edición general

encontrados: 2025, tiempo total: 0.120 segundos rss2
17 meneos
18 clics
La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

El reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, titulado Consumo de drogas, reducción de daños y el derecho a la salud, ofrece una perspectiva esclarecedora para la protección de los derechos humanos en el contexto de la política de drogas, incluyendo la preservación de los conocimientos sobre las medicinas tradicionales indígenas. La doctora Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial, aborda una amplia gama de recomendaciones que conllevan implicaciones significativas para las políticas de salud pública.
183 meneos
1161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tropas francesas en helicópteros abren fuego contra manifestantes indígenas en Nueva Caledonia  

Tropas francesas en helicópteros abren fuego contra manifestantes indígenas en Nueva Caledonia. Hasta el momento, las fuerzas de seguridad coloniales francesas han matado a seis personas.
232 meneos
4586 clics
El hombre más solitario del mundo

El hombre más solitario del mundo

En julio de 2022, en la selva del estado brasileño de Rondônia, un hombre de 60 años se instaló en una hamaca dentro de su pequeña choza. Colocó sobre su cuerpo plumas de guacamaya, y murió. Al igual que una cultura que nunca conoceremos.
129 103 3 K 515 cultura
129 103 3 K 515 cultura
9 meneos
35 clics

En la batalla cultural el gobernador de Jujuy Carlos Sadir y el presidente Javier Milei heroicamente cerraron un jardín de infantes jujeños

No se puede aceptar que el gobierno nacional, pretenda silenciar, borrar la cultura e identidad de nuestros pueblos indígenas. Resulta inaceptable que, particularmente el presidente Javier Milei, sostenga que las escuelas son ámbitos de adoctrinamiento de lo que se hace eco el gobierno de Jujuy, y actúa cerrándolas como ámbitos formativos para una sociedad democrática y plural. No lo podemos permitir. “Pachamama”, no los perdones, porque saben el mal que producen. ¡Jallalla!
4 meneos
63 clics
Trump responde en Truth Social a las críticas que recibió por su discurso en Texas

Trump responde en Truth Social a las críticas que recibió por su discurso en Texas

Evento patrocinado por la NRA: “El carácter independiente de Texas fue forjado por vaqueros y ganaderos, rancheros y guardabosques, trabajadores del petróleo, soldados y las primeras familias que, con valentía, vinieron a habitar estas tierras”, dijo ante la multitud. “Muchos vinieron aquí sin nada más que sus botas, un poco de ropa y el arma en su funda. Juntos convirtieron a Estados Unidos en la nación más grande de la historia mundial”,
3 meneos
7 clics

Grupos indígenas reclaman participación en el galeón español hundido frente a Colombia

Miembros de tres comunidades indígenas sudamericanas han pedido a España y a la Unesco que declaren un galeón español que se hundió hace 300 años con un abundante cargamento como "patrimonio común y compartido" del que ellos también deberían beneficiarse. El galeón San José, que los historiadores pensaban que transportaba una de las mayores colecciones conocidas de tesoros marítimos no rescatados, se hundió en 1708 cerca del puerto de Cartagena en la costa caribeña de Colombia.
3 0 0 K 41
3 0 0 K 41
13 meneos
169 clics

Los Bajau, la tribu que resiste sin respirar bajo el agua gracias a una extraña mutación genética

Se los conoce como nómades marinos y habitan el Sudeste Asiático. Pueden soportar varios minutos de buceo sin respirador en la búsqueda de alimentos. Infobae dialogó con la científica que los investigó y descubrió el secreto detrás de una habilidad milenaria.
30 meneos
28 clics
Lula crea 2 nuevos territorios indígenas en Brasil, con lo que ya suma 10 en su gobierno

Lula crea 2 nuevos territorios indígenas en Brasil, con lo que ya suma 10 en su gobierno

El predecesor de Lula, Jair Bolsonaro, había alentado el desarrollo generalizado de la Amazonía —legal e ilegal— y cumplió su promesa de no demarcar ni un solo centímetro de tierra indígena adicional. Lula asumió el puesto en 2023 y una de sus promesas fue cambiar eso, pero activistas por los derechos de los indígenas albergaban esperanzas de que lo haría con más rapidez. El año pasado demarcó seis territorios en abril y otros dos en septiembre.
18 meneos
72 clics
Varios pueblos originarios de Bolivia reclaman que el galeón San José sea patrimonio "compartido"

Varios pueblos originarios de Bolivia reclaman que el galeón San José sea patrimonio "compartido"

