edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
56 clics
La rebelión contra el dominio francés en Indochina que quería convertir a su líder, el hechicero Ong Keo, en gobernante del mundo

La rebelión contra el dominio francés en Indochina que quería convertir a su líder, el hechicero Ong Keo, en gobernante del mundo

Aunque su presencia se remontaba al último cuarto del siglo XVII, no hubo un dominio efectivo francés en el sudeste asiático hasta el Tratado de Saigón de 1862...Los roces con la vecina Siam le permitieron añadir más tarde la región de Chantaburi (hoy tailandesa) y las de Sham y Champasak (en el actual Laos), pero los franceses nunca imaginaron los quebraderos de cabeza que iba a suponerles el control de estas últimas debido al surgimiento de una insurrección mesiánica que se prolongó desde 1901 hasta 1936.
25 meneos
195 clics

Mujeres arrojando limosna a niños indochinos en 1900  

La esposa e hija del gobernador general de la Indochina Francesa, Paul Doumer, arrojan pequeñas monedas a niños de Annam. Filmación original de Gabriel Veyre entre Abril de 1899 y Marzo de 1900.
43 meneos
152 clics

Cuando Estados Unidos sugirió a Francia lanzar dos bombas nucleares sobre Vietnam

El escritor francés Éric Vuillard arremete contra el sistema colonial francés en Indochina en 'Una salida honrosa'. Vuillard muestra el cinismo de todas las personalidades que conformaban el entramado colonial en Indochina, banqueros, empresas como Michelin, o políticos patrioteros que se daban golpes en el pecho en el Parlamento mientras enviaban a la muerte a miles de hombres a sabiendas que era una tierra perdida.
23 meneos
669 clics

Así trataban a los niños en la Indochina francesa  

Son la esposa e hija de Paul Doumer, gobernador general de la Indochina francesa (Hanoi, Vietnam). Posteriormente llegaría a ser presidente de Francia (1931-1932).
4 meneos
29 clics

Marie I, el francés que creó el Reino de Sedang en el corazón de Indochina

Empecemos por el contexto. En el último cuarto del siglo XIX, en plena eclosión del colonialismo, la península de Indochina (que abarca los actuales países de Vietnam, Camboya, Laos, Birmania y Tailandia) era en su mayor parte un territorio colonial de Francia, la llamada Indochina Francesa, constituida mediante la incorporación progresiva de Saigón y su entorno en 1859, la República Jemer (Camboya) en 1863, Cochinchina en 1867, y Tonkín y Annam en 1883; una década después se les sumaría Laos.
7 meneos
64 clics

La brutal persecución de la etnia asiática que ayudó a Occidente

El recién publicado libro 'Los herederos del opio' intenta poner luz en aquello que se ve, pero también en la situación de pobreza y miedo que viven los hmong, una realidad olvidada y escondida tras las imágenes de paisajes preciosos que buscan fomentar el turismo en estos países.
5 2 11 K -35 actualidad
5 2 11 K -35 actualidad
203 meneos
3098 clics
El río de los gigantes: la fauna del Mekong

El río de los gigantes: la fauna del Mekong

Pronunciar el nombre "Mekong" es evocar algunas de las mayores atrocidades cometidas por el ser humano en el Siglo de la Megamuerte, como la Guerra de Vietnam o el Genocidio de Camboya pero afortunadamente los tiempos hoy son otros y quiero hablarte de la fantástica biodiversidad del mayor río de Indochina. Tras el Amazonas, es el río más rico en fauna del mundo y alberga en sus aguas algunos de los peces fluviales más grandes de nuestro planeta. Pero, como siempre pasa, el ser humano está acabando con este paraíso natural.
8 meneos
95 clics

Aviación de Indochina Francesa (2GM)

En 1940 Indochina Francesa firmó un acuerdo con Japón que les autorizaba ocupar Tonkín, al norte de Vietnam, lo que les permitía a los japoneses tener acceso a China, pero además ocuparon otros sectores de Indochina que no estaban incluidos en el acuerdo. Esto causó enfrentamientos y escaramuzas entre las fuerzas coloniales francesas y los regulares japoneses en tierra y ocurrieron también en el aire, donde los japoneses aventajaban a los franceses desplegando modernos cazas
74 meneos
3018 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vespa 150 TAP, la moto con cañón antitanque de la guerras de Indochina y Argelia

Aunque más bien parece sacada de un tebeo de Mortadelo y Filemón, la Vespa 150 TAP fue creada en un contexto bastante menos humorístico: la Guerra de Indochina. Fue a principios de los años cincuenta cuando la motoneta o scooter, que fabricaba la empresa italiana Piaggio desde 1946 como nuevo medio de transporte barato y de fácil manejo, se puso de moda y entró en una etapa de esplendor. Llevaba incorporado un cañón antitanque; por eso también se la conoció como Vespa Bazooka.
27 meneos
261 clics

Cómo miembros de las Waffen SS se alistaron en la Legión Extranjera Francesa tras la Segunda Guerra Mundial

Terminada la gran contienda los campos de prisioneros rebosaban de soldados deseosos de salir de su encierro, fueran de las SS o no, muchos de los cuales prefirieron alistarse y salir ya en vez de esperar una liberación oficial; a ellos se sumarían luego los veteranos inadaptados, los que habían perdido todo (bienes, familia, amigos…) y los delincuentes comunes.
17 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Batalla de Dien Bien Phu -1954

