edición general

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Yo soy de donde es Messi”: la increíble historia de la abuela argentina que se salvó de ser secuestrada por Hamas gracias al capitán de la Selección

Ester Cunio estuvo en manos del grupo terrorista que atacó Israel el pasado 7 de octubre. La mujer, de 90 años, mencionó al futbolista y logró que no se la llevaran de rehén a Gaza
5 meneos
38 clics

Unidad Alavesa - Tranquilo en mi Kibutz

Nuevo tema de la banda Unidad Alavesa. Miembros: Eneko Dorronsoro Aguirre · Haritz Artola Agirrezabal · Iker Arza Aguirre · José Cruz Vicuña Barandiaran · Unai Munduate Del Val
23 meneos
47 clics

Periodista israelí del Canal 13 rebate las afirmaciones hechas por los militares israelíes sobre presuntos crímenes cometidos por Hamás [ENG subs]  

Un periodista israelí del Canal 13 Noticias rebate las afirmaciones hechas por los militares sobre presuntos crímenes cometidos por Hamás, que fueron publicadas en todo el mundo. El periodista destacó un incidente que involucró al comandante de la Brigada Kfir, quien dio detalles sobre los acontecimientos en el Kibbutz Be'eri, alegando el asesinato de ocho bebés y una anciana. Sin embargo, el periodista israelí dijo: "Bueno, no murieron ocho bebés en Be'eri; según el portavoz del kibutz, no hay ninguna mujer llamada Jenya en Be'eri".
16 meneos
41 clics
Los escudos humanos de Israel

Los escudos humanos de Israel

Los primeros sionistas entendieron que para tener éxito en su aventura colonizadora los judíos necesitaban formar una sociedad militarizada. Todo civil tenía que ser un soldado.
48 meneos
183 clics
Documentos: Un tanque disparó contra una casa con rehenes en Beeri, las fuerzas esperaron fuera durante horas [HEB]

Documentos: Un tanque disparó contra una casa con rehenes en Beeri, las fuerzas esperaron fuera durante horas [HEB]  

En la documentación del 7 de octubre publicada por News 12, se ve al tanque disparando un proyectil contra la casa donde los terroristas de Hamás estaban atrincherados con los rehenes. "Pregunté a todos los oficiales quién estaba al cargo en el incidente, nadie lo sabía". Un tanque llegó al Kibbutz Beeri horas después del comienzo de la masacre del 7 oct. disparó proyectiles en dirección a la casa de Pasi Cohen, donde los terroristas de Hamás se habían atrincherado con rehenes. Así lo confirma un video grabado desde un helicóptero de la policia
538 meneos
1083 clics
Nuevos testimonios revelan cómo Israel mató a los cautivos en el kibutz Be'eri el 7 de octubre [HEB - EN SUB]

Nuevos testimonios revelan cómo Israel mató a los cautivos en el kibutz Be'eri el 7 de octubre [HEB - EN SUB]  

Vea el fragmento subtitulado de un reportaje del Canal 12 israelí sobre cómo el ejército israelí bombardeó el kibutz Be'eri el 7 de octubre.
9 meneos
39 clics

Así huyeron a Israel miembros del Exèrcit Popular Català perseguidos por la justicia española

Josep Lluís Pérez i Pérez no fue el único miembro del Exèrcit Popular Català (EPOCA) que escapó de la policía española en el posfranquismo y halló refugio en un kibutz situado en el desierto del Néguev, en Israel. Otros, como Josep Maria Renyé, le acompañaron en el viaje. “Cuando el ministro Martín Villa anuló la amnistía, se produjeron redadas y detenciones de miembros del Exèrcit Popular Català, así que me dieron a elegir entre Francia e Israel, y yo elegí el segundo porque tenía conocidos que me habían hablado bien de los kibutz.
10 meneos
58 clics

Vida oculta en Israel de Lluís Pérez, militante del Exèrcit Popular acusado en el caso Bultó

El Dvir que Salarich menciona es un kibutz israelí fundado en 1951 junto a la ciudad de Beersheva por un puñado de húngaros que habían escapado del Holocausto. Poco después, a aquellos pioneros de Hashomer Hatzair se les unieron, en varias oleadas, otros hebreos hispanoamericanos, especialmente del Chile y Argentina y algún cubano. A mediados de los años 1960, ya se habían dejado caer por esta granja colectiva socialista y autogestionaria catalanas como Marta Mata. La pedagoga pasó allí un mes el verano de 1964, interesada por...
3 meneos
64 clics

Las mujeres en los Kibutz. Vida familiar y maternidad

Los miembros del kibutz, al igual que el 99% de la humanidad, no son ya cazadores recolectores pero siguen dividiendo cabezonamente el trabajo por sexos ¿Tiene algo que ver la división del trabajo con el sistema de emparejamiento? La división sexual del trabajo no sólo significa que los hombres hacen unas tareas y las mujeres otra sino que tanto unos como otras van a ser resistentes a ideologías que tratan de borrar esa división.
2 1 7 K -61 cultura
2 1 7 K -61 cultura
21 meneos
183 clics

La lucha por la supervivencia de los kibutz

"En sus orígenes, un kibutz era una comuna socialista que se basaba en el principio de que todo el mundo recibía todo lo que necesitaba y aportaba todo lo que podía", explica Moshe Salzman, judío que nació en Argentina y que vive en Or Haner, uno de los 272 kibutz en Israel en los que conviven más de 80.000 personas.Los kibutz jugaron un papel muy importante en la fundación del país con la creación de comunas rurales donde todo giraba en torno al trabajo de la tierra y la vida en comunidad. Sin embargo, después de más de 100 años desde la...
3 meneos
34 clics

"Israelíes y palestinos están preparados para la amputación. Pero faltan doctores con coraje"

Después de casi tres décadas viviendo en Arad, una ciudad de poco más de 20.000 habitantes enclavada en el desierto del Néguev, Amos Oz (Jerusalén, 1939) ha decidido instalarse definitivamente en Tel Aviv. "Es tiempo de volver a estar cerca de los hijos", explica a El Cultural por teléfono, desde su casa en la ciudad portuaria al norte de Israel. Al escritor le gustaba madrugar (mucho: a las cinco de la madrugada, arriba) y adentrarse cuando todo el mundo dormía en los páramos de pizarra que rodean Arad. "El silencio del desierto no es ...
8 meneos
51 clics

Regreso a los kibutz

Los kibutz israelíes reviven. Uno de los movimientos comunales más importantes de la historia, que encandiló a los años sesenta, cuenta hoy con 143.000 miembros.

menéame