edición general

encontrados: 27, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
52 clics

Hermerico

Primero jefe y posteriormente rey de los suevos a los que dirigió desde el cruce del Rin en el año 406, pasando por la Galia y posteriormente asentándolos en Gallaecia. Finalizó su reinado en el año 438 cuando asoció (hoy se podría decir que abdicó) a su hijo Rekhila al trono debido a encontrarse gravemente enfermo, aunque no falleció hasta el 441.
11 meneos
105 clics

La preciosa ruta al Pico Pienzu desde el mirador del Fitu

Hoy te invito a caminar rodeado de una inmensa extensión de montañas, praderas y paisajes boscosos. A lo lejos el Mar Cantábrico y un horizonte cuajado de cumbres imponentes de roca caliza. La sensación de libertad es indescriptible, el subidón de felicidad aún más. Toca ponerse las botas y ascender a uno de los picos con mejores vistas de Asturias. Vamos a disfrutar de la ruta al Pico Pienzu desde el mirador del Fitu.
9 meneos
69 clics

Los gamos salen del Sueve y se expanden fuera de la reserva

Sin depredadores. La «desmedida población» empieza a pasar factura a la vegetación, con un bosque que, indican en el centro de interpretación, «se estanca»
377 meneos
983 clics
Sorprendidos cuatro furtivos cuando cazaban en la reserva del paisaje protegido del Sueve

Sorprendidos cuatro furtivos cuando cazaban en la reserva del paisaje protegido del Sueve

Los agentes de Medio Rural del Principado se incautaron de varios trofeos, así como de las armas utilizadas.
11 meneos
82 clics

Un paseo por la Sierra del Sueve

La Sierra del Sueve es una cadena montañosa que discurre medio transversal a la costa por el litoral oriental de Asturias. Arranca casi desde el nivel del mar, de manera que constituye una auténtica atalaya asomada a las aguas; la separan de ellas menos de cuatro kilómetros, así que es como toparse de pronto con una pared colosal, resultando uno de los casos de este tipo más acusados del mundo. Su cota máxima es el Pico Pienzu, de 1.161 metros.
13 meneos
138 clics

La frontera vigilada que separaba a suevos de visigodos en la península Ibérica  

En el siglo V, en la esquina noroeste de la Península, se estableció un grupo suevo, una población de origen germánico que creó su propio reino aprovechando la descomposición del Imperio Romano. Pero la irrupción en el año 427 de los visigodos en Hispania, quienes terminarían derrotándolos después de 170 años, originó entre ambos reinos una frontera, o limes, de 275 kilómetros de longitud, que se estableció entre el valle del río Esla (Zamora) y el del Sabor (Portugal), y que aprovechó las estructuras hispanorromanas existentes.
11 meneos
27 clics

Los ganaderos del Sueve piden controlar la «superpoblación» de gamos y jabalíes

«Destrozan lo que sembramos, transmiten enfermedades y comen la comida del ganado», explican los afectados al consejero Alejandro Calvo
210 meneos
2024 clics
Mérida encuentra a sus princesas suevas

Mérida encuentra a sus princesas suevas

Los arqueólogos desvelan el hallazgo de un conjunto de tumbas de nueve mujeres nobles del siglo V enterradas con espectaculares ajuares de oro y plata.
108 102 1 K 438 cultura
108 102 1 K 438 cultura
241 meneos
9637 clics
El primer reino cristiano de la Península Ibérica

El primer reino cristiano de la Península Ibérica  

Me puedo equivocar pero estoy casi seguro de que si preguntamos a la mayoría de las personas ¿Cuál fue el primer reino cristiano de la Península Ibérica? no obtendríamos ni una única respuesta ni sería, a la primera, la acertada. El reino visigodo o el reino de Asturias acapararían el mayor número de respuestas. Pero, en realidad, no fue ninguno de ellos.El primer reino cristiano de la Península Ibérica, entendido como que su rey y parte de su nobleza profesaban la doctrina cristiana (en cualquiera de sus modalidades o herejías) fue el reino...
132 109 1 K 408 cultura
132 109 1 K 408 cultura
309 meneos
3515 clics
Documental: El reino suevo (GAL-ESP)

Documental: El reino suevo (GAL-ESP)

El primer reino de Occidente, el primer rey que acuña moneda a su nombre... Pese a su importancia, el reino suevo pasa de puntillas por los manuales y libros de historia de España.
115 194 6 K 215 cultura
115 194 6 K 215 cultura
1 meneos
4 clics

La muralla de León no es romana ni del siglo IV

La arqueóloga Rocío Fernández Ordás sostiene que hubo tres y no cuatro murallas. La primera, anterior a la Legio VI, y la actual de cubos erigida o bien por los suevos o en la Edad Media. Así lo defiende en una «controvertida» tesis doctoral..
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
167 meneos
5765 clics
La muralla de León no es romana ni del siglo IV

La muralla de León no es romana ni del siglo IV

La historia de la muralla de León nunca ha encajado. La primera cuestión es por qué los romanos iban a construir cuatro murallas durante cinco siglos. ¿No tenían otra cosa que hacer?
1 meneos
173 clics

El alemán que inventó una cultura gallega

Sin saberlo había construido un edificio, arquitectónicamente avanzado a la vez que simple, pero sobretodo singular. Un icono de la arquitectura gallega que ha llegado a nuestros días. El horrio.
1 0 7 K -48 cultura
1 0 7 K -48 cultura
223 meneos
3876 clics
La historia de los Suevos, los bárbaros que eligieron Galicia

