edición general

encontrados: 350, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
22 clics

El cemento y la descarbonización

El hormigón es el material más utilizado en nuestro planeta después del agua, pero el proceso de extracción y de fabricación de su principal componente, el cemento, que requiere temperaturas muy elevadas, es responsable del 7.5% del total de las emisiones de dióxido de carbono originadas por el hombre.

De ahí la relevancia de un descubrimiento que permita deshacerse del hormigón usado agregándolo a hornos de procesamiento de acero, que por un lado purifique el hierro y que, además, produzca «cemento reactivado» como subproducto.
1 1 6 K -44 ciencia
1 1 6 K -44 ciencia
17 meneos
54 clics
Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

La Universidad de Cambridge ha hallado un método para reciclar cemento, componente del hormigón, el segundo material más usado en el mundo tras el agua, y que genera el 7,5% de las emisiones de CO2 de origen humano; y el cemento causa casi el 90% de sus emisiones. El ‘milagro’ es que la temperatura de más de 1500 °C está disponible en un horno de arco eléctrico (EAF) usado para reciclar acero, que requiere un fundente que puede ser sustituido por pasta de cemento recuperada.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07338-8
5 meneos
119 clics

La Politecnica de Valencia diseña un edificio "inspirado en la cola de un lagarto" para que no se derrumbe totalmente en un terremoto  

Un equipo español, del ICITECH de la Politècnica de València, acaba de presentar una idea que califican "radical y revolucionaria" para hacer construcciones "ultrarresistentes". Es hoy la portada internacional de Nature: "Control de daños. Un diseño inspirado en los lagartos aísla los fallos para evitar que un edificio caiga por completo". Hicieron que edificios sean capaces de "aislar el colapso": que "solo colapse la parte de la estructura que ha sufrido el fallo inicial".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07268-5
19 meneos
57 clics
Hormigón armado: Turquía puede bloquear la construcción en Israel y eso le viene bien a Netanyahu

Hormigón armado: Turquía puede bloquear la construcción en Israel y eso le viene bien a Netanyahu

La estrategia de supervivencia de Netanyahu consiste en pelearse más con sus enemigos porque mientras dure la guerra puede desoír el clamor de un Israel que lo detesta como nunca
152 meneos
903 clics
Burgos tendrá la primera calle del mundo hormigonada con residuos de los molinos de viento

Burgos tendrá la primera calle del mundo hormigonada con residuos de los molinos de viento

De aquí a 2030 se calcula que deberán renovarse el 50% de los aerogeneradores instalados por todo el territorio español, ya que va terminando su vida útil, estimada entre 25-30 años. ¿Qué uso se dará a las palas de los molinos de viento? ¿Y a la torre? ¿Se podría reciclar el material del que están hechas las palas, que representará cerca de 65.000 toneladas de desechos en los próximos años?
10 meneos
315 clics
Moldes de poliuretano duradero para instalar adoquines [ENG]

Moldes de poliuretano duradero para instalar adoquines [ENG]

Fabricados con plástico de poliuretano resistente, estos moldes le permiten conseguir el mismo efecto que obtendría instalando adoquines individualmente. En lugar de colocar los adoquines uno a uno, basta con verter la mezcla de hormigón en el molde para construir las piezas de tu camino. Así de fácil.
8 meneos
82 clics
Vox celebra que el Gobierno de Gijón  "rectifique" y coloque baldosas en las aceras de la calle Cataluña

Vox celebra que el Gobierno de Gijón "rectifique" y coloque baldosas en las aceras de la calle Cataluña

La edil de Vox indica que «los vecinos no entendían que se estuvieran reemplazando las tradicionales baldosas por un suelo continuo de hormigón, parecía una discriminación porque, sin ir más lejos, en las obras, en curso, de la Avenida de Pablo Iglesias, se estaban y están colocando baldosas».
1 meneos
32 clics

Los camiones de hormigón

En los primeros compases de la guerra había escasez de vehículos blindados y surgió de la mente de John G. Ambrose y Charles B. Mathews blindar con hormigón vehículos preexistentes y presentaron su proyecto Bison (bisonte) al Ejército, que lo terminó aprobando.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
22 meneos
513 clics
Los camiones de hormigón

