edición general

encontrados: 67, tiempo total: 0.008 segundos rss2
23 meneos
239 clics

Eliminada Laurel Hubbard, la primera deportista transgénero en unos Juegos

La neozelandesa Laurel Hubbard se ha convertido, a sus 43 años, en la primera deportista transgénero en disputar unos Juegos Olímpicos. Ha participado en la categoría de más de 87 kilos, de la que se ha despedido tras fallar su tres intentos de levantar 120 y 125 kilos.
4 meneos
36 clics

La ley trans de Irene Montero, un coladero para ganar medallas en los Juegos

Con el respeto que nunca debe faltar, aún más en un tema tan sensible, y la precaución necesaria en estos tiempos en los que la excepción se ha convertido en opción y cualquier comentario al respecto puede ser malinterpretado, el halterófilo español Andrés Mata calificó de "agravio a las mujeres" que la transgénero de 43 años Laurel Hubbard (hasta los 34, Gavin Hubbard) compita en los Juegos Olímpicos de Tokio en la categoría femenina de +87 kilos.
3 1 4 K 20 actualidad
3 1 4 K 20 actualidad
7 meneos
133 clics

Laurel Hubbard, a por una medalla histórica desde la 'doble burbuja'

Gavin Hubbard ahora se llama Laurel Hubbard y es la primera atleta transgénero que participará en unos Juegos Olímpicos. Lo hará en Tokio participando en la diciplina de levantamiento de pesas La neozelandesa, que vive aislada en la Villa de la insistencia de los medios por entrevistarle, es la primera olímpica transgénero que competirá en unos Juegos
146 meneos
463 clics
Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado en el yacimiento neolítico de La Draga, en Banyoles, Girona, la evidencia más antigua ahora de gestión de bosques: varias marcas de azuela realizadas intencionalmente en troncos de laurel, entre 5 y 10 años antes de la construcción de este poblado datado entre el 7200 y el 6700 a.C. Esto confirma la presencia de grupos humanos en la zona con anterioridad, que ya seleccionaban, marcaban y controlaban los bosques. [ Paper: doi.org/10.1163/27723194-bja10023 ]
9 meneos
156 clics

Las escenas en las peliculas antiguas parecian muy peligrosas y daban miedo  

La escenes de accion en las peliculas antiguas daban miedo y parecian muy peligrosas a pesar de los exceletnes trucos cinematograficos
7 meneos
115 clics

Charlie Chaplin en color  

Pero, ¿qué se siente al ver una de sus comedias clásicas en color?. Puedes averiguarlo viendo estas versiones coloreadas de algunas de sus películas, todo gracias a la tecnología moderna. Cuando imaginamos a Charlie Chaplin, imaginamos a un hombre que de alguna manera existe en blanco y negro.
5 meneos
26 clics

Going Clear: Cienciología y la prisión de la fe [ENG - Subtítulos en castellano]  

Documental que analiza la historia de la cienciología y su fundador, L. Ron Hubbard, y cómo las celebridades interaccionan con la iglesia, destacando las historias de varios ex-miembros y los abusos y explotación que presenciaron y experimentaron. Dirigida por Alex Gibney y producida por HBO, se basa en el libro de Lawrence Wright Recibió el elogio generalizado de la crítica y numerosos premios: Emmys, Sundance, Peabody, premio a mejor documental del Sindicato de Guionistas de EEUU. Se trata del segundo documental más visto de HBO en...
153 meneos
5513 clics
La bella y letal planta con la que los españoles aniquilaron a todo un batallón francés

La bella y letal planta con la que los españoles aniquilaron a todo un batallón francés

Siglo XIX. En la comarca malagueña de Ronda se reunió un batallón de franceses dispuestos a acabar con los campesinos de la serranía. Los lugareños, que no se dejaban amilanar con facilidad, decidieron agasajar a los gabachos con una opulenta cena a base de conejos a la brasa. Mientras los hombres salieron al monte a cazar los conejos, las mujeres recolectaron las ramas más vigorosas de adelfa y las despojaron de sus hojas. [...] El festín estaba preparado para «obsequiar» a los galos.
260 meneos
2106 clics
Así nació la Cienciología: cuando un mentiroso compulsivo (L. Ron Hubbard) necesitaba dinero y ayuda psicológica

Así nació la Cienciología: cuando un mentiroso compulsivo (L. Ron Hubbard) necesitaba dinero y ayuda psicológica

