edición general

encontrados: 44, tiempo total: 0.041 segundos rss2
7 meneos
78 clics
El desconocido desastre naval antes de Lepanto que no pudieron evitar ni los Tercios españoles

El desconocido desastre naval antes de Lepanto que no pudieron evitar ni los Tercios españoles

El 27 de septiembre de 1538, los errores de la Santa Liga ante la flota de Jeireddin Barbarroja provocaron una debacle que estremeció a la cristiandad
142 meneos
2052 clics
La batalla que frenó el avance musulmán en Europa: «Está olvidada, pero fue tan importante como Lepanto»

La batalla que frenó el avance musulmán en Europa: «Está olvidada, pero fue tan importante como Lepanto»

Aunque los otomanos derrotaron a Luis II de Hungría en Mohács, Hungría se convirtió en un territorio fronterizo que cortó de raíz las aspiraciones de Solimán el Magnífico
8 meneos
211 clics

El milagroso Cristo de Lepanto negro que con goma de borrar y agua volvió a ser blanco

La República de Venecia y el Imperio español, al frente de la Liga Santa, lucharon contra el Imperio Otomano cerca de la costa de Grecia en la famosa batalla naval de Lepanto en 1571. La lucha terminó con victoria para la Liga Santa después de varias horas. El triunfo que detuvo la invasión musulmana de Europa y supuso el inicio de la decadencia de su poderío naval.
15 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ortega Smith está decidido a acabar con los okupas él mismo, con sus propias manos  

Verdaderos justicieros que velan por el orden social, como Javier Ortega Smith, candidato a la alcaldía de Madrid que está decidido a acabar con los okupas él mismo, con sus propias manitas.
8 meneos
108 clics

Construir para la guerra, decorar para la gloria: La galera 'Real' de Lepanto

El desenlace de la famosa batalla de Lepanto, es de sobra conocido. Pero Lepanto fue, además, una ocasión única para que Venecia, España y el Papado, normalmente enfrentados entre sí, tuvieran la oportunidad de hacer ostentación de su poder a través de las extraordinarias decoraciones que adornaban sus galeras. Y si hubo una nave que superó a todas, esa fue la Real de don Juan de Austria, la galera capitana de la Santa Liga que Felipe II encargó construir en Barcelona y decorar en Sevilla.
11 meneos
89 clics

Museo de la Inquisición de Palermo. Las antiguas Cárceles de la Penitencia y los grafitos que testifican su oscuro pasado

Los grafitos en las paredes de las celdas se hicieron de dos maneras. La más utilizada requería rascar los ladrillos del suelo para conseguir un polvo fino que, mezclado con fluidos corporales y heces, se utilizaba como pintura. El otro medio, tal vez ligado a la presencia de alguna estufa de carbón al interior de la celda, era el dibujo con tiza.
3 meneos
96 clics

Lepanto ‘450: ¿quién ganó la batalla?

Como ha quedado dicho, aunque se aprestó a recomponer la armada en muy corto tiempo, es común asociarle el citado apelativo de «el Borracho» (también se le llamó Selim «el Cetrino»). De entre sus debilidades y vicios, refutadas por una parte de la historiografía, se encontraban el vino, en especial el caldo chipriota, lo que habría motivado la caprichosa conquista de Chipre y estimulado desde Roma la creación de la Liga Santa. Como otros tantos sultanes (aquellos que integran el listado de excéntricos Señores del Horizonte), Selim II gustaba de
32 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los bulos patrios de la extrema derecha patria

A lo largo del año suele haber efemérides que elevan el espíritu patrio de la extrema derecha española. Lo que sucede es que la extrema derecha hace un uso torticero de estas efemérides para construir todo un hilo ideológico nacionalista.
15 meneos
91 clics

