edición general

encontrados: 66, tiempo total: 0.037 segundos rss2
7 meneos
11 clics

Lanzado el satélite medioambiental EarthCARE para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra

Esta pasada noche –non era sen tempo, que decimos en mi tierra, pues el contrato para su diseño y desarrollo fue firmado en 2008– un Falcon 9 de SpaceX lanzó con éxito el satélite medioambiental EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de exploración Aeroespacial (JAXA). El satélite tiene como misión estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de nuestro planeta.
De hecho su nombre viene de Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer, Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra. Aunque care significa cuidar en inglés, con lo que como es habitual el nombre de la misión tiene un doble significado.
160 meneos
1463 clics
Japón se prepara para lanzar el primer satélite de madera del mundo, tiene una buena razón

Japón se prepara para lanzar el primer satélite de madera del mundo, tiene una buena razón

La carrera espacial ha tomado un giro insólito con la iniciativa de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), en colaboración con la NASA, de trabajar en un proyecto destinado a combatir la contaminación espacial mediante el lanzamiento del primer satélite del mundo fabricado en madera. Este esfuerzo se suma a una serie de investigaciones globales que buscan soluciones al creciente problema de los desechos espaciales, resultado de satélites fuera de servicio que se convierten en peligrosos escombros orbitales
152 meneos
1191 clics
Y al noveno día, resucitó: cómo Japón ha logrado recuperar la misión lunar que creíamos perdida

Y al noveno día, resucitó: cómo Japón ha logrado recuperar la misión lunar que creíamos perdida

Era una posibilidad y Japón la ha aprovechado. Nueve días después de que la nave SLIM aterrizara boca abajo en la Luna, el Sol ha empezado a iluminar sus paneles solares, permitiendo que la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) restablezca el contacto y reanude sus operaciones. "Gracias a que los miembros del proyecto SLIM no se dieron por vencidos y continuaron intentando comunicarse, el contacto con SLIM se ha reanudado", anunció JAXA en la madrugada del lunes.
12 meneos
125 clics
Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Japón se convirtió el pasado viernes en el quinto país en lograr aterrizar en la Luna. Sin embargo, el alunizaje no fue como estaba previsto y la agencia espacial japonesa JAXA ya señaló ese mismo día que la sonda SLIM se encontraba en una posición incorrecta que impedía a los paneles solares captar la luz del sol y, por tanto, generar energía para su funcionamiento. A las dos horas y media del aterrizaje, JAXA apagó la sonda, que había estado funcionando hasta entonces con su batería de respaldo.
4 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alunizaje de la sonda japonesa SLIM [DIRECTO] [ENG]

Transmisión en directo de la maniobra de alunizaje de la sonda espacial SLIM, de la agencia espacial japonesa (JAXA). Alunizaje previsto a las 16:20 hora española.
19 meneos
47 clics
El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024

El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024

LignoSat es un satélite del tamaño de una taza de café fabricado con madera de magnolia en un proyecto conjunto con la agencia espacial japonesa (JAXA) y la NASA. La madera no se quema ni se pudre en el vacío sin vida del espacio, pero se incinera hasta convertirse en una fina ceniza al reingresar a la atmósfera de la Tierra, lo que la convierte en un material sorprendentemente útil y biodegradable para futuros satélites. Después de probar con éxito sus muestras de madera a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
5 meneos
22 clics
Japón también quiere conquistar la Luna y este domingo intentará cumplir su objetivo espacial

Japón también quiere conquistar la Luna y este domingo intentará cumplir su objetivo espacial

La agencia espacial japonesa, más conocida por la siglas JAXA, intentará que su cohete H2-A despegue con rumbo a nuestro satélite este mismo domingo, desde la base del Tanegashima Space Center. Dentro irá el módulo SLIM (Smart Lander for Investigating Moon), que intentará alcanzar nuestro satélite con dos objetivos: demostrar las precisas técnicas de alunizaje para las que ha sido entrenado e investigar los orígenes de la Luna. En el interior del cohete, además, viajará el satélite XRISM.
4 meneos
45 clics

Una mirada más cercana a los módulos que compondran la primera estación orbital lunar [EN]

La NASA, ESA, CSA y JAXA. Juntos esperan crear la primera estación orbital lunar importante que ayudará a albergar a la tripulación y les brindará beneficios únicos durante diferentes misiones. En términos de progreso, en este momento se están fabricando varios de los módulos principales de la estación. Esto incluye los dos primeros módulos que se lanzarán juntos, HALO y PPE.
20 meneos
195 clics

Japón ha decidido apostar por una tecnología centenaria para su exploración espacial: el vapor de agua

