traer muestras de la cara oculta de la Luna. La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) ha confirmado el éxito del lanzamiento después de que dos pares de paneles solares de la nave espacial se abrieran sin problemas. El viaje de ida y vuelta de Chang'e-6 a la Luna tardará aproximadamente 53 días, más del doble de la duración de su predecesor
13 meneos
54 clics
El físico español que quiere sacar agua potable de la Luna

El físico español que quiere sacar agua potable de la Luna

Durante mucho tiempo, la Luna ha sido considerada un mundo completamente árido. Las muestras recogidas por las misiones Apolo parecían indicar que solo estaba compuesta por polvo y roca. Sin embargo, el impacto controlado de una sonda de la NASA llamada LCROSS en un cráter en sombra del polo sur lunar en 2009 cambió por completo lo que se creía saber al respecto.
9 meneos
68 clics

Saturno V (Documental) Capítulo 6: Etapa S-IV-B

En este episodio emocionante, nos sumergimos en las profundidades de la tecnología espacial con un enfoque en la etapa S-IVB del legendario cohete Saturno V. Con la colaboración de @ControldeMision
???? Descubre la Ingeniería Maestra:
En esta entrega, desglosamos la complejidad detrás de la etapa S-IVB, la tercera etapa del Saturno V, que desempeñó un papel crucial en las misiones Apolo. Desde sus características técnicas hasta los desafíos superados por los ingenieros de la NASA, exploraremos los intrincados detalles que hicieron posible ...
« anterior1234540

menéame