Los camiones de hormigón

Para desarrollar los bisontes no se partió de un modelo determinado, se recurrió a aprovechar los camiones de los que se iban disponiendo, tanto civiles como militares. Esto hizo que cada Bison fuera una pieza única y peculiar. Para crear estos búnkers rodantes se los dejaba en el chasis y posteriormente se realizaba un encofrado de madera para para verter el hormigón. Se calcula que se fabricaron entre 200 y 300 vehículos. Lamentablemente, no hay ningún superviviente.
12 meneos
49 clics
Investigadores crean un material a base de caña de azúcar más eficiente y menos costoso que el hormigón

Investigadores crean un material a base de caña de azúcar más eficiente y menos costoso que el hormigón

A priori, la caña de azúcar está muy lejos de ser un tipo de material eficiente para la construcción, mucho menos para plantarle cara al hormigón. Sugarcrete es una mezcla de residuos de caña de azúcar que recientemente ganó el premio internacional Climate Positive. Su preparación, según explican, consiste en bagazo de caña de azúcar (los residuos fibrosos del tallo) combinado con una serie de aglutinantes patentados a base de minerales. Luego, la mezcla se comprime y se deja curar, lo que da como resultado bloques de alta resistencia.
3 meneos
53 clics

El problema del hormigón con la arena, quieren resolverlo con grafeno

La industria del hormigón afronta sin embargo otro desafío medioambiental, y no menor precisamente: la conocida como "crisis de arena".

La clave para mejorar el hormigón y paliar la "crisis de arena" de la que advierte la ONU podría estar en el grafeno derivado del coque metalúrgico.
325 meneos
1447 clics
Reinventan el hormigón para acabar con el calor urbano y reducir la factura de la luz

Reinventan el hormigón para acabar con el calor urbano y reducir la factura de la luz

Investigadores de San Sebastián patentan un “hormigón fotónico” que disipa el calor, reduciendo la temperatura interior y evitando las islas de calor en las ciudades. Ya comprobaron el pasado verano que este material se mantiene entre 3 y 5º por debajo de la temperatura ambiente incluso en las horas centrales de los días más calurosos. En cambio, el hormigón tradicional puede alcanzar hasta 60-70 °C. Tras los buenos resultados... los científicos ya han patentado el sistema y están trabajando en la creación de una empresa, con el apoyo del CSIC.
16 meneos
285 clics
Tenemos un problema con el hormigón: la misma tecnología que permitió construir el mundo moderno amenaza su futuro

Tenemos un problema con el hormigón: la misma tecnología que permitió construir el mundo moderno amenaza su futuro

Pongámoslo en cifras. Hoy por hoy, el hormigón es la segunda sustancia más consumida en la Tierra. La primera es el agua. De hecho, se trata del material fabricado por el ser humano más abundante de la historia. Y lo seguirá siendo por mucho tiempo porque cada año consumimos 4.000 millones de toneladas; más de lo que usó la humanidad en toda la primera mitad del siglo XX.
4 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El nuevo hormigón que va a cambiar la construcción: será más barato gracias a este popular ingrediente

El nuevo hormigón que va a cambiar la construcción: será más barato gracias a este popular ingrediente

La industria de la construcción es una de las más contaminantes del mundo, también en España. El principal culpable es un material como el hormigón, del que cada año se fabrican 30.000 millones de toneladas a nivel global y contribuye directamente al cambio climático con el 8% de las emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, en los últimos años científicos a lo largo y ancho del planeta están proponiendo nuevas mezclas con elementos tan sorprendentes como los posos del café, que no sólo lo hacen menos contaminante, sino también más fuerte.
4 meneos
173 clics

El nuevo hormigón que va a cambiar la construcción: repara los edificios y carreteras en un sólo día

La industria de la construcción afronta múltiples retos y uno de los principales es el desarrollo de materiales capaces de autorrepararse. Es la mejor manera de tener estructuras más duraderas y resistentes, algo fundamental tanto en infraestructuras críticas como en los edificios. En el caso del hormigón, las investigaciones en torno a mezclas que puedan reparar sus propias grietas lleva tiempo siendo uno de los principales objetivos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y su agencia más experimental, DARPA.
15 meneos
468 clics
Las innovadoras casas de hormigón que se inflan: se construyen hasta tres veces más rápido

Las innovadoras casas de hormigón que se inflan: se construyen hasta tres veces más rápido  

Existen unos ladrillos que levantan paredes más rápido, otros que ofrecen más resistencia y son sostenibles, y hasta unos que permiten levantar casas como Legos. A pesar de esta diversidad, el hormigón sigue manteniendo su posición como uno de los materiales más utilizados en España y es el gran protagonista de un invento que promete cambiar este sector: unas casas que se inflan y se edifican tres veces más rápido que las convencionales.
6 meneos
54 clics

¿sabes qué parte de las emisiones totales de CO2 representa la producción de hormigón?

