edición general

encontrados: 73, tiempo total: 0.005 segundos rss2
147 meneos
2386 clics
Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

“Palabras para Julia” es un bellísimo poema que José Agustín Goytisolo escribió para su hija cuando esta tenía solamente siete años y que Paco Ibáñez hizo canción convirtiéndolo pronto en un himno de resistencia, en un canto a la esperanza y a la solidaridad.
8 meneos
23 clics

Goytisolo, Marrakech y el idioma en desarrollo

A Marrakech se llega, pero de Marrakech nunca se parte: nadie abandona el fértil fermento de su callejero, por más que lo pretenda. A la caída de la tarde, la ciudad magrebí se desdibuja con un tímido difumine de brisa y nervio. Atardece en la plaza de Xmáa-El-Fna como si Marrakech hubiese perdido, entre sus laberínticos bolsillos, la brújula de la aurora. El calendario se disfraza de ocaso: coloquio de parroquianos eternamente adscritos a la tragedia de mesas que pastan el irregular forraje de adoquines de la plaza; embriaguez de serpientes..
2 meneos
23 clics

Novelas con la guerra al fondo. "Duelo en El Paraíso" (Juan Goytisolo, 1955)

Comentario sobre la segunda novela de Juan Goytisolo, escrita con solo 23 años
60 meneos
1170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pájaro que ensucia su propio nido

Se cuenta en varias versiones una historia sobre el Madrid de los primeros cuarenta, durante la Guerra mundial. Cada día se concentraban ante la embajada británica grupos de estudiantes falangistas para gritar consignas contra el Reino Unido y a favor del Eje. En cierta ocasión, el entonces ministro de Exteriores Serrano Súñer llamó al embajador, Sir Samuel Hoare, para preguntarle si quería que el gobierno enviase más policías para proteger la embajada. “No, gracias, prefiero que me envíe menos estudiantes”, se dice que respondió el diplomático
40 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los españoles no saben en realidad quiénes son, pues ignoran quiénes fueron"

Hay un artículo impresionante de 1998 de Juan Goytisolo titulado ¡Quién te ha visto y quién te ve! Debería ser de lectura obligada en todos los centros educativos. Tiene plena actualidad. Es todo un aviso a los españoles, en el que describe la situación de la provincia de Almería en diferentes momentos de la dictadura franquista. Almería era entonces la Cenicienta de nuestras provincias. Una frase cruel, despectiva, abreviaba sus lacras y desdichas: "esparto, mocos y legañas”.
8 meneos
61 clics

Macías, El "milagro" de Guinea Ecuatorial

La reciente caída de las dictaduras esperpénticas de Amín Dadá y Anastasio Somoza, y la delicada situación en que actualmente se halla el ubuesco emperador Bokassa por haber celebrado a su manera el año internacional de la infancia, han desviado una vez más la atención de los medios informativos de la brutal realidad de otra tiranía proporcionalmente quizá más opresiva y sanguinaria que aquéllas: la que sobre los antiguos territorios españoles del golfo de Guinea ejerce el autotitulado «único milagro» y presidente vitalicio de…
4 meneos
54 clics

Un Oriente en Occidente (a propósito de Jayda Fransen)

En los primeros tiempos de las invasiones europeas de Oriente Próximo, se proyectó una imagen que interesaba al señorito colonizador, tal y como escribió Juan Goytisolo en De la ceca a la Meca. El cine y la literatura mostraron un ser oriental recreado a su medida, un individuo infantil, apolítico, sometido a un fatalismo inevitable, y sumiso al destino hasta la caricatura.
2 meneos
28 clics

Goytisolo: malas calles, hombres, grifa y soledades

No debió ser fácil querer a Juan Goytisolo, sentir algo más cálido que el respeto temeroso ante esa mezcla escalofriante de distancia altiva y frágil timidez que mostraba al trato. Pero tampoco es fácil dejar de sentir fascinación por una historia llena de contradicciones y de transgresiones que el propio Goytisolo contó en sus dos libros de memorias, saltando en la narración de la primera a la segunda persona.
2 0 9 K -87 cultura
2 0 9 K -87 cultura
435 meneos
978 clics
Muere el escritor español Juan Goytisolo en Marrakech

Muere el escritor español Juan Goytisolo en Marrakech

El escritor español Juan Goytisolo ha muerto este domingo en Marrakech, confirmó desde su domicilio Ricard Parise, amigo personal del escritor. Parise, también residente en Marrakech, dijo desconocer las circunstancias exactas del fallecimiento, aunque el escritor estaba muy delicado de salud en los últimos meses, en los que tuvo que ser hospitalizado en varias ocasiones.
1 meneos
4 clics

Muere el escritor español Juan Goytisolo a los 86 años

Ha fallecido este domingo en Marrakech, según informó su familia. El escritor estaba muy delicado de salud en los últimos meses
18 meneos
101 clics

Historia Conocida (Homenaje a Miguel Hernández)

Canción de Paco Ibáñez basado en un poema que José Agustín Goytisolo escribió en homenaje a Miguel Hernández.
3 meneos
8 clics

La Fundación Tres Culturas homenajea a Juan Goytisolo con una exposición sobre 'Las virtudes del pájaro solitario'

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo con el patrocinio del Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración inaugura en la tarde de este miércoles en la Qubba o salón de recepciones, cristianizado como el "cuarto Real de Santo Domingo" (Granada) la exposición en homenaje a Juan Goytisolo ‘Las virtudes del pájaro solitario’, de Hassan Bourkia y Santiago Arranz.
4 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Festival Eñe o la crónica de esas fiestas despampanantes