"La historia de la secta de la Cienciología es la historia de un mentiroso: L. Ron Hubbard (nacido el 13 de marzo de 1911). Pese a que consiguió engañar a sus "feligreses" y estos no hacen más que promocionar su vida como la de, entre otras cosas, un magnifico patriota (véase como ejemplo la web que le han dedicado, con música incorporada), un gran explorador y aventurero, un gran estudiante con varias carreras o un gran escritor, además de filósofo, filántropo, etc. su historia es en realidad la de un completo fracaso en todos los sentidos".
120 140 0 K 450 cultura
120 140 0 K 450 cultura
422 meneos
8426 clics
Una rival de la halterófila transgénero habla de su presencia en Tokio: "Es una broma de mal gusto".

Una rival de la halterófila transgénero habla de su presencia en Tokio: "Es una broma de mal gusto".

La haltera belga Anna Vanbellinghen considera injusto que Laurel Hubbard, neozelandesa de 43 años, pueda participar en la competición femenina de los JJOO de Tokio. La belga asegura: "Es una broma de mal gusto".
106 meneos
3030 clics
Linger on your pale blue eyes: la problemática de tener ojos azules en la era muda

Linger on your pale blue eyes: la problemática de tener ojos azules en la era muda

Siempre se ha dicho lo fotogénico que resulta para un actor tener unos bonitos ojos azules, pero ¿sabían que curiosamente en los inicios de la era muda tener unos ojos como los de Paul Newman eran en realidad un problema que jugaba en contra de los actores? La explicación está en un motivo técnico: por entonces el tipo de película que se utilizaba era ortocromática, que es altamente sensible al color azul y que abarcaba un espectro de luz más limitado.
54 52 0 K 367 ocio
54 52 0 K 367 ocio
17 meneos
157 clics

Laurel Hubbard será la primera deportista transgénero en competir en los Juegos Olímpicos

Los deportistas que hacen la transición de hombre a mujer pueden competir en categoría femenina sin necesidad de cirugía para extirpar sus testículos, siempre que su nivel total de testosterona se mantenga por debajo de 10 nanomoles por litro durante al menos 12 meses, una regla que asumió también la Federación Internacional de halterofilia. Si bien Hubbard responde a los criterios fijados por el COI, hay quien ve en su caso una ventaja injusta respecto a otras deportistas nacidas mujeres.
8 meneos
73 clics

Tente Nublo y otros ritos

Para ahuyentar las tormentas o protegerse de ellas en Artziniega y los pueblos que componen el municipio, al igual que en el resto del planeta, tenían varios rituales o costumbres que han perdurado en el tiempo. Esto lo hacían para repeler los rayos y para que la piedra (granizo) no les estropease la cosecha que tanto sudor les costaba sembrar o un rayo no les matase el ganado, pues era el sustento de todo el año. También para proteger el caserío de un posible incendio.
206 meneos
1681 clics
Cuando la cienciología se infiltró en el gobierno de Estados Unidos

Cuando la cienciología se infiltró en el gobierno de Estados Unidos

En los años 60 Hubbard elaboró un plan para infiltrarse en el aparato gubernamental. Sus seguidores conseguirían trabajos como secretarios, guardaespaldas, etc., e irían extendiendo sus redes. En 1973 comenzó el juego. Se infiltraron en organizaciones gubernamentales a lo largo del mundo, pero sobre todo de EEUU. ¿Objetivo? Buscar documentos sobre la cienciología y Ron Hubbard, y copiarlos, eliminarlos o corregir los "errores"
105 101 1 K 269 cultura
105 101 1 K 269 cultura
314 meneos
2897 clics

Así nació la Cienciología: cuando un mentiroso compulsivo (L. Ron Hubbard) necesitaba dinero y ayuda psicológica

Hubbard necesitaba dinero y en 1933, dado que lo que más había hecho durante su vida era escribir e inventarse historias (sobre todo de si mismo), se dedicó a escribir novelas cortas de ciencia ficción para revistas pulp. Lo primero que vendió fueron cuatro artículos por los que recibió menos de cien dólares por todos: la tasa de pago para los escritores de pulp fiction en ese momento era un centavo por palabra.
142 172 0 K 415 cultura
142 172 0 K 415 cultura
8 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué escuchas tu? ¿Laurel o Yanny? [Humor]

