edición general

encontrados: 281, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
100 clics
Si el DDT lleva 50 años prohibido en España, ¿por qué sigue presente en la sangre?

Si el DDT lleva 50 años prohibido en España, ¿por qué sigue presente en la sangre?

Los expertos auguran un "tsunami" de personas con cáncer en el año 2040 -28 millones, frente a los 18 millones de nuevos casos en 2020-, y de aquí el interés por buscar desesperadamente estrategias orientadas a neutralizar esta amenaza. El DDT es un insecticida usado en la agricultura que está prohibido desde la década de los años 70 en numerosos países europeos -en España desde 1973- por su potencial de provocar cáncer a las personas, una prohibición que se ha llevado de manera desigual en los distintos estados.
47 meneos
55 clics
"El glifosato mató a mi bebé y a mis vecinos": Sofía Gatica, la argentina que logró expulsar de su pueblo a Monsanto

"El glifosato mató a mi bebé y a mis vecinos": Sofía Gatica, la argentina que logró expulsar de su pueblo a Monsanto

La hija de Sofía Gatica murió tres días después de nacer. La causa se debió a las deformaciones embrionarias provocadas por el glifosato en su cuerpo. Pero eso, lo sabría un tiempo después. En Ituzaingó, una pequeño barrio rural en el centro de Argentina, empezaron hacia fin de la década de 1990 a multiplicarse los casos de personas diagnosticadas de cáncer, enfermedades respiratorias y las muertes de niños.
13 meneos
18 clics

La “rentabilidad” del modelo agrotóxico argentino: más glifosato, menos ProHuerta

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció medidas para abaratar el precio de los agrotóxicos que afectan el ambiente y la salud de la población. Al mismo tiempo, la ministra Sandra Petovello desfinancia el histórico programa ProHuerta, destinado a la agricultura familiar. Guiños a los empresarios del agronegocio para que vendan la cosecha y obtener dólares.
20 meneos
25 clics
Nuevas sentencias contra Bayer y daños del glifosato

Nuevas sentencias contra Bayer y daños del glifosato

Bayer-Monsanto fue sentenciada nuevamente en noviembre y diciembre de 2023 en juzgados de Misuri y Filadelfia a pagar indemnizaciones millonarias a demandantes estadunidenses que han sufrido cáncer debido al uso del agrotóxico glifosato, un químico patentando por Monsanto en 1974. La sentencia en Misuri fue por más de 1.500 millones de dólares. Más de 90 por ciento del maíz transgénico (y soya) en el mercado es tolerante a agrotóxicos, la mayoría a glifosato.
15 meneos
25 clics
El Consejero de Agricultura de Aragón critica a Europa por la prohibición del glifosato y asegura que es la culpable de la “demonización” de la carne

El Consejero de Agricultura de Aragón critica a Europa por la prohibición del glifosato y asegura que es la culpable de la “demonización” de la carne

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper (VOX), ha cargado contra las políticas que abogan por el medioambiente porque considera que han “demonizado la agricultura y la ganadería. Lo único que consiguen es encarecer la cesta de la compra sin necesidad. Hay que ir de la mano de la ciencia y no de la ideología. Se ha demonizado la carne por parte de ideas erróneas que llegan de Europa”.
26 meneos
32 clics

Bruselas prolonga 10 años el polémico herbicida glifosato ante la falta de acuerdo de los 27

La actual autorización caduca el 15 de diciembre. La Comisión Europea decide una prórroga sujeta a algunas restricciones y condiciones frente a la batalla de las organizaciones medioambientales.
26 meneos
79 clics
Glifosato hasta 2033

Glifosato hasta 2033

Los Estados miembro de la UE, reunidos en estos momentos en el Comité de Apelación, no han conseguido alcanzar la mayoría necesaria para dar continuidad al permiso de uso del glifosato.
46 meneos
50 clics
La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más

La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más

La falta de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS y bajo sospecha de ser disruptor endocrino.
506 meneos
3522 clics
¿Cuanta evidencia científica hace falta para demostrar que el Bisfenol A es perjudicial para la salud?

¿Cuanta evidencia científica hace falta para demostrar que el Bisfenol A es perjudicial para la salud?

