edición general

encontrados: 29565, tiempo total: 0.443 segundos rss2
11 meneos
37 clics

Revilla tiene la "certeza" de que detrás de la crisis del PP hay una lucha interna "por el poder"

Revilla ha reconocido que "le faltan elementos de juicio" para saber hasta dónde llega el tema de las supuestas comisiones y de los contratos al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid pero ha opinado que "los políticos lo que no deben hacer nunca es dar a los parientes y amigos nada".
19 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El análisis de Ignacio Escolar sobre la "pelea" de Casado y Ayuso: "Solo acabará con uno de los dos políticamente muerto"

"Es bastante sorprendente la manera en que los dos líderes de la derecha compiten entre sí", ha apuntado el director de 'eldiario.es', para quien "es muy evidente que la pelea entre ellos no ha terminado y que solo acabará con uno de los dos políticamente muerto"."No sé cuándo ocurrirá, pero dudo que a largo plazo vayan a sobrevivir los liderazgos políticos de Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado al mismo tiempo. No va a ocurrir", ha vaticinado Escolar.
5 meneos
71 clics

La generación de centro que quiso cambiar España y acabó enfrentada por el poder

La historia que narra Ramón González Férriz en ‘La ruptura’ (Random House, ebook) quizá sea menor, pero no deja de resultar fascinante. Trata acerca de una generación joven que quería cambiar España, que se veía con la preparación, la perspectiva y las ideas adecuadas para dar un empujón a su país y dirigirlo hacia el futuro. Es la historia también de lo que ocurre cuando las ideas se encuentran con la política real, y de cómo ese desencuentro afecta a las relaciones personales y a las posiciones ideológicas.
9 meneos
107 clics

Julio César y su lucha por el poder

Julio César alcanzaría la cima del poder y se convertiría en una de las figuras más importantes de la historia de Roma. Todo ello a pesar de haber nacido hacia el año 100 a. C en el seno de una familia aristocrática que, aunque no había dado a la República grandes hombres, sí la había nutrido de altos funcionarios. Su estirpe no era de las más poderosas y, acomplejados quizá por ello, insistían en remontar sus orígenes a la mismísima diosa Venus. César fue un mujeriego empedernido que se casó cuatro veces y tuvo decenas de amantes...
8 meneos
83 clics

Unidas por Extremadura: hundidos y salvados

El pasado mes de octubre de 2020, Equo Extremadura, miembro de la coalición Unidas por Extremadura formada por IU, Podemos, Extremeños y Equo, fue expulsado de la misma por decisión de IU, Podemos y Extremeños.
8 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una democracia no potable

De todas las peleas en el barro que hacen de España una democracia no potable, quizá la que más hedor desprenda últimamente sea la lucha por controlar el poder judicial, esa cosa teóricamente Stevie. A los tres partidos de la derecha, sin más horizonte que pelear entre ellos agitando una bandera –privatizada como la monarquía o la sanidad– con la que señalan y denuncian a la mitad del país por anti país, las cuentas no les salen. Cuando las cuentas en política no te salen, la tradición democrática dice que debes irte a la oposición y contribuir
35 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imponiendo el monopolio feminista: la rentable lucha por el poder y la influencia social

Actualmente, el feminismo es un movimiento global que cuenta con una influencia y un poder económico enorme, hasta el punto de que es capaz de afectar a la práctica totalidad de las producciones culturales de sociedades enteras, e incluso sus leyes, en ciertos casos. Esto nos lleva a la pregunta de cómo es posible que un movimiento cuyo origen es aparentemente una revolución popular (es decir, compuesta de gente corriente) haya conseguido financiarse un crecimiento institucional de esta envergadura.
59 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No defienden una bandera, sino intereses de clase": ¿qué une a la oposición española con la venezolana?

