edición general

encontrados: 212, tiempo total: 0.051 segundos rss2
138 meneos
2854 clics
Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero la mala divulgación científica no le contó

Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero la mala divulgación científica no le contó

En la 1 parte presentamos una de las muchas observaciones cosmológicas que demuestran que la materia oscura, a diferencia de la osada afirmación del artículo de El Confidencial, sí existe.
Examinemos ahora la segunda parte del gancho publicitario. El universo es el doble de viejo de lo que pensábamos.
Curiosamente, el concepto de «edad del universo» es relativamente nuevo. A principios del siglo XX, se pensaba todavía que el universo era «infinito», no sólo en extensión espacial, sino temporal, es decir, lo ocupaba “todo” y no tenía principio
6 meneos
393 clics

¿Cuánto sabes sobre espionaje?

¿Cuánto sabes sobre espionaje? Haz este test antes de que se autodestruya.
10 meneos
31 clics

La poesía ha muerto, ¡viva la poesía!. Jotdown

La poesía, por cuanto actividad no productiva, no tiene cabida alguna en la sociedad, conviene subrayar cómo a lo largo de los siglos nos ha recordado cabalmente tamaña verdad: a saber, que la vida es breve, como el arte es largo, y que quien posponga por más tiempo del debido los placeres de la carne se encontrará, a la vuelta de la esquina, con que el infarto o cualquier otra enfermedad contemporánea le mantendrá forzosamente alejado de tales ejercicios. Desde este punto de vista, no parece que la poesía sea tan inútil ni esté tan moribunda
6 meneos
138 clics

Guía básica para retorcidos, ruines y maleantes

La cuestión de la maldad humana ha sido, es y seguirá siendo uno de los centros de debate para la ética. Sin embargo, hoy día y con algunas voces a favor, parece que ser una persona ruin está excusado si el fin justifica los medios. De hecho, los fines tampoco tienen que ser nobles, solo lo suficientemente atractivos como para que la mayoría los apruebe. Ser retorcido está mal, está muy mal. Lo sufre el que lo es y lo sufren los que le rodean.
6 meneos
33 clics

Soldado de día y atleta de noche: la bancarrota del deporte en Líbano

El Líbano lleva años fascinado con una estrella del atletismo patria que ha batido todos los récords nacionales. Noureddine Hadid (1993) ha registrado marcas récord en cada categoría en la que ha participado: 60, 100, 200 y 400 metros lisos tanto en pista cubierta como al aire libre. Se crió en Arabia Saudí, en una familia humilde que fue expulsada de Riad en 2008 durante una deportación masiva de trabajadores migrantes.
17 meneos
173 clics

Vamos todos al Congreso Nacional de Moralidad en Playas, Piscinas y Márgenes de Ríos

El I Congreso Nacional de Moralidad en Playas, Piscinas y Márgenes de Ríos tuvo lugar en València y organizaba la Comisión Episcopal de Moralidad y Ortodoxia en España. Objetivo: «Poner coto a la invasión paganizante y desnudista de extranjeros que vilipendian el honor de España y el sentimiento católico de nuestra Patria». En el programa, varias misas y conferencias como «La playa y los baños, preocupación angustiosa de las Vocalías de Moralidad» o «¡Cómo se pierden!».
3 meneos
26 clics

La mar de mares

Nos agrada contemplar con gula y no poca ansiedad los mapas impresos en papel, como si desplegáramos ante nosotros el preciado pliego de la Geografía de Ptolomeo o los mapas aún más antiguos de Eratóstenes o de Pomponio Mela. Pese a que aceptamos a Google Maps como animal de compañía, la verdad es que nunca dejaremos de pertenecer a los usos y costumbres del Antiguo Régimen.
3 meneos
86 clics

Ideas de bombero

Como punto de partida debemos asumir que no entendemos su Arte. «Genio incomprendido», como descripción, no suele estar muy lejos de «divina locura» cuando nos referimos a ciertos artistas, creadores y demás especímenes de esta calaña. Ahora bien, entre sus obras hay algunas que son más complicadas de justificar que otras, en las que dejamos «locura» claramente a solas. [...] bien arriba en el «Listado de locuras arquitectónicas de todos los tiempos» (un inventario de varios tomos) se encontraría Oscar Newman.
16 meneos
314 clics