La Batalla de Dien Bien Phu: En 1945, terminada ya la 2ª Guerra Mundial, Francia intenta recuperar el control de sus antiguas colonias, sobre todo en Asia. En Asia una de sus colonias más importantes, Indochina. Durante los años de la guerra mundial, las autoridades francesas habían huido de los japoneses, ya que estos sospechaban que colaboraban con los Aliados. En 1949, comienzan las hostilidades entre el gobierno francés y los grupos nacionalistas vietnamitas dirigidos por el joven líder conocido como Ho Chi Minh.
13 meneos
174 clics

La batalla de Cao Bang, primer gran desastre francés en Indochina

En 1954 llegó el final de la Guerra de Indochina y el abandono del territorio de los franceses tras más de un siglo de presencia colonial. Todo ello precipitado por la desastrosa derrota de éstos en Dien Bien Phu. Lo más significativo fue que cuatro años antes habían tenido un precedente del que, al parecer, los militares galos no aprendieron: la batalla de Cao Bang.
30 meneos
55 clics

El tigre se ha extinguido en Camboya según la WWF  

Debido a años de caza furtiva y la pérdida de su hábitat, los tigres ahora están extinguidos en Camboya, tal como indican los conservacionistas por primera vez este mismo miércoles. Según la WWF (World Wildlife Fund) en Camboya, el último tigre visto en este país de forma salvaje fue en 2007 desde una cámara escondida en los llanos más al este en el parque natural de Mondulkiri. El grupo declaró: “Desde hoy mismo ya no existe ninguna población de tigres en Camboya y ahora están considerados como extinguidos“.
238 meneos
7849 clics
Prostitutas de guerra

Prostitutas de guerra  

El negocio de la prostitución ha acompañado a los ejércitos vayan donde vayan. De una forma improvisada, como en Indochina o en Argelia, o de una forma más profesional, y hasta industrial, como en Vietnam. Pero en los últimos tiempos, la prostitución ya no es sólo para los soldados que conviven a diario con el horror, aterrorizados y faltos de cariño. Se ha organizado el negocio a gran escala para algunos ejércitos de paz en lugares como Bosnia.
102 136 0 K 572 cultura
102 136 0 K 572 cultura
7 meneos
72 clics

La batalla de Dien Bien Phu: el fin de la colonización francesa en Indochina

Hace 60 años, el ejército vietnamita terminó con el dominio colonial de Francia en Indochina saliendo victorioso en la batalla de Dien Bien Phu. La batalla duró en total 57 días. Los franceses habían subestimado la capacidad de sus oponentes y de su comandante, Vo Nguyen Giap. No lograron anular la artillería ni mantener el abastecimiento de sus propias tropas desde el aire. La batalla, que terminó el 7 de mayo de 1954, dejó como saldo 10.000 combatientes muertos, 2.300 del lado francés y casi 8.000 del vietnamita.
4 meneos
90 clics

Añoranzas hispanas de la Legión Extranjera

Añoranzas hispanas de la Legión Extranjera es la historia de unos españoles que les tocó vivir una época complicada, llena de dificultades y que el destino, de forma implacable, los llevó a conflictos en tierras lejanas para que lucharan en guerras que no eran emocionalmente las suyas y lo hicieran cubiertos con el quepis blanco. Entre estos compatriotas hubo analfabetos, también universitarios, muchos fueron desertores, otros, como el legionario José Lillo Lorite, espíritus indómitos y aventureros en la mejor tradición de nuestros ancestros.
9 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciudad más fascinante a este lado del Mekong  

Fue un pequeño shock desde el principio. Después de un tiempo explorando las caóticas y mugrientas metrópolis del sudeste asiático, la contaminación, el ruido, y al acoso habitual de algunos de sus habitantes brilla por su ausencia en Luang Prabang, una elegante y refinada rara avis en Indochina.
2 meneos
35 clics

Españoles en la Cochinchina

Hace mucho tiempo ya hubo españoles por el Mundo, hasta en la Cochinchina
2 0 6 K -68
2 0 6 K -68
3 meneos
35 clics

Indochina, la guerra de un pueblo  

Relatamos la dramática historia de la angustia, el dolor y el coraje del pueblo de Indochina que en tres décadas luchó en tres guerras. Es la historia del colonialismo francés y la opresión, de una guerra brutal contra Japón y del triunfante derrocamiento del régimen francés, de una guerra civil posterior y de más interferencia extranjera. Descubrimos, desde una nueva perspectiva, la compleja y terrible experiencia de Estados Unidos en Vietnam.
9 meneos
 

Última oportunidad para salvar de la extinción a un raro mamífero en Indochina

Conservacionistas de cuatro continentes se reunen esta semana en la capital de Laos, Vientiane, para tratar de salvar del inminente peligro de extinción al que hace frente uno de los mamíferos más enigmáticos del mundo, el saola. El saola (pseudoryx nghetinhensis) habita en remotos valles de las Montañas Annamitas, en la zona fronteriza entre Laos y Vietnam. No fue descubierta para el mundo científico hasta 1992. En ese momento, esta especie mezcla de antílope y cabra salvaje era ya rara y estaba restringida a una pequeña área de territorio.
5 meneos
 

Historia de la liberación colonial del actual Vietnam

Historia que narra los primeros momentos de la liberación colonial del actual Vietnam, antigua colonia francesa, por parte del líder comunista Ho Chi Ming. En ella se narra la ayuda que Ho Chi Ming recibió desde EE.UU. antes de comenzar la guerra del Vietnam que todos conocemos.

menéame