La "revuelta de las mascarillas" tiene características muy similares con los movimientos que han logrado el derrocamiento de Evo Morales en Bolivia, la destitución de Dilma Rousseff, el encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y los intentos de golpe de estado en Venezuela. Todos se arropan con las banderas de su país, se denominan Resistencia, corean sus himnos nacionales, proponen soluciones radicales en coyunturas difíciles y todos gritan libertad.
90 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unidas Podemos propone que diputados, altos cargos y empresas públicas donen el 50% de su sueldo a la lucha del Covid

Unidas Podemos se ha unido a las peticiones del resto de partidos para que los diputados se reduzcan el suelo durante el estado de alarma, que apenas hay actividad parlamentaria. La formación morada propone que tanto los diputados, como senadores, miembros del Gobierno, altos cargos y empresas públicas, incluida RTVE, donen el 50% de su sueldo para luchar contra el coronavirus.
11 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La llegada a las instituciones desata las luchas de poder en Vox

La expansión nacional, la llegada a las instituciones y las cuotas de poder han provocado conflictos internos en las delegaciones provinciales del partido. Una diputada nacional dimitió de sus cargos internos en Baleares y en Málaga ha habido una cascada de bajas de cargos orgánicos y coordinadores de zona. En Albacete han cesado al secretario, que denunció el "cordón sanitario" interno impuesto para dinamitar la campaña de sus candidato a las elecciones generales
3 meneos
30 clics

Las batallas de poder que definirán el futuro de Sudáfrica

La guerra interna en el partido de gobierno en Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, que incluye a las cortes, ponen a ese país en una encrucijada.
4 meneos
37 clics

¿Qué le pasa a Pablo Iglesias con las mujeres?

Tania Sánchez, Carolina Bescansa, Fabiola de Meco, Gemma Ubasart, Lorena Ruiz Huerta, Laura Pérez, Lola Sánchez, Ana Carmen Sainz, Rosana Alonso, Rita Maestre... y en la cuerda floja, Sara Carreño (La Rioja) y Noemí Santana (Canarias). Son -o serán- mujeres derrotadas por Pablo Iglesias. Por ahora.
3 1 11 K -79 actualidad
3 1 11 K -79 actualidad
3 meneos
30 clics

Los dos temas que separan a PSOE y Podemos

La relación PSOE-Podemos ha sido tormentosa durante años. Los socialistas eran "casta" para los de Pablo Iglesias. Los morados eran "populistas", según Pedro Sánchez. La desconfianza fue en aumento y se hizo total tras fracasar las negociaciones para formar Gobierno a comienzos de 2016
2 1 7 K -47 actualidad
2 1 7 K -47 actualidad
4 meneos
83 clics

Arde el PP

Tic-tac-tic-tac... Empieza la cuenta atrás. Hagan apuestas. ¿Será gaviota, encina o charrán? El próximo sábado el PP ya habrá elegido sucesor de Mariano Rajoy. Quedan aún cinco días para que los dos aspirantes al trono de Génova se destripen y se saquen los ojos. No hace falta ponerse en un atril y discutir con el rival para que el respetable perciba -que ya lo ha hecho- hasta dónde es capaz de llegar la derecha y ha llegado, después de criticar tanto y con tanta virulencia los procesos de democracia interna de sus adversarios políticos.
28 meneos
67 clics

PP, PSOE y Ciudadanos luchan por el poder, no contra la corrupción

Los tres principales actores políticos en este culebrón, Rajoy, Sánchez y Rivera, están articulando una estrategia política que depende en exclusiva de su ambición por conquistar el poder y no de algo remotamente parecido a buscar una solución consensuada para regenerar y depurar de corrupción las instituciones españolas. Los electores, no son más que los convidados de piedra que, cada cuatro años, los colocan en la casilla de salida de su psicopático juego de tronos.
3 meneos
40 clics

Podemos: el partido de la crisis perpetua

La formación morada vive instalada desde su nacimiento en una espiral de sucesivas polémicas y luchas internas que consiguen eclipsar los escándalos del resto de partidos
2 1 7 K -53 actualidad
2 1 7 K -53 actualidad
4 meneos
16 clics