Una alianza de pueblos originarios indígenas de Bolivia han reclamado a Naciones Unidas, Colombia y España que el galeón San José sea considerado patrimonio "común y compartido". En concreto, las naciones originarias killakas, karangas y chichas --que estuvieron vinculadas, "forzadamente", con la explotación histórica del Cerro Rico de Potosí de donde proviene buena parte de la carga del galeón-- son las demandantes de esta nueva situación.
15 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Argentina cierra el Instituto de Agricultura Familiar Campesina Indígena, que tenía 964 empleados, 204 vehículos y un gasto de 9.000.000.000 pesos argentinos  

"Luego de una revisión de datos absolutamente calamitosos, este instituto, que tenía un total de 964 empleados, se va a transformar en una Dirección con 64 empleados. Se van a reducir 900 puestos de no trabajo. Un ahorro de 9.000 millones. Para que tomen dimensión de la fiesta que había en el gasto público sólo en este instituto, además de los 964 empleados, tenía 160 delegaciones, dos sedes, uno de cada tres empleados eran delegados; tenía 204 vehículos; y el 85% del presupuesto se dedicaba a pagar sueldos, casi una empresa de empleo político"
35 meneos
39 clics
«Los pueblos indígenas arriesgamos la vida para proteger nuestro territorio, pero también el planeta del que todos ustedes también dependen»

«Los pueblos indígenas arriesgamos la vida para proteger nuestro territorio, pero también el planeta del que todos ustedes también dependen»

Nemonte Nenquimo es una destacada líder indígena del pueblo Waorani, en la Amazonía ecuatoriana. Nenquimo tuvo un papel crucial en el bloqueo judicial de la explotación petrolera en 200.000 hectáreas de tierra Waorani en Ecuador, lo que marcó un precedente en los derechos indígenas en la región. Por su liderazgo y activismo, recibió el Premio Ambiental Goldman en 2020 y fue reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
16 meneos
21 clics
El régimen de Daniel Ortega realiza una nueva farsa electoral prohibiendo al principal partido indígena

El régimen de Daniel Ortega realiza una nueva farsa electoral prohibiendo al principal partido indígena

Daniel Ortega la vuelve a hacer. Este domingo se celebran en Nicaragua elecciones regionales en el Caribe Norte y Sur para elegir a los 90 miembros de los Consejos Regionales Autónomos y sus suplentes. A la víspera, sin embargo, el régimen nicaragüense canceló al principal partido regional y encarceló a sus dos más importantes dirigentes tras una acusación de traición a la patria.
304 meneos
1425 clics
“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

El segundo mito que es que cualquier cambio cultural en una sociedad indígena significa perder su cultura. Esto es una fijación de Occidente que es muy dañina. Si los indígenas cambian su cultura dejan de ser auténticos y tradicionales. En cambio para nuestra sociedad está bien cambiar. Pero a los indígenas les exigimos que sean tradicionales y se nos olvida que las comunidades indígenas tienen tanta capacidad para cambiar como cualquiera. Pero esto no es algo que hicieron solamente los españoles, el ejército colombiano después de la…
120 184 2 K 433 cultura
120 184 2 K 433 cultura
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
22 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Milei inventará las excusas necesarias para justificar la represión del pueblo mapuche”

Este año, las contradicciones de Davos han sido aún más evidentes con la presencia del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, en una reunión que inaugura una nueva iniciativa de apoyo a los pueblos indígenas. Fany Kuiru, de la etnia huitoto –Perú, Colombia–, es la coordinadora general del nuevo proyecto indígena de Davos.
7 meneos
22 clics

La evangelización inglesa de los indígenas de la Costa Este norteamericana

A pesar de un cierto ánimo mesiánico de querer superar a los españoles, Inglaterra no disponía de los medios para llevar a cabo el trabajo de evangelización realizado en la Nueva España y el Perú. Durante el proceso de reforma de Enrique VIII para establecer la Iglesia anglicana desaparecieron las órdenes mendicantes, por lo que la evangelización quedó solo en manos de pastores sin respaldo institucional. Tampoco ayudaba la diversidad de confesiones cristianas establecidas en cada colonia.
4 meneos
18 clics

Los intentos evangelizadores del indígena antillano (1492-1542)

Desde el principio la Corona fomentó la evangelización en América, ya que siempre concibió la conquista como algo íntimamente ligada a la difusión de la fe. Sin embargo, los resultados fueron totalmente desalentadores, tanto por la rápida fuga de religiosos suficientemente preparados como por la pronta extinción de los indígenas y su resistencia al cambio de mentalidad. Especialmente importante fue este último factor, pues los españoles jamás previeron el desinterés extremo de los indios por la nueva religión.
34 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los colonizadores occidentales siempre han llamado terrorista al indígena que se resistía. El único indígena bueno era el que se sometía"  

