edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.021 segundos rss2
27 meneos
135 clics

Uno de cada cuatro españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra

Los datos se revelan tras la encuesta sobre conocimiento científico impulsada por la Fundación BBVA, en la que han participado más de 27.000 personas en Europa, EE.UU., Israel y Turquía
16 meneos
87 clics
El libro que provocó una revolución científica y apenas nadie leyó

El libro que provocó una revolución científica y apenas nadie leyó

Uno de los libros más relevantes de la historia de la ciencia es Sobre las revoluciones de las esferas celestes (De revolutionibus), de Nicolas Copérnico. Su publicación provocó una auténtica revolución científica. Pero ¿qué es lo que cuenta y quién lo leyó? Desde la Antigüedad ya se observaba que las estrellas se desplazaban lentamente con regularidad. Se suponía que estaban dibujadas en una esfera con la Tierra en el centro: eran las “estrellas fijas”. Pero, además, estaban las “estrellas errantes” que tenían un extraño comportamiento.
7 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Heliocentrismo madrileño, el capricho cinegético de Felipe II quiso que Madrid se convirtiera en la capital

El capricho cinegético de Felipe II quiso que Madrid se convirtiera en la capital de los dominios de la corona española y, aunque tardó siglos en dotarse de una catedral que elevara su prestigio, progresivamente se fue cargando de razones, la mayoría azarosamente derivadas del pecado original del segundo rey de los Austrias mayores, para alzarse indiscutible como la primera de las ciudades de la península Ibérica.
22 meneos
107 clics

De los héroes de la ciencia y sus frágiles teorías

Las objeciones de Locher a las interpretaciones de Galileo no sólo eran respetuosas con el trabajo del italiano y con sus observaciones, sino que estaban basadas en datos científicos: la teoría copernicana no permitía explicar algunos fenómenos observados en la época. Uno era el diferente tamaño aparente de las estrellas que implicaban conceptos impensables como soles mucho mayores que el nuestro situados a distancias inimaginablemente grandes.
8 meneos
78 clics

1er. Encuentro Nacional Tierra no esférica  

Encuentro organizado por el Café ovni Valencia refutando las teorías heliocéntricas. Con cinco grandes expertos en conexión como Iru Landucci, Oliver Ibañez Ludlow, Leny Lenard, Jenil Marcos, Minister y coordina Luis Pisu.
7 1 10 K -73 cultura
7 1 10 K -73 cultura
8 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Galileo no tenía pruebas del heliocentrismo, sino una corazonada”

Según Consolmagno, jesuita: “Galileo aseguraba que sus observaciones de las fases de Venus probaban el sistema copernicano, pero de hecho también eran consistentes con el sistema de Tycho Brahe; así que no había pruebas”. ¿Por qué el italiano defendía la teoría heliocéntrica? “Leyendo los libros y diarios de Galileo queda claro que él creía en el sistema copernicano incluso a mediados de los 1590, unos 15 años antes de que construyera su primer telescopio”, dice Consolmagno. “Así que sus observaciones no cambiaron su idea; ya había decidido”.
4 meneos
152 clics

Para el 25% que piensan que el Sol gira alrededor de la Tierra... no están equivocados  

Hace un tiempo se publicó que el 25% de los españoles piensa que el Sol gira alrededor de la Tierra. Y puede sonar extraño pero... están en lo cierto. La clave está en la definición del movimiento y en la búsqueda histórica de una sustancia, el éter.
3 1 6 K -51 cultura
3 1 6 K -51 cultura
9 meneos
41 clics

El hombre que puso al mundo en movimiento

La imagen representa al heliocentrismo, la teoría avanzada por Copérnico en el que ponía al Sol en el centro del Universo, y a los planetas en movimiento a su alrededor. Ahora sabemos que el heliocentrismo no es precisamente exacto, pero el haberle quitado a la Tierra su puesto central, haberlo puesto en movimiento y, especialmente, haber basado sus conclusiones en la evidencia observable y no en ideas preconcebidas o tradiciones, dieron pie al inicio de la Revolución Científic
20 meneos
298 clics