Cinco claves de la lucha por el poder en el paradigma de la corrupción

Una moción de censura con rancios motivos como la reivindicación de la fe católica, el rechazo al memorialismo y el apoyo a los festejos taurinos sacude la vida cotidiana en La Muela, el pueblo zaragozano en el que la burbuja estalló con la estremecedora marca de un corrupto por cada 170 vecinos
60 meneos
60 clics

Detenidos varios príncipes y ex-ministros en Arabia Saudí por corrupción [ENG]

La recién creada Comisión Anti-Corrupción de Arabia Saudí ha arrestado a diez príncipes y docenas de antiguos ministros del gobierto durante este sábado. Los arrestos se han producido poco después de que la comisión, encabezada por el poderoso Príncipe de la Corona Mohammed bin Salman, fuese aprobada por real decreto.
35 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pugna por el control de la Comisión de Garantías de Podemos se encona tras un mes de bronca

Las diferencias entre la presidenta del tribunal interno del partido y la dirección se extienden por todo el territorio y en contra de las tesis de Pablo Echenique. La ejecutiva mantiene que Olga Jiménez está suspendida de militancia hasta que se resuelva un expediente abierto en virtud de los polémicos nuevos estatutos.
2 meneos
3 clics

Reflexiones sobre el antagonismo social y la bioética en el cine contemporáneo

En este texto se relacionan las luchas contrahegemónicas, entendidas estas a la manera de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, con la idea de subjetividades radicales capaces de deconstruir y oponerse a los esquemas hegemónicos de poder. Se relacionan además con la idea de bioética, principalmente, en lo que a ello respecta, en la forma de adelantos tecnológicos que pueden llegar a afectar la vida en su sentido más general. Para esta labor analítica se tomará como escusa el escenario distópico y posapocalíptico de algunas películas en las cuales la
1 1 7 K -56 cultura
1 1 7 K -56 cultura
24 meneos
24 clics

La Ley para la Lucha contra el Cambio Climático, según Unidos Podemos

El coportavoz de Equo López de Uralde defenderá las propuestas del grupo parlamentario durante el proceso de elaboración de la ley abierto por el Gobierno del PP. Elementos básicos de la ley: 1.Plan de transición energética hacia un modelo 100% renovable 2.Plan de Acción para reducir las emisiones del transporte 3.Plan de fiscalidad verde 4.Aplicación real del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 5. Plan de Reducción de Emisiones en el sector agrícola y ganadero 6.Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y el Plan..
861 meneos
3982 clics
Operación Lezo: No es regeneración, es una lucha interna de poder

Operación Lezo: No es regeneración, es una lucha interna de poder

La política es una guerra permanente entre malos donde aquellos con mayor capacidad y menores escrúpulos para practicar las malas artes acaban conquistando el poder; [...] resultaría extremadamente voluntarioso creer que, por ejemplo, Cristina Cifuentes se ha lanzado a ventilar ahora las cloacas del partido por un súbito ataque de honorabilidad, patriotismo y responsabilidad institucional.
1 meneos
16 clics

Juego de tronos: lucha de derechas ecuatorianas del S. XX Y XXI

Artículo de Alberto Acosta, ex ministro de Energía y Minas en el primer gobierno de Correa, hoy opositor de izquierdas, y John Cajas-Guijarro. Donde se desgrana el actual momento político de este país, disputado por dos grupos de poder, un gobierno derechizado y la derecha clásica.
1 0 6 K -66 actualidad
1 0 6 K -66 actualidad
1 meneos
13 clics

Duro fin de semana de luchas internas en Podemos

La bomba que tenía deparado el fin de semana estalló con la carta abierta de Luis Alegre, cofundador de Podemos, en eldiario.es. Con el título ¿Qué está pasando en Podemos?
1 0 2 K -14 actualidad
1 0 2 K -14 actualidad
4 meneos
6 clics