Los colonizadores occidentales siempre han llamado terrorista al indígena que se resistía. El único indígena bueno era el que se sometía. Por eso Hamas y todas las organizaciones del movimiento de liberación nacional palestino son llamadas "terroristas".
27 meneos
137 clics
Lily Gladstone hace historia con su Globo de Oro por 'Los asesinos de la luna' como la primera mujer indígena en ganar el galardón

Lily Gladstone hace historia con su Globo de Oro por 'Los asesinos de la luna' como la primera mujer indígena en ganar el galardón

Gladstone además comenzó su discurso en lengua Piesnegros, y agradeció a su madre sus esfuerzos para mantener vivo este lenguaje indígena ya que "a pesar de no ser Piesnegros, trabajó sin descanso para traer nuestra lengua a las aulas y que yo pudiera tener un profesor de lengua Piesnegros mientras crecía".
22 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soñé que las tradiciones mexicanas eran españolas  

El escritor, historiador y académico mexicano Juan Manuel Zunzunegui cuenta acerca de cómo las tradiciones mexicanas no podían existir sin las españolas.
20 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Territorios perdidos por España desde 1587

Territorios perdidos por España desde 1587

1587. Nagasaki (Japón). 1599. Protectorado sobre Camboya. 1623. San Cristóbal y Nieves. 1624. Barbados. 1632. Antigua y Barbuda. 1640. Portugal. Macao (China). Malaca (Malasia). 1642. Norte de Taiwán. 1654. Santa Lucia. 1655. Jamaica. 1663. Territorios de Ternate, Tidore a Indonesia y una parte de la isla de Borneo. 1670. Bahamas. 1674. Granada. 1700. Territorios de la casa Habsburgo: Austria, Hungría y Bohemia (hoy Rep.Checa, Austria, Hungría, Eslovaquia y Alemania) 1704. Gibraltar. 1711. Paises Bajos y Flandes
16 meneos
17 clics
Congreso brasileño anula veto de Lula que protegía tierras indígenas

Congreso brasileño anula veto de Lula que protegía tierras indígenas

La anulación del veto de Lula fue una victoria para los partidarios en el Congreso del expresidente Jair Bolsonaro y sus aliados en la agroindustria. Varios miembros de la coalición gobernante de Lula también votaron a favor de revertir la acción del presidente.
24 meneos
125 clics
EEUU actúa como un parásito económico

EEUU actúa como un parásito económico

Sus propios datos oficiales mostraban que EEUU estaba gastando más capital del que producía. Desde 1980 EEUU ha estado tomando una media anual de 680 mil millones de dólares al año de capital de otros países, que no pudo ser utilizado para el desarrollo de esas naciones. Las reformas estadounidenses consistentes en reducir el gasto militar al nivel de otros países y crear un sistema sanitario eficiente liberarían cientos de miles de millones de dólares para la inversión de EEUU. Pero, en la práctica, no llevará a cabo estas reformas porque req
20 meneos
28 clics
Comunidad indígena en Ecuador gana batalla legal para reclamar tierras ancestrales después de más de 80 años

Comunidad indígena en Ecuador gana batalla legal para reclamar tierras ancestrales después de más de 80 años

Una comunidad indígena ganó una batalla judicial para recuperar la propiedad de su tierra ancestral en la Amazonia ecuatoriana, más de 80 años después de que fueron desplazados debido a la guerra. Un tribunal de apelaciones ecuatoriano respaldó el reclamo de la nación Siekopai sobre Pë'këya, un territorio biodiverso en el noreste de Ecuador a lo largo de la frontera con Perú, según un fallo judicial proporcionado a CNN por Amazon Frontline, una organización sin fines de lucro que trabaja con pueblos indígenas para defender sus derechos territ
47 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
No es una huelga, ¡es una 'demostración sindical" como las del franquismo!

No es una huelga, ¡es una 'demostración sindical" como las del franquismo!

Ahora un sindicato montado y dirigido por un empresario. constituido como brazo "sindicar de un partido reaccionario como Vox, convoca "huelga generar "contra la desigualdad" y "contra la traición". No salieron nunca a la calle a defender a los trabajadores/as ---- Texto completo en: www.lahaine.org/est_espanol.php/no-es-una-huelga-es Que no cuenten milongas, ni es una huelga por tus derechos, ni defienden la igualdad, ni les importa las condiciones de vida de la clase obrera :: lahaine.org Su 'huelga" nos recuerda a aquellas demostrac
« anterior1234540

menéame