En un lugar que se define a sí mismo como la Gran Fiesta de la Literatura yo me imagino las salas llenas de humo, debates acalorados, alguna pelea. Morreos por las esquinas con magreos memorables. Algún tipo con sombrero, bigote y espada. Restos de rayas de coca en los retretes del baño
1 meneos
4 clics

Irse de plazas

Las plazas lo acogieron todo: los sueños, la indignación... Después la vida. Del 15-M hoy no queda nada, el descontento se lo repartieron entre los nuevos partidos. Podemos quiso sacar tajada de aquel movimiento ciudadano y poco a poco, desde dentro y desde fuera, les tachan de haberse convertido en “casta”, que no es otra cosa más que ver la realidad desde el interior del sistema y entender que no todo son quitas y rentas universales.
1 0 7 K -87 actualidad
1 0 7 K -87 actualidad
5 meneos
19 clics

El reNAZImiento de Europa y la Inquisición española, otra vez

La política vintage europea en inmigración y la desbordante y desquiciada situación cotidiana en España.
4 1 11 K -119 actualidad
4 1 11 K -119 actualidad
2 meneos
21 clics

“Podemos no es marca registrada”

Hoy titulamos nuestro programa con la frase pronunciada por Juan Goytisolo para analizar el declive de la formación de Pablo Iglesias. Ademas hablamos de los ultimos giros discursivos dados por Pablo Iglesias y analizamos el alcance que puede tener la organización salida de Vistalegre. También nos referimos a la acción de Femen y al temor del estado a la mujer desnuda como agente de la protesta. Con Pedro Luis Lopez, Antonio M. Ballesta y Zoilo Caballero.
18 meneos
96 clics

"A la llana y sin rodeos". Discurso completo de Juan Goytisolo en la entrega del Premio Cervantes 2014

...Es empresa de los caballeros andantes, decía don Quijote, “deshacer tuertos y socorrer y acudir a los miserables” e imagino al hidalgo manchego montado a lomos de Rocinante acometiendo lanza en ristre contra los esbirros de la Santa Hermandad que proceden al desalojo de los desahuciados, contra los corruptos de la ingeniería financiera o, a Estrecho traviesa, al pie de las verjas de Ceuta y Melilla que él toma por encantados castillos con puentes levadizos y torres almenadas socorriendo a unos inmigrantes cuyo único crimen es su instinto...
3 meneos
20 clics

Juan Goytisolo: “Digamos bien alto que podemos”

Subrayó Goytisolo que, aunque no incluida en el texto de su discurso no pudo dejar de lanzar una pulla al ausente presidente del Gobierno Mariano Rajoy, al soltar después de una frase un pícaro “Fin de la cita”. Declarada ya su “simpatía” por Podemos, el partido de Pablo Iglesias, el escritor concluyó con un llamamiento de claro doble sentido: “Digamos bien alto que podemos. Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia”.
2 1 9 K -115 actualidad
2 1 9 K -115 actualidad
2 meneos
8 clics

Juan Goytisolo: ‘Digamos bien alto que podemos. No nos resignamos ante la injusticia’

Crítico implacable con las injusticias y desigualdades sociales que hay en el mundo, el autor de “Juan sin tierra” se imagina al Quijote “acometiendo lanza en ristre contra los esbirros de la moderna Santa Hermandad que proceden al desalojo de los desahuciados, contra los corruptos de la ingeniería financiera”. Y se lo imagina también “al pie de las verjas de Ceuta y Melilla (…) socorriendo a unos inmigrantes cuyo único crimen es su instinto de vida y el ansia de libertad”.
2 meneos
24 clics

Discurso de Juan Goytisolo en el Premio Cervantes

Discurso de Goytisolo en el Cervantes.  El escritor Juan Goytisolo ha recibido el Premio Cervantes 2014 con uno de los discursos más comprometidos que recordamos. También uno de los más breves, aunque no por ello menos intensos: en su intervención leída ha incluido referencias al oficio del escritor, a Miguel de Cervantes —obra, vida y huesos incluidos— y a la actualidad española.
1 1 2 K -21 cultura
1 1 2 K -21 cultura
2 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Goytisolo con Cervantes, por La Chanca y Níjar

Fue el 8 de octubre de 1984 cuando Juan Goytisolo regresó formalmente a Almería, al cumplirse los veinte años de Campos de Níjar (editado en 1964), uno de los destacados libros-crónica viajera del autor. Ya con la democracia en marcha, el debate y reflexión en torno a este libro adquiere un sentido renovado...
5 meneos
12 clics

Goytisolo: "Veo como un soplo de aire fresco a Podemos y Ciudadanos"

El escritor, que el próximo día 23 recogerá el Cervantes, que su tarea "no es dar respuestas, sino plantear nuevas preguntas".
4 1 7 K -66 actualidad
4 1 7 K -66 actualidad
29 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Goytisolo critica la corrupción y muestra su "simpatía" por Podemos

A dos días de recibir el galardón, el escritor dice que "no se puede rechazar el Cervantes, sería como rechazarle a él".
56 meneos
172 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Juan Goytisolo le hace estallar al régimen el Premio Cervantes: “debéis decirlo, apoyo a Podemos”

Juan Goytisolo elogia el voto de castigo que prepara la sociedad española contra el régimen “Debéis decirlo, apoyo a Podemos”. El nuevo Premio Cervantes de las letras españolas ha tenido una deferencia con “Espía en el Congreso”: le ha concedido unas breves declaraciones tras haberse hecho público el galardón. Y […]
49 7 14 K 137 actualidad
49 7 14 K 137 actualidad
1 meneos
2 clics

Juan Goytisolo, Premio Cervantes

Juan Goytisolo: A propósito del Premio Cervantes 2014
1 0 10 K -131 cultura
1 0 10 K -131 cultura
« anterior123

menéame