El PP rechaza en el Senado luchar contra la pobreza energética

El Senado, con los votos del PP en pleno, ha rechazado en su sesión de este martes la propuesta del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea de instar al Gobierno a implementar medidas contra la pobreza energética. En concreto, la propuesta ha sido rechazada durante el Pleno de la Cámara Alta por 138 senadores y apoyada por 109. Se ha producido además una abstención.
3 1 6 K -55 actualidad
3 1 6 K -55 actualidad
206 meneos
543 clics
Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial registrada por PSOE y PP

Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial registrada por PSOE y PP

La negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial ha generado malestar en distintos sectores de Sumar por sentirse ninguneados por los socialistas, aunque el equipo de Yolanda Díaz se esfuerza por reivindicar su influencia en los nuevos nombramientos.
1 meneos
3 clics

El Congreso aprueba la ley que permitirá a las mujeres un 100% de presencia en órganos directivos

El proyecto de ley de paridad establece que al menos un 40% de los cargos directivos de empresas e instituciones deberán ser para mujeres, pero, gracias a una enmienda de Podemos, elimina ese 'tope mínimo' para los hombres.
1 0 1 K -2 actualidad
1 0 1 K -2 actualidad
34 meneos
487 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bronca en las Cortes de Castilla y León: Podemos 'echa' a Cuca Gamarra de la bancada del PP

Bronca en las Cortes de Castilla y León: Podemos 'echa' a Cuca Gamarra de la bancada del PP  

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha tenido que abandonar la bancada de los procuradores del PP en las Cortes de Castilla y León ante la advertencia y petición del portavoz del Grupo Mixto y procurador de Unidas-Podemos, Pablo Fernández, por haberse sentado en la segunda fila del hemiciclo, detrás del escaño que ocupa el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
17 meneos
73 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Santa Bárbara Bendita con letra (Himno de los mineros)

Santa Bárbara Bendita con letra (Himno de los mineros)  

San Bárbara bendita, Santa Bárbara bendita, Patrona de los mineros, mira, mira Maruxina, Mira, mira cómo vengo yo, patrona de los mineros, Mira, mira Maruxina, mira, mira cómo vengo yo. En el pozu María Luisa, en el pozu María Luisa, Dieciséis mineros muertos, mira, mira Maruxina, mira Mira cómo vengo yo, dieciséis mineros muertos, mira.
6 meneos
48 clics

Andrey Yermak: el verdadero poder en Ucrania

Abogado y productor de cine, conoce a Volodímir Zelenski desde los tiempos en el negocio del espectáculo. Virtual número dos de la administración, por encima de funcionarios electos, es acusado de construir su propia estructura de poder y de intereses. Influyente sobre el presidente y más abierto que este, es visto por varios analistas como aspirante a sustituirle.
46 meneos
111 clics
Tras cinco años de bloqueo, PSOE y PP llegan a un acuerdo para renovar la máquina del fango | Todas las claves del acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial

Tras cinco años de bloqueo, PSOE y PP llegan a un acuerdo para renovar la máquina del fango | Todas las claves del acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial

Estas son las claves del acuerdo que han alcanzado este martes en Bruselas el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial: ¿Cómo fue el ultimátum de Pedro Sánchez? ¿Cómo se ha vivido el pacto en el PP?
19 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Faes de Aznar da su visto bueno al acuerdo de renovación del Poder Judicial

La fundación Faes, cuyo presidente es el expresidente José María Aznar, ha dado su visto bueno al acuerdo de renovación del Consejo General del Poder Judicial entre PP y PSOE. Para el grupo, la renovación del órgano judicial era “perenotoria” después de cinco años de “prórroga” y señalan al Gobierno por este bloqueo: “Lo dificultaba la negativa del Gobierno a comprometer, simultáneamente, modificaciones legislativas que garantizasen la conformidad con los estándares europeos del procedimiento de designación de vocales del Consejo”.
28 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Podemos amenaza con bloquear la legislatura si PSOE y PP pactan que los jueces elijan a los jueces en el CGPJ

Podemos amenaza con bloquear la legislatura si PSOE y PP pactan que los jueces elijan a los jueces en el CGPJ