El enemigo que llegó a unir a la cristiandad

Lepanto hizo que muchos olviden qué representaba el turco en el siglo XVI, que llegó a plantarse casi en el corazón de Europa. Los cristianos tuvieron que apartar las diferencias para afrontar su amenaza
21 meneos
213 clics

El 'palacio flotante' que zarpó de Sevilla para vencer (y morir) en Lepanto

¿Y cómo sabemos entonces cómo era la conocida como galera Real de Lepanto? Pues gracias a que uno de los artífices de aquella aventura artística, Juan de Mal-Lara, dejó una reseña pormenorizada en su Descripción de la Galera Real del Serenísimo Señor don Juan de Austria, un manuscrito que no se llega a publicar porque su autor murió ese mismo 1571. Así que el escrito acabó durmiendo el sueño de los justos en la Biblioteca Capitular de la Catedral de Sevilla, hasta que vio la luz ya en el siglo XIX.
98 meneos
2356 clics
Batalla de Lepanto, ¿cómo era una batalla naval en el siglo XVI?

Batalla de Lepanto, ¿cómo era una batalla naval en el siglo XVI?

Canales y Del Rey califican a Lepanto como “la última batalla de la antigüedad”, más cercana a las guerras púnicas que a las también navales Terceras (1582) o Gravelinas (1588). Lepanto fue más bien un enfrentamiento terrestre librado en el mar, al abordaje, y en el que participaron los mejores cuerpos de infantería del momento: tercios y jenízaros. Las galeras seguían siendo las reinas en la guerra naval por su capacidad de desplazarse con vientos ligeros y la maniobrabilidad que ofrecía al poder acercarse a las costas e iniciar un ataque...
160 meneos
1286 clics

7 octubre 1571, Batalla de Lepanto: Las fuerzas cristianas de la Liga Santa salvaron Occidente de la invasión de los turcos otomanos (en italiano)

Cuatrocientos cincuenta años de la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni habrán de ver los venideros.
8 meneos
55 clics

G.K. Chesterton (& Borges traductor) – Lepanto

En 1911 publicaba G.K. Chesterton uno de sus mejores poemas: “Lepanto”. Trata, claro, de la célebre batalla marítima en que el Reino de España con aliados “italianos” (la “Liga Santa”) obtuvo una épica victoria que detuvo el avance otomano sobre el Mar Mediterráneo en octubre de 1571. Por su sonoridad, fuerza y empuje es considerado una obra maestra de la poesía en lengua inglesa. Entre sus varios traductores al castellano (algunos se han animado a traducirlo con rima) se destaca Jorge Luis Borges, que en 1938 publicó en una revista literaria.
91 meneos
546 clics
Lepanto y las letras

Lepanto y las letras

Lepanto inspiró a generaciones de artistas y literatos muy variados. Desde nuestro querido Miguel de Cervantes, soldado a bordo de la galera Marquesa que entró allí en combate, hasta el rey Jacobo VI de Escocia, que le dedicó un poema, pasando por Lope o el portugués Corte-Real. Los de la “Sublime Puerta”, por su parte, no dados a exaltar sus victorias, también mantuvieron la calma tras esta derrota, aunque se conocen varias anotaciones de cronistas turcos que, básicamente, achacaron al “plan de Dios” la destrucción de la flota otomana.
8 meneos
37 clics

Juan de Austria, el héroe de Lepanto  

Don Juan de Austria fue hijo ilegítimo del rey Carlos I de España y de su amante Bárbara Blomberg. Fue miembro de la realeza, militar y diplomático durante el reinado de su hermano por vía paterna, el rey Felipe II. Es conocido como el héroe de Lepanto.
176 meneos
2560 clics
La batalla de Lepanto: un acontecimiento bélico decisivo que cumple 450 años

La batalla de Lepanto: un acontecimiento bélico decisivo que cumple 450 años

Cuando se cumple el 450 aniversario de la batalla de Lepanto, los historiadores Carlos Canales y Miguel del Rey publican Gloria Imperial, un libro que aborda las causas y las consecuencias que la batalla tuvo en el devenir de la historia.
15 meneos
100 clics

