edición general

encontrados: 91, tiempo total: 0.004 segundos rss2
41 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bombas de racimo que EEUU manda a Ucrania, todavía matan civiles en Laos (eng)

Estados Unidos dejó caer más de 2 millones de toneladas de municiones en Laos, incluidas las bombas de racimo, en las décadas de 1960 y 70. Hasta el día de hoy, muchas personas son asesinadas, lisiadas y desfiguradas por esas bombas, escribe Lewis M. Simons.
12 meneos
31 clics

Dos fósiles de más de 70.000 años desvelan el primer viaje del 'Homo sapiens' hacia Asia

Un cráneo y una tibia hallados en una cueva de Laos son los restos más antiguos sobre la presencia de los humanos modernos en el sureste asiático.
199 meneos
1300 clics
El miedo que aún reina en Laos, "el país más bombardeado de la historia"

El miedo que aún reina en Laos, "el país más bombardeado de la historia"

Se suponía que Laos era un país neutral. Sin embargo, durante la guerra de Vietnam fue golpeado sin clemencia. "Desde 1964 hasta 1973, se lanzaron más de dos millones de toneladas de municiones sobre el país en unas 580.000 misiones de bombardeo, lo que equivale a una carga de avión cada 8 minutos, las 24 horas del día durante 9 años. Entonces, fue una gran cantidad".
17 meneos
24 clics

Vietnam y Laos registran las temperaturas más altas jamás registradas en ambos países (eng)

La semana pasada se rompieron los récords de temperatura de todos los tiempos en Vietnam y Laos. El 6 de mayo, Hoi Xuan en Vietnam alcanzó un abrasador 44.1C, rompiendo el récord anterior para el país de 43.4C, establecido en 2019. El mismo día, Laos registró su temperatura más alta de la historia, que alcanzó los 43,5 °C en Luang Prabang. Estos récords se establecieron solo unas semanas después de que las temperaturas en Tailandia superaran los 45 °C por primera vez.
17 meneos
126 clics

Al lado de China y Vietnam: Laos y el socialismo de mercado

De Laos se sabe, por lo general, entre nada y muy poco. Quizá en su propio beneficio, la prensa de las regiones más poderosas del mundo apenas posa sus ojos en el proceso político que está atravesando el país. En consecuencia, su gobierno no recibe los apelativos con los que “nuestros” medios se refieren habitualmente a estados como el cubano o el vietnamita. Tampoco de su población se habla como si fuese una suerte de masa acrítica “zombificada” y manipulada por la propaganda estatal, como suele hacerse —desde una perspectiva a menudo racista—
13 meneos
17 clics

Un diente encontrado en Laos confirma que los denisovanos habitaron en el sur de Asia

¿Qué relaciona un hueso de dedo y unos dientes fósiles encontrados en una cueva de las remotas montañas de Altai, en Siberia, con un único diente hallado en una cueva de los paisajes calcáreos de la zona tropical de Laos? La respuesta a esta pregunta ha sido establecida por un equipo internacional de investigadores de Laos, Europa, Estados Unidos y Australia.
13 meneos
39 clics

Identificados en un grupo de murciélagos los 'parientes' más cercanos al coronavirus del covid-19

Hace ya dos años que el coronavirus SARS-CoV-2 (el virus responsable de la pandemia de covid-19) ha puesto el mundo patas arriba y, por paradójico que parezca, después de tanto tiempo sigue sin estar del todo claro su origen. Sobre el papel, la teoría está clara. Todo apunta a que este patógeno circuló durante mucho tiempo entre animales, probablemente incluso saltó entre diferentes especies y, en algún momento de su recorrido acumuló una serie de desdichadas mutaciones que le permitieron infectar al primer humano y acabar expandiéndose
7 meneos
39 clics

Laos. Antigüedad de la Llanura de las Jarras, el sitio arqueológico más misterioso