Irene Montero va más allá y advierte de que esta «gran coalición» entre socialistas y populares implicaría «de facto el inicio de una nueva legislatura» «Nos imponen de nuevo la gran coalición», ha dicho la exministra de Igualdad, a la vez que acusa al PSOE de «aparentar hacer algo de izquierdas» mientras «busca una alianza estable con el PP para asuntos de Estado».
1 meneos
6 clics

PSOE y PP cierran un acuerdo para renovar el Poder Judicial

El órgano de gobierno de los jueces sale del bloqueo tras más de cinco años con el mandato caducado
7 meneos
188 clics
¿Lo conoces? El territorio perdido por el que luchan España y Portugal desde el siglo XV

¿Lo conoces? El territorio perdido por el que luchan España y Portugal desde el siglo XV

Las Islas Salvajes son fuente de controversia entre unos y otros a pesar de que carecen de agua potable y apenas suman 2,7 kilómetros cuadrados de superficie
11 meneos
26 clics

El Supremo insiste en renovar el Poder Judicial “sin más demora”

Así consta en el acuerdo adoptado, recogido por Europa Press, en el que la Sala de Gobierno insiste en que el bloqueo a la renovación del órgano de gobierno de los jueces se traduce en un “menoscabo del derecho de de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva por el mayor tiempo requerido para resolver sus recursos y por la degradación de instituciones esenciales para la garantía de sus derechos e intereses”.
3 meneos
8 clics

La extraña fascinación de la izquierda chilena por Rusia

Por razones sumamente confusas e ignorantes de la orientación ideológica del gobierno de Vladimir Putin, una parte de la izquierda chilena se opone a cualquier tipo de apoyo a Ucrania argumentando su tradicional lucha anti-fascista
2 1 10 K -65 actualidad
2 1 10 K -65 actualidad
34 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Podemos vuelve a proponer una Ley para ilegalizar y perseguir penalmente a empresas como 'Desokupa'

Podemos vuelve a proponer una Ley para ilegalizar y perseguir penalmente a empresas como 'Desokupa'

Así lo ha trasladado en rueda de prensa el secretario de Organización de la formación morada, para explicar que su iniciativa solicita que las actividades de estas entidades sean castigadas en los delitos de odio y coacciones, con una nueva redacción de los artículos 510, 510 bis y 515 del Código Penal. También demanda que sean declaradas asociaciones ilícitas, "acabando así con su impunidad".
3 meneos
103 clics

Inmigración - El tema que he estado evitando [ENG]  

La inmigración no es el mayor problema de la clase trabajadora. No creas a los medios de comunicación.
15 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Sumar y Podemos aparcan el debate sobre la unidad de la izquierda

Sumar y Podemos aparcan el debate sobre la unidad de la izquierda

La creación de un frente popular en Francia con todas las fuerzas progresistas ha reabierto en España el cíclico debate sobre la unidad de la izquierda. Aunque las europeas han alterado el tablero del espacio confederal, tanto los partidos que integran Sumar como Podemos evitarán por el momento ese horizonte. Con un calendario sin elecciones a la vista por primera vez en mucho tiempo, los primeros se centrarán ahora en reordenarse y los segundos, en reforzar su identidad.
3 meneos
45 clics

“Preocúpese por su país”: Victoria Villarruel le respondió con dureza a una eurodiputada española, en plena visita de Milei a Madrid

La Vicepresidenta replicó de modo contundente a Irene Montero -ex ministra de Igualdad y referente de Podemos-, quien criticó las políticas del gobierno libertario y le pidió a la Comisión Europea que actúe para “garantizar los derechos del pueblo argentino, especialmente de las mujeres y personas LGTBI”
2 1 9 K -36 actualidad
2 1 9 K -36 actualidad
10 meneos
21 clics

La pérdida de poder adquisitivo de los jóvenes tras la pandemia sube la edad de los nuevos hipotecados