Ana Milán: «El ego solo es confeti, luego hay que barrerlo»

La risa de Ana Milán (Alicante, 1973) la condensa bastante bien: atronadora, honesta, explosiva. Ríe y hace reír, veinte años lleva en ello. En Camera Café, en Paquita Salas, en Física o Química… Más de mil horas en pantalla, echen cuentas. Llorar la hemos visto poco, porque lo suyo son las mujeres con carácter de amianto. «Soberanas», dice ella. «Bordes», aún apostillará alguno con malicia, porque aún sobreviven los que añoran la fragilidad como virtud femenina, los que se apabullan con la fortaleza y la confunden con antipatía.
13 meneos
88 clics

Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»

Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»
7 meneos
78 clics

Aguilar y Guerrero, mantenerse fiel o adaptarse

Gerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero fueron dos personajes de vidas fascinantes, probablemente no quisiéramos calzar sus zapatos viendo las muchas calamidades por las que pasaron, aunque también pudieron decir al terminar sus días, a la manera de aquel androide, que vieron cosas que nosotros no creeríamos.
150 meneos
2317 clics
Nadie engaña mejor que uno mismo

Nadie engaña mejor que uno mismo

Existe una forma de locura que a todos nos posee de vez en cuando: la suspensión del juicio. A veces decidimos creer en cosas imposibles, ridículas o estrambóticas casi a propósito. Algo dentro de nosotros sabe que el engaño se desmoronará si lo pensamos un minuto, pero precisamente por eso no lo pensamos ni un segundo. Me refiero a trampas de pequeñas dimensiones, que casi nunca tienen consecuencias y que hacen mejor la vida. Pienso en esos días de otoño en que haces mil planes, cuando te dices que mañana vas a madrugar, salir a correr...
31 meneos
141 clics

In memoriam: Little Richard

Cierta música, sin importar que fuese hecha por artistas que ya habían pasado de moda en el año en que viniste al mundo, te acompañará durante toda la vida. Ahora poco importa que Little Richard —o Penniman, como aparecía en los créditos de sus discos— hubiese cumplido ya ochenta y siete años de edad; su repentina ausencia es un cambio desagradable y nada bienvenido en mitad de una época que ya estaba siendo lo bastante desagradable por sí misma.
89 meneos
2988 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bañistas de Satanás

Bañistas de Satanás

Pongamos un ejemplo asumible por todos: bañarse en verano. Lo que hace todo el mundo en cuanto llega el calor y otorga pingües beneficios a España con la visita masiva de turistas en su día fue una extravagancia. Una locura de unos pocos que imitaban las noticias que llegaban del extranjero. Ir a la playa o a una piscina a tomar el sol era cosa de los hipsters y gafaspastas de principios del siglo XX.
6 meneos
104 clics

No os oigo remar (Toma 1)

Queridos compañeros de remo, Vuelvo a escribiros, a mostrar mi alma negra, para contaros algo que quizá no sepáis. Cumpliremos ocho años en pocos días, y soplaremos esa hermosa vela con dificultades respiratorias pese a tener más de dos millones y medio de visitas mensuales en nuestra web. :-D :pagafantas: :take:
86 meneos
3926 clics
Breve historia del comérsela doblada (y II)

Breve historia del comérsela doblada (y II)

En 1822 el capitán Samuel Barrett Edes se fundió todos sus ahorros a la hora de comprarle a un grupo de marineros japoneses el souvenir más extraño con el que se había topado nunca durante su vida en alta mar: una sirena. La criatura a aquellas alturas ya no coleteaba, pero Edes le intuyó capacidad para embelesar y la exhibió en un local de Londres con un moderado éxito de público. 1ª parte>> goo.gl/nAjgTg
9 meneos
238 clics

Se nos rompió el amor

Queridos compañeros de remo, He decidido escribiros, en primer lugar, para daros las gracias; vuestro apoyo cada primer domingo de mes ha sido fundamental, emotivo, estimulante. Una mañana gris, al abrazarnos, sentimos un crujido frío y seco. Jamás duró una flor dos primaveras y ya íbamos camino de la cuarta, cuando El País solicitó renegociar el acuerdo que firmamos en 2015. Decidimos no aceptar unas condiciones que iban a impedir que siguiéramos haciendo la revista que hacemos. El producto en el que creemos.
7 meneos
127 clics