Una errata reproducida durante siglos cambia la censura de la Iglesia a Galileo

A principios del siglo XVII, un grupo de consejeros de la Inquisición en Roma publicaba una de las condenas más famosas de la historia de la ciencia. La teoría de que la Tierra gira alrededor del Sol era “estúpida y absurda en su filosofía, y herética en su forma”, concluyeron. La imagen en alta resolución facilitada por la institución ha permitido comprobar que, durante siglos, muchas traducciones han recogido y producido un error de puntuación en aquella frase de condena tan decisiva.
16 4 3 K 18
16 4 3 K 18
1 meneos
3 clics

Uno de cada cuatro estadounidenses no sabe que la Tierra gira alrededor del Sol

... según acaba de revelar una encuesta de la Fundación Nacional para la Ciencia. No obstante, más del 90% de los encuestados dijo que estar «muy preocupado» o «moderadamente interesado» en los nuevos descubrimientos médicos.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
5 meneos
53 clics

Papá, ya se decir "heliocéntrico"

Estoy seguro que el autor del libro, quien quiera que sea, sabe que el sol no es el centro del universo, que hay galaxias, que el sol está en una denominada vía láctea que tiene un centro alrededor del que gira el sol junto con millones de estrellas más. Así que me entristece enormemente que, a pesar de ello, escriba una frase como esa "... probó la teoría heliocéntrica, que planetas y estrellas giran alrededor del sol". ¿Que imagen mental tendrá ese autor de los niños? [imagino] ... total, si a esos bobos no les interesa nada de todo esto.
2 meneos
21 clics

Galileo vs. Iglesia Católica redux (y VII): Balanzas

Antes de afrontar las conclusiones de nuestra exploración de la interacción entre Galileo y la Iglesia Católica quizás sea conveniente repasar algunas ideas que hemos ido encontrando en capítulos anteriores de esta serie y que serán
3 meneos
52 clics

Galileo y la Inquisición: cuando el telescopio contradice a la Biblia

"Me parece que aquellos que solo se basan en argumentos de autoridad para mantener sus afirmaciones, sin buscar razones que las apoyen, actúan de forma absurda. Desearía poder cuestionar libremente y responder libremente sin adulaciones. Así se comporta aquel que persigue la verdad"
6 meneos
37 clics

El geocentrismo en el siglo XXI

Recientemente hemos visto una noticia en la que se nos informaba que un profesor universitario de la Universidad del País Vasco y un doctor en Matemáticas por la Universidad de Murcia defendían la tesis del geocentrismo como un hecho en pleno siglo XXI. Por tanto, sin tratar de dar pábulo a cualquier extravagancia, conviene reflexionar sobre la situación del geocentrismo en nuestra actualidad. Recordemos que en la Grecia clásica ya surgieron las dos principales hipótesis en relación al movimiento de los astros visibles a simple vista.
3 meneos
11 clics

Juan de Aguilera - matemático salmantino - introductor del heliocentrismo en España

Juan de Aguilera matemático, astrónomo, médico y natural de Salamanca aunque se desconoce la fecha de nacimiento, sí se sabe que murió en 1560 en su ciudad natal. Se licenció en Medicina en 1532, aunque desde su juventud se interesó más por las Matemáticas y la Astronomía gracias a la influencia de Abraham Zacut (1452-1510) y Rodrigo de Basurto profesores de la Universidad de Salamanca. Cuando era bachiller en Medicina se imprimió la primera edición de la que sería su gran obra Canones astrolabii universalis.
7 meneos
59 clics

Curiosa exposicion del giro de la tierra al rededor del sol

La parte mas interesante viene al final al introducir la variable tiempo, no sé quién es el autor, pero me pareció interesante su planteamiento.
6 1 6 K -37
6 1 6 K -37
14 meneos
25 clics

Galileo y la emancipación de la ciencia

En el año 1600 Galileo observando el cielo, con un telescopio que el mismo se había confeccionado, hace una serie de descubrimientos sorprendentes: montañas en la luna semejantes a las de la Tierra, manchas en la superficie solar (que contradecían la teoría de la perfección de los astros por encima de la luna), cuatro satélites que giraban alrededor de Júpiter (de forma similar a como lo hace la Luna alrededor de la Tierra), y las fases de Venus (creciente, menguante, etc.).
14 0 0 K 133
14 0 0 K 133
5 meneos
93 clics

¡Tachen esa teoría heliocéntrica!  

