edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.006 segundos rss2
318 meneos
1850 clics
Se descubre que antioxidantes como la vitamina C estimulan el crecimiento y la metástasis del cáncer  [ENG]

Se descubre que antioxidantes como la vitamina C estimulan el crecimiento y la metástasis del cáncer [ENG]

Un nuevo estudio ha descubierto que los antioxidantes como las vitaminas C y E activan un mecanismo que estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en los tumores cancerosos, ayudándolos a crecer y propagarse. Los investigadores dicen que sus hallazgos resaltan el riesgo potencial de tomar suplementos antioxidantes cuando no son necesarios. "No hay que temer a los antioxidantes presentes en los alimentos normales, pero la mayoría de las personas no necesitan cantidades adicionales de ellos"
11 meneos
34 clics

El olor favorito de casi todas las culturas del mundo: el de la vainilla, según un estudio

El estudio fue llevado a cabo por la Universidad de Oxford y el Instituto Karolinska de Estocolmo y publicado en Current Biology. Se propuso probar la hipótesis de si que si el olfato está moldeado por la cultura, sus resultados deberían ser muy diferentes. Para ello tomaron 10 aromas que abarcaban toda la esfera de los olores mundanos y los presentaron a 235 personas de nueve culturas diferentes. El estudio muestra que dentro de cada comunidad hay mucha variabilidad. Pero, de media, en todas gustan los mismos aromas y disgustan los mismos olor
14 meneos
43 clics

Vinculan la frecuencia cardíaca elevada a mayor riesgo de demencia

Tener una frecuencia cardíaca en reposo elevada en la vejez puede ser un factor de riesgo independiente de demencia, según un estudio del Instituto Karolinska de Suecia publicado en la revista 'Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association'. Dado que la frecuencia cardíaca en reposo es fácil de medir y puede reducirse mediante el ejercicio o el tratamiento médico, los investigadores creen que puede ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de de
210 meneos
1963 clics
Las personas que han heredado un gen neandertal son más sensibles al dolor

Las personas que han heredado un gen neandertal son más sensibles al dolor

Un nuevo estudio de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y del Instituto Karolinska (Suecia) indica que las personas que han heredado la variante genética neandertal de este canal de iones experimentan más dolor.
15 meneos
35 clics

Investigadores identifican neuronas vinculadas a la agresividad

La hostilidad es un comportamiento que se encuentra en todo el reino animal y que configura la vida humana desde los primeros encuentros en el patio de la escuela hasta, en su expresión más extrema, el conflicto armado y global. Como todo comportamiento, la agresión se origina en el cerebro, pero la identidad de las neuronas que están involucradas, y cómo sus propiedades contribuyen a la expresión estereotipada que a menudo se manifiesta en los conflictos interpersonales, sigue siendo en gran medida un misterio.
10 meneos
64 clics

Los directores del Karolinska piden perdón por los transplantes de Macchiarini [ENG]

"Lo que ha sucedido es tan inaceptable como excepcional y pedimos disculpas a aquellos que han sido afectados y a sus familias. Se han cometido una serie de errores y no respetamos las leyes y regulaciones al respecto, cosa que es inaceptable. En las próximas semanas vamos a investigar cómo sucedió" dijo el director del hospital Melvin Samsom en una conferencia de prensa. El director del Karolinska dijo más tarde que el hospital estaría ahora revisando otros cuatro casos en los que está implicado Macchiarini.
9 meneos
33 clics

La clínica en Suecia que estudia cómo frenar a los pedófilos antes de que abusen de un niño

Un ensayo clínico del prestigioso Instituto Karolinska de Suecia busca un tratamiento para evitar que los pedófilos actúen. Pero esto plantea si es legal y ético tomar medidas antes de que alguien cometa un delito. "Hasta ahora la mayor parte de la atención se ha centrado en cómo hacer frente a los autores (una vez detectados), pero a esas alturas ya se ha perjudicado a los niños". Este planteamiento, no obstante, genera una serie de cuestiones éticas y legales acerca de si las sociedades pueden adoptar terapias para los delincuentes más...
21 meneos
76 clics

Polémica sobre cirujano salpica a Instituto Karolinska y al Nobel de Medicina

El caso del controvertido cirujano Paolo Macchiarini, adscrito al Instituto Karolinska de Estocolmo, ha obligado al principal centro médico sueco a abrir una investigación y provocado ya la renuncia del secretario del comité del Nobel de Medicina, además de críticas de la comunidad científica. El "caso Macchiarini" tomó nuevo vida hace unas semanas, cuando una serie de reportajes de la televisión pública sueca SVT revelaron que no se habían hecho ensayos previos en animales con las tráqueas sintéticas.
3 meneos
16 clics

El cirujano que llevó a cabo el primer trasplante de tráquea del mundo es acusado de fraude en Suecia