Por fin, después de 10 años de evidencias y 800 artículos científicos, la EFSA, la agencia responsable de que lo que comemos sea seguro, reconoce que el bisfenol A no lo es en ninguna cantidad consumida. Las críticas de la prensa científica y divulgadores ni están ni se les esperan.
625 meneos
808 clics
España vota a favor del uso del glifosato en la UE

España vota a favor del uso del glifosato en la UE

UPA Castilla y León ha valorado positivamente que el Gobierno español haya votado a favor del uso del glifosato otros diez años más en la Unión Europea, un herbicida utilizado de manera habitual en la agricultura pero bajo la mirada de las instituciones europeas desde que en 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo clasificara como "probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
64 meneos
91 clics
Alerta en la Unión Europa: hallan altos niveles de glifosato en el agua y quieren prohibirlo

Alerta en la Unión Europa: hallan altos niveles de glifosato en el agua y quieren prohibirlo

Un estudio elaborado por la Red de Acción en Plaguicidas de Europa, por encargo del grupo de los Verdes en la Eurocámara, alerta de que aguas superficiales de una decena de Estados miembros de la Unión Europea (UE), incluido España, están contaminadas con el herbicida glifosato.

El informe se presentó antes de que el próximo octubre el club comunitario tome una decisión sobre si renueva la autorización para usar el glifosato en la UE para un periodo de quince años.
22 meneos
30 clics
Científicos brasileños desarrollan un método que permite limpiar el agua contaminada con glifosato

Científicos brasileños desarrollan un método que permite limpiar el agua contaminada con glifosato

Científicos de la Universidade Estadual Paulista (Unesp) en Brasil, desarrollaron un método para extraer del agua residuos de glifosato, uno de los herbicidas más vendidos en el mundo. Al aplicarlo, acorde con conceptos de la economía circular, se usa como materia prima el bagazo de la caña de azúcar, desecho generado en centrales durante la producción de azúcar y etanol. Estudios apuntan a posibles impactos sobre la salud, como riesgo de cáncer, pero en Brasil se usan 173.150,75 toneladas al año.

- Paper: doi.org/10.1515/pac-2022-1205
22 meneos
25 clics
Críticas a la Comisión Europea por su plan para alargar 10 años el uso del glifosato

Críticas a la Comisión Europea por su plan para alargar 10 años el uso del glifosato

La Comisión Europea quiere prorrogar al menos otros diez años la licencia para el uso del glifosato, un activo del herbicida Roundup de Bayer que lleva años en entredicho por su incidencia en la salud de las personas. La autorización para su uso en los cultivos de Europa caduca el próximo 15 de diciembre y Bruselas quiere alargar su vida, a pesar de la oposición de los colectivos ecologistas y de algunos países. La OMS incluyó al glifosato dentro de la categoría de sustancias probablemente carcinogénicas para seres humanos.
33 meneos
35 clics

Bruselas respalda una prórroga de 10 años para el uso del glifosato en la UE

La Comisión Europea recomendará volver a aprobar el uso de glifosato en la UE por 10 años, anunció hoy. Usado en herbicidas, ha sido controvertido desde que la agencia del cáncer de la OMS concluyó en 2015 que era probablemente cancerígeno en humanos. Según fuentes europeas, después de que la agencia de seguridad alimentaria de la UE, EFSA, no hallara elementos críticos en una evaluación en julio, recomendaría la extensión, pero reconocen que el análisis tenía lagunas y no llegaba a ninguna conclusión en algunos temas, como impacto en la dieta.
34 meneos
38 clics
La contaminación de las aguas superficiales con el herbicida glifosato debe obligar a que España vote su prohibición

La contaminación de las aguas superficiales con el herbicida glifosato debe obligar a que España vote su prohibición

Anticipándose a la votación de 2023 sobre la reautorización del glifosato, Ecologistas en Acción, miembro de la Red Europea de Acción en Plaguicidas, junto a Los Verdes, ha analizado los niveles de glifosato en las aguas superficiales europeas y españolas. Los resultados de este informe refrendan los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para 2021, que detectaron glifosato por encima de la norma de calidad de 0,1 μg/l en uno de cada tres puntos de muestreo, algo que Ecologistas en Acción lleva años denunciando
10 meneos
30 clics
El glifosato es seguro en la agricultura, según el organismo de control de la seguridad alimentaria de la UE [EN]

El glifosato es seguro en la agricultura, según el organismo de control de la seguridad alimentaria de la UE [EN]

Los grupos ecologistas tachan de "escandaloso" el veredicto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. El herbicida es el pesticida más utilizado en el mundo, pero los críticos dicen que se ha relacionado con el cáncer. Su uso se aprobó por última vez en la UE en un proceso muy controvertido en 2017. "Muchos estudios demuestran que el glifosato es genotóxico, neurotóxico, daña el microbioma intestinal y causa graves daños al suelo, la vida acuática y la biodiversidad".
32 meneos
105 clics
¿Por qué se aplica el glifosato a los cultivos poco antes de la cosecha?

¿Por qué se aplica el glifosato a los cultivos poco antes de la cosecha?