La historia de los Suevos, los bárbaros que eligieron Galicia

El Reino Suevo es uno de los grandes desconocidos de la historia de la Península Ibérica. Todo ello a pesar de ser la entidad política que protagonizó en Galicia y el norte de Portugal, el paso entre la Hispania romana y la Alta Edad Media.
8 meneos
157 clics

El “bárbaro” asesinato de las nobles de Mérida y el tesoro de las tumbas suevas

En 2005 se hallaron en el centro de Mérida (Badajoz) las sepulturas de unas mujeres, supuestas nobles del Reino Suevo. ¿Qué hacían los suevos en Emerita Augusta en el siglo V d. C.?
20 meneos
45 clics

Cierra la exposición estrella de este año en Galicia sin pagar a sus técnicos

La única exposición organizada hasta ahora sobre el Reino Suevo, y una de las posibles exposiciones más importantes del año en Galicia cerró sus puertas sin pagar a los técnicos que hicieron las fichas de inventario. Según relatan algunos de ellos tampoco cumplieron con las condiciones de cesión o traslado de las piezas.
12 meneos
23 clics

Incendio en la Sierra del Sueve

Bomberos de Villaviciosa se encuentran trabajando en un incendio activo localizado en la Sierra del Sueve. Según el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) el fuego se encuentra en un punto inaccesible pero en el que no corre peligro ninguna vivienda.
291 meneos
5192 clics
La caída del reino suevo de Gallaecia

La caída del reino suevo de Gallaecia

El reino suevo vivió a la sombra de sus vecinos visigodos. En el siglo V el reino se centralizó y consolidó coincidiendo con la migración goda penínsular.
10 meneos
102 clics

El "milagro" del Hayedo de la Biescona

Escondido en un recóndito rincón de la sierra asturiana del Sueve, sobrevive asediado por los incendios forestales y la sobreexplotación ganadera uno de los mayores "milagros" de la naturaleza cantábrica: El Hayedo de la Biescona. Y me refiero a él como un "milagro" porque no es digamos "normal" encontrar un hayedo a una altitud que no supera los 600 m. sobre el nivel de mar y a escasos 4 km. de la costa. Podríamos asegurar con certeza que se trata del hayedo situado a menor altitud de la Península Ibérica.
5 meneos
87 clics

El reino suevo de Galicia puede considerarse el primer Estado de Europa

En el siglo V a la caída del Imperio Romano llegan a Galicia los Suevos. Con un acuerdo, ”Foedus”, con el emperador romano Honorio forman el Reino Suevo de Galicia, considerado el primer estado de Europa.
4 1 9 K -65 cultura
4 1 9 K -65 cultura
28 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reino suevo de Galicia puede considerarse el primer Estado de Europa

En el siglo V, a la caída del Imperio Romano, llegan a Galicia los Suevos, creando el Reino de Galicia, primer estado de Europa. MUNDIARIO inicia la publicación de una historia de Galicia revisada.
27 meneos
126 clics

Descubrir la Comarca del Sueve o cómo volver a enamorarse de Asturias

Me confieso una absoluta enamorada de Asturias. Así de claro. Tan sólo he tenido la oportunidad de estar en esta maravillosa tierra dos veces en mi vida, una por trabajo y otra por placer… y me parece una auténtica Maravilla Natural. Sí, es cierto que nuestro país está repleto de lugares fascinantes. Mil rincones que tenemos que descubrir poco a poco. Paraísos que se esconden donde menos lo imaginamos y que, con el tiempo, nos van confirmando que vivimos en una tierra de las más bellas del mundo.
24 3 1 K 223
24 3 1 K 223
8 meneos
39 clics

Una herencia germánica: Los montes comunales [gal]

Los montes en mancomún son una figura de propiedad prácticamente exclusiva de [el antiguo reino suevo de] Galicia, por lo que se trata de una figura atípica dentro del régimen de propiedad forestal. Tienen su origen las normas y pautas para sus usos llevados a cabo por los pueblos germánicos [en este caso los Suevos]. La cuestión fundamental es el aprobechamiento de los bienes, en lugar de su titularidad. Se caracteriza por la ausencia de pago de cuotas por parte de los miembros, contra que sucede con comunidades regidas por el derecho romano.
24 meneos
74 clics

El Reino de Gallaecia y el Condado Portucalense [pt]

Con motivo de la conmemoración de los 1600 años del reino de Gallaecia y del aniversario de las 900 primaveras de D. Afonso Henriques, este sábado, en el Ecomuseu de Barroso ha tenido lugar una sesión alusiva a las efemérides. Un espacio pensado para «revivir un pouco de nuestra historia», asegura Orlando Alves, vicepresidente de la Câmara de Montalegre. La intervención contó con la participación de Alexandre Banhos, Barroso da Fonte y Domingos Guimarães.
21 3 1 K 181
21 3 1 K 181
8 meneos
54 clics

'Congreso internacional 1600 años del Reino Suevo de Galicia', de 4 a 8 de octubre en Pontevedra [gl]

El congreso tendrá lugar en el Pazo da Cultura de Pontevedra, de 4 a 8 de octubre, a partir de las 5 de la tarde. Algunas de las ponencias serán: 'El Reino suevo hispano a través de la onomástica', 'Suevos y galaico-romanos, del rechazo a la integración', 'Hermerico e a continuación do Reino de Galicia', 'O Reino Suevo na Historiografia', 'La instalación de los suevos como condicionante religioso: Cristianismo y Paganismo en la Gallaecia de los siglos V-VI' o 'Língua e cultura na Galicia Sueva'.
« anterior12

menéame