En las más destacadas distopías de la ciencia ficción, o en los dramas de la ficción a secas, los libros han sido quemados (Farenheit 451), modificados (1984) o prohibidos (El nombre de la rosa). Sin embargo, y otra vez la realidad supera la ficción, hay algo más que se puede hacer -y se hizo- con el contenido de un libro que va en contra de los intereses y/o los paradigmas de turno: tachar, literalmente, esas líneas que no conviene dejar libradas a la lectura. Este es el caso del libro In lob comentaria, escrito por el español Diego de Zuñiga
4 meneos
22 clics

Biografía de Nicolás Copérnico

Tuvo el valor de proclamar que la Tierra no era el centro del universo, nada menos que en los albores del siglo XVI. Defendió el heliocentrismo como modelo explicativo del cosmos conocido en la época. Entre sus notables defensores se hallan Kepler y Galileo. Las pruebas que avalan su teoría fueron proporcionadas por la Teoría de la Gravitación Universal de Newton alrededor de 150 años más tarde.
4 0 3 K -19
4 0 3 K -19
5 meneos
96 clics

Sobre si Bessel demostró en 1838 que la Tierra gira alrededor del Sol

“¿Cómo es la Tierra? Muchos libros siguen diciendo que hasta que Colón fue a América todo el mundo pensaba que la Tierra era plana. Eso es totalmente falso. Seis siglos antes de Cristo los griegos ya habían demostrado lógicamente que la Tierra es una esfera y dos siglos antes de Cristo ya habían medido el tamaño de la Tierra con gran exactitud. Y dos siglos antes de Cristo, Aristarco de Samos determinó el tamaño de la Luna, la distancia de la Tierra a la Luna, propuso como mínimo una distancia de 10 millones de kilómetros para...
9 meneos
32 clics

Galileo, la ciencia, el heliocentrismo y la Inquisición

Galileo Galilei ha pasado a la historia, entre otras muchas cosas, por ser una de las primeras personas en intentar romper con el mundo aristotélico. Se puede decir que, junto con Kepler, fue la primera persona que utilizó el método científico para apoyar sus afirmaciones, aunque estas fueran contrarias a todo lo dicho por Aristóteles y todo lo escrito en la Biblia, el libro sagrado de los cristianos católicos.
12 meneos
14 clics

Galileo Galilei

Segunda y última parte sobre la vida de Galileo, para la primera parte eltamiz.com/2011/03/16/galileo-galilei-i/
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
19 meneos
 

El sol gira alrededor de la tierra

Futility closet recupera algunos de los argumentos esgrimidos contra las teorías heliocéntricas defendidas primero por Aristarco y Copérnico, y, finalmente, por Galileo. " Los animales, que sí se mueven, tienen extremidades y músculos; la Tierra no tiene extremidades ni músculos, por lo tanto, no se mueve." Scipio Chiaramonti, Universidad de Pisa, 1633.
17 2 0 K 166
17 2 0 K 166
990 meneos
 
Un 34,2% de los españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra

Un 34,2% de los españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra

¿A qué viene contarles esto hoy? A que estos días se está celebrando en España la Semana de la Ciencia. A muchos nos preocupa -quiero creer que con razón- que la gente ignore los principios básicos de la teoría de la Evolución y lo revolucionario que sería encontrar en Marte vida microbiana, por ejemplo. Pero la situación es mucho más grave. Gran parte de nuestros paisanos desconoce algo tan básico como que la Tierra gira alrededor del Sol.
391 599 4 K 601
391 599 4 K 601
16 meneos
 

Elogio a Tycho

[c&p] Posiblemente, el danés Tycho Brahe fue el más grande observador del firmamento de todos los tiempos, además de un personaje peculiar. Entre otros avatares de la vida, perdió parte de su nariz en un duelo por disputas matemáticas a la edad de 20 años, lo que le obligó a llevar una prótesis metálica de por vida. Su obsesión por la sistematización de las medidas de las posiciones de los cuerpos celestes -antes del uso del telescopio- lo llevó a reunir los datos más precisos y avanzados de su época a lo largo de 30 años...
15 1 0 K 156
15 1 0 K 156
« anterior12

menéame