El galeón votivo de Lepanto en una iglesia de León

La iglesia del Mercado de León guarda un objeto poco común para una ciudad lejana de la costa. Se trata de un barco de un metro de envergadura que antes estaba suspendido del techo de la torre, a 7 metros de altura y, ahora, después de una minuciosa restauración, se expone en una vitrina en la entrada de la iglesia. El barco es la ofrenda que hizo Gerónimo Rebolledo a su vuelta de la Batalla de Lepanto de 1571 en la iglesia donde se bautizó. En un lado del navío pone Lepanto, al otro Rebolledo.
7 meneos
82 clics

Un viaje por Lepanto

No se trata de elaborar una extensa historia de Lepanto ni de analizar todos y cada uno de los detalles que envuelven a este episodio histórico, ya que para ello contamos con una extensa bibliografía y una gran cantidad de fuentes a las que acudir. Lo que hoy queremos, más bien, es tratar de esbozar un retrato de lo que fue y significó una batalla que muchos conocemos pero que en muchas ocasiones sólo se recuerda de manera muy somera y parcial o por anécdotas como la de Cervantes.
175 meneos
2122 clics
La enorme (y desconocida) contribución de los griegos a la victoria en Lepanto

La enorme (y desconocida) contribución de los griegos a la victoria en Lepanto

Muchos habitantes de las Islas Jónicas, incluido el hermano del Greco Manousos Theotokopoulos, financiaron la flota cristiana
19 meneos
261 clics

La batalla de Lepanto, la mayor batalla naval del Imperio Español

La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español). Se enfrentaron en ella la armada del Imperio Otomano contra la de una coalición católica presidida por el Imperio Español del rey Felipe II de España
19 meneos
120 clics

Documental sobre la batalla de Lepanto 1571 (ENG)

Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español).4 Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
157 meneos
2731 clics
El encuentro entre Miguel de Cervantes y Juan de Austria tras la batalla de Lepanto

El encuentro entre Miguel de Cervantes y Juan de Austria tras la batalla de Lepanto

Miguel de Cervantes era un soldado de la flota comandada por Juan de Austria, contaba con 24 años. Se sentía orgulloso de luchar por una causa tenía por Santa. Estaba encuadrado en la compañía de Diego de Urbina y combatió junto a sus compañeros a bordo de la galera Marquesa, mandada por Francisco Sancto Pietro y perteneciente a la escuadra de Álvaro de Bazán. En la galera Marquesa se le asignó su puesto en la tercera escuadra que formaba el ala izquierda de la batalla. Cuando llegó el día del enfrentamiento con los turcos [...]
3 meneos
169 clics

La gran mentira histórica sobre Lepanto: ¿destruyó Felipe II al Imperio Otomano?

Entre las miles de líneas que ocupan las hojas de la Historia, hay unas que, para los españoles, están escritas con letras de oro: las que cuentan la victoria que la Santa Liga infligió al Imperio Otomano en Lepanto. Sin embargo, también se han difuminado en el papel aquellos renglones que reflejan el devenir de cristianos y musulmanes tras la que, a la postre, sería considerada como una de las contiendas navales más grandes de todos los tiempos.
11 meneos
441 clics

Hubo un antes y un después en la expansión del Islam, en una decisiva batalla....  

La más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros...
92 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro de Bazán, el Marino Perfecto

España, por su geografía, es un país que no ha sabido vivir ajeno a lo que el mar estaba dispuesto a ofrecerle, por lo que no es de extrañar que esta tierra haya gestado dentro de sus lindes tantos y tantísimos intrépidos marineros, grandes expertos del mar que no dudaron en poner su vida al servicio de su nación y la Corona, viejos lobos marinos que forjaron un Imperio y la hegemonía española sobre todos los mares de este mundo.
« anterior12

menéame