Exploramos la influencia de la industria del cemento, responsable del 7% de las emisiones de CO2. El hormigón es un material de construcción esencial en todo el mundo, pero su producción tiene un alto costo en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.
2 meneos
9 clics

Científicos australianos “estimulan” la resistencia del hormigón utilizando café molido reciclado

Con esta nueva técnica, utilizando residuos de café, aumenta la resistencia a la compresión del hormigón un 30%. ¿Por qué utilizar este tipo de residuo orgánico?. “Disponer de esta clase de desechos supone un desafío medioambiental, ya que emiten una gran cantidad de gases de efecto invernadero incluyendo metano y dióxido de carbono, que contribuyen al cambio climático”. "Esta investigación es un paso importante para que la industria juegue un rol en la transformación de los residuos orgánicos"
1 1 4 K -12 tecnología
1 1 4 K -12 tecnología
11 meneos
53 clics
Investigadores de la UEx estudian un importante hallazgo en el Puente de Alcántara

Investigadores de la UEx estudian un importante hallazgo en el Puente de Alcántara

Se detecta primeras aplicaciones del hormigón armado con la importancia que supone como material estructural. Por un lado, es algo patrimonial, y, por otro lado, al ser un material datado en 1857 en España, se adelanta a lo que posteriormente fueron las primeras patentes con más aplicación en torno a 1864
16 meneos
240 clics
Monstruo de hormigón entre montañas

Monstruo de hormigón entre montañas

Construcción de estructura de hormigón armado en el Pirineo para el Centro de Alto Rendimiento de Panticosa que quedó abandonado a medio edificar.
28 meneos
561 clics
Diferencias entre el cemento, el mortero y el hormigón?

Diferencias entre el cemento, el mortero y el hormigón?

A la hora de construir hay que distinguir claramente entre cemento, mortero y hormigón, ya que algunos suelen confundir estos componentes imprescindibles en la construcción. Tanto para construir edificaciones complejas como en los populares «Do it yourself», los tres términos son mal utilizados con mucha frecuencia.

Cuando hablamos de trabajar con alguno de estos elementos una gran cantidad de personas suele confundir cemento con mortero u hormigón.
313 meneos
2707 clics
Reino Unido se cae a trozos (literalmente)

Reino Unido se cae a trozos (literalmente)

Más de 135 escuelas del país han cerrado en parte o por completo porque están construidas con hormigón celular curado en autoclave (RAAC), material prefabricado y ligero, que se utilizó mucho en la segunda mitad del siglo XX por su rapidez de instalación y precio más barato. En 1996 se avisó que tenía una vida máxima de 30 años. Hospitales y centros de salud han de hacer planes de evacuación en caso de derrumbe. El miedo al desmoronamiento ya ha hecho que algunos pacientes que sufren obesidad sean tratados como precaución en plantas bajas.
13 meneos
110 clics

Espacios naturales verdes y fértiles como este de la Pasiega deberían ser parte del futuro de Cantabria

Sin embargo, los principales partidos -PP, PRC, PSOE- están decididos a destruirlos, sepultándolos bajo hormigón para nada.
27 meneos
539 clics

Hilo sobre el hormigón utilizado en colegios de UK

El material (hormigón armado aligerado curado en autoclave, RAAC por sus siglas en inglés) nunca fue de uso habitual en España. Es un material ligero, pero no debe usarse en estructuras: es frágil, poco durable y relativamente poco resistente
2 meneos
17 clics

El hormigón que cambiará la construcción: es un 30% más fuerte gracias a este popular ingrediente

Científicos de todas partes del globo, España incluida, buscan nuevas maneras de producir hormigón o añadirle propiedades insólitas. Los últimos en aportar su granito de arena, nunca mejor dicho, son los ingenieros australianos detrás de una nueva receta para fabricar hormigón un 30% más resistente que el tradicional. ¿Su ingrediente secreto? Los posos del café debidamente tratados, que tendrían así una segunda vida y también reducirían los residuos que acaban en el vertedero.
2 0 5 K -15 ciencia
2 0 5 K -15 ciencia
« anterior1234514

menéame