El hito lo ha celebrado la propia agencia asiática, JAXA, a través de un comunicado en el que anuncia cómo se han completado pruebas de verificación para el CubeSat EQUULEUS, lanzado por la misión Artemis 1 de la NASA a mediados de noviembre. Los técnicos nipones confirman que, como resultado del control de las maniobras orbitales, el sobrevuelo lunar se completó según lo previsto y EQUULEUS continúa en la órbita prevista hacia el segundo punto de Lagrange.
14 meneos
32 clics

Se pierde el contacto con la sonda japonesa que iba a aterrizar en la Luna con la misión Artemis I

El reto japonés de convertirse en el quinto país en aterrizar en la Luna, tendrá que esperar. Su cubesat ha cortado la comunicación. Su misión era alunizar, por eso se desprendió el primero del módulo Orión, pero la agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado que perdió la comunicación antes de que llegara a la superficie, y no espera recuperarla.
305 meneos
2729 clics
Japón prueba con éxito un motor de detonación rotativa para cohetes: pensado para el espacio profundo por el poco combustible que usa

Japón prueba con éxito un motor de detonación rotativa para cohetes: pensado para el espacio profundo por el poco combustible que usa

Tal y como informó la agencia espacial japonesa JAXA, han probado con éxito un nuevo cohete propulsado por un motor de detonación rotativa. Se trata de un propulsor especial que utiliza ondas de choque para propulsarse, producidas por la quema de metano y oxígeno. Al detonar explosiones de forma controlada en un patron circular, se produce un impulso que es mucho más eficiente al utilizar menos combustible.
17 meneos
42 clics

Histórica doble aproximación a Venus de las naves Solar Orbiter y BepiColombo

Las naves espaciales Solar Orbiter y BepiColombo harán historia con sus sobrevuelos sobre Venus con apenas 30 horas de diferencia y que se inician este lunes y el miércoles. Sus misiones están de paso por el luminoso planeta camino de Mercurio y el Sol, pero los científicos esperan recabar datos determinantes para la evolución de nuestro planeta. Solar Orbiter, una asociación entre la ESA y la NASA debe sobrevolar Venus desde las 6.42 de este lunes. BepiColombo, una asociación entre la ESA y JAXA, sobrevolará Venus el miércoles.
21 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran extraño objeto en muestras del asteroide Ryugu

Científicos de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) encontraron un extraño objeto artificial entre las muestras del asteroide Ryugu. “Aún no hemos confirmado el origen del objeto artificial. Se utilizó un proyectil durante la recolección de la muestra y es posible que este sea aluminio separado del cuerno del muestreador en ese momento”.
27 meneos
56 clics

Confirman la primera muestra de gas procedente del espacio profundo traída desde el asteroide Ryugu

Se trata de la primera recolección de gas proveniente del espacio exterior. "Este es el primer retorno del mundo de la muestra de un material en estado gaseoso desde el espacio profundo", afirmó la agencia nipona en un comunicado de prensa. Ryuji Okazaki, de la Universidad de Kyushu, aclaró que el gas podría estar relacionado con minerales del suelo del asteroide y que se espera identificar las muestras gaseosas y determinar su edad. Relacionadas: menea.me/21d8z - menea.me/21gif
9 meneos
29 clics

BepiColombo a punto de sobrevolar Venus por primera vez

La misión BepiColombo de la ESA-JAXA está preparándose para sobrevolar Venus. En su acercamiento al planeta, que tendrá lugar el 15 de Octubre a las 03:58 GMT, quedará a una distancia de aproximadamente 10.720 km. Estas maniobras de asistencia gravitatoria son necesarias para que la sonda desvíe su rumbo hacia la órbita de Mercurio.
5 meneos
105 clics

Eclipse del solsticio, 21 de Junio [4k]  

La animación presentada fue preparada por el famoso entusiasta de las estrellas Sean Doran, basada en imágenes captadas por el satélite meteorológico japonés "Himawari-8". Esta nave espacial está constantemente ubicada en una órbita geoestacionaria a más de 140° Este. Su campo de visión recae en la región de Asia y el Pacífico.
12 meneos
101 clics

Calendario espacial 2020: los lanzamientos de cohetes e hitos históricos para el resto del año

Tras medio año activo y de grandes hazañas en términos espaciales (como el lanzamiento del Falcon 9 y el Crew Dragon de SpaceX), el 2020 continúa pese a la pandemia mundial del nuevo coronavirus y aún se celebrarán una gran cantidad de despegues e hitos en el año. En un año marcado por eclipses y fenómenos únicos, la segunda mitad del 2020 mantiene un inicio activo de lanzamiento de sondas en pro de la exploración del universo. También nuevos proyectos privados para internet se están consolidando con próximas misiones para la ciencia espacial.
3 meneos
8 clics