Yanny o Laurel. El vídeo que está dividiendo Internet. Algunas personas escuchan "Laurel" y otras personas escuchan "Yanny"
15 meneos
43 clics

La Laurel cierra por primera vez en su historia

La famosa zona de pintxos de Logroño, La Laurel, ha comunicado esta mañana que la mayoría de los socios de la asociación de hosteleros han decidido el cierre temporal de sus establecimientos a partir de hoy viernes 13 de marzo.
8 meneos
18 clics

Frenando a la prensa [Eng]

El periodista del New York Times Ben Hubbard ha sido atacado con el spyware Pegasus del Grupo NSO a través de un mensaje SMS de junio de 2018 que prometía detalles sobre "Ben Hubbard y la historia de la Familia Real Saudita".
219 meneos
6236 clics
El secreto mejor guardado de la superconductividad estaba delante de nosotros: tras 33 años, empezamos a entenderla

El secreto mejor guardado de la superconductividad estaba delante de nosotros: tras 33 años, empezamos a entenderla

El premio Nobel más rápido de la historia se lo llevaron Georg Bednorz y Alexander Müller por descubrir, unos meses antes, los cupratos y la superconductividad “a altas temperaturas”. Fue en 1987. Aunque la superconductividad era bien conocida desde 1911, el sueño de conseguir materiales que condujeran corrientes eléctricas sin resistencia ni pérdida de energía en condiciones "normales" se había disipado ya en los años 80.
170 meneos
3525 clics
Esto no estaba en el guión

Esto no estaba en el guión

Los propios guiones de las producciones protagonizadas por los hermanos Marx eran conscientes de que en ocasiones no podían estar a la altura de las estrellas de la función. A veces, ni siquiera eran capaces de seguirles el ritmo: a la hora de rodar Los cuatro cocos (1929), el primer largometraje de los Marx, la productora filmó las secuencias utilizando varias cámaras porque, debido a lo mucho que improvisaban los cómicos, era imposible repetir la misma escena desde diferentes planos tirando de una sola cámara.
3 meneos
98 clics

El pasado cobra vida en El gordo y el flaco  

El mundo de los biopics recibe en la cartelera a El gordo y el flaco, un drama protagonizado por Steven Coogan y John C. Reilly sobre la última gira teatral de Laurel y Hardy.
5 meneos
95 clics

Cuando la Cienciología se infiltró en el gobierno de Estados Unidos

Al gobierno de Estados Unidos le da igual que tú quieras tragarte las milongas de un loco que dice que un dictador de la Confederación Galáctica llamado Xenu trajo a unos seres al planeta-prisión Tierra hace 75 millones de años y que de esos seres salimos los humanos (sí, eso creen en la Iglesia de la Cienciología), pero no le da igual que toqueteen sus archivos.
30 meneos
75 clics

Hija, no me pegues

Cada día 13 familias denuncian a sus hijos por malos tratos. Los chicos siguen siendo los principales agresores pero cada día hay más niñas maltratadoras. La Comunidad de Madrid tiene un centro especializado en la reeducación de estos menores acusados de maltrato familiar. Centro El Laurel "El porcentaje de éxito con estos chicos supera el 90%."
126 meneos
873 clics
'Going Clear: Cienciología y la prisión de la fe' (Eng - Subt. en español)

'Going Clear: Cienciología y la prisión de la fe' (Eng - Subt. en español)  

'Going Clear: Scientology and the Prison of Belief'; 'Cienciología y la Prisión de la fe' es una película documental (2h), basada en el libro de Lawrence Wright, 'Going Clear: Scientology, Hollywood and the Prison of Belief' (2013). La película deconstruye las afirmaciones de la iglesia presentando una condensada historia sobre la Cienciología y su fundador, L. Ron Hubbard, examinando cómo las celebridades interactúan con la iglesia y destacando las historias de varios exmiembros y el abuso y explotación que vivieron. | Rel. y más info en #1
238 meneos
1613 clics
El laurel, el primer pesticida que emplearon los aborígenes grancanarios

El laurel, el primer pesticida que emplearon los aborígenes grancanarios

Los graneros prehispánicos de Gran Canaria han permitido documentar por primera vez el uso del laurel como pesticida para proteger el grano de los insectos, una práctica que relatan los historiadores romanos como común en el Mediterráneo, pero nunca observada en ningún yacimiento.
« anterior123

menéame