El glifosfato es conocido por uso como herbicida, sin embargo, no es tan conocido sus uso en cultivos alimenticios justo antes de la cosecha para secar el cultivo y acelerar el secado de diversos cultivos como el trigo, la avena o las leguminosas comestibles. Suscitando preocupaciones ante la posibilidad de que el herbicida pueda quedar en los productos alimenticios.
“Los agricultores no conseguían que el trigo y la cebada se secaran para poder iniciar la cosecha. Entonces se les ocurrió matar las plantas (con glifosato) para acelerar el
16 meneos
20 clics

En nuevo decreto, México cede a presión de EEUU sobre la prohibición de maíz transgénico

El presidente de la República de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 13 de febrero, un nuevo decreto que establece nuevas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado. En diciembre de 2020, el presidente publicó un primer decreto, que queda abrogado, en el cual decidió eliminar gradualmente el maíz transgénico y el herbicida glifosato para el 2025. La nueva publicación fue la respuesta al ultimátum que Estados Unidos dio a México al solicitar los fundamentos...
29 meneos
35 clics

El glifosato imita los efectos del 17β-estradiol que promueven la actividad del receptor de estrógeno alfa en las células de cáncer de mama (ENG)

El glifosato, el ingrediente activo de varias formulaciones de herbicidas de amplio espectro, ha sido validado y ampliamente utilizado en todo el mundo. Informes recientes han cuestionado su seguridad, mostrando que el glifosato puede actuar como un disruptor endocrino al promover la actividad estrogénica.

Nuestros resultados muestran que el glifosato imita los efectos celulares del 17β-estradiol (E2), promoviendo la fosforilación del receptor de estrógeno α (ERα), su degradación y la actividad transcripcional en altas concentraciones.
11 meneos
25 clics

Adiós al maíz transgénico: ¿qué implica la polémica prohibición de México?

En diciembre de 2020, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decreto para prohibir de manera gradual el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del maíz genéticamente modificado y el glifosato en México. Un estudio publicado en enero de 2022 por investigadores de la Universidad de Columbia Británica, por ejemplo, reveló que el glifosato y otras sustancias tóxicas, afectan seriamente la microbiota de insectos y animales, además de reducir el número de microbios necesarios en suelos y el medio ambiente.
35 meneos
40 clics

Sri Lanka autoriza la importación de glifosato después del fracaso de la agricultura orgánica

En 2019, se permitió la importación de cantidades restringidas de glifosato para la desvitalización en la industria de la floricultura, pero en 2021, el gobierno tomó la decisión política de avanzar hacia una agricultura 100% orgánica con el pretexto de que debía “garantizar el derecho del pueblo a una dieta no tóxica”. Sin embargo, la abrupta inmersión en la agricultura ecológica trajo la escasez generalizada de alimentos y “la amenaza inminente de hambruna" para su población de 22 millones de habitantes según el presidente del parlamento
22 meneos
53 clics

El glifosato se infiltra en el cerebro y aumenta la citoquina proinflamatoria TNFα: implicaciones para los trastornos neurodegenerativos (IN)

Nuestro análisis reveló que el glifosato se infiltraba en el cerebro de una manera dependiente de la dosis y aumentaba el TNFα tanto en el plasma como en el tejido cerebral...
En conjunto, estos resultados muestran por primera vez que el glifosato se infiltra en el cerebro, eleva tanto la expresión de TNFα como de Aβ soluble, y altera el
transcriptoma de manera dependiente de la dosis, lo que sugiere que la exposición a este herbicida puede tener resultados perjudiciales para la salud de las personas. la población en general.
31 meneos
43 clics

Angeles trabajó en un campo fumigado con agrotóxicos. "Entré bien y salí discapacitada", asegura la mujer

Es lo que cuenta Angeles, una mujer que llego desde Tucumán para trabajar en esa ciudad. Durante años fue empleada de uno de los productores más importantes de papa, donde recibía parte de la fumigación de los campos. Un análisis determinó que estaba intoxicada con los agroquímicos. Por eso, presentó una denuncia por trabajo no registrado y enfermedad profesional.
21 meneos
45 clics

La clasificación del glifosato en la ECHA ignora las recomendaciones de la ciencia y la legislación de la UE

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha decidido mantener la clasificación actual del glifosato: tóxico para la vida acuática, pero sin clasificarlo como carcinógeno, a pesar de que las pruebas científicas son aún más sólidas que en 2015, cuando el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS clasificó el glifosato como «probablemente carcinógeno para los humanos».
10 meneos
25 clics

El glifosato no causa cáncer, dice comité de la UE [ENG]

“Basado en una amplia revisión de la evidencia científica, el comité nuevamente concluye que clasificar el glifosato como cancerígeno no está justificado”, escribió la ECHA en una opinión del Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la agencia el lunes (30 de mayo).

La declaración forma parte del actual proceso de evaluación de riesgos de la UE sobre el glifosato, que se encuentra entre los herbicidas más utilizados en la UE, pero también es muy controvertido.
« anterior1234512

menéame