¿Hallará la misión MMX evidencia de que Marte tuvo anillos alguna vez? [ENG]

Una pregunta clave para la misión Martian Moons eXploration (MMX) es el cómo se formaron las dos lunas de Marte. Hipótesis opuestas sugieren que los satélites son asteroides capturados, o bien que fueron formados durante un impacto gigantesco con el planeta rojo. Una evidencia del impacto es que las órbitas de ambos cuerpos están prácticamente circularizadas en el plano ecuatorial marciano.
17 meneos
40 clics

Satélites que se autodestruyen: el nuevo proyecto espacial de Japón [ENG]

La tecnología involucrada fue desarrollada con la startup japonesa ALE Co. y suena simple: los satélites estarán equipados con un cátodo de nanotubos de carbono y una correa electrodinámica. Cuando se completa la misión de un satélite, la correa se desenrollará, haciendo que la corriente fluya entre él y el cátodo. Info en ESP: www.xataka.com/espacio/satelites-que-se-autodestruyen-nuevo-proyecto-e
15 meneos
64 clics

Los planes lunares de Japón para la próxima década

Aunque en la última década China ha superado a Japón como la potencia espacial más importante del continente asiático, el país del sol naciente sigue manteniendo un programa lunar muy interesante y ambicioso que se ve potenciado gracias a la estrecha colaboración con otras potencias espaciales. Empecemos por los planes no tripulados. Las agencias espaciales japonesas JAXA e ISAS quieren poner en la superficie lunar la sonda SLIM en 2021.
4 meneos
3 clics

La India unirá esfuerzos con Japón para enviar otra sonda a la cara oculta de la Luna a principios del 2020

ras el reciente aterrizaje fallido en la Luna de un módulo explorador indio, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) prepara una nueva misión a nuestro satélite natural para inicios del próximo año, que incluirá investigaciones en el polo sur lunar en cooperación con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). "JAXA e ISRO están planeando una exploración polar lunar conjunta de Japón e India, que se lanzará a principios de 2020", confirmó en un comunicado la embajada japonesa en Nueva Delhi.
110 meneos
613 clics
El nuevo diseño de la sonda MMX para traer muestras de Fobos

El nuevo diseño de la sonda MMX para traer muestras de Fobos

Una de las misiones de bajo coste más interesante de los próximos años es MMX (Martian Moons eXploration). Se trata de una sonda desarrollada por la agencia espacial japonesa JAXA con el objetivo de traer muestras de la mayor luna de Marte, Fobos. MMX continuará la ‘tradición’ de JAXA en el desarrollo de sondas para traer muestras a la Tierra de cuerpos de baja masa iniciada por las sondas Hayabusa y Hayabusa 2 (recordemos que esta última está actualmente alrededor del asteroide Ryugu).
25 meneos
30 clics

Un rover europeo para recorrer la superficie de las lunas de Marte

En 2024 la agencia espacial japonesa JAXA quiere lanzar la sonda MMX (Martian Moons eXploration) para traer a la Tierra muestras de Fobos o Deimos, las lunas de Marte. Pero, además de recoger un pedazo de estos satélites, MMX dejará sobre la superficie de una de ellas un robot explorador desarrollado conjuntamente por Alemania y Francia.
37 meneos
85 clics

La sonda Hayabusa 2 está lista para «bombardear» el asteroide Ryugu  

La sonda Hayabusa 2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) está lista para empezar con una de las operaciones más ambiciosas de su misión. La idea es hacerle un cráter nuevo al asteroide Ryugu. Para ello a las 6:17, hora peninsular española, del 4 de abril de 2019 empezará a descender hacia la superficie del asteroide. Y a las 4:13 del día 5, a una distancia de unos 500 metros de su superficie, liberará el Small Carry-on Impactor (SCI), uno de los instrumentos que lleva a bordo.
137 meneos
1817 clics
Japón podría tener un nuevo e increíble rover lunar construido por Toyota [ENG]

Japón podría tener un nuevo e increíble rover lunar construido por Toyota [ENG]  

Enviar a los humanos a la Luna es algo en lo que la NASA y otras agencias espaciales de todo el mundo están trabajando actualmente. Volver allí no será fácil, pero eso no impide que nadie lo intente. Han pasado varias décadas desde que el hombre caminó sobre la superficie lunar, y la última vez que estuvimos allí, trajimos un elegante automóvil para ayudarnos a movernos. Cuando los humanos se dirijan nuevamente a la Luna, necesitarán transporte, y una nueva asociación entre la agencia espacial japonesa JAXA y el fabricante de automóviles Toyota
« anterior123

menéame