El 'caso Macchiarini'pone en jaque al Instituto Karolinska, al que pertenecen los miembros de la comisión que decide el Nobel de Medicina. El cirujano italiano Paolo Macchiarini ha causado la peor crisis que se recuerde en el prestigioso Instituto, uno de los centros médicos más reputados de Europa. Los artículos que publicaba sobre estas operaciones falseaban datos de los pacientes. Los resultados de varias operaciones de tráquea realizadas en ratas que servían de base a su trabajo en humanos también fueron falsificados.
2 1 0 K 23 cultura
2 1 0 K 23 cultura
2 meneos
10 clics

Actividad cerebral puede explicar las causas de los prejuicios [ENG]

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto Karolinska, ha investigado la base neural de los prejuicios raciales. Los resultados, publicados en la revista científica NeuroImage, muestran que después de una experiencia aversiva, se observan diferencias en la actividad cerebral, dependiendo de si la experiencia se asocia con un miembro del propio grupo étnico de la persona u otra. Google translate: goo.gl/5K5jFK
1 meneos
26 clics

Logran recrear la sensación de invisibilidad en humanos (ENG)

Investigadores suecos del Instituto Karolinska han desarrollado una ilusión que hace que una persona perciba que su cuerpo es invisible. Los resultados del experimento, en que participaron 125 voluntarios, evidenciaron que la sensación de invisibilidad cambia nuestra respuesta a la ansiedad social.
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
2 meneos
2 clics

El carbono-14 confirma que las neuronas se renuevan periódicamente

En 1998 el científico sueco Peter Ericsson descubrió que sí se producen neuronas en los adultos, pero no se sabía en qué cantidades y si su producción podía influir en la memoria y la capacidad mental. La respuesta a estas preguntas la ha encontrado un grupo de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) mediante el carbono-14, el isótopo de carbono. Los investigadores, que publicaron los resultados de su trabajo el 6 de junio en la revista "Cell", establecieron que el cerebro produce hasta 700 nuevas neuronas al día...
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
18 meneos
33 clics

Descubren una relación entre trabajar por turnos y la esclerosis múltiple

Investigadores del Instituto Karolinska, en Estocolmo (Suecia), han descubierto una asociación entre el trabajo por turnos y un mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple: aquellas personas contratadas fuera del horario de trabajo antes de cumplir los 20 años podrían sufrir esclerosis múltiple debido a la interrupción de los ritmos circadianos y los patrones del sueño. Los hallazgos de este trabajo se publican esta semana en 'Annals of Neurology'.
16 2 0 K 152
16 2 0 K 152
10 meneos
11 clics

Identifican células que cicatrizan médula espinal tras lesiones

Las células que cicatrizan la médula espinal tras las operaciones son los pericitos, y no las células gliales como se pensaba previamente, según un estudio publicado en la revista Science y en el que colabora el investigador español Mariano Barbacid. La investigación, llevada a cabo en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, bajo la dirección de Jonas Frisén, abre la puerta a nuevos tratamientos para pacientes que se encuentran en recuperación tras una operación del sistema nervioso central.
9 1 0 K 80
9 1 0 K 80
1 meneos
3 clics

Científicos consiguen generar la ilusión de tener tres brazos

Un equipo de neurocientíficos del Instituto Karolinska de Suecia, ha demostrado que es posible hacer que personas sanas experimenten la sensación de tener tres brazos al mismo tiempo. Los investigadores crearon esta ilusión en un laboratorio. Lo hicieron sentando a un total de 154 participantes en una mesa sobre la que ellos sus dos brazos. Junto al brazo derecho, se situó además una prótesis de brazo de goma, muy realista.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
26 meneos
 

La esquizofrenia no esta asociada a la violencia

Un equipo de investigadores formado por miembros del Instituto Karolinska (Suecia) y de la Universidad de Oxford (Reino Unido) desmienten una de las ideas preconcebidas que relacionan la violencia como resultado de la enfermedad mental de los sujetos. En concreto, la esquizofrenia no es un factor causal de un mayor ratio de actos violentos. (jama.ama-assn.org/cgi/content/short/301/19/2016)
24 2 0 K 201
24 2 0 K 201
365 meneos
 
Expertos descubren cómo activar las reservas neuronales del cerebro tras un derrame cerebral

Expertos descubren cómo activar las reservas neuronales del cerebro tras un derrame cerebral

Un equipo de científicos del Instituto Karolinska de Suecia han descubierto en ratones el mecanismo celular que provoca la activación de las reservas neuronales del cerebro tras sufrir un derrame cerebral, según se desprende de los resultados de la investigación que aparecen publicados en el último número de la revista 'Neuroscience'.Sólo sería necesario activar dicho mecanismo para aumentar la formación de nuevas neuronas y erradicar los efectos que desencadena el derrame.
177 188 0 K 724
177 188 0 K 724
2 meneos
 

En el cuerpo opuesto

[C&P] Investigadores suecos experimentan con la manipulación de la mente para crear la percepción de tener otro físico.La mente cree lo que quiere creer. Científicos suecos han utilizado un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV, en inglés) para crear una ilusión descrita por escritores, artistas e incluso series de televisión más recientemente: la de estar en un cuerpo del sexo opuesto.
1 1 4 K -54
1 1 4 K -54

menéame