La pérdida de poder adquisitivo de los jóvenes entre 25 y 34 años tras la pandemia ha hecho que la edad media de los nuevos hipotecados haya aumentado. El grupo de edad de 25 a 34 solía ser el segundo que firmaba más actas notariales, pero desde 2021 ha caído a la tercera posición. Según los datos de los notarios, el grupo más representado en las actas notariales de transparencia es el de 35 a 44 años. Les sigue el grupo de 45 a 54 años y el de 25 a 34. Los grupos de edad más jóvenes y los mayores de 65 son los que tienen menor representación.
13 meneos
187 clics

Roberto Sotomayor "No odiaré"-

“Yo te veía antes sonreír más”. Esta frase de mi querida madre se me quedó grabada. Es el primer síntoma de que algo no va bien. Durante más de 15 meses he visto cómo poco a poco lo que inicialmente era parte del juego, ha terminado menoscabando parte de mi salud mental. Aquello de lo que a todos nos gusta hablar, pero que después no nos lo aplicamos. Algo así, como formar parte de un partido político que dice ser el partido de los cuidados, pero que después resulta ser una trituradora de personas.
5 meneos
40 clics

El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas  

Llegados de los lugares más pobres de España durante los largos años del hambre y la posguerra, Vallecas se convirtió en epicentro de la resistencia vecinal. Calles sin asfaltar en las que no entraban los taxis, sin agua potable ni electricidad en las viviendas, y casas de hasta 30 metros cuadrados en las que en lugar de habitaciones había “huecos” se extendían por el barrio conocido como Palomeras Bajas. Audaces, los constructores vieron en este lugar una nueva oportunidad de negocio.
4 meneos
34 clics

Juegos de Lucha y Calles de Fuego  

tertulia sobre juegos de "yo contra el barrio" y luego repasaremos la película "Calles de fuego".
27 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos denuncia que Ayuso quiere dar a Milei una medalla de forma "irregular" y recurrirá judicialmente su concesión  

"Se está otorgando esta medalla de manera irregular incumpliendo la propia normativa de la Comunidad de Madrid"
26 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por fin se han eliminado los tres recortes que hizo Podemos en enero de 2024

Se han recuperado la mejora de la lactancia, la prioridad del convenio autonómico y la ampliación del subsidio por desempleo.
12 meneos
41 clics
El CIS reduce a un solo punto la ventaja del PSOE ante el PP

El CIS reduce a un solo punto la ventaja del PSOE ante el PP

Dos semanas después de la ajustada victoria del PP en las elecciones europeas, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) vuelve a situar al PSOE como ganador de unas elecciones generales, pero con un margen muy ajustado respecto al primer partido de la oposición. Los socialistas obtendrían un 31,7% de los votos, solo un punto por encima de los populares, que registrarían un 30,7%, según el Barómetro de junio. Según el sondeo [...] Vox se mantendría como tercera fuerza, con un 12,1% de los votos, seguido de Sumar, con un 8,8%.
608 meneos
4034 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Javier Aroca: Dos cosas: no es verdad que la UE impidiera la sobrecotización de los mayores de 52 años; otra: es verdad que Podemos tenía razón

Dos cosas: no es verdad que la UE impidiera la sobrecotización de los mayores de 52 años; otra: es verdad que Podemos tenía razón.
44 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PSOE y Podemos pactan "romper" las cuotas de la Ley de Paridad: las mujeres podrán ser más del 60% pero los hombres no

El PSOE ha pactado con Podemos "romper" la cuota mínima de hombres exigida en la Ley de Paridad para que las mujeres puedan ocupar más del 60% de los puestos en los órganos públicos o en las direcciones de las empresas cotizadas del sector privado. Este acuerdo, que se ha dado vía enmienda transaccional para atar los votos morados, da un vuelco al concepto de la ley impulsada por el PSOE, pues una de las premisas de dicha norma era blindar un equilibrio por sexos para que ninguno de los dos superara el umbral del 60%, ya fuera de hombres o de
« anterior1234540

menéame