Una investigación sugiere que la Llanura de las Jarras, en el norte de Laos, habría servido como lugar de enterramiento hasta hace 2.000 años.El equipo formado por Louise Shewan y Dougald O’Reilly (arqueólogo de la Universidad Nacional Australiana) hallaron tres tipos distintos de entierros en las jarras: entierros primarios (donde se colocaban el esqueleto humano al completo), entierros secundarios (que alojaban haces de huesos humanos) y entierros en pequeños frascos de cerámica que fueron posteriormente marcados por cantos rodados de cuarzo.
9 meneos
41 clics

Hallan en Laos los parientes más cercanos conocidos del virus de la COVID-19

Los científicos han encontrado tres virus en murciélagos de Laos que son más similares al SARS-CoV-2 que cualquier otro virus conocido. Los investigadores dicen que partes de su código genético refuerzan las afirmaciones de que el virus detrás de la COVID-19 tiene un origen natural. Pero su descubrimiento también genera temores de que existen numerosos coronavirus con el potencial de infectar a las personas.
16 meneos
40 clics

Descubierta una gran ciudad prerromana en el sur de Italia

Una ciudad que se remonta al siglo VI a.C. y ocupa casi 40 hectáreas, según las prospecciones. De acuerdo con los investigadores, la hipótesis principal es que se trate de la perdida ciudad de Laos, una subcolonia dependiente de la griega Sybaris, que creció posteriormente bajo control de los lucanos, un pueblo prerromano que ocupaba el sur de Italia.
5 meneos
48 clics

La reciente ola de la covid-19 en el Sudeste Asiático

En conclusión, aunque las cifras son inferiores si las comparamos con las europeas, norteamericanas y brasileñas hasta la fecha, en estos momentos la pandemia está cebándose con el sudeste asiático. Las medidas adoptadas no son suficientes y solo un esfuerzo a corto plazo de vacunación masiva evitará una crisis sanitaria de grandes proporciones. También preocupan las variantes del virus que lo puedan hacer más difícil de erradicar.
7 meneos
69 clics

Laos, a punto de exterminar al último reducto de guerrilleros opositores

El ejército de Laos hace 45 años que persigue a los guerrilleros hmong que ayudaron a la CIA. Ahora quedan unas decenas y les van a exterminar gracias a la aprobación de un proyecto turístico en la zona donde se esconden.
9 meneos
67 clics

Josep Prat, periodista: «No hay conciencia sobre los regímenes autoritarios del sudeste asiático»

En su libro 'Los herederos del opio' (Península, 2021), el reportero desvela el rostro menos amable de los países de una región que se ha convertido una nueva meca del turismo
7 meneos
64 clics

La brutal persecución de la etnia asiática que ayudó a Occidente

El recién publicado libro 'Los herederos del opio' intenta poner luz en aquello que se ve, pero también en la situación de pobreza y miedo que viven los hmong, una realidad olvidada y escondida tras las imágenes de paisajes preciosos que buscan fomentar el turismo en estos países.
5 2 11 K -35 actualidad
5 2 11 K -35 actualidad
12 meneos
115 clics

La tinajas megalíticas de Laos se emplazaron hace más de 2.600 años

Un nuevo estudio en la 'Llanura de las tinajas' de Laos, Patrimonio de la Humanidad, ha establecido que probablemente se colocaron en su posición de reposo final desde 1240 hasta 660 a.C.
7 meneos
9 clics

Gripe aviar H5N1: Laos informa del primer caso humano de 2020 [ENG]

Por primera vez en año y medio, se ha informado de un caso humano confirmado de influenza aviar A (H5N1).El caso involucra a una niña de un año de Salavan, también conocida como provincia de Saravane, en el sur de la república de Laos. Se enfermó el 13 de octubre y desde entonces se recuperó y fue dada de alta. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral o aves de corral vivas cerca de su casa antes de la aparición de la enfermedad. El último caso humano de gripe aviar H5N1 se informó en Nepal en mayo de 2019.
16 meneos
49 clics

La guerra que nunca ocurrió

En Laos, Estados Unidos libró una contienda paramilitar. Una guerra secreta. A finales de los 50, el conflicto en Vietnam permanecía enquistado. Tras la contienda de liberación nacional contra los franceses, el país se había partido en los dos bloques que protagonizarían la guerra hasta mediados de los 70: un Norte bajo el ala del bloque comunista y un Sur apoyado por los EE.UU
4 meneos
38 clics