Música en clave de H

Maravillados, los jóvenes músicos que pululaban por los clubes neoyorquinos para intentar aprehender los enigmas del nuevo jazz contemplaban las acrobacias melódicas de su ídolo, el deslumbrante dios del bebop, el inestable coloso Charlie Parker. Se preguntaban «¿Cómo lo hace?», ansiosos por entender las claves de su revolucionario estilo. Podían admirarlo, podían incluso sentirlo, pero no conseguían entenderlo del todo ni, por supuesto, replicarlo. Estaban a una revelación de distancia. A sus ojos, Parker desprendía una aureola mágica.
11 meneos
62 clics

Medina Azahara, el espíritu de Córdoba

Hasta el siglo XIX no se pasó de estudiar al-Ándalus como la presencia de los árabes en España a la historia de los musulmanes españoles. No fue un accidente en la historia, sino nuestra historia. La visión de este periodo ha dado lugar a múltiples controversias y apasionados debates en este sentido y ha llegado incluso a mitificación. Se ha llegado a asegurar que de sus años de esplendor e influencia, los del califato de Córdoba, proviene el Renacimiento europeo, muy anterior al italiano.
9 meneos
81 clics

Los indios que inventaron el fútbol americano

Albert Exendine fue uno de los diez mil niños de más de ciento cuarenta tribus indias que pasaron por la escuela en los treinta y nueve años en que se mantuvo operativa, desde 1879 hasta 1918. El programa les obligaba a convertirse al cristianismo, cambiar de nombre, cortarse sus largas cabelleras, hablar en inglés y vestir ropas occidentales (ellos de uniforme, ellas en traje de estilo victoriano). Eran las estrictas normas auspiciadas por un militar, Richard Henry Pratt, veterano del ejército, padrino de la institución
23 meneos
113 clics

El regalo de Hitler

... el primer año tras la promulgación de las leyes raciales 2600 científicos abandonaron Alemania, casi todos judíos. [...] Esta terrible diáspora, este exilio forzado de grandes científicos fecundó los laboratorios y universidades, en particular Gran Bretaña y Estados Unidos, y fue clave en que los aliados ganaran la Segunda Guerra Mundial. Se conoce como «el regalo de Hitler».
11 meneos
147 clics

Costa da Morte, historias del fin del mundo

La Costa da Morte es un pedazo de costa atlántica en la provincia de A Coruña que va desde Malpica de Bergantiños hasta la ría de Corcubión. Casi cien kilómetros de una de las costas más peligrosas, afamadas, mitológicas y siniestras de cuantas uno pueda toparse en Europa.
17 meneos
232 clics

Ellos se beberán tus lágrimas

Durante los diez primeros minutos de Up, ahí fue el momento exacto en el que te diste cuenta de que ya no volverías a estar a salvo al sentarte en una sala de cine ante una película de dibujos animados.
34 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser viejo es una mierda, siempre

Ser viejo es una mierda. ¿O quizá lo que es una mierda es envejecer? O quizá las dos cosas sean una mierda. Juntas y por separado. Porque una cosa es hacerse mayor y aprender, y mejorar, y ganar experiencia y recuerdos, y conocer gente, y hacerse más fuerte, y más inteligente, y más alto, a veces más guapo. Y otra cosa es envejecer, que significa que perdemos nuestras propiedades con los años: la salud, la fuerza, la inteligencia, la memoria, la destreza o todo junto también, que es posible.
4 meneos
69 clics

Breve elogio del sexo

Como uno tiende, habitualmente, a buscar en la literatura lo que no encuentra en la vida, es muy común que el lector idealice la página por encima de sus posibilidades. Creo firmemente que el arte es una vida hiperbolizada. Si ya de por sí el sexo es el motor de las fantasías del ser humano, tiene que ser necesariamente el leitmotiv de la creación literaria.Desde la Edad Media uno se percata de hasta qué punto los placeres carnales marcan al ser humano. Boccaccio, ya en el siglo XIV, dibuja en su Decamerón el retrato de la lujuria hecha cuento.
3 1 8 K -25 cultura
3 1 8 K -25 cultura
« anterior123459

menéame