Laos seguirá adelante con la nueva represa 'destructiva' en Mekong (ENG)

Sin litoral, corrupto y pobre, Laos ha recurrido a esquemas hidroeléctricos de miles de millones de dólares para la inversión, con la esperanza de vender la electricidad con fines de lucro a sus vecinos, así como proporcionar energía a sus poblaciones remotas.
8 meneos
39 clics

Un estudio concluye que presas Chinas retuvieron aguas del Mekong durante una sequía

Las presas del río Mekong a su paso por China retuvieron grandes cantidades de agua durante una dañina sequía que afectó a los países de su curso bajo el año pasado, a pesar de que China tuviera unos niveles de agua más altos que el promedio,concluyó un grupo de investigación de EEUU en un estudio.Los hallazgos de Eyes on Earth Inc, una firma de investigación y consultoría especializada en agua, publicados en un estudio financiado por el Gobierno de EEUU,podrían complicar las difíciles discusiones entre China y otros países del curso del Mekong
11 meneos
315 clics

Los expertos dicen que el nuevo color del río Mekong es una señal preocupante (ENG)

El río Mekong ha adquirido recientemente un color aguamarina que puede seducir a los turistas, pero también indica un problema causado por las represas aguas arriba...La presa impide que gran parte del sedimento se mueva río abajo, lo que explica que el agua se aclare, dijo Pravit Kanthaduang, jefe de la oficina de pesca en Bueng Khong Long, un distrito en la provincia tailandesa de Bueng Kan. Menos sedimento significa menos nutrición para las plantas y los peces en el río, lo que amenaza el equilibrio ecológico.
19 meneos
457 clics

Puesta en funcionamiento de una presa en Laos deja a la vista el lecho del Mekong (ENG)

Sin salida al mar y empobrecido, Laos se ha propuesto convertirse en "la batería de Asia", con 44 centrales hidroeléctricas en funcionamiento y 46 más en construcción...imágenes de drones tomadas aguas abajo en la provincia tailandesa de Nong Khai sugirieron una historia diferente, ya que la caída en picado de los niveles de agua expuso vastas áreas del lecho seco del río Mekong.
4 meneos
140 clics

Las ‘tinajas de gigantes’ de Laos, usadas para almacenar cadáveres

Una nueva investigación arqueológica en Laos, en el sureste asiático, ha encontrado una desconocida agrupación de más de cien tinajas de piedra de gran tamaño características de este país. Estas han sido redescubiertas en asentamientos antiguos cercanos a bosques, colinas y cordilleras en el interior del país y aportan nuevas pruebas que refuerzan el uso de estas en ritos funerarios.
15 meneos
413 clics

El enigma de las tinajas megalíticas de Laos se extiende: 15 nuevos sitos con más de 100 tinajas

Las excavaciones han revelado discos tallados colocados alrededor de las tinajas.
102 meneos
3349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sueños que matan. La muerte súbita de la etnia Hmong

Desde Julio de 1977 hasta los inicios de los años noventa más de 100 ciudadanos procedentes del sudeste asiático y refugiados en Estados Unidos murieron víctimas de un extraño trastorno. Los médicos lo denominaron SUNDS, “Sudden Unexpected Nocturnal Death Syndrome”: Síndrome de la Muerte Nocturna Inesperada. El propio nombre revelaba el desconcierto de los especialistas al designar esa súbita mortandad por las circunstancias en que se producía y no por sus causas, las cuales les resultaban completamente desconocidas.
23 meneos
412 clics

Las inundaciones por el colapso de una presa en Laos vistas por satélite (ING)  

Los datos del satélite europeo Copernicus Sentinel-1 destacan el colapso de la presa Xe-Pian Xe-Namnoy en la provincia sudeste de Attapeu en Laos. El colapso ha provocado inundaciones repentinas que se han cobrado varias vidas y han dejado a muchas más personas desaparecidas. La inundación parece haber sido causada por una brecha en otra presa secundaria después de fuertes lluvias. La catástrofe desencadenó la activación de la Carta Internacional Espacial para Grandes Desastres. Rel.: menea.me/1s032
« anterior1234

menéame